Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana

Presione soltar

El mercado japonés de gestión de la cadena de suministro alcanzará una valoración de 4.224,15 millones de dólares para 2033

7 de enero de 2025

Los del mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón superaron los 1.491,81 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcancen alrededor de 4.224,15 millones de dólares en 2033, creciendo a una tasa compuesta anual del 12,26% durante el período previsto de 2025 a 2033. Este notable crecimiento está impulsado por los avances tecnológicos. una economía robusta y un compromiso estratégico con la resiliencia y la sostenibilidad.

La industria logística de Japón, reconocida mundialmente por su liderazgo, está evolucionando continuamente con énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que el mercado se expanda, el enfoque en la innovación y la tecnología impulsará el futuro, asegurando que el país se mantenga a la vanguardia de la gestión de la cadena de suministro.

ck_editor_img

Conclusiones clave del mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón:

  • Se estima que el mercado japonés de gestión de la cadena de suministro alcanzará una valoración de 4.224,15 millones de dólares estadounidenses para 2033 con una tasa compuesta anual del 12,26% durante el período previsto 2024-2033.
  • Las empresas japonesas están incorporando cada vez más prácticas respetuosas con el medio ambiente en sus cadenas de suministro, como la logística verde y las estrategias de economía circular.
  • Por componentes, el mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón sitúa al software a la vanguardia, con una cuota de mercado de más del 52,06%. Esto se debe a una demanda intensificada de análisis de datos en tiempo real, logística optimizada y herramientas sólidas de previsión de inventario.
  • Por aplicación, la gestión de inventarios emerge como la aplicación líder en el mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón, con una participación de mercado del 15,15%. Esta prominencia se atribuye al énfasis del país en la producción justo a tiempo y su compromiso inquebrantable con la eficiencia.
  • En cuanto a los usuarios finales, las empresas minoristas y de comercio electrónico en Japón dominan el mercado de gestión de la cadena de suministro y representan más del 25,50% de la cuota de mercado. Esto se debe a sus volúmenes de transacciones sin precedentes y a la expectativa de los clientes de una entrega rápida y confiable.
  • Por tamaño de empresa, las corporaciones multinacionales más grandes de Japón, lideradas por gigantes de la electrónica como Panasonic e Hitachi, junto con potencias automotrices como Honda, capturan una porción significativa del mercado de gestión de la cadena de suministro del país, con casi el 66,2% de participación de mercado en 2024.

Descripción general del mercado

La gestión de la cadena de suministro (SCM) de Japón es reconocida por su fuerte enfoque en la eficiencia, la integración de tecnología avanzada y las prácticas colaborativas. Esto suele verse ejemplificado por el sistema "Keiretsu", una red de empresas interconectadas que colaboran estrechamente con proveedores y distribuidores durante todo el proceso de producción. Esta interconexión conduce a un flujo de bienes altamente optimizado, pasando sin problemas de las materias primas a los productos terminados. 

Se pone un énfasis significativo en el control de calidad y las iniciativas de mejora continua, como Kaizen, que fomenta una cultura de mejora continua en procesos y resultados. Las cadenas de suministro son vitales para la economía de Japón, ya que garantizan un flujo fluido de bienes y servicios. El panorama moderno de la cadena de suministro en Japón está experimentando una transformación, impulsada por avances tecnológicos como el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de big data.

Estas innovaciones mejoran la visibilidad y la transparencia, que son cruciales para mantener operaciones eficientes. La industria logística de Japón, reconocida mundialmente por su liderazgo, continúa evolucionando, poniendo un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que el mercado se expanda, el enfoque en la innovación y la tecnología dará forma al futuro, asegurando que Japón permanezca a la vanguardia de la gestión de la cadena de suministro.

Las tendencias recientes en el panorama de la cadena de suministro de Japón indican un cambio notable hacia la sostenibilidad y la resiliencia. El gobierno está alentando activamente a las empresas a diversificar sus cadenas de suministro, reduciendo así la dependencia de China. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo mitigar los riesgos asociados con las tensiones geopolíticas y las dependencias económicas. 

Además, las empresas japonesas están adoptando cada vez más prácticas de logística ecológica, concentrándose en minimizar sus huellas de carbono y mejorar la sostenibilidad ambiental. El enfoque en relocalizar la producción y reforzar las capacidades nacionales refuerza aún más la resiliencia de la cadena de suministro de Japón, posicionando a la nación para afrontar los desafíos futuros de manera efectiva.

Factores de crecimiento del mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón

  • Demanda creciente de redes ágiles que aseguren la disponibilidad de recursos en tiempo real.
  • Las elevadas expectativas de los consumidores están impulsando innovaciones avanzadas en el cumplimiento a escala global.
  • Las complejas condiciones geopolíticas están ejerciendo presión sobre las estrategias globales de abastecimiento y coordinación.
  • La adopción generalizada de plataformas basadas en blockchain está mejorando la verificación del suministro transaccional.
  • Los centros de distribución impulsados ​​por robótica están revolucionando la gestión de inventario y los procesos de transporte.
  • El creciente énfasis en la sostenibilidad de la cadena de suministro y la contabilidad transparente del carbono está dando forma a las prácticas de la industria.

Dinámica del mercado

Conductor

Expansión de la industria del comercio electrónico

Japón es el cuarto mercado de comercio electrónico más grande del mundo, sólo por detrás de China, Estados Unidos y el Reino Unido. El país cuenta con aproximadamente 97 millones de usuarios de comercio electrónico, lo que representa un impresionante 76,4% de su población total. Esta importante base de usuarios refleja la creciente integración de las compras digitales en la vida diaria de los consumidores japoneses.

En agosto de 2023, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón publicó su Encuesta anual del mercado de comercio electrónico, destacando el sólido crecimiento dentro del sector. El informe señaló que las ventas de bienes del comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) aumentaron un 5,37% en 2022 en comparación con el año anterior. Este crecimiento elevó el valor total estimado del mercado de comercio electrónico B2C a 162.400 millones de dólares (basado en el tipo de cambio de 1 USD = 140 JPY). 

Entre las plataformas de comercio electrónico destacadas de Japón, Amazon Japón registró ventas netas de aproximadamente 24.000 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento del 5,7 % con respecto al año anterior. Esta cifra incluye tanto las ventas minoristas como los servicios de suscripción. Amazon Japón se ha establecido como una opción preferida para los consumidores que buscan productos o categorías de productos específicos, lo que contribuye a su fuerte presencia en el mercado.

Se prevé que la actual popularidad del comercio electrónico en Japón acelerará aún más el crecimiento del mercado, a medida que los consumidores recurran cada vez más a las compras en línea en busca de comodidad y variedad. 

Restricción

Factores económicos y políticos

Las cadenas de suministro de Japón se enfrentan actualmente a una serie de desafíos económicos y políticos que están remodelando el panorama de sus procesos de fabricación y distribución. Uno de los factores más importantes que influyen en estas cadenas de suministro es la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esta tensión geopolítica ha llevado a muchas empresas japonesas a reevaluar y recalibrar sus estrategias de cadena de suministro.

Otro desafío apremiante es el envejecimiento de la población de Japón, que afecta significativamente la disponibilidad de mano de obra y la productividad. A medida que la fuerza laboral se reduce debido a los cambios demográficos, las empresas enfrentan dificultades para encontrar mano de obra calificada para satisfacer las demandas de producción. Esta escasez de mano de obra no solo obstaculiza la eficiencia operativa sino que también genera preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las cadenas de suministro en el país.

Tendencias

Iniciativas de economía circular

El concepto de economía circular está ganando cada vez más fuerza dentro de las cadenas de suministro de Japón, lo que refleja un cambio significativo hacia prácticas más sostenibles y eficientes. Este modelo enfatiza la importancia del reciclaje, la reutilización y la eficiencia de los recursos, alentando a las empresas a repensar los enfoques lineales tradicionales de producción y consumo.

La adopción de principios de economía circular contribuye a un ecosistema de cadena de suministro más resiliente. Las empresas que adoptan estas prácticas a menudo informan ahorros de costos asociados con un menor consumo de materiales y gastos de gestión de residuos. Además, tienden a disfrutar de una ventaja competitiva en el mercado, ya que los consumidores priorizan cada vez más la sostenibilidad en sus decisiones de compra. Esta alineación con los valores del consumidor puede mejorar la lealtad a la marca y atraer nuevos clientes comprometidos con prácticas ambientalmente responsables.

A medida que Japón continúa posicionándose como líder en la gestión sostenible de la cadena de suministro, se espera que las tendencias asociadas con la economía circular den forma significativa al futuro del mercado. 

Desarrollos recientes

  • En julio de 2024, Neste y Mitsubishi Corporation (“MC”) formaron una asociación estratégica destinada a crear cadenas de valor para productos químicos y plásticos renovables diseñados para marcas japonesas. Esta colaboración busca mejorar sus iniciativas en el desarrollo de cadenas de suministro desfosilizadas para propietarios de marcas en Japón.
  • En julio de 2024, para mejorar los servicios de gestión de la cadena de suministro digital (denominados “SCM”) que ofrece actualmente Marubeni, Marubeni se asoció con o9 Solutions, Inc., una empresa con sede en EE. UU. con la que ha establecido un acuerdo de asociación estratégica. Juntos, han desarrollado y comenzado a proporcionar la "Solución de mejora de la gestión y SCM".
  • En enero de 2024, Fujitsu Limited y YE DIGITAL CORPORATION anunciaron una colaboración para brindar servicios relacionados con los centros de distribución destinados a abordar los desafíos sociales en el sector logístico. Esta asociación busca ayudar a aliviar la escasez de mano de obra y mejorar la sostenibilidad de las cadenas de suministro en Japón.

Principales actores en el mercado de gestión de la cadena de suministro de Japón

  • Azul allá
  • Descartes
  • IBM Corp.
  • información
  • Kinaxis
  • Korber AG
  • Asociados de Manhattan
  • Nipón expreso
  • O9 Soluciones Inc.
  • oráculo corp.
  • SAP SE
  • Sinotrans Japón
  • Logística Yusen
  • Otros jugadores destacados

Descripción general de la segmentación del mercado

Por componente

  • Hardware
  • Sensores
  • Escáneres de códigos de barras
  • Sistemas RFID
  • Otros
  • Software
  • Local
  • Nube
  • Servicios
  • Administrado
  • Profesional

Por tamaño de empresa

  • Pymes
  • Grandes Empresas

Por aplicación

  • Gestión de inventario
  • Gestión de pedidos
  • Gestión de proveedores
  • Gestión de Transporte
  • Gestión de adquisiciones
  • Gestión de almacenes
  • Gestión del ciclo de vida del producto
  • Gestión de relaciones con el cliente
  • Gestión de riesgos
  • Planificación de operaciones
  • Planificación de recursos empresariales
  • Planificación de la demanda
  • Otros

Por usuario final

  • Venta minorista y comercio electrónico
  • Bienes de consumo
  • Cuidado de la salud
  • Fabricación
  • TI y telecomunicaciones
  • Energía y servicios públicos
  • Alimentos y Bebidas
  • Transporte y logística
  • Automotor
  • Otros

Para pedidos o cualquier consulta, no dude en contactarnos en [email protected] | +1 888 429 6757