-->
Los del mercado de software de adquisición global superaron los US $ 7.96 mil millones en 2024 y se prevé que obtendrá alrededor de US $ 17.87 mil millones para 2033, creciendo a una tasa compuesta anual del 9.4% durante el período de pronóstico de 2025 a 2033.
El mercado de software de adquisiciones está experimentando un crecimiento significativo, impulsado principalmente por la creciente adopción de la automatización y el abastecimiento en la nube dentro de las operaciones comerciales. Las empresas están cambiando progresivamente hacia los contratos de adquisición basados en la nube y las suites de adquisición de pago (P2P), que están diseñadas para optimizar los procesos de adquisición y mejorar la transparencia del flujo de información. Esta transición no solo simplifica el ciclo de adquisición, sino que también permite a las organizaciones administrar sus actividades de compra de manera más efectiva, asegurando el cumplimiento y la mejora de la eficiencia operativa general.
Un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado de software de adquisiciones es la digitalización de los procesos de adquisición. Esta transformación permite a las empresas aprovechar los datos en tiempo real para la toma de decisiones informadas. Al digitalizar los flujos de trabajo de adquisición, las organizaciones pueden acceder a información crítica rápidamente, facilitando una mejor gestión de proveedores y decisiones de abastecimiento más estratégicas. La capacidad de analizar datos en tiempo real permite a las empresas responder rápidamente a los cambios en el mercado, optimizar sus estrategias de adquisición y, en última instancia, generar ahorros de costos.
Control de software de adquisición para llevar para llevar
América del Norte tendrá una sólida participación de ingresos del 40% en el mercado de software de adquisiciones
El mercado de software de adquisiciones de América del Norte se destaca con una notable participación del 40.9% en el mercado global, una posición que se ve reforzada significativamente por inversiones sustanciales en infraestructura digital sólida y una cultura corporativa que está inherentemente inclinada hacia la innovación tecnológica.
El compromiso de la región con el avance de las herramientas y sistemas digitales ha creado un entorno donde las empresas pueden prosperar y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. Este panorama favorable alienta a las organizaciones a adoptar soluciones de adquisición modernas que mejoran sus eficiencias operativas.
Solo en los Estados Unidos, los informes de la industria destacan que más de 2.500 empresas considerables han pasado de los sistemas heredados obsoletos a las suites de adquisición contemporáneas. Estos sistemas avanzados son capaces de administrar hasta 25,000 transacciones de compra cada día, mostrando la escala y la eficiencia que el software de adquisición moderno puede ofrecer.
Dicha transformación no solo mejora los tiempos de procesamiento de transacciones, sino que también mejora la precisión de los datos y la colaboración de proveedores. El cambio hacia estas herramientas de generación actual subraya la importancia de la tecnología para facilitar las operaciones de adquisición perfecta.
Además, América del Norte es el hogar de un ecosistema diverso de más de 40 proveedores especializados que ofrecen una gama de soluciones de adquisición. Este vibrante entorno de mercado fomenta la innovación continua y el refinamiento de las capacidades de software, ya que los proveedores compiten para satisfacer las necesidades en evolución de sus clientes. La naturaleza colaborativa de este ecosistema permite a las organizaciones elegir entre una variedad de opciones adaptadas a sus desafíos de adquisición específicos, lo que garantiza que puedan encontrar el adecuado para sus requisitos operativos.
Descripción general del mercado
El software de adquisición juega un papel crucial en las organizaciones modernas al automatizar y optimizar los procesos de abastecimiento, compra y pago. Este tipo de software abarca una amplia gama de características que racionalizan las actividades de adquisición y mejoran la eficiencia operativa.
Las funcionalidades clave incluyen la gestión de proveedores, que implica el seguimiento del rendimiento del proveedor y el mantenimiento de las relaciones; Gestión de solicitudes, que simplifica el proceso de solicitar bienes y servicios; y la creación y aprobación de la orden de compra, que garantiza que los pedidos se procesen de manera precisa y eficiente.
A medida que crece la demanda de procesos de adquisición más eficientes, las compañías de software se centran cada vez más en tecnologías a pedido y exploran soluciones innovadoras para servir mejor a sus clientes. La industria del software de adquisiciones está siendo impulsada por la necesidad de que las organizaciones se adapten a las condiciones cambiantes del mercado y mejoren sus estrategias de adquisición. Esto implica aprovechar tecnologías avanzadas que pueden proporcionar una ventaja competitiva.
Factores de crecimiento del mercado
Conductor
Objetivos de sostenibilidad que empujan ESG: a medida que las organizaciones reconocen cada vez más la importancia de la sostenibilidad, existe un énfasis creciente en alinear las prácticas de adquisición con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este cambio refleja un compromiso con el abastecimiento responsable, las prácticas comerciales éticas y la administración ambiental a largo plazo.
Transformación digital: la transformación digital en curso en la adquisición está revolucionando la forma en que las organizaciones administran sus procesos de compra. Con la integración de tecnologías avanzadas, las empresas pueden lograr la eficiencia de adquisiciones en tiempo real, lo que lleva a una mejor toma de decisiones y un rendimiento operativo.
Restricción
Amenazas de ciberseguridad en aumento: a medida que las plataformas de adquisición se basan cada vez más en tecnologías digitales y soluciones basadas en la nube, se han vuelto más vulnerables a las amenazas de ciberseguridad. Estas amenazas plantean riesgos significativos, no solo para la integridad de los procesos de adquisición, sino también para la seguridad y la reputación de datos de toda la organización.
Complejidades de integración con sistemas ERP heredados: muchas organizaciones enfrentan desafíos significativos al integrar plataformas de adquisición modernas con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) heredados. Estas complejidades pueden obstaculizar la eficiencia operativa y limitar todo el potencial de la automatización de adquisiciones.
Principales tendencias
La integración de blockchain mejora la transparencia de la cadena de suministro: la tecnología blockchain está transformando la gestión de la cadena de suministro al proporcionar un libro mayor descentralizado e inmutable que mejora la transparencia en toda la cadena de suministro. Cada transacción, desde el abastecimiento de materia prima hasta la entrega final, se registra en la cadena de bloques, lo que permite a todos los interesados acceder a una sola fuente de verdad.
Hyper-Automation optimizando las tareas de adquisición repetitiva: la hiper-automatización se refiere al uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos robóticos (RPA) y el aprendizaje automático, para automatizar procesos y funciones comerciales complejos. En el sector de adquisiciones, la hiper-automatización es particularmente efectiva para racionalizar las tareas repetitivas, lo que lleva a ganancias de eficiencia significativas.
Desarrollos recientes
Las principales empresas en el mercado de software de adquisiciones
Descripción general de la segmentación del mercado
Por implementación:
Por software:
Por industria:
Por geografía