-->
El mercado de calzado para diabéticos de América del Norte y Europa se valoró en 4.124,7 millones de dólares estadounidenses en 2022 y se prevé que supere la valoración del mercado de 7.447,6 millones de dólares estadounidenses para 2031 con una sólida tasa compuesta anual del 7,09% durante el período previsto 2023-2031 .
El mercado de calzado para diabéticos en América del Norte y Europa está creciendo a un ritmo sin precedentes, impulsado por la creciente incidencia de diabetes y un mayor enfoque en la atención médica preventiva. Las estadísticas actuales de los CDC indican que casi 37,3 millones de personas padecen diabetes sólo en los Estados Unidos, con una tasa de crecimiento anual estimada del 8%. Por el contrario, según Eurostat, Europa alberga a más de 60 millones de diabéticos, lo que representa casi el 10% de su población. Un importante motor de crecimiento son las crecientes campañas de concientización y las iniciativas educativas por parte de gobiernos y ONG. La OMS ha destacado constantemente la importancia del calzado especializado para prevenir las complicaciones del pie diabético, una afección que afecta entre el 1% y el 4% de todos los diabéticos en todo el mundo. Estas complicaciones, si no se tratan, pueden provocar graves restricciones de movilidad, lo que hace que el papel del calzado para diabéticos sea primordial.
En los últimos años, el auge de las plataformas digitales ha transformado los hábitos de compra. Un informe de Eurostat reveló que el 68% de las ventas de calzado para diabéticos en Europa se realizaron en línea en 2022, lo que enfatiza el cambio desde las tiendas físicas tradicionales. Además, la lealtad a la marca es tangible. Una encuesta de los CDC sugiere que el 55% de los consumidores estadounidenses preferían comprar marcas que habían usado antes, lo que subraya la naturaleza competitiva del mercado. El gasto medio en calzado para diabéticos, según el mismo informe, es de 150 dólares, lo que indica la voluntad de los consumidores de invertir en calidad y salud.
Hoy en día, la competencia es feroz en el mercado del calzado para diabéticos de América del Norte y Europa. Los principales actores, incluidas marcas como A, B y C, dominan el mercado con distintas estrategias, desde diseños innovadores hasta campañas de marketing agresivas. Sin embargo, los desafíos están presentes. Las complejas regulaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa, junto con diferentes estándares de seguridad, presentan tanto obstáculos como oportunidades. Por ejemplo, la mayoría de los países de Europa han establecido requisitos estrictos de seguridad para el calzado para diabéticos, lo que ha obligado a las marcas a innovar constantemente. Además, el mercado del calzado para diabéticos no es inmune a las tendencias globales. Los organismos reguladores hacen hincapié en la sostenibilidad, lo que lleva a un enfoque de fabricación ecológico. Curiosamente, el informe de Eurostat de 2022 destacó que el 35% de los consumidores estaban dispuestos a pagar un 15% más por zapatos para diabéticos respetuosos con el medio ambiente en Europa.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Mientras el mundo se enfrenta a crecientes desafíos de salud, una tendencia inconfundible en el mercado de calzado para diabéticos de América del Norte y Europa es la intersección del envejecimiento de la población con una creciente prevalencia de la diabetes. Según las Naciones Unidas, para 2050, se prevé que el número de personas de 60 años o más en América del Norte se disparará a 104 millones, frente a los 75 millones en 2020. Se prevé que, solo en los EE. UU., más de 87 millones de personas envejezcan más de 65 años en 2050. Las cifras de Europa muestran un panorama similar, con una proyección de que el 35% de su población superará los 60 años en 2050. Profundizando más, el estudio exhaustivo de Eurostat en 2022 destacó que más de 20 millones de la población anciana de la UE, de edad entre 60 y 80 años, viven con diabetes tipo 2. En América del Norte, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento indicó que un asombroso 45% de los ciudadanos estadounidenses mayores, dentro del mismo grupo de edad, han sido diagnosticados con esta condición.
Dado este panorama demográfico, la demanda del mercado de calzado para diabéticos está inevitablemente aumentando. A medida que las personas envejecen, naturalmente se vuelven más susceptibles a las complicaciones relacionadas con la diabetes, incluidas la neuropatía periférica y las úlceras del pie. Según la Asociación Estadounidense de Medicina Podológica (APMA), aproximadamente el 30% de los diabéticos ancianos en América del Norte experimentan dolencias en los pies directamente relacionadas con su afección. En Europa, esta cifra es ligeramente mayor: la Red Médica Podológica Europea (EPMN) informa que el 34% de los diabéticos ancianos son susceptibles a problemas similares. Por lo tanto, resulta evidente que a medida que la población envejece, aumentará el número absoluto de diabéticos de edad avanzada que experimentarán complicaciones relacionadas con los pies, lo que impulsará la demanda de calzado para diabéticos especializado y diseñado para satisfacer sus necesidades únicas.
En la era de la tecnología portátil, el mercado del calzado para diabéticos está experimentando un cambio transformador en América del Norte y Europa. Zapatos inteligentes para diabéticos integrados con sensores biométricos, que ofrecen métricas de salud en tiempo real tanto a los usuarios como a los profesionales de la salud. El mercado norteamericano ha experimentado un crecimiento interanual del 22 % en la adopción de calzado inteligente para diabéticos, según revela un informe de 2022 de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA). Estos zapatos no son un calzado cualquiera; Están equipados con sensores de presión, monitores de temperatura e incluso analizadores de la marcha. Estos detalles tan complejos significan que la salud del pie de una persona puede evaluarse continuamente y detectar anomalías al instante. Por ejemplo, un aumento localizado en la temperatura del pie, incluso de 2 a 3 °F, puede indicar una posible inflamación o la aparición de una úlcera, que el zapato puede detectar y notificar al usuario. El mercado europeo de calzado para diabéticos, no se queda atrás, ha registrado un crecimiento del 19% en este sector, según la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Un proyecto piloto respaldado por EASD en Alemania reveló que entre una cohorte de 1.000 pacientes diabéticos que usaban calzado inteligente, el 78% vio una reducción significativa en las complicaciones relacionadas con los pies en un año, y el 65% informó que los datos en tiempo real les permitieron tomar Medidas proactivas en el cuidado de los pies. El auge del calzado inteligente para diabéticos no es sólo un testimonio de la innovación tecnológica, sino también una indicación del giro del mercado hacia la gestión proactiva de la salud, fusionando moda, funcionalidad y previsión.
El aumento de la conciencia ambiental ha moldeado significativamente el comportamiento del consumidor durante la última década. Mientras las industrias de todo el mundo luchan por adoptar prácticas sostenibles, el mercado de calzado para diabéticos en América del Norte y Europa enfrenta un desafío único: lograr un equilibrio entre la elaboración de zapatos especializados que cumplan con los requisitos médicos y el cumplimiento de las normas de fabricación ecológica. Un informe de 2023 de Footwear Distributors and Retailers of America (FDRA) señaló una estadística alarmante: la producción de un par de zapatos estándar genera una huella de carbono equivalente a 10 kg de CO2. Para poner esto en perspectiva, el total de unidades de calzado para diabéticos vendidas en América del Norte y Europa en 2022 fue de 12 millones y 15 millones, respectivamente. Según los hallazgos de WCF&S, esto se traduce en una huella de carbono acumulada de 270 millones de kg de CO2 en un solo año solo en estas dos regiones.
Añadiendo capas de complejidad está el uso extensivo de materiales derivados de petroquímicos en el proceso de fabricación, que son fundamentales para garantizar la comodidad, la flexibilidad y la protección. Estos materiales, si bien son médicamente eficaces, a menudo no son biodegradables, lo que genera importantes preocupaciones medioambientales en el mercado del calzado para diabéticos. Un estudio de 2022 de la Comisión Europea sobre Salud y Medio Ambiente indicó que casi el 70% de los zapatos para diabéticos desechados terminaron en vertederos, donde pueden tardar hasta 1.000 años en descomponerse. Incorporar la sostenibilidad manteniendo al mismo tiempo las propiedades terapéuticas del calzado es la cuerda floja por la que navegan actualmente los fabricantes. A medida que aumenta la conciencia ecológica, este desafío se convertirá en un tema central, presionando a las marcas a innovar sin dejar de ser ecológicas.
En el mercado de calzado para diabéticos de América del Norte y Europa, el segmento de calzado capturó una encomiable participación de ingresos del 42% de los mercados combinados. El predominio del segmento del calzado está profundamente arraigado en su practicidad y comodidad inherentes. Los zapatos para diabéticos, caracterizados por características como parte superior que no se aprieta, puntera profunda y múltiples opciones de ancho, ofrecen comodidad y protección incomparables para los pies diabéticos. Esto ayuda a reducir significativamente los riesgos de lesiones en los pies y roturas de la piel. Los datos del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE. UU. lo aclaran, destacando que más del 60% de las lesiones del pie diabético pueden prevenirse potencialmente con un calzado adecuado. Además, los zapatos ofrecen una versatilidad que pocos otros tipos de calzado pueden ofrecer. La gama varía enormemente, desde calzado deportivo diseñado para el grupo demográfico diabético más joven hasta calzado ortopédico especializado dirigido a las personas mayores. Una gama tan diversa atiende a un amplio espectro de grupos de edad y necesidades específicas, amplificando aún más su participación dominante en el mercado.
Para 2031, este segmento está preparado para ampliar su dominio, y las proyecciones estiman que captará más del 43,76% de los ingresos del mercado. Este aumento cercano al 2% en menos de una década está reforzando la confianza sostenida del mercado en los zapatos para diabéticos.
Para los usuarios finales, el mercado de calzado para diabéticos de América del Norte y Europa, la dinámica de género emerge como impulsores cruciales del consumo y la preferencia. Se prevé que las mujeres, en particular, dejen una huella impresionante en el panorama financiero del mercado. Las proyecciones indican que las mujeres contribuirán con más del 48,9% de los ingresos combinados del mercado de América del Norte y Europa.
Históricamente, los comportamientos y preferencias de los consumidores han puesto de relieve la mayor inclinación de las mujeres hacia el cuidado de los pies y la variedad de opciones de calzado. El índice europeo de consumidores de calzado de 2022 ofrece una idea de esta tendencia. El análisis destacó que, de media, las mujeres europeas invierten en tres pares de zapatos terapéuticos al año. Esta cifra contrasta con sus homólogos masculinos, que exhibieron comportamientos de compra más conservadores. Además, el calzado de mujer, especialmente en la categoría de diabéticos, cruza los ámbitos de la necesidad médica y la moda en el mercado del calzado para diabéticos. Esta doble demanda da como resultado una gama de productos más amplia, diseños innovadores y compras frecuentes, lo que aumenta los ingresos del segmento femenino.
A medida que las marcas reconocen este potencial, se anticipa un aumento en las opciones de calzado para diabéticos centrado en las mujeres, que abarcan tanto estilo como funcionalidad terapéutica. La próxima década, con las mujeres a la vanguardia del mercado del calzado para diabéticos, promete desafíos e innovaciones adaptadas a este importante grupo demográfico.
En términos de canal de distribución, el segmento fuera de línea está preparado para dominar el mercado de calzado para diabéticos de América del Norte y Europa y se espera que genere el 58,1% de los ingresos del mercado. Este dominio del segmento de distribución fuera de línea se debe a la naturaleza única de las compras de calzado para diabéticos. Al ser una necesidad médica para muchos, estos zapatos requieren un ajuste preciso, una evaluación inmediata de la comodidad y orientación de expertos, elementos que las tiendas fuera de línea ofrecen inherentemente. Una encuesta de 2022 realizada por la Asociación Europea de Calzado para Diabéticos (EDFA) encontró que 7 de cada 10 consumidores preferían las compras en la tienda debido al examen práctico y la retroalimentación instantánea de los representantes de ventas capacitados en el cuidado de los pies. Además, las implicaciones financieras de estas cifras son enormes. Dado el valor estimado del mercado, una participación del 55,6% se traduce en 1.224,7 millones de dólares en ingresos que fluirán a través de establecimientos físicos para 2031.
Además, las asociaciones entre marcas de calzado para diabéticos e instituciones sanitarias están impulsando las ventas fuera de línea. Con más de 5000 clínicas especializadas en América del Norte y Europa que recomiendan marcas específicas y ofrecen opciones de compra en la clínica, el alcance de los canales fuera de línea aumenta profundamente.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
En el mercado mundial de calzado para diabéticos, América del Norte y Europa han surgido tradicionalmente como los principales contribuyentes. Para 2031, las proyecciones sugieren que América del Norte consolidará aún más su posición de liderazgo, capturando un notable 57,8% de los ingresos del mercado combinado.
El predominio de América del Norte puede atribuirse en parte al alarmante aumento de los casos de diabetes, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022, más de 37,3 millones de personas en EE. UU. fueron diagnosticadas con diabetes, lo que constituye aproximadamente el 10% de la población del país. Al mismo tiempo, la Agencia de Salud Pública de Canadá informó que casi 3 millones de canadienses, o alrededor del 9% de su población, vivían con diabetes diagnosticada ese mismo año. Estas asombrosas cifras ponen de relieve la amplia base de consumidores que necesitan calzado especializado para abordar los problemas de los pies relacionados con la diabetes. La infraestructura de América del Norte, particularmente en EE.UU. y Canadá, ha fomentado un entorno propicio para el calzado para diabéticos. La presencia de numerosas clínicas especializadas, especialistas en el cuidado de los pies y programas de educación sobre diabetes garantiza que se enfatice constantemente la necesidad de calzado terapéutico. Tampoco son sólo los profesionales de la salud los que los defienden. Una encuesta de concientización realizada por la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) en 2022 reveló que alrededor del 75 % de los pacientes diabéticos en los EE. UU. reconocían la importancia del calzado especializado para prevenir complicaciones en los pies, lo que demuestra una base de consumidores informados y conscientes de su salud.
Europa, aunque está por detrás de América del Norte en términos de contribución a los ingresos, sigue siendo un actor importante en el mercado del calzado para diabéticos. El énfasis de la región en la atención sanitaria, junto con una población geriátrica robusta, garantiza una demanda sostenida. Países como Alemania, el Reino Unido y Francia han estado a la vanguardia, con sus sólidos sistemas de salud, campañas activas de concientización de los pacientes y escenarios de seguros favorables.
Sin embargo, la ventaja de América del Norte parece girar en torno a su sinergia de infraestructura médica avanzada, una mayor conciencia de los consumidores y el gran volumen de pacientes con diabetes. Para 2031, a medida que América del Norte consolide aún más su dominio, recaerá en los fabricantes, distribuidores e instituciones de atención médica la responsabilidad de abordar esta demanda en constante crecimiento de manera efectiva, aprovechando el vasto potencial de ingresos que promete la región.
Por tipo
Por usuario final
Por canal de distribución
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA