Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana

Presione soltar

Ingresos y pronóstico del mercado de la tecnología de ablación para 2034

31 de octubre de 2025

Ingresos y tendencias del mercado de la tecnología de ablación 2025 a 2034

Los ingresos del mercado mundial de tecnología de ablación superaron los 6.820 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcancen alrededor de 16.740 millones de dólares estadounidenses para 2034, con un crecimiento a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,82% durante el período de previsión de 2025 a 2033.

El mercado global de la tecnología de ablación está experimentando un crecimiento sustancial, impulsado por tendencias clínicas y demográficas que evidencian la creciente prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y el cáncer. Estas dos afecciones se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, lo que genera una demanda apremiante de opciones de tratamiento eficaces. A medida que aumenta la incidencia de estas enfermedades, la necesidad de soluciones innovadoras como la tecnología de ablación se vuelve más crucial, impulsando así la expansión del mercado.

Las tecnologías emergentes están acelerando significativamente la adopción de técnicas de ablación en el ámbito sanitario. Los avances en diversas modalidades, como la radiofrecuencia, las microondas y la crioablación, mejoran la eficacia y la seguridad de los procedimientos, haciéndolos más atractivos tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes. La integración de tecnologías de imagen de vanguardia e inteligencia artificial en los sistemas de ablación mejora aún más la precisión en la localización de tejidos anormales, lo cual es esencial para obtener resultados satisfactorios en casos complejos.

El dominio del mercado de la tecnología de ablación está cada vez más ligado a la convergencia de la cardiología y la oncología, a menudo denominada cardiooncología. Este enfoque multidisciplinario reconoce la interrelación entre la enfermedad cardíaca y el tratamiento del cáncer, especialmente en pacientes sometidos a terapias que pueden afectar la salud cardiovascular. A medida que los profesionales sanitarios reconocen la importancia de abordar ambas afecciones, la demanda de soluciones de ablación integrales sigue en aumento.

Conclusiones clave del mercado de la tecnología de ablación

  • Se prevé que el mercado de la tecnología de ablación alcance una valoración de 16.740 millones de dólares estadounidenses para 2034, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 9,82% durante el período de previsión de 2025 a 2034.
  • En cuanto a la segmentación del mercado por tipo, la ablación por radiofrecuencia (ARF) domina una parte importante, con un 37 % de la cuota de mercado total. Este liderazgo se debe a la precisión, la mínima invasividad y la amplia aplicabilidad de la ARF en diversas afecciones crónicas, lo que la convierte en la opción preferida tanto para médicos como para pacientes.
  • En lo que respecta al segmento de aplicaciones, la ablación cardiovascular, en particular para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), es un importante motor del crecimiento del mercado, representando el 43% de la expansión del mercado de tecnología de ablación en 2024. La creciente incidencia de FA y la eficacia de los procedimientos de ablación en el manejo de esta afección contribuyen significativamente a este crecimiento.
  • En cuanto a los usuarios finales, los hospitales representan una parte sustancial del mercado, utilizando el 66,35 % de la tecnología de ablación. Esta alta utilización se puede atribuir a la infraestructura que los hospitales proporcionan para el manejo de casos de alta complejidad y sus protocolos de atención integrada.
ck_editor_img

Análisis Regional

América del Norte ostenta una posición dominante con el 48,3 % del mercado de la tecnología de ablación, impulsada principalmente por la mayor prevalencia mundial de afecciones cardíacas y oncológicas. Según los CDC, en 2024, la asombrosa cifra de 6,1 millones de estadounidenses padecerían fibrilación auricular (FA). Este importante problema de salud se trata mediante aproximadamente 575 000 procedimientos de ablación anuales, según el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC). Además, la demanda de procedimientos de ablación oncológica está creciendo rápidamente, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 9,8 %, impulsada por los 2,1 millones de nuevos diagnósticos de cáncer previstos para 2024, según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

El notable crecimiento del mercado de la tecnología de ablación en Norteamérica se debe a varios factores clave. En primer lugar, la región es reconocida por su liderazgo tecnológico, con un fuerte énfasis en la innovación en tecnologías médicas. La presencia de una infraestructura sanitaria avanzada facilita la adopción generalizada de técnicas de ablación de vanguardia, lo que garantiza que los pacientes tengan acceso a las opciones de tratamiento más recientes. Además, una cobertura de seguro favorable mejora el acceso de los pacientes a estos procedimientos, lo que permite que más personas se beneficien de las tecnologías de ablación.

Además, el aumento de la financiación y las subvenciones para el desarrollo de equipos médicos avanzados desempeña un papel crucial en el impulso del mercado. Estos recursos financieros apoyan la investigación y la innovación, lo que conduce a la creación de tecnologías de ablación más eficaces y eficientes. Asimismo, las colaboraciones estratégicas en investigación entre instituciones académicas, proveedores de atención médica y actores de la industria fomentan la innovación, lo que garantiza que el mercado norteamericano se mantenga a la vanguardia de los avances en tecnología de ablación.

Descripción general del mercado

La tecnología de ablación está ganando popularidad en los procedimientos médicos debido a su eficacia, seguridad y facilidad de uso, especialmente en aplicaciones mínimamente invasivas. Esta tecnología se utiliza para destruir o eliminar tejido enfermo o dañado, lo que está generando un aumento en la demanda del mercado. Varios factores contribuyen a esta creciente popularidad, entre ellos un menor riesgo de daño tisular, tasas de infección minimizadas, tiempos de recuperación más rápidos y una buena relación costo-beneficio.

A medida que la tecnología de ablación se adopta cada vez más en diversos campos de la medicina, experimenta un crecimiento notable, especialmente en oncología y cardiología. Esta expansión se debe a la creciente demanda de opciones de tratamiento eficaces, los continuos avances tecnológicos y la mayor prevalencia de enfermedades crónicas. En conjunto, estos elementos aumentan la relevancia y la aplicación de la tecnología de ablación en la atención médica moderna, posicionándola como una solución fundamental para una amplia gama de desafíos médicos.

Factores de crecimiento del mercado

Conductor

Aumento de la demanda de procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento cardíaco y oncológico: La creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento cardíaco y oncológico está impulsando significativamente el crecimiento del mercado de la tecnología de ablación. Tanto pacientes como profesionales sanitarios prefieren estas opciones menos invasivas debido a su potencial para reducir los tiempos de recuperación, disminuir las tasas de complicaciones y mejorar la comodidad del paciente.

Avances en las tecnologías de radiofrecuencia, microondas y crioablación: Los avances en las tecnologías de radiofrecuencia, microondas y crioablación están mejorando aún más la eficacia de los tratamientos e impulsando el mercado de la tecnología de ablación. Las innovaciones en estas técnicas han permitido una mayor precisión y eficacia en la localización y destrucción de tejidos anormales. Estos avances tecnológicos no solo aumentan las tasas de éxito de los procedimientos, sino que también amplían el abanico de afecciones que pueden tratarse eficazmente.

Restricción

Los elevados costos de los procedimientos y los equipos limitan el acceso: Los altos costos de los procedimientos y los equipos representan importantes desafíos que pueden obstaculizar el crecimiento del mercado en los mercados emergentes. Las barreras financieras asociadas con las tecnologías de ablación avanzadas pueden limitar el acceso de los proveedores de atención médica en estas regiones, lo que dificulta la adopción e implementación de estas soluciones innovadoras.

Aprobaciones regulatorias estrictas y políticas de reembolso inconsistentes: Otro factor que puede obstaculizar el crecimiento del mercado es la existencia de aprobaciones regulatorias estrictas y políticas de reembolso inconsistentes en las distintas regiones. Navegar por el panorama regulatorio puede ser complejo y llevar mucho tiempo, lo que a menudo retrasa la introducción de nuevas tecnologías al mercado. Además, la variabilidad en los marcos de reembolso puede generar incertidumbre entre los proveedores de atención médica, lo que dificulta justificar las inversiones en nuevas tecnologías de ablación.

Principales tendencias

Transición hacia los procedimientos de ablación ambulatorios: La transición hacia los procedimientos de ablación ambulatorios está reduciendo significativamente la duración de las estancias hospitalarias, lo que genera nuevas oportunidades en el mercado de la tecnología de ablación. A medida que los sistemas de salud evolucionan para priorizar la comodidad del paciente y la eficiencia de costos, se diseñan más procedimientos que permiten a los pacientes recibir tratamiento sin largas hospitalizaciones.

Integración de imágenes en tiempo real y sistemas de navegación basados ​​en IA: La integración de imágenes en tiempo real y la adopción de sistemas de navegación basados ​​en IA están abriendo nuevas vías de crecimiento en el mercado de la tecnología de ablación. Estas tecnologías avanzadas mejoran la precisión y la eficacia de los procedimientos de ablación al proporcionar a los médicos información y orientación cruciales durante las intervenciones.

Desarrollos recientes

  • En abril de 2025, Johnson & Johnson MedTech anunció el lanzamiento de su innovadora plataforma VARIPULSE, diseñada como una solución de vanguardia para el tratamiento de arritmias. Esta plataforma introduce la tecnología de ablación por campo pulsado tridimensional (PFA), cuyo objetivo es mejorar la precisión y la eficacia de los tratamientos para las arritmias, lo que podría mejorar los resultados para los pacientes.
  • En noviembre de 2025, NeuroOne Medical Technologies anunció la modificación de su acuerdo de distribución con Zimmer Biomet. Esta actualización otorga a Zimmer Biomet derechos exclusivos para la distribución del sistema de ablación OneRF de NeuroOne, específicamente para aplicaciones cerebrales. Esta alianza estratégica subraya el compromiso de NeuroOne con la expansión de su presencia en el campo de la neurología y el desarrollo de soluciones de tratamiento avanzadas.
  • En noviembre de 2024, Boston Scientific acaparó titulares al acordar la adquisición de Cortex, una empresa de tecnología sanitaria fundada por la firma de capital riesgo Ajax Health en 2023. Esta adquisición forma parte de los esfuerzos de Boston Scientific por ampliar su cartera de electrofisiología (EP), lo que le permitirá mejorar su oferta en el campo de la atención cardíaca, en rápida evolución, y consolidar aún más su posición como líder en tecnología médica.

Los mejores jugadores en el mercado de tecnología de ablación

  • Medtronic Plc.
  • Corporación Científica de Boston
  • Johnson & Johnson (Biosense Webster, Inc.)
  • Laboratorios Abbott
  • Corporación Médica Terumo
  • Corporación CONMED
  • Atricure, Inc.
  • Corporación Stryker
  • Accuray
  • Herrero y sobrino
  • Angiodynamics, Inc.
  • Sistemas médicos de Varian
  • Corporación Olimpo
  • Otros jugadores destacados

Descripción general de la segmentación del mercado

Por tipo

  • Luz/láser
  • Radiofrecuencia (RF)
  • Eléctrico
  • Ultrasonido
  • Microonda
  • crioterapia
  • Tecnologías de ablación hidrotérmica / hidromecánica
  • Otros

Por aplicación

  • Tratamiento de enfermedades cardiovasculares
  • Tratamiento contra el cáncer
  • Tratamiento oftalmológico
  • Manejo del dolor
  • Tratamiento ginecológico
  • Tratamiento urológico
  • Tratamiento ortopédico
  • Cirugía cosmética/estética
  • Otros

Por usuarios finales

  • hospitales
  • Centros Quirúrgicos
  • Centros de ablación
  • Centros quirúrgicos ambulatorios (ASC)

Por geografía

  • América del norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamerica
  • Medio Oriente y África (MEA)