-->
mercado mundial crezca a una tasa compuesta anual constante del 6,7%, impulsado por las crecientes amenazas del bioterrorismo y la creciente conciencia sobre la enfermedad. A 2022, el mercado estaba valorado en 599 millones de dólares y se espera que supere una valoración de 1.006,33 millones de dólares para 2031 . Estados Unidos, que ha sufrido ataques con ántrax en el pasado, representa la mayor cuota de mercado. Además, las economías emergentes como China e India están presenciando una creciente demanda de vacunas contra el ántrax debido a la expansión de las infraestructuras sanitarias y la creciente concienciación sobre la salud pública. Para 2030, se prevé que el mercado de Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 8,8% , alcanzando un tamaño de mercado de 211,26 millones de dólares .
Sin embargo, el crecimiento del mercado se ve limitado por factores como los posibles efectos secundarios de la vacuna, las políticas regulatorias estrictas y los desafíos en el almacenamiento y distribución de las vacunas. La pandemia de COVID-19 también ha afectado significativamente a la cadena de suministro, provocando interrupciones a corto plazo.
Los principales actores en el mercado mundial de vacunas contra el ántrax incluyen Emergent BioSolutions, GlaxoSmithKline y Sanofi. Estas empresas se están centrando en actividades de investigación y desarrollo para introducir nuevas vacunas contra el ántrax que puedan proteger eficazmente contra la enfermedad con menos efectos secundarios.
Además, es probable que el mercado sea testigo de una mayor competencia con la posible entrada de empresas biofarmacéuticas debido al aumento de la financiación para la investigación sobre el ántrax y el desarrollo de vacunas.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: Las amenazas de bioterrorismo refuerzan la demanda
La creciente amenaza del bioterrorismo es un factor importante que impulsa el mercado mundial de vacunas contra el ántrax. El ántrax, debido a su facilidad de distribución y potencia prolongada, es un arma biológica formidable. En particular, en 2001, Estados Unidos experimentó ataques con ántrax que resultaron en 22 casos de enfermedad y cinco muertes, lo que provocó un aumento en la demanda de vacunas. Ante la persistente amenaza mundial del bioterrorismo, los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo activamente en la producción y el almacenamiento de vacunas.
Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos tiene un acuerdo con Emergent BioSolutions para entregar 44,75 millones de dosis de BioThrax, una vacuna contra el ántrax, a la Reserva Nacional Estratégica. Estas acciones estimulan el crecimiento del mercado y fomentan la innovación en el desarrollo de vacunas.
Tendencia: Investigación y desarrollo incesantes
Las iniciativas continuas de investigación y desarrollo para diseñar vacunas más seguras y eficientes son una tendencia destacada que está dando forma al mercado mundial de vacunas contra el ántrax. Las empresas invirtieron aproximadamente 42 mil millones de dólares en I+D biofarmacéutica en 2020, una parte de los cuales se destina a mejorar las vacunas contra el ántrax. Las colaboraciones entre empresas biotecnológicas y farmacéuticas están aumentando para mejorar la eficacia de las vacunas y reducir el calendario de vacunación. Por ejemplo, GlaxoSmithKline realizó con éxito ensayos de fase II para una nueva vacuna contra el ántrax en 2022. Estos avances subrayan el potencial de crecimiento futuro del mercado.
Desafío: protocolos regulatorios estrictos
El cumplimiento normativo es un obstáculo importante al que se enfrenta el mercado mundial de vacunas contra el ántrax. El desarrollo de vacunas es un proceso complicado que requiere pruebas rigurosas y la aprobación de organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La FDA de EE. UU., por ejemplo, exige que las vacunas pasen por un proceso de ensayo clínico de tres fases antes de que se pueda presentar una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) para su aprobación.
La naturaleza costosa y que requiere mucho tiempo de estos procesos puede ser un desafío formidable para los fabricantes. Si una vacuna falla en cualquier etapa de desarrollo, puede provocar pérdidas financieras masivas, y el costo de desarrollar una nueva vacuna se estima entre 200 y 500 millones de dólares.
Análisis segmentario
Por tipo
Las vacunas AP sin células se han convertido en un importante generador de ingresos en el mercado mundial de vacunas contra el ántrax. Con unos ingresos de más de 366,5 millones de dólares, este tipo de vacuna ha demostrado su eficacia y su adopción generalizada para prevenir las infecciones por ántrax. Este enfoque ofrece mayor seguridad y menor riesgo de reacciones adversas en comparación con otros tipos de vacunas, lo que la convierte en la opción preferida entre los profesionales de la salud y las personas que buscan protección contra el ántrax.
La demanda de vacunas AP sin células puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la amenaza potencial del ántrax como arma bioterrorista ha aumentado la conciencia y la priorización de los programas de vacunación contra el ántrax a nivel mundial. Los gobiernos y las organizaciones de atención médica han reconocido la necesidad de proteger a sus poblaciones de los efectos devastadores del ántrax, lo que ha llevado a mayores inversiones en el desarrollo y distribución de vacunas.
Además, las vacunas PA sin células han demostrado ser eficaces para proteger tanto a humanos como a animales de las infecciones por ántrax. En particular, los animales representan un segmento de mercado importante para la vacunación contra el ántrax.
Por aplicación
En el mercado mundial de vacunas contra el ántrax, la aplicación de vacunas contra el ántrax en animales se destaca como el mayor segmento de consumidores, aportando más de 586,7 millones de dólares en ingresos en 2022. Los importantes ingresos de este segmento subrayan el papel crucial de la vacunación contra el ántrax en la protección de las poblaciones animales en todo el mundo.
Los animales, en particular el ganado, corren un alto riesgo de contraer ántrax, una enfermedad zoonótica grave causada por la bacteria formadora de esporas Bacillus anthracis. Los brotes de ántrax pueden provocar pérdidas económicas sustanciales en las industrias agrícola y ganadera, ya que los animales infectados pueden sufrir enfermedades, muerte y reducción de la productividad. Por lo tanto, la vacunación contra el ántrax desempeña un papel fundamental en la prevención de la enfermedad y en garantizar la salud y el bienestar de los animales.
Los ganaderos, agricultores y profesionales veterinarios reconocen la importancia de la vacunación contra el ántrax como medida preventiva. Al vacunar a los animales con vacunas contra el ántrax, pueden minimizar eficazmente el riesgo de brotes de ántrax y proteger sus rebaños y manadas. Este enfoque proactivo no sólo preserva la salud animal sino que también salvaguarda la viabilidad económica de la industria ganadera.
La demanda de vacunas contra el ántrax en animales está impulsada por varios factores. En primer lugar, los gobiernos y los organismos reguladores de muchos países han implementado programas y directrices de vacunación que exigen o recomiendan firmemente la vacunación contra el ántrax para el ganado. Estas iniciativas tienen como objetivo controlar la propagación del ántrax y prevenir su impacto en las poblaciones animales, la seguridad alimentaria y la salud pública.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América Latina, al ser el mayor mercado de vacunas contra el ántrax en 2022, generó unos ingresos notables de 243 millones de dólares . La importante población ganadera de la región ha desempeñado un papel vital en la demanda de la vacuna. En países como Argentina y Brasil, la ganadería es un sector económico importante. Como el ántrax afecta principalmente a los animales que pastan y posteriormente puede infectar a los humanos, la necesidad de vacunas para animales ha sido crucial para evitar la pérdida a gran escala de ganado y una posible infección humana.
Además, el aumento del gasto en atención sanitaria y el creciente énfasis en la atención sanitaria preventiva en estos países también han contribuido significativamente al tamaño del mercado. Con el compromiso de los gobiernos de mejorar los resultados de salud y reducir la carga de morbilidad, se ven más iniciativas en materia de vacunación, incluida la vacuna contra el ántrax.
Además de esto, los esfuerzos estratégicos de los actores clave en el mercado de vacunas han fomentado el crecimiento en la región. Por ejemplo, las colaboraciones con gobiernos y organizaciones locales para crear conciencia sobre el ántrax, sus riesgos y los beneficios de la vacunación han ampliado el alcance de estas vacunas.
Sin embargo, el crecimiento del mercado de vacunas contra el ántrax en América Latina también presenta desafíos. El acceso limitado a las zonas rurales y la distribución desigual de los servicios de salud pueden obstaculizar la implementación efectiva de los programas de vacunación.
Sin embargo, dada la fuerte demanda de la vacuna en la región y las medidas adoptadas para mejorar la infraestructura sanitaria, se espera que el mercado latinoamericano de vacunas contra el ántrax mantenga una trayectoria de crecimiento positiva en los próximos años.
Desarrollos recientes:
Principales actores en el mercado mundial de vacunas contra el ántrax
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por aplicación
Por usuarios finales
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA