Escenario de mercado
El mercado de ordenadores para la educación se valoró en 19.500 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcance una valoración de mercado de 53.700 millones de dólares estadounidenses en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 11,9% durante el período de previsión 2025-2033.
Hallazgos clave que configuran el mercado
La demanda que configura el mercado global de ordenadores para la educación es cada vez más sofisticada. Actualmente, está impulsada por el despliegue a gran escala de dispositivos y una importante inversión pública. En 2025, por ejemplo, se prevé que los envíos de Chromebooks alcancen entre 19,5 y 22,11 millones de unidades. Este impresionante volumen se suma a los 17,5 millones de unidades enviadas en 2024. El liderazgo del mercado queda claramente demostrado por actores clave como Lenovo, que envió 3,5 millones de unidades solo en el primer semestre de 2025. Le siguen de cerca Acer, con 2,2 millones de unidades, y Dell, con 1,5 millones. Estas cifras ilustran un entorno altamente competitivo donde la escala es fundamental.
Además, las compras institucionales proporcionan una demanda constante y sólida para el mercado de ordenadores educativos. Para el periodo 2025-2026, el Departamento de Educación del Reino Unido se beneficiará de un aumento de 11 200 millones de libras en el gasto de recursos, lo que eleva su presupuesto total a la impresionante cifra de 93 000 millones de libras. Adicionalmente, se ha asignado un presupuesto de capital independiente de 6700 millones de libras para el mismo periodo. Estas inversiones masivas se traducen directamente en mayor poder adquisitivo para la tecnología. Asimismo, el próximo vencimiento de 93 contratos importantes de tecnología educativa entre enero de 2025 y diciembre de 2026, valorados en conjunto en más de 70 millones de libras, señala claras oportunidades para los proveedores.
Finalmente, las consideraciones estratégicas a largo plazo influyen en el mercado. El creciente número de usuarios de aprendizaje en línea, que se prevé alcance los mil millones en 2028, garantiza una necesidad constante de dispositivos. Paralelamente, la cruda realidad de los 3574 ciberataques semanales contra el sector educativo en 2025 ha convertido la seguridad en un factor clave de compra. Los proveedores están respondiendo con mayor seguridad y un soporte extendido. Un ejemplo destacado es la garantía de actualización automática de 10 años de Google para Chromebooks. Esta garantía responde directamente a la demanda de dispositivos duraderos y con un valor seguro a largo plazo.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Desbloqueando nuevas fronteras de crecimiento en el mercado de PC para la educación
Factores emergentes que impulsan la demanda y definen el mercado moderno de PC para la educación
La transición hacia el dispositivo como servicio y los servicios gestionados
Una tendencia importante que define la demanda es la disminución de las grandes inversiones de capital. Los centros educativos ahora prefieren modelos operativos basados en suscripciones. Este cambio hacia el Dispositivo como Servicio (DaaS) y los servicios de TI gestionados permite a las instituciones educativas lograr una presupuestación predecible. Además, reduce considerablemente la carga de trabajo del personal de TI interno. El mercado global de DaaS refleja esta tendencia, con proyecciones que muestran un crecimiento de 211.710 millones de dólares en 2025 a la impresionante cifra de 2.123.780 millones de dólares en 2034. Si bien el costo representa un obstáculo para casi el 20 % de las organizaciones, los beneficios son innegables. En 2025, se estima que el costo promedio de los servicios de TI gestionados en los centros educativos oscilará entre 200 y 250 dólares por usuario al mes.
Se prevé que el gasto total en DaaS (Software como Servicio) crezca de 4300 millones de dólares en 2025 a 6000 millones en 2029 en el mercado de PC para la educación. La necesidad es evidente, ya que una encuesta de 2024 reveló que solo uno de cada cuatro equipos de TI de educación superior utilizaba una herramienta de gestión de activos de software. Además, el volumen promedio de tickets de soporte técnico ha aumentado, lo que ejerce mayor presión sobre los equipos de TI. Se estima que para 2026, el 80 % del nuevo gasto en infraestructura digital empresarial se basará en suscripciones. Esta fuerte tendencia se ve respaldada por el tamaño del mercado estadounidense de DaaS, que se valoró en 43 010 millones de dólares solo en 2024.
Demanda de PC de alto rendimiento para programas especializados
Los avances curriculares impulsan la demanda de PC con especificaciones que superan con creces las necesidades básicas de las aulas. Los programas especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), diseño creativo y realidad virtual requieren hardware potente. Estos programas conforman un segmento de alto valor dentro del mercado de PC para la educación. Por ejemplo, Estados Unidos necesita aproximadamente 40 000 nuevos ingenieros al año, lo que impulsa la demanda de PC de alto rendimiento en los programas universitarios. Para el ciclo 2025-2026, los principales programas de diseño creativo recomiendan ahora PC con un mínimo de 32 gigabytes de RAM. También especifican un mínimo de 8 gigabytes de VRAM provenientes de una tarjeta gráfica dedicada.
Los requisitos para el uso de realidad virtual de alta gama en 2025 son aún más exigentes. Estas configuraciones requieren PC con un mínimo de 32 GB de RAM y una GPU NVIDIA RTX 3080 o equivalente. Incluso los laboratorios de RV básicos en 2024 requerían al menos 8 GB de RAM. El almacenamiento también es crucial, ya que los programas de diseño de alto nivel en 2025 requieren de 1 a 2 terabytes de almacenamiento SSD de alta velocidad. En respuesta, la presentación de NVIDIA para el regreso a clases de 2024 incluyó portátiles GeForce RTX serie 40 diseñados para estas necesidades específicas. Los departamentos de ingeniería universitarios en el mercado de PC para la educación ahora requieren PC con procesadores Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen serie 7/9. Esta demanda ya es una realidad, como lo demuestra el AI Makerspace de Georgia Tech, inaugurado en 2024, que inicialmente será utilizado por aproximadamente 10 cursos.
Análisis segmentario
Por producto: Titanes tecnológicos globales y su impacto educativo
El escritorio Stalwart: de elemento básico de oficina a centro educativo
En el mercado general, el segmento de computadoras de escritorio es un dominio estable controlado por gigantes como Lenovo y HP, que en 2024 ostentaban el 24 % y el 21,6 % del mercado total de PC, respectivamente. Si bien los dispositivos móviles predominan en las iniciativas de computación individualizada en las escuelas, el papel de la computadora de escritorio como un centro potente y fijo sigue siendo fundamental en la educación. Este liderazgo general en el mercado se traduce directamente en el sector educativo para casos de uso específicos. Las computadoras de escritorio son la columna vertebral de los laboratorios de informática, bibliotecas y oficinas administrativas escolares, donde la computación de alto rendimiento para tareas como diseño gráfico, programación o gestión de datos escolares es esencial. En consecuencia, los principales proveedores empresariales —HP, Dell y Lenovo— son los proveedores principales para estas compras institucionales a gran escala, tanto en educación primaria y secundaria como en educación superior.
El mercado de portátiles es altamente competitivo, con Lenovo, HP y Dell acaparando un impresionante 63,2 % de los envíos globales en 2024. Sin embargo, este liderazgo se ve fundamentalmente desafiado y redefinido en el mercado de la educación primaria y secundaria (K-12) por el auge de ChromeOS de Google. El sector K-12 está dominado por las Chromebooks, que ostentan una asombrosa cuota de mercado del 58,30 % en el ámbito de los ordenadores educativos en 2024. Esto se debe a su asequibilidad, seguridad y perfecta integración con el ecosistema de Google Classroom. Norteamérica es un motor clave de esta tendencia, representando el 53 % del mercado global de Chromebooks. Por lo tanto, los principales actores en el mercado de portátiles K-12 no son solo los líderes tradicionales del mercado, sino específicamente aquellos que destacan en la fabricación de Chromebooks, como HP y Lenovo.
En cambio, el mercado de la educación superior se asemeja más al mercado de consumo general. Aquí, la necesidad de mayor potencia de procesamiento para software especializado, junto con las preferencias de estudiantes y profesores, crea un panorama más diverso. Las laptops con Windows de Dell, HP y Lenovo son opciones populares, pero las MacBook de Apple también tienen una presencia significativa, sobre todo en programas creativos y artísticos.
El mercado global de tabletas es, sin duda, territorio de Apple. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 54,73 % en 2024, el iPad es el líder indiscutible en el mercado de ordenadores para la educación. Su potente hardware y su amplio ecosistema de aplicaciones lo convierten en una opción popular en muchos entornos educativos, especialmente en aquellos que pueden permitirse su precio elevado. Sin embargo, en el mercado de la educación primaria y secundaria, donde el presupuesto es un factor clave, este dominio se ve significativamente mermado. Para los alumnos más jóvenes, la asequibilidad y la durabilidad son primordiales. Esto ha allanado el camino para que las tabletas con sistema operativo Android capturen una cuota de mercado del 72,4 % en el sector de las tabletas infantiles (un buen indicador de la educación primaria). Si bien Apple mantiene su presencia, su cuota de mercado en la educación básica y media es mucho menor que su promedio global, lo que demuestra cómo las particularidades económicas del sector educativo pueden generar oportunidades para alternativas más económicas.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Por usuario final: Analizando las diversas necesidades del mercado educativo
Los factores que impulsan las compras en cada mercado de ordenadores para la educación explican por qué las cuotas de mercado de productos y marcas se desvían tan drásticamente del estándar global.
El ámbito de la educación K-12: donde el ecosistema y el costo son lo primordial.
El mercado de tecnología educativa K-12 , valorado en 28.580 millones de dólares en 2024, está impulsado por la necesidad de soluciones manejables, rentables y seguras para grandes flotas de dispositivos estudiantiles. Precisamente por ello, las Chromebooks y las tabletas Android asequibles han tenido tanto éxito. Para los administradores de TI de los centros educativos, la capacidad de gestionar de forma centralizada miles de dispositivos ChromeOS supone una ventaja significativa. Para los distritos escolares, el menor coste inicial de estos dispositivos permite una mayor implementación con presupuestos ajustados. La integración con el conjunto gratuito de herramientas de productividad y gestión del aula de Google crea un ecosistema potente y autónomo, difícil de penetrar para alternativas más caras y fragmentadas. El segmento de portátiles y Chromebooks acaparó un impresionante 48 % del uso de plataformas en la educación en línea K-12 en 2023, consolidando su papel fundamental.
Educación superior: un panorama de rendimiento, preferencias y poder
El mercado de PC para la educación superior, con 21,8 millones de unidades adquiridas institucionalmente en 2024, opera bajo principios distintos. Las decisiones de compra suelen descentralizarse, delegándose en departamentos o dejándose en manos de estudiantes y profesores. Esto genera un mercado más fragmentado donde el rendimiento y las preferencias del usuario tienen un peso considerable. Un departamento de informática o ingeniería requerirá equipos Windows o Linux de gama alta capaces de ejecutar simulaciones complejas, por lo que las estaciones de trabajo Dell y Lenovo son habituales. Una escuela de diseño podría decantarse por el ecosistema MacBook y iPad Pro de Apple. Además, las políticas de «Trae tu propio dispositivo» (BYOD) son comunes, lo que significa que la elección del estudiante, influenciada por las tendencias de consumo, moldea directamente el panorama tecnológico del campus. Esto explica por qué los líderes del mercado son los mismos que en el sector de consumo: Dell, HP, Lenovo y Apple, ya que satisfacen una amplia gama de necesidades de rendimiento y preferencias de usuario.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
La financiación pública masiva y los ciclos tecnológicos maduros definen el dominio del mercado norteamericano.
América del Norte domina el mercado de PC para la educación con una cuota de mercado superior al 39%. Un factor clave es la enorme inversión del sector público. El presupuesto propuesto por el Departamento de Educación de EE. UU. para 2025, por ejemplo, destina la asombrosa cifra de 90 000 millones de dólares a sus programas. Este compromiso federal se complementa con iniciativas específicas como el programa E-rate, que en 2024 comprometió más de 2330 millones de dólares para conectar escuelas y bibliotecas. Esta financiación a gran escala garantiza una demanda constante y predecible de nuevas tecnologías. El gasto a nivel universitario consolida aún más el mercado, con una proyección de gasto en TI en las instituciones de educación superior estadounidenses que alcanzará los 23 470 millones de dólares en 2024. Estas inversiones masivas y recurrentes crean un mercado maduro caracterizado por ciclos de renovación de dispositivos regulares y a gran escala.
La demanda en el mercado regional de computadoras para la educación también se concentra en los principales centros de población. En California, el presupuesto para el año escolar 2024-2025 incluye una propuesta de inversión de $8 mil millones en las escuelas públicas del estado, con una parte importante destinada a tecnología. Tan solo el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles aprobó un bono de $5.4 mil millones en 2024 para mejoras en las escuelas, incluyendo tecnología. El costo promedio por estudiante para tecnología en las universidades estadounidenses durante el año académico 2024-2025 fue de aproximadamente $350. En Canadá, el gobierno de Ontario anunció una inversión de $15 millones en 2024 para recursos tecnológicos de salud mental estudiantil. Además, un programa de subvenciones para 2025 en Norteamérica otorgará $20,000 a 25 escuelas para nuevos laboratorios de computación. Finalmente, una subvención federal estadounidense para 2024 asignó $500 millones para banda ancha rural, lo que permite el uso directo de dispositivos.
Las iniciativas nacionales de transformación digital impulsan el crecimiento sin precedentes de los ordenadores personales en la educación en la región Asia-Pacífico
El mercado de PC para la educación en Asia Pacífico se caracteriza por ambiciosos proyectos de transformación digital impulsados por los gobiernos. El Presupuesto General de la Unión de la India para 2025 asignó 120.000 millones de rupias a la educación, una parte significativa de las cuales se destina a iniciativas digitales. Un programa clave es el PM SHRI Schools, que recibió 6.050 millones de rupias en 2024 para modernizar 14.500 escuelas con tecnología de punta. El gobierno también planea establecer 100 laboratorios en 2025 para el desarrollo de aplicaciones 5G en el ámbito educativo. En Japón, el programa GIGA School 2.0, que comenzó en 2024, se centra en la actualización de los dispositivos iniciales para 9 millones de estudiantes. El presupuesto de Australia para 2024 comprometió 52,1 millones de dólares durante cuatro años para mejoras en la conectividad escolar. Estos programas nacionales a gran escala están expandiendo rápidamente la base de usuarios y generando una enorme demanda de dispositivos educativos.
La financiación estratégica paneuropea y nacional impulsa el ecosistema de educación digital avanzada de Europa.
La posición de Europa en el mercado de ordenadores para la educación se ve reforzada por una combinación de iniciativas estratégicas paneuropeas y sólidas iniciativas de financiación nacionales. Alemania está preparando DigitalPakt 2.0 para 2025, sucesor de su programa inicial de digitalización escolar de 6.500 millones de euros. En el Reino Unido, la Oak National Academy, un aula virtual con apoyo gubernamental, recibió 42,9 millones de libras esterlinas adicionales para el periodo 2024-2025 con el fin de apoyar a 300.000 docentes. El programa Europa Digital de la Unión Europea cuenta con un presupuesto total de 7.500 millones de euros hasta 2027 para financiar proyectos clave, incluyendo competencias digitales avanzadas. Una iniciativa francesa de 2024 asignó 50 millones de euros para la integración de la IA en la enseñanza secundaria. Además, el programa de Competencias Digitales Avanzadas de la UE tiene como objetivo capacitar a 250.000 personas para 2025, lo que requiere una importante inversión en hardware. Estos esfuerzos coordinados fomentan un entorno educativo tecnológicamente avanzado e integrado.
La financiación pública masiva y los ciclos tecnológicos maduros definen el dominio del mercado norteamericano.
América del Norte domina el mercado de PC para la educación con una cuota de mercado superior al 39%. Un factor clave es la enorme inversión del sector público. El presupuesto propuesto por el Departamento de Educación de EE. UU. para 2025, por ejemplo, destina la asombrosa cifra de 90 000 millones de dólares a sus programas. Este compromiso federal se complementa con iniciativas específicas como el programa E-rate, que en 2024 comprometió más de 2330 millones de dólares para conectar escuelas y bibliotecas. Esta financiación a gran escala garantiza una demanda constante y predecible de nuevas tecnologías. El gasto a nivel universitario consolida aún más el mercado, con una proyección de gasto en TI en las instituciones de educación superior estadounidenses que alcanzará los 23 470 millones de dólares en 2024. Estas inversiones masivas y recurrentes crean un mercado maduro caracterizado por ciclos de renovación de dispositivos regulares y a gran escala.
La demanda también se concentra en los principales centros de población. En California, el presupuesto 2024-2025 incluye una propuesta de inversión de 8 mil millones de dólares en las escuelas públicas del estado, con una parte importante destinada a tecnología. Tan solo el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles aprobó una emisión de bonos de 5.4 mil millones de dólares en 2024 para mejoras en las escuelas, incluyendo tecnología. El costo promedio por estudiante en las universidades estadounidenses para el año académico 2024-2025 es de aproximadamente 350 dólares. En Canadá, el gobierno de Ontario anunció una inversión de 15 millones de dólares en 2024 para recursos tecnológicos de salud mental estudiantil. Además, un programa de subvenciones de 2025 en Norteamérica otorgará 20,000 dólares a 25 escuelas para nuevos laboratorios de computación. Finalmente, una subvención federal estadounidense de 2024 asignó 500 millones de dólares para banda ancha rural, lo que permite el uso directo de dispositivos.
Las iniciativas nacionales de transformación digital impulsan el crecimiento sin precedentes de los ordenadores personales en la educación en la región Asia-Pacífico
El mercado de PC para la educación en Asia Pacífico se caracteriza por ambiciosos proyectos de transformación digital impulsados por los gobiernos. El Presupuesto General de la Unión de la India para 2025 asignó 120.000 millones de rupias a la educación, una parte significativa de las cuales se destina a iniciativas digitales. Un programa clave es el PM SHRI Schools, que recibió 6.050 millones de rupias en 2024 para modernizar 14.500 escuelas con tecnología de punta. El gobierno también planea establecer 100 laboratorios en 2025 para el desarrollo de aplicaciones 5G en el ámbito educativo. En Japón, el programa GIGA School 2.0, que comenzó en 2024, se centra en la actualización de los dispositivos iniciales para 9 millones de estudiantes. El presupuesto de Australia para 2024 comprometió 52,1 millones de dólares durante cuatro años para mejoras en la conectividad escolar. Estos programas nacionales a gran escala están expandiendo rápidamente la base de usuarios y generando una enorme demanda de dispositivos educativos.
La financiación estratégica paneuropea y nacional impulsa el ecosistema de educación digital avanzada de Europa.
La posición de Europa en el mercado de ordenadores para la educación se ve reforzada por una combinación de iniciativas estratégicas paneuropeas y sólidas iniciativas de financiación nacionales. Alemania está preparando DigitalPakt 2.0 para 2025, sucesor de su programa inicial de digitalización escolar de 6.500 millones de euros. En el Reino Unido, la Oak National Academy, un aula virtual con apoyo gubernamental, recibió 42,9 millones de libras esterlinas adicionales para el periodo 2024-2025 con el fin de apoyar a 300.000 docentes. El programa Europa Digital de la Unión Europea cuenta con un presupuesto total de 7.500 millones de euros hasta 2027 para financiar proyectos clave, incluyendo competencias digitales avanzadas. Una iniciativa francesa de 2024 asignó 50 millones de euros para la integración de la IA en la enseñanza secundaria. Además, el programa de Competencias Digitales Avanzadas de la UE tiene como objetivo capacitar a 250.000 personas para 2025, lo que requiere una importante inversión en hardware. Estos esfuerzos coordinados fomentan un entorno educativo tecnológicamente avanzado e integrado.
Las 10 principales adquisiciones estratégicas y las rondas de financiación más importantes están reconfigurando el panorama competitivo del mercado de PC para la educación.
Principales empresas del mercado de ordenadores para la educación
Descripción general de la segmentación del mercado
Por producto
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA