-->
Escenario de mercado
El mercado europeo de equipos agrícolas se valoró en 32.900 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance una valoración de mercado de 49.900 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 4,75% durante el período previsto 2024-2032.
El mercado europeo de equipos agrícolas ha sido durante mucho tiempo un actor destacado en la industria agrícola mundial. Una unión de innovación tecnológica, prácticas agrícolas sostenibles y dinámica económica ha dado forma a las tendencias del mercado de la región y probablemente influirá en su trayectoria en el futuro previsible. Europa ha sido un centro para la fabricación y exportación de maquinaria agrícola, con países como Alemania, Francia e Italia a la cabeza. En 2022, el mercado europeo de maquinaria agrícola estaba valorado en aproximadamente 30.700 millones de dólares , lo que indica su considerable importancia económica. Entre los distintos segmentos de maquinaria, los tractores ocuparon la mayor parte, representando alrededor del 35% de las ventas totales en el mismo año.
Varios factores han impulsado la demanda de equipos agrícolas modernos en Europa. La creciente población necesita una mayor productividad agrícola, lo que ha llevado a un aumento del 20% en la adopción de tecnologías de agricultura de precisión entre 2018 y 2022. Estas tecnologías, como la guía por GPS, los drones y el monitoreo de suelos y cultivos basado en sensores, no solo han aumentado sino que también contribuyó a prácticas agrícolas sostenibles. Además, los agresivos objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea han impulsado el mercado hacia maquinaria más respetuosa con el medio ambiente. Para 2021, se informó de un aumento del 15% en las ventas de tractores eléctricos e híbridos en comparación con el año anterior, una tendencia que persistirá a medida que aumenten las preocupaciones ambientales.
Sin embargo, el mercado europeo de equipos agrícolas también se ha enfrentado a desafíos. Las incertidumbres provocadas por el Brexit en 2019 y 2020 provocaron perturbaciones a corto plazo en las cadenas de suministro y el comercio. Además, las ramificaciones económicas de la pandemia de COVID-19 provocaron una caída temporal del 8 % en las ventas de maquinaria en el primer semestre de 2020. A pesar de estos reveses, el mercado mostró una resiliencia notable. A finales de 2021, se había recuperado con una tasa de crecimiento de aproximadamente el 5%, lo que subraya la fortaleza fundamental y la demanda dentro del sector. Como resultado, los fabricantes europeos del mercado de equipos agrícolas también han reconocido la importancia de ampliar su alcance más allá de sus mercados tradicionales. En los últimos cinco años se produjo un aumento del 25% en las exportaciones a países asiáticos y africanos, lo que apunta a una estrategia centrada en capitalizar las crecientes necesidades agrícolas en estas regiones. Este enfoque hacia afuera probablemente se intensificará a medida que los mercados internos alcancen la saturación y crezca la necesidad de técnicas agrícolas modernas en los países en desarrollo.
De cara al futuro, el mercado europeo de equipos agrícolas parece encaminado hacia un camino prometedor. El creciente énfasis en la agricultura sostenible, junto con los avances tecnológicos, seguirá estimulando la demanda.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: Aumento de la agricultura inteligente y proliferación de la agricultura de precisión
El mercado europeo de equipos agrícolas está experimentando una transformación significativa, encabezada por la integración de tecnología avanzada. A la vanguardia de esta revolución está la rápida adopción de técnicas agrícolas inteligentes, siendo particularmente influyente la agricultura de precisión. La agricultura de precisión emplea tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad agrícola, creando una fusión de tradición e innovación que está cambiando rápidamente la faz de la agricultura europea. En 2022, se estimaba que el mercado europeo de agricultura de precisión tendría un valor de alrededor de 2.400 millones de dólares. Esto refleja una tasa de crecimiento notable, dado que apenas cinco años antes, en 2015, el mercado estaba valorado en aproximadamente 1.500 millones de dólares. Se trata de un impresionante crecimiento del 60% en sólo media década. Lo que impulsa este aumento es la convincente promesa de la agricultura de precisión: mayores rendimientos, reducción de los costos de los insumos y mayor sostenibilidad.
En el centro de este enfoque en el mercado europeo de equipos agrícolas se encuentran el análisis de datos y los dispositivos de Internet de las cosas (IoT). En 2022, se estima que se implementaron más de 10 millones de dispositivos IoT en granjas de toda Europa. Estos dispositivos, que van desde sensores de suelo hasta cámaras montadas en drones, recopilan grandes cantidades de datos que, cuando se analizan, brindan a los agricultores información útil. La precisión que ofrecen estas herramientas significa que los agricultores pueden, por ejemplo, aplicar la cantidad exacta de fertilizante necesaria en una parte específica de un campo, reduciendo así el desperdicio y garantizando un crecimiento óptimo de los cultivos. Además, la creciente demanda mundial de alimentos, que se espera que aumente un 70% de aquí a 2050 , según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es un desafío apremiante para Europa. Satisfacer esta demanda requiere optimizar la productividad agrícola, y la agricultura de precisión ofrece una solución viable. En países como los Países Bajos, donde la agricultura es a la vez un arte y una ciencia, el uso de técnicas agrícolas inteligentes ha llevado a un notable aumento del 20% en los rendimientos durante la última década.
Tendencia: cambio hacia la sostenibilidad y la electrificación de los equipos agrícolas
Paralelamente a los avances tecnológicos, hay una tendencia cada vez más intensa hacia la sostenibilidad que se hace eco en todo el mercado europeo de equipos agrícolas. Una combinación de presiones regulatorias, preocupaciones ambientales y preferencias cambiantes de los consumidores ha empujado al mercado a adaptarse. La electrificación de la maquinaria agrícola es un testimonio de este cambio. Las ventas de tractores eléctricos, por ejemplo, han aumentado constantemente. En 2021, se vendieron alrededor de 5.000 tractores eléctricos en Europa, y se prevé que esta cifra aumente hasta 15.000 en 2026 . Esta tasa de adopción no es simplemente una consecuencia de las presiones regulatorias, sino que también está influenciada por los menores costos operativos que ofrece la maquinaria eléctrica. En promedio, los tractores eléctricos, a lo largo de su vida útil, pueden ahorrar a los agricultores hasta un 30% en costos de energía en comparación con sus homólogos diésel en el mercado de equipos agrícolas.
Esta tendencia no se limita únicamente a los tractores. Otros equipos, como las cosechadoras y los cultivadores, también están experimentando un cambio gradual hacia la electrificación. El Pacto Verde de la Unión Europea, cuyo objetivo es convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050, sirve como un potente catalizador. Los fabricantes de maquinaria agrícola están invirtiendo fuertemente en I+D para alinear sus productos con estos objetivos. En 2021, las inversiones en I+D en maquinaria agrícola eléctrica superaron los 300 millones de dólares, lo que indica un sólido compromiso con la tendencia.
Oportunidad: aprovechar el potencial de la agricultura vertical
Europa, con sus densos entornos urbanos y su limitada tierra cultivable, se encuentra en la cúspide de una notable oportunidad agrícola: la agricultura vertical. Este enfoque innovador, que implica cultivar en capas apiladas o superficies inclinadas verticalmente, a menudo dentro de ambientes interiores controlados, presenta una solución viable al desafío del espacio y las condiciones climáticas impredecibles. Según un informe de 2022, el mercado agrícola vertical europeo estaba valorado en aproximadamente 800 millones de dólares. Dada su etapa incipiente, se prevé que florezca a una asombrosa tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24 % hasta alcanzar casi 2 mil millones de dólares en 2026. El atractivo de la agricultura vertical en el mercado de equipos agrícolas es multifacético. Consume hasta un 70% menos de agua que la agricultura tradicional, puede producir cultivos durante todo el año independientemente de las condiciones climáticas externas y, lo que es más importante, reduce la distancia que recorren los alimentos, reduciendo así las emisiones de carbono asociadas.
Ciudades como París, Londres y Ámsterdam han sido testigos de un aumento del 40% en las iniciativas de agricultura vertical sólo en los últimos tres años. Estos entornos urbanos, con su proximidad a grandes bases de consumidores, los convierten en ubicaciones ideales para este tipo de granjas en el mercado de equipos agrícolas. Además, el impulso hacia los productos locales, intensificado por las perturbaciones de la pandemia de COVID-19, que provocó un aumento del 15% en la demanda de alimentos de origen local en 2020, da un impulso adicional a esta tendencia. El capital riesgo ya ha tomado nota. En 2022, las nuevas empresas europeas de agricultura vertical recibieron más de 150 millones de dólares en financiación, casi el doble de la cantidad obtenida dos años antes. A medida que la tecnología se vuelve más accesible y las soluciones de iluminación energéticamente eficientes son más asequibles, la agricultura vertical en Europa está preparada para pasar de un nicho a una corriente principal, ofreciendo una visión futurista de la agricultura urbana sostenible.
Análisis segmentario
Por tipo:
En 2023, el segmento de equipos de cosecha y trilla constituyó notablemente más del 54,20% de los ingresos del mercado europeo de equipos agrícolas. La magnitud de la contribución de este segmento puede atribuirse a la vasta extensión de tierras de cultivo europeas. En países como Francia, que por sí sola posee alrededor de 29 millones de hectáreas de tierra cultivable, la demanda de equipos eficientes de cosecha y trilla se vuelve palpable. El paisaje agrícola europeo se caracteriza por una combinación de explotaciones agrícolas de pequeña escala y explotaciones agrícolas en expansión. Dada esta combinación, la versatilidad y eficiencia que ofrecen los modernos equipos de cosecha y trilla, que pueden atender a explotaciones de distintos tamaños, han reforzado aún más sus tasas de adopción. Con la CAGR del sector proyectada en un impresionante 5,2%, la más alta entre todos los tipos de equipos, hay una clara indicación de la relevancia continua y el potencial de crecimiento del segmento.
El crecimiento segmentario en el mercado de equipos agrícolas también puede atribuirse a los avances tecnológicos. En los últimos cinco años, han ganado fuerza innovaciones como cosechadoras automatizadas, dispositivos IoT integrados para el monitoreo de cultivos en tiempo real y maquinaria respetuosa con el medio ambiente. A medida que Europa se enfrenta a la escasez de mano de obra en la agricultura, la importancia de este segmento se vuelve aún más pronunciada, ofreciendo soluciones que fusionan la productividad con la automatización.
Por canal de ventas:
Los fabricantes de equipos originales son la columna vertebral del mercado europeo de equipos agrícolas. Con una importante contribución de más del 52% a los ingresos del mercado, el predominio de los OEM es un testimonio de su papel integral en la cadena de suministro. Varios factores contribuyen a este dominio, como la confianza asociada con los OEM es primordial. Los agricultores, cuando invierten en maquinaria, a menudo dan prioridad a la confiabilidad, la durabilidad y los servicios posventa, atributos frecuentemente asociados con marcas OEM establecidas. Además, los OEM se han adaptado continuamente al cambiante panorama agrícola. Sus estrechas colaboraciones con empresas de tecnología han llevado a la integración de tecnologías avanzadas en maquinaria, asegurando que permanezcan a la vanguardia de la innovación. Además, las opciones de financiación favorables y las oportunidades de intercambio que ofrecen muchos fabricantes de equipos originales han incentivado a los agricultores a optar por maquinaria nueva.
Sin embargo, el segmento de posventa en el mercado europeo de equipos agrícolas está mostrando signos prometedores de rápido crecimiento. Con una CAGR proyectada del 4,91% en los próximos años, este segmento está preparado para conseguir una cuota de mercado más significativa. El aumento puede atribuirse a múltiples factores. A medida que la maquinaria se vuelve más avanzada tecnológicamente, aumenta la necesidad de piezas especializadas, actualizaciones y servicios de mantenimiento. Además, a medida que los modelos de maquinaria más antiguos se vuelven obsoletos ante la evolución de las prácticas agrícolas, el mercado de repuestos ofrece una solución rentable para que los agricultores modernicen y mejoren sus equipos existentes.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
El norte de Europa capta sólo el 19,6% del mercado europeo de equipos agrícolas. La agricultura en el norte de Europa, que incluye países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, ha enfrentado desafíos distintos a los de sus contrapartes del sur. Geográficamente, la región tiene un porcentaje menor de tierra cultivable en comparación con otras regiones europeas. Por ejemplo, Finlandia tiene aproximadamente el 7,4% de su tierra designada como cultivable, mientras que Francia cuenta con alrededor del 33,4%. Esta enorme discrepancia se traduce en una menor demanda de maquinaria agrícola a gran escala en el norte de Europa.
Otro factor crucial es el clima de la región. La temporada de crecimiento más corta, como resultado de inviernos más largos, significa que los agricultores tienen una ventana limitada para cultivar cultivos. En Suecia, la temporada de crecimiento tiene una duración media de entre 180 y 240 días, en contraste con los más de 300 días de España. En consecuencia, los ciclos de demanda de equipos agrícolas en el norte de Europa son más cortos y menos predecibles, lo que lleva a compras esporádicas de equipos. Desde un punto de vista económico, los países del norte de Europa, especialmente Noruega e Islandia, tienen economías diversificadas con un menor énfasis en la agricultura en el mercado europeo de equipos agrícolas. La contribución agrícola de Noruega al PIB, por ejemplo, es inferior al 2%, mientras que su sector de petróleo y gas constituye alrededor del 22% de su PIB. Naturalmente, estas estructuras económicas desvían el foco y las inversiones de la maquinaria agrícola.
También influye el tipo de agricultura predominante en el norte de Europa. Hay un énfasis pronunciado en la agricultura orgánica y sostenible, con Dinamarca a la cabeza como uno de los mayores productores de alimentos orgánicos de Europa. La agricultura orgánica a menudo implica operaciones de menor escala que pueden no necesitar maquinaria grande de tamaño industrial que aumenta las cifras de ventas en otras regiones. Es de destacar que, en 2020, Dinamarca tenía más del 10% de sus tierras agrícolas dedicadas a la agricultura orgánica, en comparación con el promedio europeo de alrededor del 8%.
Sin embargo, no todo son limitaciones para el mercado de equipos agrícolas del norte de Europa. La región es líder en segmentos específicos, como el de equipos para producción lechera. Dado que países como Dinamarca se encuentran entre los principales productores de lácteos de Europa, ha habido una inversión significativa en robots de ordeño y otra maquinaria relacionada. A finales de 2023, el norte de Europa tenía una notable cuota de mercado del 35 % en el sector europeo de sistemas de ordeño robótico.
Principales actores en el mercado europeo de equipos agrícolas
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por canal de ventas
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | 32,9 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2032 | 49,9 mil millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 4.75% |
Segmentos cubiertos | Por tipo, por canal de ventas |
Empresas clave | AGCO Corporation, Agromaster, APV GmbH, Bellota Agrisolutions, CLAAS KGaA mbH, CNH Industrial NV, Deere & Company, Escorts Limited, Fliegl Agro-Center GmbH, HORSCH Maschinen GmbH, ISEKI & Co., JC Bamford Excavators Ltd, KUBOTA Corporation, KUHN SAS, LEMKEN GmbH & Co. KG, Mahindra & Mahindra Ltd, Mascar SpA, Maschio Gaspardo SpA, MaterMacc SpA, Morris Equipment Ltd, Quivogne CEE GmbH, otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA