Panorama del mercado
El tamaño del mercado de seguros de vida se valoró en 7,59 billones de dólares estadounidenses en 2024 y se estima que superará los 16,35 billones de dólares estadounidenses para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) exponencial del 8,9% entre 2025 y 2033.
Hallazgos clave
Una considerable población con cobertura insuficiente está generando una gran oportunidad en el mercado de seguros de vida. Se estima que 102 millones de adultos estadounidenses reconocen la necesidad de contar con mayor cobertura de seguro de vida. Entre los segmentos clave que impulsan esta demanda se encuentran 50 millones de estadounidenses de ingresos medios y 54 millones de mujeres, quienes han identificado deficiencias específicas en su protección financiera. La magnitud actual ya es enorme, con 134,93 millones de pólizas individuales vigentes y más de 118 millones de personas cubiertas por planes grupales en 2024. Estas cifras evidencian una necesidad generalizada y reconocida de cobertura, lo que indica un claro potencial de crecimiento.
La fortaleza económica y la evolución de las estructuras de productos del mercado de seguros de vida impulsan activamente su expansión. Las primas de seguros de vida individuales alcanzaron un récord de 16.200 millones de dólares en 2024, y se prevé que se mantengan en un nivel alto de al menos 15.900 millones de dólares. Los consumidores también buscan una protección más sólida, como lo demuestra el aumento del capital asegurado promedio a 178.000 dólares en 2025. El mercado de rentas vitalicias individuales también está en auge, y se proyecta que supere el récord de 400.000 millones de dólares en 2024. Para respaldar este crecimiento, se estima que el mercado de seguros digitales se expandirá en 67.230 millones de dólares para 2028, ofreciendo nuevas vías para satisfacer las necesidades de los consumidores.
La tecnología y las expectativas de los clientes están transformando radicalmente la forma en que los consumidores abordan el mercado de seguros de vida. La inversión en innovación es significativa: se prevé que la financiación global de insurtech alcance los 4200 millones de dólares en 2024, tras una importante inyección de 1310 millones de dólares solo en el primer trimestre de 2025. La satisfacción del cliente se ha convertido en un factor crucial, con empresas como Mutual of Omaha y State Farm estableciendo referentes con altas puntuaciones de 707 y 697, respectivamente. Además, la proliferación de la tecnología de bienestar, marcada por una previsión de 776 millones de envíos de dispositivos portátiles en 2024, está generando demanda de soluciones de seguros más personalizadas y basadas en datos.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Desbloqueando valor a través de la hiperpersonalización y soluciones de seguros integradas
El mercado de seguros de vida está preparado para un crecimiento transformador al capitalizar dos tendencias emergentes basadas en datos que redefinen la relevancia y la accesibilidad del producto.
La economía colaborativa exige una nueva generación de seguros de vida flexibles.
El crecimiento explosivo del trabajo independiente está creando un nuevo segmento de alta demanda potencial dentro del mercado de seguros de vida. Se proyecta que el número de trabajadores independientes en EE. UU. alcance los 90 millones para 2025, lo que representa un grupo masivo históricamente excluido de los beneficios tradicionales ofrecidos por los empleadores. Para atenderlos, en 2024 se lanzaron 25 nuevas API de insurtech especializadas para facilitar la integración con las plataformas de trabajo independiente. La inversión está en consonancia, con una financiación promedio de Serie A para insurtechs enfocadas en el sector de los trabajadores independientes que alcanzó los 8 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2025. Las aseguradoras también establecieron 40 nuevos acuerdos de intercambio de datos con importantes empresas de la economía colaborativa en 2024 para optimizar sus ofertas.
El resultado es un panorama de productos más accesible y personalizado. Los sistemas automatizados de suscripción en el mercado de seguros de vida procesaron 200 000 solicitudes para trabajadores independientes en 2024, lo que demuestra su escalabilidad. Se prevé que la demanda genere 1,5 millones de pólizas nuevas para trabajadores de la economía colaborativa en 2025, con una cobertura inicial promedio de 150 000 USD. La verdadera innovación reside en la portabilidad: 50 000 trabajadores transfirieron sus pólizas entre plataformas en 2024. Los productos también son más específicos, con 100 000 pólizas que incluyen coberturas adicionales por discapacidad para la protección de ingresos. Este impulso se ve reforzado por un entorno regulatorio favorable, con ocho estados que operan programas piloto de beneficios portátiles.
La transferencia de riqueza generacional crea una demanda sin precedentes de pólizas de vida complejas.
Una inmensa transferencia de riqueza intergeneracional, estimada en 84 billones de dólares estadounidenses, está impulsando una demanda sofisticada de soluciones avanzadas en el mercado de seguros de vida. Las familias con alto patrimonio requieren instrumentos complejos para la protección de su herencia, lo que se traduce en la suscripción de 4.500 pólizas de alto valor con sumas aseguradas superiores a los 10 millones de dólares estadounidenses tan solo en 2024. Se prevé que el valor asegurado promedio de una cartera integral de seguros de vida para estos clientes alcance los 25 millones de dólares estadounidenses en 2025. Estas personas actúan con decisión, ya que la edad promedio de un cliente que constituye un Fideicomiso Irrevocable de Seguro de Vida (ILIT) será de 58 años en 2024, lo que demuestra una planificación proactiva.
Los mecanismos financieros que respaldan esta demanda son sólidos y especializados. En 2024, las aseguradoras originaron préstamos para la financiación de primas por valor de 12 000 millones de dólares estadounidenses para ayudar a sus clientes a adquirir la cobertura necesaria sin liquidar otros activos. La demanda en el mercado global de seguros de vida también se concentra geográficamente, con 1500 de las nuevas pólizas de alto riesgo emitidas para clientes en California y Florida. Los seguros de vida de colocación privada (PPLI, por sus siglas en inglés) siguen siendo una herramienta clave, con 1800 pólizas emitidas en 2024; cabe destacar que 600 de ellas fueron productos de seguro de vida universal variable (VUL, por sus siglas en inglés). Para gestionar estos casos complejos, las aseguradoras procesaron 10 000 solicitudes de análisis de pólizas vigentes para revisiones patrimoniales en 2024 y se prevé que 500 oficinas de gestión patrimonial familiar aumenten sus asignaciones de seguros de vida en 2025.
Panorama competitivo: Los gigantes se adaptan y las insurtechs se lanzan al ataque en un entorno global de alto riesgo.
El mercado global de seguros de vida es un ámbito altamente competitivo donde gigantes tradicionales como Prudential Financial en EE. UU. y Allianz en Europa defienden sus posiciones dominantes frente a una oleada de competidores. Su principal clientela ha sido tradicionalmente el segmento de personas con alto poder adquisitivo y la clase media-alta, a quienes llegan a través de extensas redes de agentes. Su estrategia central ahora se basa en un enfoque multifacético: invierten miles de millones en inteligencia artificial para agilizar la suscripción y la tramitación de siniestros, adquieren insurtechs innovadoras para incorporar nuevas capacidades y establecen alianzas estratégicas para integrar productos de seguros en los ecosistemas bancarios y de bienestar. Su crecimiento competitivo depende de aprovechar su vasto capital y la confianza en su marca para modernizar sus operaciones, protegiendo al mismo tiempo sus líneas de negocio rentables y complejas, como la transferencia de patrimonio y las rentas vitalicias.
Por otro lado, empresas nativas digitales como Ethos y Bestow libran una batalla asimétrica en el mercado de seguros de vida, enfocándose en el segmento de la clase media y los millennials, un segmento desatendido que prioriza la rapidez y la transparencia. Su posición en el mercado es la de un disruptor, utilizando un modelo de venta directa al consumidor (D2C) que prescinde por completo de los agentes tradicionales. Su estrategia principal se basa en una tecnología superior, aprovechando el análisis de datos y la IA para ofrecer suscripción instantánea y sin examen médico para pólizas de vida a término. Su estrategia de crecimiento competitivo consiste en consolidarse con productos sencillos y asequibles, brindar una experiencia excepcional al cliente y, posteriormente, ampliar su oferta. Compiten no en la tradición de la marca, sino en la eficiencia, la accesibilidad y una estructura de costos más baja.
Análisis segmentario
Las primas de las anualidades se disparan impulsadas por la demanda generalizada de ingresos garantizados.
Según su tipo, el segmento de primas y depósitos de anualidades consolidó su dominio en el mercado de seguros de vida, acaparando una parte significativa de la inversión del consumidor en 2024. Una de las principales razones de su auge es la creciente ola de jubilados que buscan flujos de ingresos confiables y garantizados para proteger su futuro financiero frente a la volatilidad del mercado. Las ventas totales de anualidades alcanzaron un récord de US$ 432.400 millones en 2024, un aumento sustancial con respecto al año anterior. Este impulso se mantuvo durante el primer semestre de 2025, con ventas totales de US$ 223.000 millones. Las ventas de anualidades indexadas fijas (FIA) contribuyeron significativamente a este crecimiento, alcanzando un récord de US$ 125.500 millones en 2024. Las anualidades indexadas registradas (RILA) también experimentaron un sólido crecimiento, con ventas que llegaron a los US$ 65.200 millones en 2024, marcando el undécimo año consecutivo de crecimiento. Las ventas de anualidades variables tradicionales (VA) registraron su primer crecimiento en tres años, alcanzando los US$ 61.200 millones. Incluso las rentas vitalicias alcanzaron nuevos máximos, con ventas de rentas vitalicias inmediatas de prima única (SPIA) que totalizaron 13.600 millones de dólares y ventas de rentas vitalicias diferidas (DIA) que alcanzaron los 4.900 millones de dólares en 2024.
Este notable crecimiento refleja un cambio fundamental en las prioridades de los consumidores dentro del mercado de seguros de vida. La demanda de soluciones de protección se mantiene excepcionalmente alta, impulsando la competencia y la innovación. Tan solo en el segundo trimestre de 2025, las ventas de anualidades alcanzaron la cifra récord de 116.600 millones de dólares. Durante ese mismo trimestre, las ventas de anualidades indexadas a la renta (RILA) fueron de 19.600 millones de dólares y las anualidades diferidas de tasa fija generaron 44.200 millones de dólares. Las anualidades indexadas fijas se mantuvieron estables en 31.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, mientras que las anualidades variables tradicionales registraron ventas por valor de 14.700 millones de dólares. De cara al futuro, las proyecciones para las ventas totales de anualidades en 2025 oscilan entre 364.000 y 410.000 millones de dólares, lo que indica una fortaleza sostenida. Las ventas combinadas de anualidades entre 2022 y 2024 superaron la impresionante cifra de 1,1 billones de dólares.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Análisis Regional
Norteamérica: Un mercado definido por su escala y sofisticación
América del Norte domina el mercado global de seguros de vida con una cuota de mercado superior al 32,20%, posición que se define por su enorme escala financiera y la dinámica avanzada del mercado. En el primer semestre de 2024, las aseguradoras de vida estadounidenses registraron ingresos netos por valor de 18.000 millones de dólares y recaudaron 700.000 millones de dólares en primas y depósitos directos. El total de prestaciones y siniestros pagados a los asegurados en Estados Unidos alcanzó la impresionante cifra de 965.600 millones de dólares en 2024. La estabilidad del sector se ve reforzada por su base de activos, ya que las aseguradoras de vida estadounidenses gestionan 5 billones de dólares en efectivo y activos invertidos. Las aseguradoras propiedad de fondos de capital privado constituyen una fuerza importante, con activos por valor de 704.300 millones de dólares a finales de 2024.
La sofisticación del mercado de seguros de vida se evidencia en sus estrategias de inversión y la adopción de tecnología. Las aseguradoras propiedad de fondos de capital privado incrementaron sus inversiones en activos alternativos hasta alcanzar los 43.100 millones de dólares en 2024. El capital total y el superávit del sector estadounidense ascendieron a 507.000 millones de dólares tras el primer semestre de 2024, lo que demuestra una sólida salud financiera. En Canadá, las aseguradoras están integrando rápidamente la tecnología, con un enfoque notable en la inteligencia artificial para la suscripción de pólizas y en las plataformas digitales para mejorar la atención al cliente. Este enfoque tecnológico es crucial para gestionar la enorme escala de sus negocios, como los 106.000 millones de dólares de flujo de caja neto operativo registrados por las aseguradoras de vida estadounidenses en el primer semestre de 2024.
Asia Pacífico: El epicentro de una expansión de mercado sin precedentes
La región de Asia Pacífico es el motor de crecimiento indiscutible del mercado global de seguros de vida, caracterizado por un volumen masivo y una rápida adopción digital. En el primer trimestre de 2024, las aseguradoras chinas emitieron la impresionante cifra de 20.600 millones de nuevas pólizas de seguro y recaudaron 303.000 millones de dólares en primas. Tan solo China Life proporcionó cobertura de seguro de pensiones a 96,32 millones de clientes mayores en 2024, lo que demuestra la inmensa magnitud de la demanda. Este crecimiento no se limita a China; las ventas de seguros digitales en India experimentaron un crecimiento sustancial entre 2020 y 2024, y el país alberga a más de 150 empresas insurtech activas.
El crecimiento de la región se debe a una combinación de aumento de los ingresos y una cultura que valora el ahorro a largo plazo. El segmento de seguros de vida es dominante y representa la mayor parte del mercado regional. En Japón, los seguros de vida están profundamente arraigados en las finanzas personales. La rápida digitalización está transformando la distribución, y las principales empresas agregadoras de insurtech de la India están experimentando un crecimiento notable en las primas brutas emitidas. Esta combinación de escala, velocidad y transformación digital consolida la posición de Asia Pacífico como el mercado de seguros de vida de mayor crecimiento.
Europa: Un mercado maduro impulsado por la consolidación estratégica
El mercado europeo de seguros de vida se caracteriza por la consolidación estratégica y la especialización en productos de alto valor. El mercado de rentas vitalicias colectivas del Reino Unido es un claro ejemplo de esta sofisticación, alcanzando un récord de 47.600 millones de libras esterlinas en 2024 a través de 293 operaciones. Tan solo en el segundo semestre de 2024, se completaron 12 operaciones valoradas en más de 1.000 millones de libras esterlinas cada una. El mercado también registró 5.800 millones de libras esterlinas en transacciones de swaps de longevidad, lo que demuestra el interés por reducir el riesgo de los grandes planes de pensiones.
En todo el continente, la actividad de fusiones y adquisiciones sigue transformando el panorama. En el primer semestre de 2024, destacaron las operaciones de capital privado en el sector de seguros de vida europeo. El mercado de seguros de vida muestra preferencia por los canales de distribución establecidos, donde la bancaseguros desempeña un papel fundamental, especialmente en países como Francia, líder en ingresos. Si bien el crecimiento general es más moderado en comparación con otras regiones, la fortaleza del mercado europeo reside en su estabilidad, la complejidad técnica de sus transacciones y el continuo reposicionamiento estratégico de sus principales actores para optimizar el capital y generar valor en un entorno económico maduro.
El capital estratégico redefine el panorama global de los seguros en 2024
Principales compañías en el mercado de seguros de vida
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tipo
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA