Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana

Perspectivas

Tecnología portátil: cambiando el comportamiento de la moda

29 de marzo de 2022

Lo primero que viene a la mente cuando la gente piensa en tecnología portátil son los aparatosos dispositivos que se llevan en la muñeca: relojes inteligentes y rastreadores de actividad física que, a pesar de sus mejores esfuerzos, todavía no son lo suficientemente bonitos como para usarlos todo el día. De hecho, los wearables todavía tienen un largo camino por recorrer en términos de integración adecuada en la vida cotidiana de las personas en lo que respecta al aspecto "moda".

El término "innovación portátil" en la moda se refiere a los productos que utilizan métodos electrónicos y de procesamiento avanzados para el negocio del diseño. En la industria actual de dispositivos portátiles biométricos , los relojes inteligentes son el producto portátil más avanzado.

A veces, este tipo de ropa se denomina textiles inteligentes o, esencialmente, "vestibles". En otras palabras, la tecnología usable en la moda es simplemente la combinación de ropa y tecnología. A veces se la denomina "ropa inteligente".

Ahora bien, ¿cuál es el nuevo término Ropa Inteligente? ¿Está relacionado con la tecnología inteligente?

Profundicemos en algunos detalles sobre Smart Clothing

Los dispositivos electrónicos diseñados para integrarse con dispositivos conectados (como teléfonos inteligentes) y el cuerpo del usuario constituyen productos de ropa inteligentes. Los sensores de la ropa inteligente recopilan datos biométricos y físicos del usuario, incluida su temperatura corporal y frecuencia cardíaca. Un teléfono inteligente emparejado recibe datos del sensor y los transfiere a través de Bluetooth a aplicaciones relevantes, donde los usuarios pueden verlos. La ropa que incorpora fibras textiles avanzadas, microelectrónica, biotecnología e inteligencia artificial (IA) se denomina ropa inteligente.

Algunos ejemplos de ropa inteligente

Ropa de trabajo inteligente, Ropa deportiva inteligente, Zapatos inteligentes, Calcetines inteligentes, Ropa casual inteligente, Ropa de dormir inteligente. 

La creciente conciencia sobre la salud y el fitness, la creciente demanda de monitorización corporal a través de varios sensores y la introducción y adopción de ropa inteligente por parte de una variedad de usuarios finales están impulsando el crecimiento de la industria mundial de la ropa inteligente. 

Tecnología portátil en la industria de la moda

Estos son algunos de los principales avances tecnológicos que se utilizan en la moda hoy en día, como la inteligencia artificial, la impresión 3D y las fibras avanzadas.

Analicemos cómo la tecnología portátil está conquistando la industria de la moda:

Fibras avanzadas: los avances en la ciencia de los materiales están mejorando la funcionalidad textil. Agregar metales, fibras ópticas y polímeros conductores a los textiles puede mejorar su capacidad sensorial, conductividad y transmisión de datos. Las empresas de indumentaria y tecnología fabrican fibras avanzadas a partir de estos materiales y fibras textiles como nailon, algodón, poliéster, seda, lana y Kevlar. Como una forma para que los diseñadores se distingan y atraigan al público, los tejidos novedosos son quizás el futuro de la moda.

Empresas emergentes como Modern Meadow están abordando la producción de cuero cultivado en laboratorio sin dañar a los animales. En la misma línea, empresas como Bolt Threads y EntoGenetics están creando seda de araña que es extremadamente fuerte.

Impresión 3D: una industria ampliamente asociada con la creación de prototipos es la impresión 3D.  La ropa inteligente es una tendencia que está creciendo en la industria de la confección. Los investigadores de la Universidad Tsinghua en China utilizaron una impresora 3D en 2019 para imprimir patrones en seda y dibujar imágenes y letras, lo que le permitió transformar los movimientos en energía.

De manera similar, Intel ha diseñado ropa inteligente que tiene sensores integrados. Una demostración de este tipo estimulará la inversión en ropa inteligente impresa en 3D de las industrias textil, tecnológica, sanitaria y militar.

Inteligencia artificial: actualmente, la ropa inteligente utiliza IA principalmente para sistemas virtuales de entrenamiento físico. Por ejemplo, empresas emergentes como Sensoria ofrecen un entrenador en la aplicación basado en inteligencia artificial para los usuarios de sus camisetas inteligentes que utiliza análisis de rendimiento para mejorar el rendimiento al correr.

A partir de 2019, Google agregó ciertas características de su plataforma de conversación Assistant a las chaquetas Levi's Commuter Trucker. A través de gestos pregrabados en el puño de la chaqueta, los usuarios pueden hacer preguntas sobre la hora, el tiempo y las noticias y recibir respuestas.

Sensores: Los sensores son una parte esencial de la ropa inteligente. Estos dispositivos proporcionan datos que los usuarios pueden utilizar para controlar su salud. Desafortunadamente, el lavado arruina los sensores integrados en las prendas. Los investigadores están desarrollando sensores que pueden sobrevivir a múltiples lavados y seguir siendo eficaces.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentó en 2020 biosensores lavables tejidos en prendas para monitorización remota y telemedicina. Si bien esto es un paso adelante, los sensores de ropa aún se encuentran en las etapas iniciales de desarrollo. El objetivo de los fabricantes de ropa inteligente es agregar sensores que generen información vital del usuario para un control eficaz de la salud y la actividad, mejorando así la durabilidad y el atractivo de la ropa.

Fuente de alimentación: la mayoría de la ropa inteligente utiliza baterías de iones de litio, que requieren una recarga frecuente. En consecuencia, algunas empresas están considerando fuentes de energía alternativas. Una colaboración entre investigadores de la Universidad de Bath en el Reino Unido, el Instituto Max Planck de Investigación de Polímeros en Alemania y la Universidad de Coimbra en Portugal desarrolló fibras de nailon que producen electricidad.

La Unión Europea (UE) participa activamente en el desarrollo de fuentes de energía alternativas para la electrónica, así como para la ropa. Un proyecto financiado por la UE exploró el desarrollo de textiles termoeléctricos que aprovechan el calor corporal para alimentar dispositivos electrónicos.