-->
Escenario de mercado
El mercado mundial se valoró en 21,71 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 33,74 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 5,02% durante el período previsto 2024-2032 .
A nivel mundial, la ubicuidad de los cajeros automáticos es evidente, con alrededor de 3,5 millones de máquinas instaladas en todo el mundo. Esta extensa red subraya el papel crucial de los cajeros automáticos al brindar un acceso conveniente al efectivo y a los servicios bancarios en diversas geografías. Estados Unidos demuestra un fuerte aumento en la población de cajeros automáticos, con una adición de aproximadamente 21.000 terminales desde 2021 hasta finales de 2022, lo que eleva el número total de cajeros automáticos activos a entre 520.000 y 540.000 . Este crecimiento indica un resurgimiento de la demanda de puntos físicos de acceso a efectivo, incluso en una era digital (ATM Marketplace). El comportamiento del consumidor en los cajeros automáticos revela un monto promedio de retiro de alrededor de $80, lo que refleja los hábitos de gasto típicos y la frecuencia de uso de los cajeros automáticos. Esta estadística es valiosa para comprender las necesidades y comportamientos de los clientes en diferentes regiones. En economías emergentes como la India, los cajeros automáticos desempeñan un papel importante en la banca, ya que más del 50% de las transacciones se realizan a través de estas máquinas. Este alto porcentaje pone de relieve la importancia de los cajeros automáticos en mercados donde la banca digital sigue ganando terreno.
El costo de usar cajeros automáticos también es un factor notable, con tarifas en los EE. UU. que promediarán $4,58 por transacción en 2022. Dichos costos afectan los patrones de uso de los consumidores y la accesibilidad a los servicios de cajeros automáticos. La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto marcado en el uso de cajeros automáticos, especialmente en regiones como el Reino Unido, donde el uso disminuyó aproximadamente un 43%. Esta desaceleración refleja el impacto de la pandemia en el comportamiento de los consumidores y el cambio hacia soluciones bancarias digitales.
En la India, la disponibilidad generalizada de cajeros automáticos se evidencia en la presencia de estas máquinas en aproximadamente el 94% de las sucursales bancarias, lo que garantiza un acceso generalizado al efectivo y a los servicios bancarios. Japón se destaca por su alta densidad de cajeros automáticos, con el mayor número de cajeros automáticos per cápita a nivel mundial en 2021. Esta alta densidad apunta al compromiso del país de garantizar un acceso conveniente al efectivo para su población en el mercado de cajeros automáticos. La evolución tecnológica en el sector bancario, particularmente en 2023, implica mejoras significativas en las plataformas operativas de los bancos. Estas actualizaciones tienen como objetivo proporcionar una visión consolidada de las cuentas de los clientes en varios canales bancarios, mejorando la experiencia del usuario e integrando los cajeros automáticos de manera más fluida en el ecosistema bancario más amplio.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Aumento de las iniciativas de inclusión financiera
Un factor importante que impulsa el mercado mundial de cajeros automáticos (ATM) es el aumento de las iniciativas de inclusión financiera en todo el mundo. Este movimiento tiene como objetivo incorporar a las poblaciones no bancarizadas o insuficientemente bancarizadas a la corriente financiera principal, lo que tendrá un impacto significativo en la implementación y el uso de los cajeros automáticos. El Banco Mundial informa que aproximadamente 1.700 millones de adultos siguen sin estar bancarizados en todo el mundo, pero los esfuerzos concertados de gobiernos e instituciones financieras están cambiando rápidamente este panorama. En países como India, programas gubernamentales como Pradhan Mantri Jan Dhan Yojana han llevado a la apertura de más de 300 millones de cuentas bancarias, muchas de ellas en zonas rurales. Este aumento de nuevos titulares de cuentas se correlaciona con una mayor demanda de servicios de cajeros automáticos, ya que proporcionan un punto de acceso fundamental a los servicios bancarios.
En África, el aumento de las plataformas de dinero móvil, como M-Pesa en Kenia y Tanzania, también es una fuerza impulsora. Estas plataformas suelen interactuar con los cajeros automáticos, lo que permite a los usuarios depositar y retirar efectivo. Sólo en Kenia, M-Pesa presta servicios a más de 37 millones de clientes, lo que demuestra el vínculo entre los servicios financieros digitales y el uso de cajeros automáticos. El crecimiento de las instituciones de microfinanzas (IMF) también desempeña un papel fundamental. Las IMF utilizan cada vez más los cajeros automáticos para desembolsar y cobrar pagos de préstamos, particularmente en países del sur de Asia como Bangladesh, donde el sector de las microfinanzas presta servicios a millones de personas. Además, el mercado mundial de cajeros automáticos se está adaptando a estos esfuerzos de inclusión. Por ejemplo, en América Latina se están introduciendo cajeros automáticos biométricos para atender a poblaciones con bajos niveles de alfabetización. Estos cajeros automáticos utilizan tecnología de reconocimiento de huellas dactilares, lo que simplifica el proceso de transacción para los usuarios que tienen dificultades con los sistemas tradicionales basados en PIN. Además, la floreciente clase media en las economías emergentes es un catalizador para el crecimiento del mercado de cajeros automáticos. En China, se espera que la población de clase media alcance los 550 millones para 2022, un grupo demográfico que exige cada vez más un acceso conveniente a los servicios financieros, incluidos los cajeros automáticos.
Contener: la creciente demanda de transacciones sin efectivo
El mercado mundial de cajeros automáticos se ve significativamente obstaculizado por la creciente demanda de transacciones sin efectivo. Esta tendencia refleja la evolución del comportamiento del consumidor, especialmente en las regiones urbanas y tecnológicamente avanzadas. Una de las estadísticas más convincentes que impulsa esta tendencia es la rápida adopción de métodos de pago digitales. Por ejemplo, un informe estimó que se espera que las transacciones de pagos digitales crezcan a una tasa anual del 12,8%, alcanzando aproximadamente 8,26 billones de dólares estadounidenses en 2024. Este cambio digital es una respuesta directa a las preferencias de los consumidores por la velocidad, la conveniencia y la seguridad en las transacciones. . Paralelamente, las tecnologías de pago sin contacto están experimentando un auge. Una encuesta encontró que el 41% de los consumidores en todo el mundo utilizan pagos sin contacto, citando la facilidad de uso y la velocidad como razones principales. Esta tecnología, a menudo integrada en los cajeros automáticos, está impulsando al mercado hacia soluciones más innovadoras y fáciles de usar.
La banca móvil también desempeña un papel clave en el mercado mundial de cajeros automáticos. Con más de 1.900 millones de personas utilizando la banca móvil en 2019, una cifra que se prevé superará los 2.500 millones en 2024, la interacción entre la banca móvil y los cajeros automáticos es cada vez más significativa. Los cajeros automáticos están evolucionando para complementar esta tendencia, ofreciendo servicios como retiros de códigos QR y depósitos de efectivo móviles. Además, el aumento del comercio electrónico está obstaculizando directamente el uso de los cajeros automáticos. Dado que se prevé que las compras en línea alcancen los 4,5 billones de dólares estadounidenses en 2023, la necesidad de retiros rápidos de efectivo para pagos contra reembolso está desapareciendo lentamente en muchas regiones, especialmente donde la infraestructura de pagos digitales se está desarrollando o desarrollando rápidamente.
Tendencia: aparición de cajeros automáticos inteligentes
Los cajeros automáticos inteligentes representan una tendencia importante que dará forma al futuro del mercado mundial de cajeros automáticos. Estas máquinas avanzadas ofrecen más que solo servicios de retiro de efectivo; están equipados con funciones como autenticación biométrica, lectura de códigos de barras y opciones avanzadas de transacciones. Una estadística clave que destaca esta tendencia es el crecimiento proyectado en el mercado de cajeros automáticos inteligentes. Según un análisis de mercado, se espera que el segmento de cajeros automáticos inteligentes crezca a una tasa compuesta anual del 9,8% entre 2023 y 2032. Este crecimiento se ve impulsado por la necesidad de soluciones bancarias más seguras y multifuncionales.
biométrica en los cajeros automáticos está ganando terreno. Un informe señaló que se espera que más del 30% de los cajeros automáticos estén equipados con escáneres biométricos para 2025, lo que mejorará la seguridad y la comodidad del cliente. Esta integración refleja un cambio hacia experiencias bancarias personalizadas y seguras. Otro aspecto de los cajeros automáticos inteligentes es su papel a la hora de reducir los costes operativos de los bancos. Se estima que los cajeros automáticos inteligentes pueden ahorrar hasta un 30% en costos operativos al automatizar tareas que tradicionalmente realizan los cajeros bancarios. Esta eficiencia es un factor importante para su adopción. Además, la interfaz de usuario de los cajeros automáticos inteligentes es cada vez más intuitiva y fácil de usar. Las estadísticas muestran que la facilidad de uso es un factor crítico para el 70% de los clientes que utilizan cajeros automáticos. La incorporación de pantallas táctiles, comandos de voz y soporte multilingüe en los cajeros automáticos inteligentes satisface esta demanda, mejorando la experiencia del cliente.
Análisis segmentario
Por componente
El mercado mundial de cajeros automáticos está impulsado predominantemente por el segmento de hardware, que actualmente tiene la mayor participación con un 63,12%. Este predominio es atribuible a varios factores. Principalmente, la robustez y confiabilidad del hardware de los cajeros automáticos son esenciales para garantizar transacciones financieras ininterrumpidas, lo que los convierte en una inversión importante para las instituciones financieras. El componente de hardware incluye máquinas que están diseñadas para soportar diversas condiciones ambientales y vandalismo, garantizando la seguridad tanto de la máquina como de las transacciones. La creciente demanda de cajeros automáticos avanzados equipados con tecnologías más nuevas, como pantallas táctiles, sensores biométricos y lectores NFC, también contribuye al crecimiento del segmento. Estas características mejoran la experiencia y la seguridad del usuario, haciendo que los cajeros automáticos sean más atractivos para los clientes expertos en tecnología.
Por otro lado, se proyecta que el segmento de servicios crecerá a la CAGR más alta del 6,82%. Este crecimiento se puede atribuir a la creciente necesidad de mantenimiento y actualizaciones regulares para que estas máquinas sigan funcionando de manera eficiente y segura. Los servicios incluyen actualizaciones, reparación y mantenimiento de software, que son cruciales para la longevidad y eficacia de los cajeros automáticos. A medida que los cajeros automáticos se integran más con los servicios bancarios digitales, es probable que aumente la demanda de servicios sofisticados para gestionar estas complejas integraciones, impulsando el crecimiento de este segmento.
Por operación
En el mercado global de cajeros automáticos, el segmento de cajeros automáticos Brown Label tiene la participación más alta, representando el 70%, y también se proyecta que crezca a la tasa compuesta anual más alta del 5,53%. Los cajeros automáticos Brown Label, operados por proveedores de servicios externos en nombre de los bancos, ofrecen una solución rentable para ampliar los servicios bancarios sin una inversión de capital significativa. Este modelo permite a los bancos aumentar su presencia en varias ubicaciones sin los costos asociados de instalación y administración de cajeros automáticos. El crecimiento en este segmento está impulsado por crecientes asociaciones entre bancos y proveedores de servicios externos, especialmente en los mercados emergentes donde los bancos están interesados en ampliar su alcance sin incurrir en altos costos. Estos cajeros automáticos sirven como una herramienta esencial para la inclusión financiera, llegando a áreas remotas y desatendidas donde las instalaciones bancarias son limitadas.
La flexibilidad y el menor costo operativo asociados con los cajeros automáticos Brown Label también los convierten en una opción atractiva para los bancos que buscan expandir rápidamente su red. El modelo también permite a los bancos centrarse en las actividades bancarias principales mientras subcontratan la gestión de cajeros automáticos, que es otro factor que contribuye al crecimiento de este segmento.
Por ubicación
El segmento de cajeros automáticos externos controla la mayor participación en el mercado mundial de cajeros automáticos, con una participación del 74,02%. El dominio de este segmento se debe principalmente a la conveniencia y accesibilidad que ofrecen los cajeros automáticos externos. Estas máquinas suelen estar ubicadas en áreas de mucho tráfico, como centros comerciales, aeropuertos y supermercados, lo que las hace fácilmente accesibles a una gama más amplia de clientes. El crecimiento esperado a una tasa compuesta anual del 5,37% durante el período previsto se puede atribuir a la creciente preferencia de los consumidores por los servicios bancarios a los que se puede acceder fuera de las sucursales bancarias tradicionales. Los cajeros automáticos externos ofrecen la flexibilidad de realizar transacciones en lugares y horarios convenientes, alineándose con el estilo de vida del consumidor moderno.
Además, la expansión de los espacios minoristas y comerciales a nivel mundial brinda más oportunidades para instalaciones de cajeros automáticos fuera del sitio. Las entidades financieras están aprovechando estos espacios para colocar cajeros automáticos, aumentando así su visibilidad y accesibilidad. Esta ubicación estratégica no sólo atiende a los clientes existentes sino que también atrae nuevos clientes potenciales, contribuyendo al crecimiento del segmento.
Por aplicación
Por aplicación, el mercado mundial de cajeros automáticos está liderado por el segmento de retiro, que representa el 66,78%. Se espera que este dominio continúe, y se prevé que el segmento crezca a una tasa compuesta anual del 5,55%. El predominio del segmento de retiro se debe principalmente a la necesidad fundamental de retiros de efectivo, que sigue siendo una función central de los cajeros automáticos. A pesar de la creciente tendencia hacia las transacciones sin efectivo, el efectivo sigue siendo una parte vital de la economía, particularmente en los mercados emergentes y ciertos segmentos demográficos. Los cajeros automáticos satisfacen esta necesidad esencial al brindar un acceso rápido y conveniente al efectivo.
El crecimiento en este segmento también está respaldado por la creciente fuerza laboral global y el correspondiente aumento de los pagos salariales en efectivo, especialmente en las economías en desarrollo. Además, la preferencia por las transacciones en efectivo en las zonas rurales y semiurbanas, donde la infraestructura de pagos digitales aún se está desarrollando, subraya la importancia del segmento de retiro. Además, la expansión de los servicios bancarios a poblaciones no bancarizadas o insuficientemente bancarizadas también impulsa el crecimiento de este segmento. Los cajeros automáticos sirven como un punto crítico de acceso financiero para estos grupos, facilitando operaciones bancarias básicas como retiros de efectivo.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Asia Pacífico lidera el mercado mundial de cajeros automáticos con una participación dominante de más del 35,83%. Este predominio se sustenta en varios factores, incluido el rápido crecimiento económico, la creciente inclusión financiera y la proliferación de servicios bancarios en las economías emergentes. Países como China e India están a la vanguardia, impulsados por su enorme población y su creciente clase media. En China, el número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos aumentó significativamente, lo que refleja el impulso del país hacia la digitalización y la inclusión financieras. También es digna de mención la adopción de la tecnología en la banca por parte de la región. Por ejemplo, la introducción de cajeros automáticos multifuncionales y cajeros automáticos inteligentes en Japón y Corea del Sur muestra el compromiso de la región con el avance tecnológico. Estos cajeros automáticos ofrecen servicios más allá del retiro de efectivo, como cambio de moneda y servicios de inversión, satisfaciendo las diversas necesidades de los clientes. Además, las iniciativas gubernamentales en países como India para promover la inclusión financiera han provocado un aumento en las instalaciones de cajeros automáticos, especialmente en áreas rurales y semiurbanas. Jan Dhan Yojana, del gobierno indio, cuyo objetivo es proporcionar acceso asequible a servicios financieros, ha sido un impulsor clave en este sentido.
América del Norte, después de Asia Pacífico, tiene una participación importante en el mercado mundial de cajeros automáticos. El mercado de la región se caracteriza por una alta penetración de los servicios bancarios y un ecosistema financiero maduro. En Estados Unidos, por ejemplo, hay un número significativo de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos, lo que indica la amplia disponibilidad de servicios bancarios. La región también está presenciando un cambio hacia cajeros automáticos más avanzados con características como autenticación biométrica y transacciones sin contacto. Estados Unidos y Canadá están viendo un aumento en la adopción de estas tecnologías, con el objetivo de mejorar la experiencia y la seguridad del usuario. Otra tendencia clave en América del Norte es la consolidación de las redes de cajeros automáticos y el surgimiento de implementadores de cajeros automáticos independientes (IAD). Estos IAD están ampliando sus redes, contribuyendo al crecimiento del mercado de cajeros automáticos en la región.
El mercado europeo de cajeros automáticos se caracteriza por un equilibrio entre las prácticas bancarias tradicionales y las soluciones innovadoras. La región cuenta con un elevado número de cajeros automáticos per cápita, siendo países como España y Portugal líderes en este aspecto. El mercado europeo también se está adaptando a las cambiantes preferencias de los consumidores, con un giro hacia las transacciones sin efectivo y la banca digital. Este cambio se refleja en la creciente integración de las funciones de banca móvil con los cajeros automáticos, ofreciendo servicios como recargas móviles y pago de facturas. Además, las preocupaciones medioambientales y la sostenibilidad están influyendo en el mercado de cajeros automáticos en Europa. La región está viendo una tendencia creciente en la adopción de cajeros automáticos energéticamente eficientes y el uso de materiales reciclados en la fabricación de cajeros automáticos.
Principales jugadores en el mercado global de cajeros automáticos
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por componente
Por operación
Por ubicación
Por aplicación
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA