Escenario de mercado
El tamaño del mercado de ultrasonido de diagnóstico se valoró en US$ 8,4 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance la valoración de mercado de US$ 12,4 mil millones para 2033 a una CAGR del 4,4% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave
El principal motor del crecimiento del mercado de la ecografía diagnóstica es la rápida expansión demográfica geriátrica mundial, que requiere una monitorización frecuente y no invasiva. Según la OMS, la población de 60 años o más crece a un ritmo superior al de cualquier otro grupo de edad, y se prevé que alcance los 2100 millones para 2050. Este cambio demográfico se correlaciona directamente con una mayor "población potencial de uso", ya que los adultos mayores padecen de forma desproporcionada comorbilidades que requieren imágenes periódicas. En consecuencia, los sistemas sanitarios están adoptando la ecografía como una herramienta diagnóstica de primera línea más segura y sin radiación para gestionar este enorme volumen de pacientes, lo que impulsa significativamente las tasas de uso tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes.
Específicamente, la carga de cinco enfermedades crónicas clave representa la mayor proporción de volúmenes de imágenes en el mercado de ultrasonido diagnóstico a nivel mundial. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo el principal impulsor, con la OMS reportando 17.9 millones de muertes anuales, lo que requiere ecocardiogramas rutinarios para insuficiencia cardíaca y defectos valvulares. Simultáneamente, la incidencia del cáncer está aumentando; el IARC estima cerca de 20 millones de nuevos casos de cáncer a nivel mundial por año, siendo la ecografía crucial para detectar neoplasias malignas de hígado, tiroides y mama. Además, la creciente prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC), que afecta aproximadamente a 850 millones de personas en todo el mundo, y la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (EMA), presente en aproximadamente el 30% de la población mundial, impulsa una intensa demanda de exploraciones abdominales.
Más allá de estas patologías, la población de uso potencial se ha ampliado gracias a las aplicaciones en el punto de atención para los trastornos musculoesqueléticos (MSK), que afectan a 1.710 millones de personas en todo el mundo. Los datos de los CDC también indican que 6 de cada 10 adultos estadounidenses padecen una enfermedad crónica, lo que genera una necesidad continua de evaluaciones vasculares y de tejidos blandos. En definitiva, la convergencia de la creciente prevalencia de enfermedades y la necesidad de diagnósticos rentables garantiza que la ecografía siga siendo la piedra angular del triaje global.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Análisis de oportunidades
Análisis de la demanda
La ecocardiografía 4D de alta frecuencia de imagen revoluciona las intervenciones y el cuidado cardíaco estructural.
Los departamentos de cardiología impulsan una enorme demanda en el mercado de la ecografía diagnóstica debido a la creciente complejidad de los procedimientos cardíacos estructurales. Intervenciones modernas como el TAVR y el MitralClip requieren velocidades de imagen que los sistemas anteriores no pueden igualar. Los nuevos sistemas de ecocardiografía premium 2024 ofrecen ahora frecuencias de volumen superiores a 240 Hz en modo 4D. Estos sistemas utilizan sondas matriciales con más de 9000 elementos activos para representar la anatomía al instante. Los avances en hardware permiten la visualización simultánea de 12 planos de corte distintos. Esta potencia de procesamiento reduce el tiempo necesario para cuantificar los volúmenes de las cámaras cardíacas a menos de 15 segundos.
Los médicos priorizan estas especificaciones para garantizar la seguridad durante las delicadas reparaciones de válvulas. Las consolas de ultrasonido cardiovascular de alta gama ahora cuentan con capacidades de almacenamiento superiores a 4 terabytes para gestionar conjuntos de datos volumétricos masivos. Las sondas transesofágicas más modernas pesan menos de 180 gramos, lo que reduce la tensión del operador durante procedimientos prolongados. Los centros están invirtiendo US$200.000 o más por unidad para garantizar estas capacidades. Los nuevos códigos CPT, introducidos en 2025, prevén un reembolso de US$150 por estudio ecográfico 3D especializado. Esta adopción se ve impulsada aún más por las directrices clínicas de 2024 que exigen la evaluación 3D para todas las intervenciones valvulares. En consecuencia, los hospitales están reemplazando rápidamente las unidades obsoletas para cumplir con estos estándares técnicos rigurosos.
Los transductores de alta frecuencia aumentan la precisión en el diagnóstico musculoesquelético y de medicina deportiva.
Las aplicaciones musculoesqueléticas (MSK) son un sector en rápida expansión que define el mercado de adquisición de ultrasonidos diagnósticos. Las clínicas de medicina deportiva y los centros de reumatología exigen una resolución extrema para visualizar nervios y ligamentos superficiales. Los fabricantes respondieron en 2025 lanzando transductores capaces de operar a frecuencias de hasta 24 MHz. Estas sondas de ultraalta frecuencia alcanzan resoluciones axiales de hasta 0,05 milímetros. Esta precisión permite la visualización nítida de fascículos nerviosos, previamente invisibles para los antiguos escáneres de 12 MHz. Los médicos utilizan estas herramientas para guiar las inyecciones con precisión submilimétrica.
Las métricas de eficiencia operativa también impulsan la demanda en este segmento. Las unidades portátiles dedicadas a MSK ahora se inician en menos de 15 segundos. Las baterías de estos sistemas permiten 4 horas de escaneo continuo con una sola carga. Los dispositivos cuentan con carcasas reforzadas, probadas para resistir caídas desde 1,2 metros. Las clínicas suelen realizar entre 20 y 30 escaneos al día con estas herramientas robustas. El reembolso de Medicare para la guía ecográfica de tejidos blandos promedia los 120 dólares estadounidenses por sesión en entornos ambulatorios hospitalarios. Los usuarios pueden seleccionar entre más de 15 preajustes anatómicos distintos, optimizados para articulaciones específicas. La transición hacia la ortopedia en consultorio depende en gran medida de estas mejoras de rendimiento específicas y cuantificadas.
Análisis segmentario
Mejora de la precisión de las imágenes 2D para optimizar la eficiencia clínica y el flujo de trabajo
La rentabilidad y la utilidad fundamental siguen impulsando la expansión del mercado de la ecografía diagnóstica. En consecuencia, el segmento 2D representó la mayor cuota de mercado, con un 36,55%, en 2024. Los centros de atención primaria dependen en gran medida de estos sistemas para realizar evaluaciones iniciales rápidas. Para satisfacer esta demanda, GE HealthCare fortaleció el sector con el lanzamiento del Venue Sprint en septiembre de 2024 para optimizar los flujos de trabajo de cuidados críticos. Además, Philips presentó su software Elevate a principios de 2025, diseñado específicamente para agilizar las tareas rutinarias de obtención de imágenes 2D. Los servicios de urgencias también priorizaron la ecografía 2D en el punto de atención (POCUS) a lo largo de 2024 para la evaluación inmediata de traumatismos. Mientras tanto, las regiones en desarrollo favorecieron estos sistemas para la detección de tumores cerebrales debido a sus menores costes de adquisición. Además, a finales de 2024 se introdujeron innovaciones en transductores de alta frecuencia que mejoraron significativamente la resolución superficial. En definitiva, la ecografía diagnóstica en 2D sigue siendo indispensable para las necesidades médicas diarias.
Los organismos reguladores siguen respaldando esta tecnología fundamental en el mercado global de la ecografía diagnóstica. Por ejemplo, la FDA autorizó el MyLab A50 de Esaote en agosto de 2025 para diversos entornos clínicos. Los hospitales ampliaron la adquisición de unidades básicas en 2024 para satisfacer el creciente volumen de pacientes. Además, la integración de la IA permite realizar mediciones automatizadas en estas plataformas. Estas actualizaciones permiten realizar exámenes más rápidos y consistentes. Como resultado, la ecografía diagnóstica mantiene su estatus como el estándar para la guía de acceso vascular.
Sistemas de carros de alto rendimiento que consolidan los flujos de trabajo críticos y la estabilidad del hospital
Los hospitales exigen estabilidad y una calidad de imagen superior. Por lo tanto, el segmento de carros ha captado la mayor cuota de mercado, con un 67,86 %, en el mercado de la ecografía diagnóstica gracias a su portabilidad. Las unidades con carro admiten múltiples tipos de sonda, lo que permite a los profesionales sanitarios cambiar rápidamente de un examen a otro. Samsung presentó su carro Hera Z20 en la conferencia de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal de 2025 para destacar sus mejoras ergonómicas. Asimismo, GE HealthCare recibió la autorización de la FDA para la serie de carros Voluson Expert a principios de 2025. Las exploraciones cardíacas complejas requieren la potencia de procesamiento de estas grandes unidades. Además, Esaote lanzó el MyLab C30 en 2025, específicamente para radiología intervencionista. El carro Aplio Beyond de Canon Medical también recibió el marcado CE en 2025. La ecografía diagnóstica se basa en estas robustas plataformas para una penetración profunda.
Los profesionales clínicos del mercado de la ecografía diagnóstica prefieren estos sistemas porque evitan traslados de pacientes riesgosos. Los carros de alta gama llevan imágenes avanzadas directamente a la cabecera de la UCI. Además, Siemens Healthineers presentó el carro Sequoia 3.5 con Abdomen AI a principios de 2025. El tamaño se traduce en capacidad computacional en este sector. Por consiguiente, el dominio de los ingresos hospitalarios en 2024 se correlaciona con la instalación de estas versátiles máquinas. En definitiva, la ecografía diagnóstica en la arquitectura del carro sigue siendo el estándar de oro para entornos clínicos estacionarios.
Revolucionando la atención materna mediante imágenes y diagnósticos automatizados avanzados
El aumento de las tasas de natalidad a nivel mundial y la atención prioritaria a la salud fetal impulsaron el crecimiento del mercado de la ecografía diagnóstica. Como resultado, el segmento de obstetricia y ginecología mantuvo una cuota de mercado significativa en 2024. Los profesionales clínicos adoptaron sistemas especializados para la gestión de embarazos de alto riesgo a lo largo del año. Para abordar esta necesidad, Sonio recibió la aprobación de la FDA a principios de 2025 para su solución "Sonio Suspect", basada en IA. Además, Samsung introdujo "Live ViewAssist" a finales de 2024 para reducir la pulsación de teclas durante los exámenes. La ampliación de la cobertura de Medicaid en EE. UU. también impulsó el volumen de exploraciones. Asimismo, los modelos 2025 de GE HealthCare incorporan "SonoLystLive" para automatizar las mediciones gestacionales. La prevalencia de fibromas uterinos requirió imágenes ginecológicas avanzadas en 2024. La ecografía diagnóstica desempeña un papel fundamental en la monitorización de la salud fetal.
Philips actualizó su sistema EPIQ Elite en noviembre de 2025 con segmentación por IA. La herramienta describe automáticamente la anatomía fetal para una mayor precisión, impulsando el crecimiento del mercado de la ecografía diagnóstica. Mientras tanto, la demanda de sistemas capaces de detectar tempranamente el SOP aumentó en 2024. Los fabricantes respondieron incorporando protocolos específicos para la salud femenina en sus dispositivos. Estas innovaciones impactan directamente en los resultados neonatales. En consecuencia, la ecografía diagnóstica sigue siendo la principal modalidad para proteger la salud reproductiva.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Análisis Regional
Las altas tasas de reembolso y los contratos gubernamentales aseguran el dominio del mercado norteamericano
Norteamérica domina actualmente el mercado de la ecografía diagnóstica con una cuota de mercado superior al 31,95 %. Las elevadas tasas de reembolso por procedimientos refuerzan significativamente esta posición de liderazgo. El programa de tarifas de los CMS para 2025 fijó el precio del código CPT 76705 (cribado de aorta abdominal) en 118,46 USD. Los centros de diagnóstico por imagen ambulatorios de EE. UU. informan actualmente de un promedio de 32 ecografías abdominales realizadas diariamente por equipo. El volumen de adquisiciones sigue siendo enorme en todo el continente gracias a las iniciativas federales. El Departamento de Defensa de EE. UU. adjudicó un contrato de 45 millones de USD para unidades de ecografía desplegables en enero de 2025. Tan solo los hospitales de Nueva York instalaron 450 nuevos sistemas con carrito durante el ciclo de adquisiciones del primer trimestre de 2025. Este poder adquisitivo consolida la superioridad financiera y la densidad de infraestructura de la región.
Los marcos educativos y clínicos respaldan aún más esta expansión del mercado de la ecografía diagnóstica. Actualmente, más de 12 500 estudiantes de medicina estadounidenses utilizaron activamente ecógrafos portátiles durante el año académico 2024-2025. Los campus de Mayo Clinic realizaron en conjunto 85 000 ecocardiogramas a lo largo de 2024. HCA Healthcare destinó 300 millones de dólares estadounidenses a la modernización de las salas de urgencias, incluyendo equipos avanzados de diagnóstico por imagen. La cobertura de Medicare se amplió en 2024 para reembolsar hasta 8 ecografías fetales al año en embarazos de alto riesgo. Canada Health Infoway asignó 40 millones de dólares estadounidenses específicamente a proyectos de diagnóstico por imagen interoperables en 2025. Las subvenciones del estado de California destinaron 12 millones de dólares estadounidenses a programas de formación en ecografías portátiles en zonas rurales en 2024. Estas cifras demuestran que el mercado está consolidando sus raíces clínicas.
La producción manufacturera masiva y las iniciativas de modernización nacional impulsan la expansión del mercado asiático.
Los fabricantes del mercado asiático de ultrasonidos diagnósticos están aumentando drásticamente su producción para satisfacer las necesidades tanto locales como globales. La planta de Mindray en Shenzhen produjo 12.000 sondas mensuales durante 2024. Samsung Medison exportó 4.500 unidades desde su fábrica coreana tan solo en el tercer trimestre de 2024. La demanda se ve impulsada por importantes proyectos gubernamentales de modernización. El proyecto "Thousand County" de China encargó 3.000 ecógrafos distintos a finales de 2024 para equipar centros rurales. La red AIIMS de India licitó 150 ecógrafos cardíacos de alta gama en febrero de 2025. Indonesia destinó 25 millones de dólares estadounidenses específicamente para la modernización de equipos de atención primaria en 2025.
Las estructuras de reembolso y las asignaciones presupuestarias garantizan el uso sostenido de dispositivos en el mercado regional de ultrasonido diagnóstico. Por ejemplo, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social (MHLW) de Japón fijó la tarifa de reembolso para la ecografía con contraste en 12.000 yenes en 2024. El Programa de Beneficios de Medicare de Australia fijó la tarifa para las exploraciones abdominales en 110,50 dólares australianos en 2024. Corea del Sur destinó 50.000 millones de wones (KRW) específicamente para la modernización de la imagenología médica en su presupuesto de 2025. Vietnam importó 800 escáneres especializados para clínicas de ginecología y obstetricia en el primer semestre de 2025. El Hospital General de Singapur implementó 40 unidades portátiles con IA en su servicio de urgencias en 2024. La región está pasando rápidamente del uso básico al diagnóstico avanzado de alto volumen.
La renovación de la flota de salud pública y el sólido volumen de procedimientos consolidan la demanda europea
Los sistemas de salud pública europeos que se dedican al mercado de la ecografía diagnóstica están invirtiendo fuertemente en programas de renovación de flota. El Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra adquirió 500 unidades de ecografía diagnóstica para Centros de Diagnóstico Comunitarios en 2024. La red hospitalaria francesa AP-HP estableció un presupuesto de 25 millones de euros para el mantenimiento de equipos de imagenología en 2025. El sector hospitalario alemán registró 14 millones de procedimientos de ecografía en 2024, lo que impulsó una demanda constante de consumibles y servicios. La rotación de equipos se está acelerando para satisfacer esta demanda. Los hospitales suizos mantienen un ciclo de reemplazo promedio de 6 años para los sistemas basados en carros, según datos de 2025.
Las inversiones del sector privado y regionales complementan estas estrategias nacionales en el mercado de la ecografía diagnóstica. Las autoridades sanitarias españolas licitaron un contrato de 15 millones de dólares para la renovación de la flota de ecógrafos en 2024. La región italiana de Lombardía financió la compra de 120 escáneres portátiles en marzo de 2025. Las tarifas de diagnóstico por imagen del sector privado del Reino Unido para una ecografía estándar promediaron las 150 libras esterlinas en 2025. Philips envió 2000 sistemas EPIQ desde sus instalaciones de Hamburgo a clientes europeos en 2024. Charité – Universitätsmedizin Berlin realizó 60 exámenes diarios de elastografía hepática a lo largo del año. La Sociedad Europea de Radiología informó de 30 000 asistentes al ECR 2024. El mercado de la ecografía diagnóstica en España se define por la modernización y los requisitos de alto rendimiento.
Titanes del mercado: Los cuatro grandes que redefinen el panorama mundial del diagnóstico
GE HealthCare, Philips, Siemens Healthineers y Mindray dominan el mercado global de ultrasonido diagnóstico al adoptar agresivamente soluciones portátiles y optimizadas con IA para satisfacer el creciente volumen de pacientes. GE HealthCare lidera la revolución de los dispositivos portátiles con su Vscan Air SL, que aborda directamente la demanda de imágenes descentralizadas a pie de cama. Siemens Healthineers está revolucionando simultáneamente los flujos de trabajo clínicos con su Acuson Sequoia 3.5; este sistema utiliza las funciones de "AI Abdomen" para reducir los movimientos de la mano del ecografista en un 89%, una innovación crucial para mitigar la escasez global de personal. Philips continúa revolucionando el mercado con su modelo flexible de suscripción Lumify, que reduce las barreras de entrada para los proveedores, mientras que Mindray se ha consolidado entre los tres primeros a nivel mundial al ampliar su portafolio de ultrasonidos de alta gama en más del 25% para satisfacer necesidades de diagnóstico complejas.
La solidez financiera y la constante inversión en I+D respaldan su liderazgo inquebrantable en el mercado de la ecografía diagnóstica. GE HealthCare demostró este compromiso destinando 324 millones de dólares estadounidenses a I+D solo en el primer trimestre de 2024, impulsando la próxima generación de tecnologías de "chip en sonda". Philips aprovecha la fortaleza de su segmento de Diagnóstico y Tratamiento, que generó 8.800 millones de euros, para impulsar la sostenibilidad, asegurando el 24 % de las ventas a partir de flujos de ingresos circulares. Mientras tanto, la impresionante tasa de crecimiento internacional del 30 % de Mindray pone de manifiesto su dominio en los mercados emergentes. Al alinear la asignación masiva de capital con las necesidades clínicas (velocidad, automatización y asequibilidad), estos cuatro gigantes controlan eficazmente la trayectoria del sector hacia un futuro de 16.000 millones de dólares estadounidenses.
Los 6 principales desarrollos recientes e inversiones multimillonarias que configuran el futuro del mercado de ultrasonido diagnóstico
Principales empresas en el mercado de la ecografía diagnóstica
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tecnología
Por portabilidad
Por aplicación
Por uso final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA