-->
Escenario de mercado
El mercado de generación de energía solar de Japón se valoró en US $ 3.32 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará la valoración del mercado de US $ 12.21 mil millones para 2033 a una tasa compuesta anual de 8.15% durante el período de pronóstico 2025–2033.
El mercado de generación de energía solar de Japón continúa su sólida expansión, con una capacidad fotovoltaica instalada (PV) que alcanza 100 GWDC en 2024, entre 87 GW en 2023 y 85 GW en 2022. Este crecimiento consolida la posición de Japón como una de las principales naciones solares del mundo, clasificando la tercera tercera capacidad instalada total. La implementación solar del país está impulsada por las instalaciones de escala de servicios públicos y residenciales, con el nuevo sistema residencial promedio de aproximadamente 5 kW. Para 2025, se espera que el número de sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red supere los 3 millones, y se prevé que el número acumulativo de los tejados solares en Tokio aumente en al menos un 30% debido al nuevo mandato solar de la ciudad para todos los nuevos hogares separados, a partir de la visión de visión solar a largo plazo del gobierno. representó el 13% de la electricidad de Japón en 2024, con una capacidad per cápita que alcanza 744 W. La participación de la energía solar en nuevas adiciones de capacidad renovable sigue por encima del 75%, lo que refleja un fuerte apoyo de políticas y aceptación pública. Estas tendencias destacan el compromiso de Japón con un futuro con energía solar.
La capacidad del mercado de la generación de energía solar de Japón alcanzó un récord 102 TWH en 2024, lo que representa el 13% de la producción total de electricidad del país. Esto marca un aumento sustancial de los años anteriores, con la tasa de crecimiento anual de la generación solar proyectada en 9-10% para 2024-2025. El factor de capacidad promedio para la energía solar fotovoltaica en Japón permanece entre 15-20%, lo que refleja el clima del país y los diseños de sistemas avanzados. Un sistema solar residencial típico de 5 kW ahora genera aproximadamente 5,500–6,000 kWh anuales, mientras que una planta solar de 1 MW produce aproximadamente 4,000-5,000 kWh diarias. La relación de rendimiento (PR) para plantas solares bien mantenidas es típicamente del 75-85%, y el tiempo de actividad del sistema excede el 98%, lo que garantiza una producción confiable. La tasa de degradación promedio de los paneles solares es de 0.5–0.8% por año, y más del 90% de los materiales del panel son reciclables, lo que respalda la sostenibilidad a medida que más sistemas alcanzan al final de la vida. Para 2025, se espera que la participación solar en la generación de electricidad total de Japón permanezca en el rango de 10-13%, con más de 3 millones de sistemas conectados a la red en todo el país. Estas cifras subrayan la madurez del sector y su papel vital en la transición de energía limpia de Japón.
Hallazgos clave que dan forma al mercado de generación de energía solar de Japón para 2024
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Inversión y finanzas impulsan la expansión e innovación solar
La inversión en el mercado de generación de energía solar de Japón sigue siendo sólida, y el gobierno cometió $ 1.5 mil millones para el desarrollo de tecnología solar perovskite en 2024. El plan de transición energético más amplio asigna más de ¥ 150 billones (aproximadamente $ 996 mil millones) para las energías renovables durante la próxima década, con el enfoque solar como un enfoque central. En 2024, Japón aprobó 27 proyectos de almacenamiento de baterías y energía a escala de cuadrícula valorados en 217 millones de euros para respaldar la integración solar. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) establece tasas de generación de energía solar a 24 yenes/kWh por hasta cuatro años y 8.3 yenes/kWh durante cinco a diez años, asegurando rendimientos estables para los inversores. Se proyecta que la inversión mundial en energía solar alcanzará los $ 450 mil millones en 2025, con Japón como un importante contribuyente. El gobierno de Tokio continúa ofreciendo subsidios para las instalaciones de paneles solares en nuevos edificios, acelerando aún más la adopción. El consorcio de perovskite público-privado de Japón, que comprende 150 organizaciones, ejemplifica el compromiso del país con la innovación. Las subastas de energía renovable respaldadas por el gobierno en 2024 están diseñadas para fomentar la competencia y reducir los costos, mientras que los incentivos para las soluciones solares descentralizadas abordan las limitaciones de la tierra. Estas medidas financieras y políticas son fundamentales para mantener el impulso solar de Japón.
La política y el apoyo del gobierno aceleran el crecimiento de la energía solar
El gobierno de Japón ha promulgado un conjunto de políticas para acelerar la adopción de energía solar. El Séptimo Plan de Energía Estratégica (2024) se dirige a las energías renovables al 40-50% de la mezcla de electricidad en 2040, con la energía solar como piedra angular. Se espera que el mandato del panel solar de Tokio para todas las nuevas viviendas separadas, a partir de abril de 2025, impulse significativamente las instalaciones de la azotea en todo el mercado de generación de energía solar de Japón. El sistema de tarifas de alimentación (FIT) continúa garantizando precios de compra fijos para la electricidad generada por energía solar, mientras que el esquema de prima de alimentación (FIP) proporciona incentivos adicionales para proyectos de 50 kW o más. El objetivo de neutralidad de carbono de Japón para 2050 posiciona la energía solar como un pilar clave en los esfuerzos de descarbonización. Las subastas de energía renovable del gobierno en 2024 incluyen proyectos eólicos solares y en alta mar, con el objetivo de aumentar la competencia y reducir los costos. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) sigue siendo la agencia principal que supervisa la política solar. El impulso para las casas de energía neta-cero (ZEH) para 2030, con la energía solar como requisito, demuestra aún más la ambición de política. El consorcio de perovskite público-privado y el apoyo para el almacenamiento de energía subrayan el enfoque holístico del gobierno para un futuro de energía sostenible.
Import-Export y las tendencias de fabricación Forma el mercado de generación de energía solar de Japón
Si bien Japón fue una vez un líder mundial en fabricación de PV, representando alrededor del 50% de la participación en el mercado global a principios de la década de 2000, su participación ha disminuido a menos del 1% debido al aumento de la fabricación china. Sin embargo, Japón sigue siendo un importante exportador de las tecnologías solares avanzadas, particularmente las células de película delgada y perovskita. El valor comercial global de los bienes relacionados con la energía solar alcanzó un récord de $ 33 billones en 2024, lo que refleja una mayor actividad comercial y de fabricación. La industria de reciclaje de paneles solares de Japón está listo para el crecimiento, ya que más paneles alcanzan al final de la vida, con más del 90% de los materiales reciclables. El proceso de fabricación del país representa aproximadamente dos tercios de las emisiones del ciclo de vida de los paneles solares, lo que destaca la necesidad de innovación continua. Japón también exporta la tecnología solar y la experiencia a países como México, manteniendo una fuerte presencia en segmentos de alta tecnología, incluso cuando la producción en masa cambia al extranjero.
Las soluciones de integración y almacenamiento de la cuadrícula mejoran la confiabilidad solar
La integración de la red y el almacenamiento de energía son fundamentales para el futuro del mercado de generación de energía solar de Japón. En 2024, Japón aprobó 27 proyectos de almacenamiento de baterías y energía a escala de cuadrícula valorados en 217 millones de euros, lo que refleja un impulso estratégico para estabilizar la red y maximizar la utilización solar. Sumitomo Corporation está ampliando el almacenamiento de la batería de 9 MW a más de 500 MW para 2031, y se espera un progreso significativo en 2024-2025. El almacenamiento de la batería es esencial para integrar la energía solar variable, proporcionando regulación de frecuencia y gestión de la demanda máxima. El costo de las baterías de iones de litio ha disminuido en más del 80% desde 2010, lo que hace que los proyectos de almacenamiento solar de más de forma sean cada vez más viables. Muchos proyectos de almacenamiento a escala de cuadrícula se ubican conjuntamente con plantas solares, y la proporción de almacenamiento solar más en las nuevas instalaciones está aumentando. Los incentivos gubernamentales y el apoyo de políticas están impulsando un rápido crecimiento en la capacidad de almacenamiento de baterías de Japón, lo que lo convierte en uno de los mercados de más rápido crecimiento en Asia. Estos avances aseguran que la energía solar siga siendo un componente confiable y flexible de la combinación de energía de Japón, lo que respalda tanto la descarbonización como la seguridad energética.
Análisis segmentario
Por aplicación
En el mercado de la generación de energía solar de Japón, el segmento residencial controla más del 30% de la participación total en los ingresos, lo que refleja una combinación única de impulsores políticos, sociales y económicos. El aumento en las instalaciones residenciales fue alimentado por aranceles de alimentación del gobierno que incentivaron a los propietarios de viviendas a instalar sistemas fotovoltaicos en la azotea y devolver el exceso de electricidad a la red. El objetivo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria para el 70% de las nuevas viviendas para tener energía solar, junto con el mandato de 2025 de Tokio para paneles solares en todas las nuevas viviendas separadas, ha impulsado aún más esta tendencia. Los altos precios de la electricidad y un fuerte deseo público de independencia energética, especialmente después de los desastres naturales, también han jugado un papel importante.
El dominio del segmento residencial también está impulsado por la densidad urbana de Japón y la disponibilidad limitada de tierras, lo que hace que la energía solar en la azotea sea la solución más práctica para muchos hogares. La naturaleza modular de la tecnología fotovoltaica permite una fácil integración en edificios existentes y nuevos, apoyando la iniciativa Net-Zero Energy House (ZEH) del gobierno. El mercado de la generación de energía solar de Japón se beneficia de una cadena de suministro madura, con instaladores y proveedores de servicios que atienden específicamente a clientes residenciales. Como resultado, el segmento residencial no solo lidera en los ingresos, sino que también juega un papel crucial en la aceptación pública y la trayectoria general de crecimiento del sector.
Por uso final
Más del 65% de los ingresos en el mercado de generación de energía solar de Japón proviene de la aplicación de generación de energía, lo que lo convierte en el caso de uso dominante sobre alternativas como calefacción, carga o iluminación. Esto se debe principalmente a que el mercado está estructurado en torno a la producción de electricidad a gran escala, tanto para el suministro de red como para la generación distribuida. El sistema de tarifas de alimentación del gobierno, que garantiza tasas de primas para la electricidad generada por energía solar alimentada en la red, ha hecho de la generación de energía la aplicación más lucrativa. El rápido crecimiento en las granjas solares a escala de servicios públicos e instalaciones comerciales en la azotea ha llevado la capacidad instalada total a 91 GW en 2024, con una generación anual que supere 102 TWH.
El enfoque en la generación de energía también es una respuesta a las necesidades de seguridad energética de Japón y los objetivos de descarbonización. Con recursos limitados de combustible fósil y un fuerte impulso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de energía solar ofrece una solución escalable, limpia y confiable. La infraestructura del mercado de generación de energía solar Japan Solar, incluidas las redes inteligentes y la medición avanzada, está optimizada para integrar la electricidad solar en el suministro nacional. Si bien la calefacción solar, la carga y la iluminación tienen roles de nicho, carecen de la escala y el apoyo de políticas que hacen que la generación de energía sea el líder claro en el mercado.
Por módulo solar
Los módulos de telururo de cadmio (CDTE) han surgido como el módulo solar más dominante en el mercado de generación de energía solar de Japón, controlando más del 35% de participación de mercado. Los módulos CDTE se favorecen por su alta eficiencia, menores costos de fabricación y un rendimiento superior en las variadas condiciones climáticas de Japón. Son menos sensibles a las altas temperaturas y el sombreado parcial, lo que los hace ideales para instalaciones urbanas y rurales. Las capacidades de implementación rápida de la tecnología CDTE respaldan los objetivos agresivos de energía renovable del gobierno y la necesidad de soluciones rápidas y escalables.
Los módulos CDTE se adoptan ampliamente en proyectos a escala de servicios públicos y tejados comerciales, donde su rentabilidad y durabilidad proporcionan una ventaja competitiva. La menor huella de carbono de la tecnología y la reciclabilidad se alinean con las prioridades ambientales de Japón, lo que aumenta aún más su atractivo. La preferencia del mercado de la generación de energía solar de Japón por CdTe también está influenciada por la dinámica global de la cadena de suministro, ya que los fabricantes líderes aseguran un suministro constante de módulos de alta calidad. A medida que Japón continúa expandiendo su capacidad solar, se espera que el dominio de CDTE persista, impulsado por su desempeño comprobado, ventajas económicas y alineación con los objetivos nacionales de sostenibilidad.
Por tecnología
El mercado de generación de energía solar de Japón está liderado abrumadoramente por la tecnología solar fotovoltaica (PV), que posee más del 60% de participación de mercado. Este dominio se basa en el compromiso de larga data de Japón con la investigación y el despliegue de PV, que se remonta al Proyecto Sunshine en la década de 1970. La postura proactiva del gobierno, especialmente después del desastre nuclear de Fukushima 2011, aceleró la adopción de la energía solar fotovoltaica como una alternativa segura, escalable y confiable a los combustibles nucleares y fósiles. El sólido soporte de políticas, incluidas las generosas tarifas de alimentación y los subsidios, hizo que las instalaciones fotovoltaicas sean financieramente atractivas para los usuarios residenciales y comerciales. Como resultado, la capacidad solar fotovoltaica instalada de Japón alcanzó 91 GW en 2024, y la PV representa el 13% de la generación nacional de electricidad. Las limitadas reservas nacionales de petróleo y gas del país también han hecho de la energía solar fotovoltaica una opción estratégica para la seguridad energética y la sostenibilidad.
En el mercado de la generación de energía solar de Japón, la modularidad y facilidad de instalación de la tecnología fotovoltaica ha permitido una adopción generalizada en los tejados, sitios industriales y proyectos a escala de servicios públicos. Los fabricantes japoneses, como Kyocera y Sharp, históricamente lideraron la innovación mundial de PV, y aunque la producción en masa ha cambiado a China, Japón continúa invirtiendo en tecnologías fotovoltaicas de próxima generación como las células de perovskita. La compatibilidad de PV con los entornos urbanos, donde la tierra es escasa y la generación distribuida es esencial, refuerza aún más su dominio. Con objetivos gubernamentales para que apunten a 108 GW de capacidad solar para 2030 y hasta 370 GW para 2050, el liderazgo de PV continuará en el futuro previsible.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Las principales empresas del mercado de generación de energía solar de Japón
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tecnología
Por aplicación
Por uso final
Por módulo solar
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA