-->
Escenario de mercado
El tamaño del mercado de gestión de registros se valoró en US$ 3,12 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance la valoración de mercado de US$ 9,75 mil millones para 2033 a una CAGR del 13,5% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave en el mercado de gestión de registros
El ecosistema digital contemporáneo se caracteriza por una aceleración sin precedentes de la transformación digital. Las empresas están adoptando de forma generalizada arquitecturas de TI complejas y distribuidas que abarcan estrategias multicloud y aplicaciones contenedorizadas. En este contexto, este cambio de paradigma ha elevado los datos de registro de una simple herramienta de diagnóstico a un activo estratégico, indispensable para la seguridad y la inteligencia operativa. En consecuencia, un análisis detallado revela una demanda sólida y creciente que configura el mercado de la gestión de registros. Uno de los principales impulsores del mercado es el enorme volumen de datos que se genera; por ejemplo, se proyecta que los datos a nivel mundial alcancen los 181 zettabytes para finales de 2025. Además, las empresas gestionan actualmente un promedio de 897 aplicaciones, lo que genera inmensos volúmenes de datos de registro que requieren una gestión sofisticada. La necesidad de estas soluciones se ve aún más acentuada por los altos riesgos de la ciberseguridad; en EE. UU., el coste medio de una filtración de datos se ha disparado hasta alcanzar la cifra récord de 10,22 millones de dólares en 2025.
Para las partes interesadas, estas cifras indican un claro imperativo. El tiempo medio para identificar y contener una brecha de seguridad se sitúa actualmente en 241 días, el mínimo en varios años, pero aún representa una ventana de vulnerabilidad significativa. Por lo tanto, una gestión eficaz de registros es fundamental para acortar este ciclo de vida. De hecho, las organizaciones que utilizan ampliamente la IA y la automatización en sus operaciones de seguridad han logrado reducir el ciclo de vida de una brecha de seguridad en un promedio de 80 días y han ahorrado un promedio de 1,9 millones de dólares en costes. Además, la complejidad de los entornos de TI modernos, con el 89 % de las empresas del mercado de la gestión de registros adoptando estrategias multicloud, requiere un registro centralizado para una visibilidad y un control esenciales.
Los actores del sector también deben reconocer que la demanda se ve condicionada por las apremiantes presiones operativas y de cumplimiento normativo. De hecho, se generan más de 2,5 trillones de bytes de datos a diario, lo que requiere soluciones altamente escalables para procesar esta afluencia. Los sectores de servicios financieros y salud, por ejemplo, enfrentan los costos promedio más altos por vulneraciones, con 5,56 y 7,42 millones de dólares respectivamente, lo que impulsa una fuerte inversión en soluciones de gestión de registros que cumplan con las normativas. Finalmente, dado que el phishing se ha convertido en el vector de ataque inicial más común, representando el 16 % de las vulneraciones, la capacidad de analizar los datos de registro para detectar indicadores tempranos de amenazas es fundamental para la estrategia de defensa de cualquier organización.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Oportunidades emergentes que redefinen el panorama del mercado de gestión de registros
El mercado está repleto de oportunidades de innovación y crecimiento, impulsadas por dos tendencias importantes y bien investigadas.
Los volúmenes de datos en aumento están impulsando la demanda de plataformas avanzadas
El crecimiento exponencial de la creación de datos es un catalizador fundamental que define la curva de demanda actual en el mercado de la gestión de registros. En 2024, el volumen global de datos creados ascendió a 149 zettabytes, cifra que se proyecta aumentará a 181 zettabytes para finales de 2025. Este flujo constante se estima en 402,74 millones de terabytes de datos generados diariamente. Para las empresas, esto se traduce en un importante desafío operativo y un incentivo convincente para adoptar soluciones escalables de gestión de registros. De hecho, las organizaciones ya se enfrentan a grandes volúmenes de datos; la plataforma de Sumo Logic por sí sola analiza más de 4,5 exabytes de datos al día.
La inmensa escala obliga, en consecuencia, a los actores de la industria en el mercado de la gestión de registros a innovar continuamente. Por ejemplo, se espera que la cantidad de dispositivos IoT alcance los 30.900 millones en 2025, cada uno generando flujos de datos continuos que requieren procesamiento en tiempo real. El desafío se agrava por el hecho de que los volúmenes globales de generación y consumo de datos superaron los 149 zettabytes en 2024. Por lo tanto, los proveedores de gestión de registros deben proporcionar soluciones capaces de gestionar no solo el volumen, sino también la velocidad, ya que los expertos predicen que aproximadamente el 30 % de todos los datos generados serán en tiempo real para 2025. La magnitud es casi incomprensible; en concreto, se estima que se crean 2,5 trillones de bytes de datos a diario, lo que obliga a un cambio estratégico en la gestión de los registros. Incluso los equipos de red contribuyen significativamente, con algunos dispositivos produciendo 10.000 entradas de registro diarias.
La adopción de la nube nativa exige una nueva generación de soluciones de registro
La transición generalizada a arquitecturas nativas de la nube está transformando radicalmente los requisitos del mercado de gestión de registros. Para 2025, el 94 % de las empresas a nivel mundial utilizaban la computación en la nube, lo que convertía el registro compatible con la nube en una necesidad absoluta. Este impulso es innegable, y las proyecciones indican que el 95 % de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas de la nube para 2025, un aumento considerable respecto al 30 % de 2021. Esta tendencia, a su vez, exige soluciones de registro que se integren perfectamente con entornos contenedorizados y basados en microservicios y proporcionen visibilidad en ellos. De hecho, el 91 % de los equipos de DevOps en Norteamérica ya están implementando aplicaciones en entornos contenedorizados.
Para las partes interesadas y los proveedores del mercado de la gestión de registros, esto supone un cambio crucial. Un significativo 49% de los desarrolladores backend se identifican ahora como nativos de la nube, y el 96% de ellos la utiliza de alguna manera para sus proyectos. Además, el 75% de las empresas se centran ahora en el desarrollo específico de aplicaciones nativas de la nube. La complejidad se ve agravada por las estrategias multinube, adoptadas por el 89% de las empresas. Esta infraestructura distribuida hace que la agregación centralizada de registros sea esencial para una monitorización y seguridad coherentes. Por consiguiente, dado que el 72% de las cargas de trabajo globales están ahora alojadas en la nube, las herramientas de registro tradicionales están demostrando ser inadecuadas, lo que genera una fuerte demanda de soluciones diseñadas para la era moderna de la nube.
Análisis segmentario
Las implementaciones en la nube transforman las estrategias de gestión de registros empresariales
La cuota de mercado dominante del segmento de la nube, del 68,12 %, es resultado directo de la transición empresarial global hacia una infraestructura de TI escalable, flexible y rentable. Para 2025, el 94 % de las organizaciones empresariales tenían cargas de trabajo en la nube, y el 33 % invertía más de 12 millones de dólares anuales en servicios de nube pública. Su adopción generalizada genera enormes volúmenes de datos de registro en entornos distribuidos y dinámicos. Las soluciones de gestión de registros basadas en la nube se encuentran en una posición privilegiada para gestionar la escalabilidad, ofreciendo la flexibilidad necesaria para gestionar flujos masivos de datos sin necesidad de inversiones significativas en hardware local. Se proyecta que la cantidad total de datos globales alcance los 200 zettabytes para 2025, la mitad de los cuales se almacenarán en la nube, lo que subraya la necesidad de herramientas de gestión nativas de la nube.
La creciente complejidad de los entornos multicloud e híbridos es un catalizador clave en el mercado de la gestión de registros. Las organizaciones requieren visibilidad centralizada, y las plataformas en la nube ofrecen una forma unificada de agregar y analizar registros de diversas fuentes, como AWS, Azure y Google Cloud. La rápida adopción de arquitecturas nativas de la nube, como los microservicios y los contenedores, impulsa aún más esta tendencia; Gartner, por ejemplo, predijo un aumento de las aplicaciones contenedorizadas del 5 % en 2020 al 15 % en 2024. Con el teletrabajo convirtiéndose en una práctica habitual, la capacidad de supervisar y gestionar sistemas desde cualquier ubicación es esencial, una capacidad inherente al mercado de la gestión de registros centrado en soluciones en la nube.
Además, los modelos de implementación en la nube facilitan una innovación e integración más rápidas de tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático para el análisis predictivo. Los proveedores ofrecen cada vez más programas basados en SaaS con interfaces intuitivas, lo que reduce las barreras de entrada para empresas de todos los tamaños. La escalabilidad inherente a la nube aborda directamente un desafío clave del mercado: la gestión de volúmenes de datos abrumadores que pueden sobrecargar la infraestructura tradicional. A medida que las empresas continúan priorizando la transformación digital y la agilidad operativa, el segmento de la nube en el mercado de la gestión de registros seguirá siendo el líder, proporcionando las herramientas esenciales para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y el rendimiento en entornos digitales en constante expansión.
Las grandes empresas impulsan la demanda en el mercado de gestión de registros
Con una cuota de mercado sustancial en 2024, el segmento de las grandes empresas lidera gracias a sus complejas y extensas infraestructuras de TI, que generan inmensos volúmenes de datos de registro. Estas organizaciones operan extensas redes de aplicaciones, servidores y dispositivos, que generan datos críticos que deben gestionarse eficientemente para garantizar la seguridad y la visión operativa. Sus grandes presupuestos de TI y sus considerables volúmenes de datos exigen la adopción de soluciones avanzadas y centralizadas de gestión de registros, capaces de monitorizar en tiempo real y detectar amenazas de forma automatizada. El coste medio de una filtración de datos, que alcanzó un récord de 4,88 millones de dólares en 2024, es un potente incentivo para que estas empresas inviertan considerablemente en medidas de seguridad robustas.
El estricto panorama regulatorio es otro factor clave que impulsa el crecimiento del mercado de la gestión de registros. Las grandes empresas de sectores como finanzas, salud y telecomunicaciones están sujetas a múltiples mandatos de cumplimiento normativo que exigen capacidades meticulosas de registro y auditoría de datos. Las soluciones eficaces de gestión de registros no son solo una herramienta de seguridad, sino un componente fundamental de su estrategia de cumplimiento. Con un aumento del 72 % en las brechas de seguridad desde 2021, la necesidad de una detección sofisticada de amenazas es más urgente que nunca. Las grandes organizaciones son objetivos prioritarios de los ciberataques, por lo que la monitorización proactiva y la respuesta rápida a incidentes son esenciales para proteger los datos confidenciales y mantener la continuidad del negocio.
Además, las grandes empresas están a la vanguardia de la transformación digital, adoptando tecnologías complejas como el IoT y las arquitecturas multinube que intensifican la complejidad de los datos de registro. La necesidad de obtener inteligencia de negocio a partir de los datos para optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento impulsa aún más su inversión en el mercado de la gestión de registros. Estas organizaciones cuentan con equipos dedicados a la seguridad y las operaciones de TI que pueden aprovechar las funciones avanzadas de análisis e inteligencia artificial de las plataformas modernas de gestión de registros. Sus importantes recursos y su gran necesidad de seguridad y cumplimiento normativo convierten a las grandes empresas en los principales consumidores e impulsores de la innovación en el mercado de la gestión de registros.
El sector vertical de TI y TI lidera la adopción global de la gestión de registros
El liderazgo del segmento de TI y TIeS en el mercado global en 2024 se debe fundamentalmente a los enormes volúmenes de datos que genera y a su dependencia crucial del rendimiento y la seguridad del sistema. Un sector vertical es pionero en la adopción de tecnologías avanzadas y opera en un entorno donde incluso las vulnerabilidades más pequeñas pueden provocar importantes pérdidas financieras y de reputación. Las empresas de TI y TIeS almacenan grandes cantidades de datos personales y financieros, lo que las convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. La necesidad de monitorizar continuamente los sistemas y redes para solucionar las vulnerabilidades de seguridad es un factor clave para la adopción de soluciones integrales de gestión de registros.
La adopción generalizada de prácticas DevOps en el sector de TI es un factor clave que contribuye al crecimiento del mercado de la gestión de registros. En 2024, el 83 % de los desarrolladores participaban en actividades relacionadas con DevOps, que dependen en gran medida de los datos de registros para las canalizaciones de integración continua (CI) e implementación continua (CD). Los registros son esenciales para depurar código, supervisar el rendimiento de las aplicaciones y garantizar la fiabilidad de las versiones de software. Las empresas que adoptan prácticas DevOps pueden experimentar un aumento de 200 veces en la frecuencia de implementación, una velocidad que solo se puede gestionar con un análisis de registros automatizado y eficiente.
Además, el papel del sector de TI y TIeS en la prestación de servicios gestionados a otros sectores verticales intensifica la necesidad de una gestión de registros robusta. Estas empresas son responsables de la seguridad y el rendimiento de las infraestructuras de sus clientes, lo que requiere potentes capacidades de monitorización y análisis. La creciente complejidad de los entornos de TI, impulsada por la adopción de la nube y la transformación digital, consolida aún más la dependencia de este segmento del mercado de la gestión de registros. A medida que la tecnología continúa evolucionando, el sector de TI y TIeS sin duda seguirá liderando la demanda de soluciones innovadoras de gestión de registros para proteger sus propias operaciones y las de sus clientes en un mercado dinámico.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Las soluciones avanzadas dominan el floreciente mercado de la gestión de registros
Con una enorme cuota de mercado del 78,62 %, el dominio del segmento de soluciones se ve impulsado por la urgente necesidad de herramientas integrales que aborden entornos de TI complejos. Las organizaciones están yendo más allá de la recopilación básica de registros para demandar soluciones que ofrezcan detección de amenazas en tiempo real, análisis automatizado y una amplia visibilidad operativa. Se proyecta que el volumen diario de registros procesados aumentará de 300 millones en 2024 a casi 500 millones en 2028, lo que imposibilitará el análisis manual. En consecuencia, las empresas están invirtiendo fuertemente en plataformas que ofrecen Gestión de Eventos e Información de Seguridad (SIEM), análisis predictivo e inteligencia empresarial para defenderse de la creciente ola de ciberamenazas y garantizar el cumplimiento normativo. La creciente sofisticación de las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) impulsa aún más esta demanda. Un asombroso 88 % de las brechas de ciberseguridad se deben a errores humanos, lo que refuerza la necesidad de soluciones automatizadas para supervisar y detectar actividades sospechosas que los equipos humanos podrían pasar por alto.
La integración de la IA y el aprendizaje automático es un factor clave, ya que el 64 % de las organizaciones adoptaron estas tecnologías en sus medidas de ciberseguridad en 2024. Estas soluciones avanzadas pueden reducir los tiempos de resolución de incidentes de horas a menos de un minuto, una capacidad crucial cuando el coste medio de una filtración de datos ha alcanzado la cifra récord de 4,88 millones de dólares. El gran volumen de datos, con más de 2,5 trillones de bytes generados diariamente, requiere soluciones potentes de gestión de registros para obtener información útil. Dado que el 70 % de los incidentes de seguridad registrados en 2024 se centraron en vulnerabilidades de alto impacto, la capacidad preventiva y analítica de estas herramientas es un factor clave en el mercado de la gestión de registros.
La búsqueda de una mayor eficiencia operativa también impulsa el crecimiento del segmento de soluciones. Las plataformas de gestión de registros son esenciales para la resolución de problemas, la optimización del rendimiento del sistema y la garantía del tiempo de actividad. Proporcionan a desarrolladores y operadores de TI la visibilidad necesaria para gestionar aplicaciones e infraestructuras modernas y complejas. La capacidad de estas soluciones para proporcionar registros de auditoría detallados es crucial para cumplir con estrictos mandatos de cumplimiento normativo, como el RGPD y la HIPAA. A medida que las empresas avanzan en su transformación digital, la dependencia de soluciones de gestión de registros robustas y con numerosas funciones no hará más que intensificarse. Las completas capacidades que ofrecen estas soluciones, desde la seguridad hasta la información operativa, las convierten en un componente indispensable de la infraestructura de TI moderna, consolidando su liderazgo en el mercado de la gestión de registros en general.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
El mercado de América del Norte se define por una vasta infraestructura y amenazas intensas
Norteamérica domina el mercado de gestión de registros con una cuota dominante de más del 38,77 %, una posición consolidada por su inmensa infraestructura digital y el grave impacto financiero de las ciberamenazas. Solo Estados Unidos albergaba 5375 centros de datos en 2024, lo que generaba un flujo masivo y constante de datos de registro. Este complejo entorno es un objetivo principal para los atacantes, lo que genera costos exorbitantes; el gasto promedio de una sola filtración de datos en EE. UU. alcanzó la cifra récord de 9,9 millones de dólares en 2024. En consecuencia, la inversión en seguridad es sustancial, y el gobierno federal estadounidense asignó un presupuesto de 12 800 millones de dólares a ciberseguridad en el año fiscal 2025 para proteger sus activos críticos.
La demanda de una gestión sofisticada de registros se intensifica aún más por la adopción generalizada de tecnología y la ciberdelincuencia dirigida. La financiación de capital de riesgo para empresas estadounidenses de ciberseguridad se disparó, con una inversión de casi 11 600 millones de dólares en 2024, lo que impulsó la innovación en la detección y respuesta a amenazas. La proliferación de dispositivos conectados, con una cantidad de conexiones IoT en el mercado norteamericano de gestión de registros que se prevé alcance los 5900 millones para 2025, amplía la superficie de ataque a diario. El ransomware sigue siendo un problema crítico, y las organizaciones estadounidenses pagaron más de 1100 millones de dólares a los atacantes en 2024. En Canadá, las empresas se enfrentaron a un promedio de 1223 ciberataques por semana en 2024, lo que requirió una monitorización robusta. La región albergaba a 8,2 millones de desarrolladores de software en 2025, que requieren herramientas avanzadas de registro para la depuración y la monitorización del rendimiento, lo que consolida su liderazgo en el mercado.
La rápida digitalización de Asia Pacífico impulsa una demanda de mercado sin precedentes
La región Asia Pacífico está experimentando una explosión digital, lo que crea un terreno fértil para el mercado de la gestión de registros. Se prevé que la inversión en transformación digital en toda la región alcance los 1,3 billones de dólares para 2025, con una parte significativa destinada a la gestión y seguridad de datos. Esto se sustenta en una comunidad de desarrolladores masiva y en crecimiento; se proyecta que India contará con 13,1 millones de desarrolladores para 2025, la mayor del mundo. Este capital humano está desarrollando la próxima generación de aplicaciones, todas ellas que requieren un registro riguroso.
Además, el crecimiento de la infraestructura y las iniciativas gubernamentales son factores clave. China lidera la región con 448 centros de datos en 2024, mientras que Japón trabaja activamente para cerrar una brecha de personal en ciberseguridad de aproximadamente 370.000 profesionales. El panorama empresarial australiano enfrenta un costo promedio de 4,03 millones de dólares australianos por filtración de datos en 2024, lo que impulsa a las empresas a invertir en mejores análisis de seguridad. Simultáneamente, países como Singapur están impulsando sus economías digitales, con un gasto gubernamental en tecnología que alcanzará los 3.800 millones de dólares de Singapur en 2024, y la región alberga 251 proyectos de ciudades inteligentes, cada uno de ellos un ecosistema complejo que genera enormes cantidades de datos de registro que deben gestionarse y protegerse.
La estricta normativa europea sobre el clima impulsa la adopción de soluciones avanzadas
El mercado europeo de gestión de registros se caracteriza por un entorno regulatorio riguroso y consolidado. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sigue siendo un potente mecanismo de aplicación, con los reguladores imponiendo multas por un total de 1200 millones de euros durante 2024 por incumplimiento. Esta presión regulatoria obliga a las organizaciones a mantener registros meticulosos para su auditoría y comprobación del cumplimiento. Más allá del cumplimiento, el impacto financiero directo de la ciberdelincuencia es una preocupación importante; en Alemania, por ejemplo, el coste total de la ciberdelincuencia para las empresas alcanzó la asombrosa cifra de 148 000 millones de euros en 2024.
La infraestructura y la innovación también desempeñan un papel fundamental en la demanda del mercado europeo de gestión de registros. El gobierno del Reino Unido ha destinado un presupuesto de 2.600 millones de libras esterlinas al Programa Nacional de Ciberseguridad hasta 2025 para reforzar las defensas nacionales. Alemania sigue siendo un importante centro de datos, con 521 centros de datos operativos en 2024. Centros de innovación como Berlín albergan a más de 3.000 startups tecnológicas, cada una de las cuales requiere soluciones de registro escalables desde el primer día. En todo el continente, se prevé que el número de dispositivos IoT conectados alcance los 14.500 millones para 2025, creando una vasta red que exige monitorización y seguridad constantes, impulsando así una demanda sostenida de plataformas sofisticadas de gestión de registros.
Las adquisiciones estratégicas y las inyecciones de capital transforman la dinámica competitiva del mercado de gestión de registros
Principales empresas en el mercado de gestión de registros
Descripción general de la segmentación del mercado
Por componente
Por implementación
Por tamaño de organización
Por vertical
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA