-->
Escenario de mercado
El mercado de entrega continua se valoró en US$ 4.36 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance una valoración de mercado de US$ 20.71 mil millones para 2033 a una CAGR del 18,9% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave en el mercado de entrega continua
El mercado de la entrega continua está impulsado fundamentalmente por una base global de desarrolladores masiva y en expansión, y por la urgente necesidad de una mayor eficiencia. El ecosistema se basa en una población de desarrolladores que, a principios de 2025, superó los 150 millones en plataformas como GitHub. Estos desarrolladores están más activos que nunca, contribuyendo a más de 420 millones de repositorios en 2024 y realizando más de 5 mil millones de contribuciones. El gran volumen de trabajo, con plataformas que ejecutarían 5 millones de trabajos de flujo de trabajo diariamente para 2025, requiere una automatización sofisticada. En consecuencia, ha surgido un vasto ecosistema de herramientas, con más de 20 000 acciones en GitHub Marketplace y 1800 complementos para herramientas consolidadas como Jenkins.
La integración de la inteligencia artificial es el principal catalizador que está transformando los flujos de trabajo de los desarrolladores y, por extensión, la demanda en el mercado de entrega continua. A principios de 2025, 20 millones de desarrolladores utilizaban asistentes de programación de IA como GitHub Copilot, lo que aceleró la creación de código e impulsó la innovación. El resultado es un aumento repentino de nuevos proyectos, incluyendo más de 70 000 iniciativas públicas de IA generativa lanzadas tan solo a principios de 2025. Simultáneamente, la seguridad automatizada es una demanda innegociable, con herramientas nativas de la plataforma que resolverían más de 12 millones de vulnerabilidades en 2024. La demanda de canales de desarrollo inteligentes, seguros y eficientes está generando importantes oportunidades para los proveedores.
Las tendencias de inversión confirman la sólida salud y el potencial futuro del mercado de entrega continua. El ecosistema ahora respalda a 115 startups, 47 de las cuales ya contaban con financiación asegurada a mediados de 2025. La presencia de tres empresas unicornio subraya las oportunidades de alto valor disponibles. El crecimiento se sustenta en inversiones fundacionales masivas, como la inyección prevista de 6.500 millones de dólares por parte de Oracle en infraestructura de nube e IA. Con una población global de desarrolladores de más de 26,3 millones en 2025, el mercado potencial de herramientas que mejoran la productividad y aceleran la entrega nunca ha sido tan grande ni tan crucial para el éxito empresarial.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Desbloqueo del crecimiento futuro con ingeniería de plataformas y marcos declarativos de GitOps
La próxima ola de oportunidades en el mercado de la entrega continua surge de dos tendencias poderosas e interconectadas que redefinen la forma en que las organizaciones gestionan la entrega de software. Las partes interesadas deben centrarse en estas áreas para impulsar el crecimiento futuro.
El auge de la ingeniería de plataformas: Las organizaciones están dejando atrás las cadenas de herramientas DevOps fragmentadas para construir plataformas internas de desarrollo (IDP) centralizadas. Una IDP proporciona una capacidad estandarizada de autoservicio para los equipos de desarrollo, creando "rutas de oro" para crear, implementar y operar software. Elimina la complejidad de la infraestructura subyacente, las herramientas de seguridad y los procesos de CI/CD. La oportunidad reside en proporcionar las herramientas modulares, las plantillas y los servicios gestionados necesarios para construir y mantener estas sofisticadas plataformas, reduciendo la carga cognitiva de los desarrolladores y acelerando drásticamente el tiempo de comercialización.
La proliferación de GitOps: GitOps es una metodología declarativa para el mercado de entrega continua que utiliza Git como única fuente de información para la configuración de la infraestructura y las aplicaciones. Los agentes de automatización garantizan que el entorno de producción en vivo siempre coincida con el estado definido en el repositorio. Este enfoque mejora la visibilidad, la trazabilidad y la seguridad. Las oportunidades de mercado son inmensas para los proveedores que ofrecen herramientas especializadas de GitOps para Kubernetes y entornos nativos de la nube, especialmente en áreas como la detección automatizada de desviaciones, las estrategias de entrega progresiva y la aplicación rigurosa del cumplimiento normativo dentro del modelo declarativo de Git.
El cambio hacia la izquierda y la inquebrantable demanda de seguridad de software automatizada
El creciente panorama de amenazas está impulsando un cambio fundamental en el mercado de la entrega continua, donde la seguridad automatizada se ha convertido en un factor clave de la demanda. Un aumento sin precedentes de vulnerabilidades pone de relieve la urgencia; solo en 2024, se publicaron un récord de 40 009 nuevas vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE). De estas, 231 vulnerabilidades obtuvieron una puntuación de gravedad perfecta de 10,0, lo que indica un riesgo extremo que requiere una intervención inmediata y automatizada en los procesos de entrega. El gran volumen de amenazas imposibilita la supervisión manual e impulsa la demanda de herramientas integradas de DevSecOps.
La demanda se está consolidando en torno a soluciones proactivas y preventivas. La cadena de suministro de software se ha convertido en un campo de batalla clave, con más de 500 paquetes maliciosos typosquatted descubiertos en PyPI en un solo incidente ocurrido en 2024. En respuesta, las iniciativas de toda la industria están cobrando un impulso significativo. La Open Source Security Foundation (OpenSSF) contaba con el apoyo de más de 3156 colaboradores técnicos desde junio de 2025, mientras que proyectos como Sigstore contaban con el respaldo de mantenedores de más de 10 importantes empresas tecnológicas e instituciones académicas. La adopción de las Listas de Materiales de Software (SBOM) también se está acelerando, con más de 200 nuevas SBOM publicadas diariamente en junio de 2024. Un enfoque intensivo en la seguridad está redefiniendo las cadenas de herramientas en todo el mercado de la entrega continua.
La adopción de la nube nativa genera demanda de canales de distribución compatibles con Kubernetes
El segundo aspecto determinante de la demanda actual del mercado es la adopción generalizada de tecnologías nativas de la nube, con Kubernetes como motor central de orquestación. Un cambio de paradigma requiere una redefinición completa de los canales de entrega continua para que sean compatibles con los contenedores y se configuren declarativamente. La escala de adopción es inmensa; el proyecto Kubernetes cuenta actualmente con más de 88.000 colaboradores individuales de más de 8.000 empresas. Una comunidad masiva impulsa un ecosistema dinámico gestionado por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), que albergaba casi 200 proyectos distintos desde 2024.
El crecimiento de este ecosistema impulsa directamente la demanda de herramientas especializadas en el mercado de entrega continua. La membresía de la CNCF ha aumentado a más de 800 organizaciones, incluyendo 17 nuevos miembros Silver, incorporados tan solo en junio de 2025. La participación de la comunidad es igualmente sólida, con más de 9000 asistentes reunidos en KubeCon North America en 2024. A principios de 2025, la CNCF albergaba más de 30 proyectos graduados, lo que indica un alto nivel de madurez y disponibilidad para la producción. Las organizaciones dependen cada vez más del ecosistema, y el número promedio de contenedores que utilizan ascendió a 2341 en 2024. En consecuencia, existe una fuerte y creciente demanda de soluciones de entrega continua que puedan gestionar de forma nativa las implementaciones para estos entornos complejos y distribuidos.
Análisis segmentario
Las grandes empresas: el motor de la adopción de la entrega continua
El hecho de que las grandes empresas posean una cuota de mercado del 57,42 % en el mercado de la entrega continua es consecuencia directa de sus complejas necesidades de software y su enfoque estratégico en la transformación digital. Estas organizaciones suelen gestionar carteras de aplicaciones extensas y complejas, lo que convierte la automatización y las mejoras de eficiencia que ofrece la entrega continua en una necesidad crucial. El afán por innovar y responder con rapidez a los cambios del mercado obliga a las grandes empresas a adoptar prácticas que aceleren su ciclo de vida de desarrollo de software. La entrega continua les permite lanzar nuevas funciones y actualizaciones con mayor frecuencia y fiabilidad, lo que les proporciona una importante ventaja competitiva. La necesidad de mantener la regularidad y el cumplimiento normativo de su software también impulsa la adopción de soluciones de entrega continua.
La solidez financiera de las grandes empresas les permite realizar importantes inversiones en las herramientas y la experiencia necesarias para implementar y escalar eficazmente las prácticas de entrega continua. Reconocen el retorno de la inversión a largo plazo, que incluye una mayor productividad de los desarrolladores, software de mayor calidad y una comercialización más rápida. Al automatizar tareas repetitivas, los desarrolladores de grandes organizaciones pueden centrarse en iniciativas más estratégicas, impulsando la innovación y el valor empresarial. Además, la naturaleza colaborativa de DevOps, fundamental en el mercado de la entrega continua, ayuda a desmantelar los silos entre los equipos de desarrollo y operaciones, un desafío común en organizaciones grandes y complejas.
BFSI La vanguardia de la entrega continua segura y ágil
El liderazgo del sector de Banca, Servicios Financieros y Seguros (BFSI), con una cuota de mercado del 23,75% en el mercado de entrega continua, se debe a la urgente necesidad de agilidad, seguridad y una mejor experiencia del cliente en un entorno altamente regulado y competitivo. Las instituciones financieras se encuentran bajo una enorme presión para innovar y ofrecer nuevos productos y servicios digitales con rapidez para satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes. La entrega continua les permite acortar los ciclos de desarrollo y lanzar nuevas funciones y actualizaciones en días en lugar de meses, una capacidad crucial en el dinámico panorama fintech. La automatización del proceso de lanzamiento de software es un factor clave para acelerar el tiempo de comercialización.
La seguridad y el cumplimiento normativo son fundamentales en el sector BFSI, y la entrega continua, especialmente cuando se integra con las prácticas de DevSecOps, proporciona un marco sólido para integrar controles de seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software. Un enfoque de "desplazamiento a la izquierda" ayuda a identificar y mitigar vulnerabilidades de forma temprana, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad y garantizando el cumplimiento de las estrictas regulaciones del sector. La automatización de los controles de cumplimiento dentro del flujo de trabajo de CI/CD garantiza que todas las implementaciones cumplan con los estándares regulatorios sin ralentizar el proceso de desarrollo. La adopción del mercado de entrega continua en este sector es un imperativo estratégico para la supervivencia y el crecimiento.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
El reinado de la implementación en la nube: una sinfonía de escalabilidad y eficiencia
La destacada participación del segmento de la nube, con un 67,10% de participación en los ingresos del mercado de entrega continua, demuestra sus ventajas inherentes en el desarrollo de software moderno. Las implementaciones basadas en la nube ofrecen una escalabilidad y flexibilidad inigualables, lo que permite a las organizaciones asignar recursos dinámicamente según sea necesario, un factor crucial en el acelerado mundo de la entrega continua. Al eliminar la necesidad de importantes inversiones iniciales en infraestructura local, se convierte en una opción atractiva tanto para startups como para grandes empresas. El modelo de pago por uso de los servicios en la nube mejora aún más la rentabilidad. Las plataformas en la nube proporcionan la infraestructura y las herramientas necesarias para implementar la entrega continua a escala, lo que permite a las organizaciones desarrollar, probar e implementar software de forma más eficiente. La integración fluida con tecnologías nativas de la nube, como microservicios y contenedores, consolida aún más el dominio de la nube, permitiendo actualizaciones y mejoras más rápidas.
La agilidad que ofrecen las implementaciones en la nube es un factor clave de su liderazgo en el mercado de la entrega continua. Las empresas migran cada vez más sus cargas de trabajo a la nube para respaldar metodologías de desarrollo ágiles y empoderar a los equipos remotos. Las canalizaciones de CI/CD basadas en la nube automatizan y optimizan el proceso de entrega de software, desde la integración y las pruebas de código hasta la implementación, reduciendo significativamente el esfuerzo manual y la posibilidad de errores humanos. La automatización acelera todo el proceso de lanzamiento de software, lo que permite a las organizaciones entregar actualizaciones a los clientes con mayor rapidez y frecuencia. La capacidad de crear y replicar fácilmente múltiples entornos de prueba en la nube es una ventaja significativa, ya que facilita la validación exhaustiva de las actualizaciones de las aplicaciones en diversas dimensiones.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
El mercado maduro de América del Norte lidera el mundo y genera inversión en innovación
Norteamérica, que domina más del 38,12 % del mercado global de entrega continua, demuestra su dominio mediante un ecosistema tecnológico profundamente arraigado y altamente sofisticado. El liderazgo de la región se sustenta en una inmensa reserva de talento, y tan solo el Área de la Bahía de San Francisco albergaba a más de 285 000 ingenieros de software a finales de 2024. Algunos centros específicos de esta área muestran una densidad increíble: San Francisco cuenta con más de 40 000 desarrolladores, San José supera los 30 000, mientras que Palo Alto y Mountain View albergan a 15 000 cada uno. Esta concentración de talento impulsa la innovación y atrae importantes inversiones, lo que garantiza que la región se mantenga a la vanguardia del avance tecnológico.
Las inversiones masivas en infraestructura y los sólidos ciclos de financiación consolidan aún más su posición. En 2024, el Departamento de Energía de EE. UU. anunció una financiación de 65 millones de dólares para 10 proyectos de computación cuántica, lo que demuestra su compromiso con las tecnologías de última generación que transformarán la entrega de software. La actividad de capital riesgo se mantiene dinámica; en diciembre de 2024, Upwind Security, con sede en San Francisco, recaudó 100 millones de dólares en una ronda de Serie A, mientras que Parafin, otra empresa de infraestructura financiera, consiguió una ronda de Serie C de 100 millones de dólares. Las grandes operaciones empresariales también demuestran la madurez del mercado, como la histórica ronda de capital riesgo de 10 000 millones de dólares de Databricks en fase avanzada en diciembre de 2024, que impulsará nuevas adquisiciones y expansión.
El rápido crecimiento de los desarrolladores en Asia Pacífico impulsa un auge de la transformación digital
El mercado de entrega continua de Asia Pacífico se caracteriza por un crecimiento explosivo y por iniciativas de transformación digital a gran escala lideradas por los gobiernos. India destaca como una potencia mundial en talento, con la ciudad de Bangalore albergando a más de 360.000 ingenieros de software en junio de 2024, lo que la convierte en una de las mayores concentraciones de talento tecnológico del mundo. Se estima que el ecosistema de software de la ciudad comprenderá entre 9.000 y 12.000 empresas activas en 2025. Esta expansión se sustenta en la construcción masiva de infraestructuras, incluyendo un nuevo centro de datos de 20 MW en Chennai, inaugurado en enero de 2024, y otra instalación de 40 MW prevista para Bombay.
Las inversiones gubernamentales estratégicas en toda la región están acelerando la adopción de prácticas avanzadas de nube y software. En su presupuesto para 2024, Japón asignó aproximadamente ¥1,3 billones a proyectos de gobierno digital, incluyendo ¥520 mil millones para migrar servicios a una Nube Gubernamental federada. De igual manera, el gobierno de Singapur está asignando S$440 millones adicionales a su programa Startup SG Equity para impulsar la innovación en tecnología de punta. En 2024, las startups tecnológicas singapurenses en fase inicial cerraron 56 acuerdos de inversión, lo que demuestra un entorno de financiación resiliente y activo que impulsa el mercado de entrega continua de la región.
La financiación estratégica y la especialización de Europa refuerzan su sólida posición en el mercado
Europa mantiene su papel crucial en el mercado global de entrega continua gracias a la combinación de una fuerza laboral numerosa y cualificada e inversiones estratégicas altamente especializadas. Alemania lidera el continente con una población de desarrolladores que supera los 900.000 profesionales, respaldada por unas 60.000 startups tecnológicas en 2024. El Reino Unido sigue siendo un centro dominante de capital riesgo, con startups británicas que recaudaron 2.900 millones de dólares solo en el tercer trimestre de 2024. Londres es el epicentro de esta actividad, con startups que recaudaron 1.700 millones de libras en el primer trimestre de 2024.
Más allá de estos importantes centros, las iniciativas nacionales específicas en tecnología avanzada generan oportunidades especializadas en el mercado europeo de entrega continua. El gobierno finlandés, por ejemplo, está logrando avances significativos en la computación de próxima generación. El Consejo de Investigación de Finlandia otorgó 13 millones de euros al proyecto insignia Cuántico Finlandés en enero de 2024. Esto se suma a un compromiso más amplio de 70 millones de euros para el período 2024-2027, destinado a escalar la computación cuántica del país hasta los 300 cúbits. Estas inversiones enfocadas en tecnología avanzada fomentan una reserva de talento altamente cualificado y un ecosistema innovador que impulsa la demanda de soluciones sofisticadas de entrega continua en todo el continente.
Las adquisiciones estratégicas y las rondas de financiación emblemáticas redefinen el panorama competitivo del mercado de entrega continua
Principales empresas en el mercado de entrega continua
Descripción general de la segmentación del mercado
Por implementación
Por tamaño de empresa
Por uso final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA