-->
Panorama del mercado
mundial de ventiladores mecánicos se valoró en 4.772,8 millones de dólares en 2023 y se estima que generará unos ingresos de 9.668,8 millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 8,16% durante el período previsto 2024-2032.
Polivalente, pero imprescindible. Los ventiladores mecánicos son la columna vertebral de la atención sanitaria. Son vitales para garantizar que los pacientes que no pueden respirar reciban apoyo externo. En donde enfermedades como la EPOC y el SDRA dificultan que los pacientes respiren por sí solos, por lo que estas máquinas lo hacen por ellos. En una UCI, resultan útiles cuando un paciente se encuentra en estado crítico. Los pacientes con insuficiencia respiratoria padecen diferentes enfermedades como neumonía y enfermedades infecciosas como el COVID-19 que requieren que estén conectados a un ventilador. La EPOC, la neumonía y el SDRA contribuyen en gran medida a la necesidad y demanda de ventiladores mecánicos. Lo peor es que su prevalencia está aumentando. La aparición de la COVID-19 empeoró aún más las cosas, aumentando exponencialmente la demanda, ya que un número significativo de casos se convirtieron en casos de SDRA, lo que significaba que necesitaban estar conectados a una máquina o apoyar su respiración.
En los últimos 5 años, el mercado mundial de ventiladores mecánicos ha sido testigo de un cambio significativo en la asequibilidad de los ventiladores mecánicos. Sus precios varían dependiendo de la marca, tamaño y características incluidas. Sin embargo, su precio medio oscila entre 2.000 y 50.000 dólares. Esta variabilidad refleja la gama de tecnologías incorporadas en los ventiladores, desde modelos básicos utilizados en situaciones de emergencia y transporte hasta unidades sofisticadas capaces de proporcionar una variedad de modos ventilatorios en entornos de cuidados intensivos.
Tan pronto como llegó el COVID, todo el mundo se apresuró a tratar de encontrar una manera de producir más ventiladores más rápido (sin dejar de tener en cuenta la garantía de calidad) para que no hubiera escasez a nivel mundial. Los departamentos de emergencia utilizan la mayoría de estos dispositivos, seguidos por los centros de atención a largo plazo y luego por los hospitales. Es posible que algunos pacientes solo necesiten oxígeno en los pulmones, otros necesitan que se elimine el dióxido de carbono de su cuerpo, por lo que tener algo cuando los pulmones están dañados también es crucial porque, de lo contrario, podría causar daños graves.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Envejecimiento de la población: un potente impulsor de la demanda de ventiladores mecánicos
El cambio demográfico hacia una población global cada vez más envejecida será un impulsor clave del mercado de ventiladores mecánicos. A medida que las personas envejecen, la prevalencia de respiratorios y la necesidad de intervenciones de cuidados críticos, como la ventilación mecánica, aumentan significativamente. Esta tendencia se puede ilustrar con algunas cifras: La Organización Mundial de la Salud informa que en 2050 habrá alrededor de 2 mil millones de personas en el mundo de 60 años o más, en comparación con sólo 900 millones en 2015. Además, cada año se producen más de cuatro millones de muertes. en todo el mundo debido a que las enfermedades respiratorias crónicas ocurren con mayor frecuencia en pacientes de mayor edad. Por último, según el Estudio de carga global de enfermedades, hay más de 251 millones de casos de EPOC en todo el mundo, lo que es otro indicio de la creciente demanda de soporte ventilatorio. La pandemia de COVID-19 no ha hecho más que aumentar la conciencia sobre lo susceptibles que son las personas mayores a las infecciones respiratorias; esto resultó en un aumento en el uso de ventiladores mecánicos. Los hospitales han visto una afluencia de ingresos a la UCI por problemas respiratorios y la ventilación mecánica es una parte fundamental del tratamiento en estos casos. Considerado junto con los obstáculos sanitarios duraderos, como las enfermedades respiratorias crónicas y las pandemias, el envejecimiento rápidamente se vuelve claro como un motor central del crecimiento observado por el mercado.
Integración de telesalud: revolucionando la gestión de la ventilación mecánica
Muchos consideran que la integración de la telesalud es una vía innovadora en términos de gestión de la ventilación mecánica dentro de la industria y a nivel mundial. Al combinar ambos aspectos, los proveedores de salud esperan mejorar la atención al paciente, optimizar la asignación de recursos y mejorar los resultados generales para quienes necesitan cualquier tipo de soporte ventilatorio. En los últimos años, los hospitales se han abierto más a la tecnología: según las estadísticas publicadas por la Asociación Estadounidense de Hospitales, casi 8 de cada 10 hospitales ahora conectan a los pacientes con los profesionales consultores a través de video u otras tecnologías; Este número marca un crecimiento significativo con respecto a años anteriores. Cuando se analizan los ventiladores mecánicos habilitados para telesalud, se observa que facilitan la monitorización remota; hacerlo permite a los proveedores de atención médica evaluar constantemente el estado del paciente junto con qué tan bien están funcionando sus respectivos ventiladores, una característica que fue vital al lidiar con COVID-19. Estas cifras están respaldadas aún más por estudios que muestran que las tasas de reingreso hospitalario de los pacientes con enfermedades respiratorias disminuyeron hasta en un 20% cuando se utilizaron los servicios de telesalud. Sin embargo, la tecnología no se detiene ahí, sino que también hace posible una gestión de la ventilación personalizada que se adapta dinámicamente a las necesidades del paciente e incluso se ha demostrado que reduce la duración de las estancias en la UCI en algunos casos. Dado que se espera que el mercado mundial de la telesalud alcance los 266.800 millones de dólares en 2026, definitivamente vale la pena observar esta nueva tendencia.
Volatilidad de la cadena de suministro: una restricción a la accesibilidad a los ventiladores mecánicos
En el mercado global de ventiladores mecánicos, la volatilidad de la cadena de suministro es una carga no deseada. Provoca problemas de disponibilidad y entregas tardías que dificultan el propósito del dispositivo médico. Durante la pandemia de COVID-19, vimos cuán vulnerables eran las cadenas de suministro globales. Con un aumento sin precedentes en la demanda de ventiladores mecánicos vino la escasez y nuevos desafíos logísticos. En su punto máximo, la demanda de estas máquinas se triplicó, y los proveedores no pudieron satisfacerla debido a problemas de capacidad. Para empeorar las cosas, los proveedores a menudo dependían de una pequeña cantidad de componentes provenientes de áreas específicas alrededor del mundo. Esto significaba que si faltaba un solo componente, se podría impedir que miles de ventiladores entraran en producción en el mercado de ventiladores mecánicos. También hubo un informe de la Organización Mundial del Comercio en el que afirmaban que las barreras comerciales tuvieron impactos significativos en el libre flujo de productos médicos, incluidos los ventiladores, durante la pandemia. En pocas palabras, necesitamos cadenas de suministro y estrategias de fabricación más resilientes para estar mejor preparados en tiempos de crisis como este. Por ahora, sin embargo, las empresas deben adaptarse rápidamente para navegar a través de estas complejidades y asegurarse de que todos tengan acceso a su propia máquina cuando sea necesario.
Análisis segmentario
Por tipo
La ventilación con presión positiva, el tipo más común de ventiladores mecánicos, representa más del 63% del mercado total. La razón de su reinado es su capacidad para tratar una variedad de afecciones respiratorias. Desde el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) hasta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la ventilación con presión positiva puede hacerlo todo. Para las personas que no pueden obtener suficiente aire por sí mismas, esta tecnología garantiza que sigan recibiendo el oxígeno que necesitan mediante un impulso activo hacia sus pulmones. Estos hechos, junto con su tasa de crecimiento esperada de alrededor del 8,31%, posible gracias a la mayor comodidad del paciente gracias a los avances tecnológicos y mejores resultados, solidifica su posición de poder.
Por modo
El segmento no invasivo domina el mercado de ventiladores mecánicos con una participación del 57% debido a beneficios como reducción del riesgo de infecciones, mayor comodidad del paciente y estadías hospitalarias más cortas. La ventilación sin ningún tipo de intubación permite el manejo en casos agudos y crónicos evitando métodos invasivos. La apnea del sueño, la EPOC y la COVID-19 también han contribuido al crecimiento de este método con una tasa compuesta anual del 8,28 %. Y mientras haya innovación que ofrezca capacidades de monitoreo más avanzadas junto con modos personalizables, la VNI seguirá creciendo.
Por movilidad
Los sistemas fijos mantuvieron su participación mayoritaria en la categoría de movilidad con un 57%, pero los dispositivos portátiles están ganando popularidad con una tasa compuesta anual esperada del 8,39% en el mercado mundial de ventiladores mecánicos. Los entornos de la UCI dependen en gran medida de máquinas fijas porque son capaces de proporcionar capacidades de ventilación integrales para pacientes en condiciones críticas. Sin embargo, las opciones portátiles están ganando terreno porque permiten atender fuera de los hospitales tradicionales gracias a una tecnología mejorada que ya no obstaculiza la funcionalidad de la transportabilidad.
Por usuarios finales
Los hospitales y clínicas ocupan alrededor del 45% de la cuota de mercado y desempeñan papeles esenciales en momentos de emergencia, perioperatorios y cuidados intensivos en el mercado mundial de ventiladores mecánicos. Los hospitales no van a ninguna parte a medida que aumentan las tasas de hospitalización global debido a enfermedades respiratorias junto con procedimientos quirúrgicos que requieren soporte ventilatorio posoperatorio. Además, la expansión global de la infraestructura hospitalaria no hará más que contribuir a su crecimiento. Por último, la COVID-19 provocó un aumento en la demanda de ventiladores en hospitales y clínicas, así como una necesidad general de mejores capacidades de cuidados críticos. A medida que la población envejece y las instalaciones sanitarias avanzan, también lo hará este campo.
Por grupo de edad
Actualmente, los adultos tienen un control enorme en el mercado mundial de ventiladores mecánicos, con más del 43% de participación. Esto se debe a la alta susceptibilidad de los adultos y las personas mayores a contraer enfermedades respiratorias. Sin embargo, se proyecta que el segmento pediátrico y neonatal crecerá a un ritmo extremadamente rápido. Con una tasa compuesta anual del 8,5%. La razón detrás de esto es que hay más iniciativas enfocadas en el cuidado de niños y recién nacidos. Además, las mejoras en las tecnologías utilizadas con este propósito también están causando sensación. Las nuevas innovaciones realizadas para minimizar el posible daño pulmonar causado por los ventiladores para niños y recién nacidos y, al mismo tiempo, reducir las tasas de mortalidad infantil en todo el mundo, están generando un gran impulso en este segmento.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
En América del Norte, especialmente en Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá, el mercado de ventiladores mecánicos es el más grande. La región controlaba más del 46% de la cuota de mercado mundial. El dominio de América del Norte se puede atribuir a varios factores, entre ellos una infraestructura sanitaria avanzada, un elevado gasto sanitario y una sólida presencia de los principales fabricantes de respiradores. Estados Unidos, por ejemplo, ha invertido mucho en su industria sanitaria, que representa alrededor del 16,9% de su PIB, lo que proporciona condiciones favorables para la adopción de tecnologías médicas avanzadas. Los mercados en estas áreas también están impulsados por un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo que conducen a nuevas innovaciones en la tecnología de ventiladores.
Los países de América del Norte también han estado plagados de enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que afectó a más de 16 millones de estadounidenses; y el COVID-19 que infectó a más de 28 millones de personas sólo en Estados Unidos. Esto provocó un aumento en la demanda de ventiladores mecánicos. Para mantenerse al día con esta creciente demanda, se aceleraron los procesos de revisión para que los dispositivos médicos pudieran implementarse más fácilmente y al mismo tiempo garantizar que cumplieran con las medidas regulatorias propuestas por los gobiernos.
Se proyecta que el mercado de ventiladores mecánicos de Asia Pacífico, que incluye países como India, China, Japón, Australia y Corea del Sur, tendrá la tasa de crecimiento más alta en los últimos años debido al creciente desarrollo de la infraestructura sanitaria, el aumento del gasto sanitario y la creciente carga de enfermedades respiratorias en China e India. —con sus vastas poblaciones— han visto un aumento en la prevalencia de enfermedades respiratorias; China ya tiene más de 100 millones de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Japón fue uno de los primeros países fuera de China en experimentar casos relacionados con COVID-19 cuando un grupo de turistas dio positivo el 16 de enero del año pasado después de regresar de Wuhan, donde se originó el virus. Se espera que estas tendencias hagan que el gasto en atención médica de Asia Pacífico, que ya se prevé que aumente significativamente, alcance los 1,5 billones de dólares para 2025, evidencia cautivadora que muestra que China se está centrando más en la atención médica. China también está encabezando el cambio de la región hacia la fabricación de dispositivos médicos, una medida que reduce la dependencia de las importaciones y fomenta la autosuficiencia; sobre todo porque es uno de los mayores fabricantes del mundo.
Lista de empresas clave perfiladas:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por componente
Por tipo
Por modo
Por Movilidad
Por grupo de edad
Por usuario final
Por región:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | US$ 4.772,8 millones |
Ingresos esperados en 2032 | US$ 9.668,8 millones |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 8.16% |
Segmentos cubiertos | Por componente, por tipo, por modo, por movilidad, por grupo de edad, por usuario final, por región |
Empresas clave | Becton, Dickinson and Company, Bunnell Incorporated, Carl Reiner GmbH, Drägerwerk AG & Co. KGaA, GE Healthcare, Getinge AB, Hamilton Medical, ICU Medical, Inc, Koninklijke Philips NV, Medtronic, Mindray Medical International Limited, Penlon Limited, ResMed, Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd, Smiths Medical, Vyaire Medical Inc., Zoll Medical Corporation y otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA