-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de pantallas médicas se valoró en 2.100,2 millones de dólares en 2023 y se estima que generará unos ingresos de 4.063,8 millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 7,61% durante el período previsto 2024-2032.
La demanda de pantallas médicas está aumentando significativamente debido al aumento de los procedimientos de diagnóstico por imágenes y la adopción de tecnologías sanitarias avanzadas. En 2023, en el sector sanitario mundial se realizaron más de 3 mil millones de procedimientos de imágenes médicas, lo que subraya la necesidad crítica de soluciones de imágenes precisas. La proliferación de la telemedicina, con más de mil millones de consultas remotas este año, ha impulsado aún más la demanda de pantallas médicas de alta resolución, que garanticen una transmisión de imágenes clara y precisa entre los proveedores de atención médica y los pacientes. Además, el número de cirugías mínimamente invasivas realizadas en todo el mundo ha alcanzado los 20 millones, lo que destaca la necesidad de pantallas quirúrgicas precisas.
Las pantallas médicas destacadas en el mercado de pantallas médicas incluyen monitores de alta resolución utilizados en radiología, mamografía, endoscopia y aplicaciones quirúrgicas. Estas pantallas utilizan tecnologías avanzadas como LCD, OLED y 4K UHD para garantizar una calidad de imagen superior. Empresas como Barco NV, EIZO Corporation, Sony Corporation, LG Display y Siemens Healthineers son proveedores líderes, conocidos por su compromiso de integrar tecnología de vanguardia con soluciones de atención médica. En 2023, se instalaron más de 500.000 monitores de grado médico en centros sanitarios de todo el mundo, compatibles con una amplia gama de aplicaciones médicas, desde diagnóstico por imágenes hasta procedimientos quirúrgicos. Además, más de 30.000 centros sanitarios han adoptado el uso de sistemas de comunicación y archivo de imágenes (PACS), lo que demuestra la importancia de una integración digital perfecta para flujos de trabajo eficientes de imágenes médicas.
Los principales usuarios finales del mercado de pantallas médicas incluyen hospitales, centros de diagnóstico por imágenes, centros quirúrgicos ambulatorios y proveedores de telemedicina. El impacto de las pantallas médicas en estos usuarios es profundo. Por ejemplo, los hospitales equipados con soluciones de imágenes avanzadas han informado de una reducción de los errores de diagnóstico de aproximadamente 10 millones al año. En entornos quirúrgicos, las imágenes en tiempo real durante las operaciones han mejorado la tasa de éxito de procedimientos complejos, con más de 1 millón de cirugías beneficiándose de un soporte visual mejorado. Además, la integración de pantallas médicas dentro de los sistemas de salud digitales ha facilitado el intercambio de imágenes entre más de 200.000 profesionales de la salud en todo el mundo, mejorando la colaboración y los resultados de la atención al paciente. A medida que la atención médica continúa evolucionando, el papel de las pantallas médicas para respaldar la precisión, la eficiencia y la seguridad del paciente se vuelve cada vez más vital, lo que marca un importante paso adelante en la contribución de la tecnología médica a la salud global.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Demanda creciente de pantallas de alta resolución debido al aumento de los procedimientos de diagnóstico por imágenes a nivel mundial
El mercado de pantallas médicas está siendo testigo de una fuerte demanda de pantallas de alta resolución, impulsada significativamente por el creciente número de procedimientos de diagnóstico por imágenes en todo el mundo. En 2023, se estimó que se realizaron más de 4 mil millones de procedimientos de diagnóstico por imágenes en todo el mundo, lo que refleja el papel fundamental que desempeñan las imágenes en la atención médica moderna. Solo Estados Unidos informó más de 300 millones de procedimientos de imágenes, mientras que China representó aproximadamente 500 millones, lo que ilustra la adopción generalizada. Estos procedimientos abarcan una amplia gama de modalidades, incluidas resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografía, y cada una de ellas requiere una visualización precisa para garantizar un diagnóstico preciso. Se espera que el parque mundial de máquinas de resonancia magnética alcance más de 50.000 unidades para 2025, y que los escáneres de tomografía computarizada sumen alrededor de 70.000. Este aumento se ve impulsado aún más por el envejecimiento de la población, con más de 700 millones de personas de 65 años o más, que a menudo requieren imágenes más frecuentes.
Las pantallas de alta resolución son esenciales en este contexto para facilitar la visualización detallada necesaria para un diagnóstico preciso y una planificación del tratamiento en el mercado de pantallas médicas. La demanda de este tipo de pantallas también está siendo impulsada por la creciente complejidad de las imágenes médicas, como las reconstrucciones 3D y 4D, que requieren tecnologías de visualización avanzadas. Más de 25.000 hospitales en todo el mundo están integrando pantallas de alta resolución para seguir el ritmo de estas demandas. Además, se espera que el número promedio de imágenes producidas por sesión de diagnóstico supere las 100, lo que subraya la necesidad de pantallas capaces de manejar grandes volúmenes de datos con claridad. El impulso hacia las pantallas de alta resolución también es evidente en la creciente inversión en infraestructura de TI para el cuidado de la salud, que se proyecta alcanzará más de 200 mil millones de dólares para 2025, con una porción significativa asignada a la actualización de las tecnologías de visualización.
Tendencia: cambio hacia sistemas de visualización médica portátiles y móviles para aplicaciones de telemedicina
El cambio hacia sistemas de visualización médica portátiles y móviles es cada vez más pronunciado, impulsado por la rápida expansión de la telemedicina. En 2023, las consultas de telemedicina alcanzaron más de mil millones en todo el mundo, lo que pone de relieve la creciente dependencia de las soluciones de atención sanitaria remota. Este cambio en el mercado de pantallas médicas se ve respaldado por el creciente número de aplicaciones de salud móviles, que superaron las 350.000, lo que facilita la participación y el seguimiento de los pacientes. Las pantallas médicas portátiles son esenciales en este ecosistema, ya que permiten a los proveedores de atención médica acceder e interpretar imágenes de diagnóstico sobre la marcha, mejorando así la flexibilidad y accesibilidad de la atención. La adopción de pantallas móviles también se está viendo impulsada por el creciente número de profesionales sanitarios que trabajan de forma remota, que se estima en más de 5 millones en todo el mundo.
Los avances en el mercado de pantallas médicas están permitiendo el desarrollo de pantallas portátiles livianas y de alta resolución que pueden integrarse fácilmente en plataformas de telemedicina. Esta tendencia se ve respaldada por la creciente penetración de teléfonos inteligentes y tabletas, cuyo número mundial supera los 6 mil millones de dispositivos. Las pantallas portátiles ahora son capaces de admitir aplicaciones de imágenes avanzadas, como la telerradiología, que se espera que represente más de 20 millones de lecturas al año. El cambio hacia soluciones móviles también está impulsado por la necesidad de una prestación de atención médica rentable, ya que los sistemas portátiles generalmente incurren en costos operativos más bajos en comparación con las configuraciones tradicionales. Se prevé que el mercado mundial de la telemedicina crecerá hasta superar los 150 mil millones de dólares para 2025, y las pantallas móviles desempeñarán un papel fundamental en esta expansión. A medida que los sistemas de atención médica continúan adoptando la transformación digital, la demanda de sistemas de visualización médica portátiles y móviles aumentará, revolucionando la prestación de servicios de imágenes médicas.
Desafío: rápidos avances tecnológicos que requieren actualizaciones y reemplazos frecuentes para lograr compatibilidad
El mercado de pantallas médicas enfrenta un desafío importante debido a los rápidos avances tecnológicos, que requieren actualizaciones y reemplazos frecuentes para garantizar la compatibilidad con las tecnologías de imágenes en evolución. El ciclo de vida promedio de una pantalla médica es de alrededor de cinco años, pero con el ritmo de la innovación, muchas instalaciones necesitan actualizarse cada tres años. Este ciclo de reemplazo acelerado está impulsado por el desarrollo continuo de nuevas modalidades de imágenes y requisitos de mayor resolución, que superan las capacidades de las pantallas más antiguas. Por ejemplo, se proyecta que el mercado global de pantallas 8K, que ofrecen mayor claridad y detalle, superará los 20 mil millones de dólares para 2026, lo que indica un cambio hacia soluciones de ultra alta definición. Esta evolución requiere que los proveedores de atención médica inviertan en nuevas pantallas para mantener la compatibilidad con sistemas de imágenes avanzados, como los utilizados en radiología y cardiología.
Además, la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los procesos de obtención de imágenes exige pantallas que puedan admitir estos complejos algoritmos en el mercado de pantallas médicas. Actualmente se utilizan más de 50.000 soluciones de imágenes basadas en IA, lo que requiere pantallas capaces de representar detalles intrincados. El rápido ritmo del cambio tecnológico también plantea desafíos logísticos, ya que los centros de salud deben gestionar la eliminación y el reciclaje de equipos obsoletos. Se espera que el flujo mundial de desechos electrónicos alcance más de 70 millones de toneladas métricas para 2025, y las pantallas médicas contribuirán significativamente a esta cifra. Como resultado, los sistemas de salud están bajo presión para adoptar prácticas sostenibles y al mismo tiempo equilibrar la necesidad de tecnología actualizada. Este desafío subraya la importancia de la planificación estratégica y la inversión en tecnologías de visualización preparadas para el futuro, a medida que los proveedores de atención médica se esfuerzan por brindar atención de alta calidad en un panorama cada vez más digital.
Análisis segmentario
Por tipo de producto
Los sistemas visuales híbridos, que incluyen brazos en C fijos, escáneres de tomografía computarizada y escáneres de resonancia magnética, han tomado una posición de liderazgo en el mercado de pantallas médicas con una participación en los ingresos de más del 41,32 % debido a sus capacidades de diagnóstico superiores y avances tecnológicos. Estos sistemas ofrecen soluciones de imágenes integradas, combinando múltiples modalidades para proporcionar información de diagnóstico detallada y completa. La demanda de tales sistemas está impulsada por la necesidad de precisión en el diagnóstico y el tratamiento, fundamental para mejorar la atención al paciente. En desarrollos recientes, más de 5.000 hospitales en todo el mundo están ahora equipados con sistemas de imágenes híbridos avanzados, lo que subraya su creciente adopción. El uso de estos sistemas es particularmente destacado en las regiones desarrolladas, donde más del 70% de las instalaciones de imágenes médicas han incorporado tecnologías híbridas. El mercado de sistemas visuales híbridos se beneficia de contar con más de 50 fabricantes importantes a nivel mundial, lo que contribuye a su innovación y expansión.
Varios factores clave impulsan la prominencia de los sistemas visuales híbridos en el mercado de visualizaciones médicas. Proporcionan imágenes de alta resolución esenciales para procedimientos mínimamente invasivos, cuya implementación ha experimentado un aumento anual del 15%. Los escáneres de TC de estos sistemas pueden ofrecer resultados en menos de 5 minutos, lo que reduce significativamente el tiempo de diagnóstico en comparación con los métodos tradicionales. Los sistemas de resonancia magnética, conocidos por su excepcional contraste de tejidos blandos, se utilizan ahora en más del 90% de las evaluaciones neurológicas en los principales hospitales. La integración de estas tecnologías en sistemas híbridos no sólo mejora la precisión del diagnóstico sino que también mejora la eficiencia operativa, lo que las hace indispensables en los entornos sanitarios contemporáneos. Los sistemas visuales híbridos notables incluyen Syngo DynaCT de Siemens, ampliamente reconocido por su capacidad para producir conjuntos de datos 3D a partir de series de imágenes, y Discovery IGS 740 de GE Healthcare, un sistema inalámbrico utilizado en más de 200 instalaciones médicas de primer nivel. Además, la adopción de imágenes digitales ha aumentado: más del 40 % de los departamentos de radiología han hecho la transición a formatos digitales, lo que respalda aún más el crecimiento de los sistemas híbridos. La demanda de pantallas LCD con retroiluminación LED, esenciales para los sistemas híbridos, ha dado lugar a que se utilicen más de 10 millones de unidades en aplicaciones de imágenes médicas en todo el mundo.
Por tecnología
La tecnología de pantallas LCD con retroiluminación LED se ha convertido en la piedra angular del mercado de pantallas médicas al captar más del 44,53 % de la cuota de mercado debido a su rendimiento superior adaptado a las estrictas demandas de las imágenes médicas. La excepcional calidad de imagen proporcionada por las pantallas LCD con retroiluminación LED es crucial para realizar diagnósticos precisos, ya que permite a los profesionales sanitarios discernir detalles finos en las imágenes médicas. Las altas resoluciones, que a menudo alcanzan formatos de ultra alta definición como 4K e incluso 8K, permiten una visualización precisa de las estructuras anatómicas. Además, estas pantallas ofrecen amplios ángulos de visión, lo que garantiza una calidad de imagen constante desde diferentes posiciones, lo cual es esencial en entornos colaborativos como quirófanos y salas de lectura de diagnóstico.
Varios factores clave contribuyen a la prominencia de las pantallas LCD con retroiluminación LED sobre otras tecnologías de visualización en el campo médico. La eficiencia energética es una ventaja significativa; La retroiluminación LED reduce el consumo de energía, lo que genera menores costos operativos y una menor generación de calor, lo que puede ser beneficioso para mantener el rendimiento óptimo del equipo. La confiabilidad y longevidad de las pantallas LCD con retroiluminación LED también son críticas; Estas pantallas suelen tener una vida útil operativa superior a 50 000 horas, lo que minimiza el tiempo de inactividad debido a mantenimiento o reemplazo. Los tiempos de respuesta rápidos y las altas frecuencias de actualización respaldan aplicaciones de imágenes en tiempo real vitales en procedimientos como la endoscopia y la navegación quirúrgica. Además, la madurez y la amplia disponibilidad de la tecnología LCD la convierten en una solución rentable, con avances continuos que mejoran continuamente el rendimiento para satisfacer las necesidades cambiantes de los profesionales médicos.
Por aplicaciones
Las pantallas médicas han solidificado su dominio en las aplicaciones de diagnóstico dentro del mercado de pantallas médicas. En 2023, el segmento de aplicaciones de diagnóstico capturó más del 27,52 % de la cuota de mercado debido a su papel fundamental en la mejora de la precisión y la eficiencia de los diagnósticos médicos. Estas pantallas están diseñadas meticulosamente para ofrecer imágenes de alta resolución con brillo, contraste y fidelidad de color superiores, que son esenciales para detectar anomalías sutiles en imágenes médicas. A partir de 2023, el aumento global de las enfermedades crónicas y el posterior aumento de los procedimientos de diagnóstico por imágenes han aumentado significativamente la demanda de pantallas médicas avanzadas en radiología, patología y otros departamentos de diagnóstico. La integración de tecnologías de vanguardia, como los paneles OLED y QLED, ha impulsado aún más su liderazgo en el mercado al proporcionar imágenes más nítidas y una vida útil de pantalla más larga, que son fundamentales para el uso de diagnóstico continuo.
Varios factores clave sustentan este dominio en el mercado de pantallas médicas. Los estrictos estándares regulatorios que exigen el uso de pantallas de grado médico con fines de diagnóstico garantizan que solo se utilicen pantallas que cumplan criterios de rendimiento específicos, reforzando así su posición en el mercado. La adopción generalizada de sistemas de imágenes digitales y de información sanitaria, como los sistemas de comunicación y archivo de imágenes (PACS), requiere pantallas que puedan reproducir con precisión imágenes digitales sin degradación. En 2023, se ha producido una inversión notable en infraestructura sanitaria a nivel mundial, lo que ha dado lugar a la modernización de las instalaciones médicas y la adquisición de equipos de diagnóstico avanzados, incluidos monitores médicos. El auge de la telemedicina y el diagnóstico remoto también ha aumentado la dependencia de pantallas médicas de alta calidad, ya que la interpretación precisa de las imágenes es crucial independientemente de la ubicación. Además, la integración de la inteligencia artificial en las imágenes médicas ha aumentado la demanda de pantallas que puedan representar de manera efectiva imágenes procesadas por IA para un mejor diagnóstico y planificación del tratamiento. En conjunto, estos factores contribuyen al dominio sostenido de las pantallas médicas en las aplicaciones de diagnóstico, afirmando su papel fundamental y liderazgo en el mercado en la industria de las pantallas médicas.
Por Resolución
Según la resolución, las pantallas con resolución de 2,1 a 4 MP lideran el mercado de pantallas médicas con más del 35,2 % de participación de mercado. El predominio puede atribuirse a una combinación de avances tecnológicos, rentabilidad y aplicabilidad generalizada en diversos campos médicos. A partir de 2023, la demanda de estas pantallas aumentó debido a su equilibrio óptimo entre claridad de imagen y asequibilidad, lo que las hace adecuadas para aplicaciones como radiología, patología e imágenes quirúrgicas. El aumento de las imágenes digitales en el sector sanitario, con aproximadamente 5 millones de imágenes generadas diariamente en todo el mundo, requiere pantallas que ofrezcan una interpretación precisa de las imágenes sin los altos costos asociados con las pantallas de ultra alta resolución. Además, las pantallas de 2,1 a 4 MP proporcionan suficientes detalles para diagnósticos de rutina y son compatibles con una amplia gama de equipos de imágenes médicas, lo que contribuye a su adopción generalizada.
De cara al futuro, la categoría de resolución de 2,1 a 4 MP en el mercado de pantallas médicas está posicionada para un crecimiento sostenido debido a los continuos avances en la tecnología de pantallas y su integración con herramientas de diagnóstico basadas en IA. La Corporación Internacional de Datos (IDC) informó que para 2023, más de 15.000 hospitales en todo el mundo habían actualizado sus sistemas de visualización a esta resolución para mejorar la precisión del diagnóstico y los resultados de los pacientes. Además, se espera que el envejecimiento de la población mundial, con más de 700 millones de personas de 65 años o más, impulse una mayor demanda de servicios de imágenes médicas, aumentando así la necesidad de soluciones de visualización confiables y eficientes como las pantallas de 2,1 a 4 MP. El mercado también se ve impulsado por asociaciones y colaboraciones estratégicas, con más de 200 importantes proveedores de atención médica formando alianzas con empresas de tecnología para mejorar las capacidades de visualización. A medida que la digitalización de la atención médica continúa expandiéndose, se prevé que las pantallas con resolución de 2,1 a 4 MP mantengan su posición de liderazgo en el mercado, respaldadas por innovaciones en la fabricación de pantallas y el aumento del gasto mundial en atención médica, que alcanzó los 8,3 billones de dólares en 2023.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte se erige como el mercado de pantallas médicas más grande del mundo debido a una confluencia de infraestructura sanitaria avanzada, un gasto sanitario significativo y la adopción temprana de tecnologías de vanguardia. El sólido sector médico de la región cuenta con el respaldo de más de 6.000 hospitales sólo en los Estados Unidos, según la Asociación Estadounidense de Hospitales. En 2021, el gasto sanitario de Estados Unidos superó los 4,1 billones de dólares, lo que refleja la importante inversión del país en servicios y tecnología de salud. Además, la presencia de los principales fabricantes de pantallas médicas con sede en América del Norte refuerza el crecimiento del mercado. El mercado mundial de pantallas médicas estaba valorado en aproximadamente 2.200 millones de dólares en 2022, y América del Norte contribuyó con una parte importante de estos ingresos. El compromiso de la región con la innovación tecnológica y los servicios de atención médica de calidad consolida su posición como líder en el segmento de pantallas médicas.
Estados Unidos está respondiendo activamente a la creciente demanda y adopción de pantallas médicas avanzadas a través de inversiones sustanciales en tecnologías de imágenes y TI para el cuidado de la salud. El mercado de imágenes médicas de EE. UU. está valorado en más de 15 mil millones de dólares en 2023, lo que indica un entorno próspero para las aplicaciones de pantallas médicas. Anualmente, se realizan más de 40 millones de exploraciones por resonancia magnética en el mercado de pantallas médicas de EE. UU., lo que requiere pantallas de alta resolución para realizar diagnósticos precisos. Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) apoya la integración de sistemas de visualización avanzados aprobando numerosos dispositivos de imágenes médicas cada año. El país también está presenciando un crecimiento en la telemedicina, y se prevé que el mercado de la telesalud alcance los 25 mil millones de dólares para 2025, lo que impulsa aún más la necesidad de pantallas médicas superiores. El énfasis en las cirugías mínimamente invasivas y la patología digital en el sistema de salud de EE. UU. impulsa la adopción de tecnologías de visualización sofisticadas para mejorar los resultados de los pacientes.
Por el contrario, la región de Asia Pacífico está emergiendo como un mercado de rápido crecimiento para pantallas médicas, impulsado por la expansión de la infraestructura sanitaria y el aumento del conocimiento de las tecnologías médicas avanzadas. Países como China e India están a la vanguardia; China alberga más de 33.000 hospitales, según informó la Comisión Nacional de Salud. Se prevé que el mercado sanitario de la India alcance los 372.000 millones de dólares a finales de 2022, lo que refleja un potencial de crecimiento sustancial. La región está experimentando un aumento en los procedimientos de diagnóstico por imágenes, y el número de tomografías computarizadas y radiografías realizadas anualmente aumenta de manera constante. Las inversiones en atención sanitaria están dando lugar a la creación de nuevas instalaciones médicas equipadas con modernas tecnologías de visualización. Se espera que el mercado de pantallas médicas de Asia Pacífico alcance una valoración de 1.200 millones de dólares para 2025, lo que indica una progresión significativa del mercado. Además, el crecimiento del turismo médico en países como Tailandia y Singapur contribuye al aumento de la demanda de exhibidores médicos de alta calidad, ya que estas naciones apuntan a brindar servicios médicos de primer nivel a pacientes internacionales.
Lista de empresas clave perfiladas:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por producto
Por tecnología
Por tamaño de panel
Por Resolución
Por color de pantalla
Por aplicación
Por región/país
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA