Escenario de mercado
El tamaño del mercado de sistemas de amarre en alta mar se valoró en 1.700 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcance una valoración de mercado de 2.500 millones de dólares estadounidenses para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,1% durante el período de previsión 2025-2033.
Principales conclusiones del mercado de sistemas de amarre en alta mar
¿Qué son los sistemas de amarre en alta mar?
En el corazón de cualquier operación marítima importante se encuentra un elemento de ingeniería crítico, a menudo invisible: el sistema de amarre. Este es mucho más que un simple ancla y una cuerda. Se trata de un conjunto de alta ingeniería compuesto por anclas, resistentes líneas de cadena, cable o fibra sintética avanzada, y conectores especializados. Su propósito fundamental es asegurar estructuras flotantes de gran tamaño al lecho marino, manteniéndolas en su lugar frente a las inmensas fuerzas del viento, las olas y las corrientes. Hoy en día, la demanda de estos sofisticados sistemas está experimentando un aumento significativo, impulsado por los profundos cambios en nuestra búsqueda global de energía.
¿Qué impulsa la demanda en el mercado de sistemas de amarre en alta mar?
Esta creciente demanda se ve impulsada por dos tendencias paralelas. En primer lugar, la industria convencional del petróleo y el gas continúa su implacable expansión hacia entornos marinos más profundos y complejos. A medida que se agotan las reservas costeras de fácil acceso, las empresas se aventuran en territorios de aguas profundas y ultraprofundas. Esta frontera exige el uso de plataformas flotantes para la producción y el almacenamiento, cada una de las cuales depende por completo de un sistema de amarre robusto para operar de forma segura y eficiente.
Al mismo tiempo, la transición global hacia la energía limpia se ha convertido en un poderoso catalizador para el crecimiento del mercado de sistemas de amarre marinos. El sector eólico marino, en particular, se está expandiendo a un ritmo extraordinario, centrándose en parques eólicos flotantes que pueden instalarse en aguas más profundas, donde los recursos eólicos son mucho más potentes y constantes. Cada una de estas turbinas flotantes requiere su propio sistema de amarre avanzado para mantenerse anclada. Con proyecciones que muestran un crecimiento exponencial de la capacidad eólica flotante, la demanda correspondiente de equipos de amarre está experimentando un fuerte aumento. Proyectos como Hywind Scotland, el primer parque eólico flotante del mundo, ya han demostrado la viabilidad de esta tecnología en condiciones oceánicas adversas.
Por lo tanto, los principales usuarios finales de estos sistemas se concentran en el sector energético. Si bien históricamente los productores de petróleo y gas han sido los consumidores dominantes en el mercado de sistemas de amarre marino, el sector de las energías renovables es ahora el segmento de mayor crecimiento. Los promotores de proyectos de energía eólica marina, undimotriz e incluso mareomotriz están emergiendo como importantes clientes nuevos. Además del sector energético, otros sectores, como la creciente industria de la acuicultura marina, también dependen de estos sistemas para asegurar sus instalaciones.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
¿Qué futuro nos depara?
De cara al futuro, se prevé un crecimiento sustancial y sostenido de la demanda de sistemas de amarre en alta mar. La magnitud del desarrollo global previsto de la energía eólica marina flotante es un indicador clave; se estima que en las próximas décadas se instalarán decenas de miles de nuevas turbinas, lo que creará un mercado inmenso y a largo plazo para los componentes de amarre.
Varios factores impulsan este crecimiento. La innovación tecnológica continua es un motor clave, con avances en materiales sintéticos ligeros y de alta resistencia, y el desarrollo de sistemas de amarre inteligentes basados en datos, lo que hace que los proyectos marinos sean más fiables y económicamente viables. Esto se complementa con políticas gubernamentales de apoyo que promueven las energías renovables y el imperativo estratégico de que las naciones garanticen su propio suministro energético, dos factores que fomentan la inversión en proyectos marinos complejos.
Las sanciones a proyectos de petróleo y gas en aguas profundas (2024-2025) tienen el potencial de impulsar el crecimiento del mercado de sistemas de amarre en alta mar.
Las decisiones finales de inversión (FID, por sus siglas en inglés) en exploración y producción en aguas profundas son un indicador adelantado directo de la demanda futura de sistemas de amarre.
Los proyectos de GNL flotante crean demanda de soluciones de amarre complejas y de alto valor.
La presión global por garantizar la seguridad energética está acelerando el despliegue de plantas flotantes de gas natural licuado (FLNG). Estos proyectos de gran envergadura impulsan la demanda en el mercado de sistemas de amarre en alta mar. Por ejemplo, la segunda unidad FLNG de Eni para su proyecto en el Congo, aprobada a principios de 2024, estará asegurada mediante ocho líneas de amarre. La planta está diseñada para producir 2,4 millones de toneladas anuales (mtpa) de GNL. De forma similar, el proyecto Cedar FLNG en Canadá, cuya puesta en marcha está prevista para el cuarto trimestre de 2025, tiene una capacidad planificada de 3 mtpa.
Estos complejos proyectos ponen de manifiesto una tendencia hacia contratos de amarre más exigentes técnicamente y de mayor valor. A nivel mundial, en 2024 se aprobaron cuatro nuevos proyectos de FLNG. La magnitud es considerable; el proyecto Delfin FLNG, en el Golfo de México, involucra cuatro buques distintos. Tan solo el valor del contrato para la fabricación de la segunda unidad FLNG Congo de Eni ascendió a 900 millones de dólares estadounidenses. De cara al futuro crecimiento del mercado de sistemas de amarre en alta mar, se prevé que seis proyectos de FLNG alcancen una decisión final de inversión para finales de 2025, cada uno de los cuales requerirá un sistema de amarre permanente y a medida. Estas instalaciones, como el proyecto Karratha, conectado a dos pozos, representan pilares operativos a largo plazo para toda la cadena de suministro.
La expansión de la acuicultura en alta mar presenta un nuevo segmento de mercado para sistemas de amarre de alto volumen
Un factor clave para el crecimiento de la demanda es la estrategia de la industria acuícola de ubicarse en zonas marinas más expuestas y profundas. Este cambio exige sistemas de amarre mucho más robustos que los de las granjas costeras tradicionales. Por ejemplo, la nueva piscifactoría Arctic Offshore de SalMar, inaugurada en 2024, tiene un diámetro de 160 metros y está diseñada para albergar 3 millones de salmones. Un componente fundamental para su estabilidad es el conjunto de 12 líneas de amarre que la fijan al lecho marino. Esta tendencia hacia entornos más hostiles es clara, como lo demuestra la obtención por parte de Nordlaks de dos nuevas licencias de producción en alta mar en 2024.
Los requisitos técnicos para este nicho en auge del mercado de sistemas de amarre en alta mar son precisos. Estas nuevas granjas se están diseñando para operar a profundidades de hasta 300 metros. Una granja proyectada en Noruega constará de 20 corrales especializados, cada uno con su propia red. Las soluciones de anclaje también son importantes, con muchas instalaciones que utilizan múltiples anclas de 8 toneladas. Un nuevo proyecto anunciado para aguas escocesas en 2025 tiene como objetivo una producción anual de 10 000 toneladas métricas. Para respaldar este crecimiento, en 2024 se puso en marcha un nuevo criadero con una inversión de 80 millones de dólares, y los organismos reguladores aprobaron cuatro nuevos emplazamientos en aguas profundas para su desarrollo a partir de 2025.
Análisis segmentario
El diseño probado de Spread Mooring garantiza su liderazgo continuo en el mercado.
En el mercado de sistemas de amarre en alta mar, las tecnologías consolidadas siguen dominando el sector. Los sistemas de amarre extendido, por ejemplo, ostentan una importante cuota de mercado del 43%, lo que demuestra su excepcional estabilidad y fiabilidad. Estas configuraciones suelen emplear entre 6 y 10 líneas para anclar firmemente una embarcación, ofreciendo una solución robusta en diversas profundidades. La vida útil de estos sistemas a menudo coincide con el periodo operativo de 20 a 30 años de los activos que aseguran, como las FPSO. Para proyectos en aguas profundas, un sistema de amarre extendido puede incluso requerir hasta 14 pilotes de succión para garantizar la integridad posicional. Su eficacia como solución de posicionamiento lo convierte en la opción preferida para profundidades que van desde los 20 metros hasta más de 1000 metros, lo que pone de manifiesto un mercado que prioriza la ingeniería probada.
El éxito operativo del amarre extendido se basa en principios mecánicos sencillos pero potentes. Un gran buque tanque que opera en tan solo 15 metros de agua puede asegurarse eficazmente con un sistema de amarre extendido asimétrico diseñado a medida. La amplia aplicación de estos sistemas en el dinámico mercado de sistemas de amarre en alta mar es un claro indicador de su rentabilidad y su notable adaptabilidad a una amplia gama de plataformas flotantes y condiciones ambientales.
Anclas: El fundamento invisible del dominio del amarre en alta mar
En lo que respecta a los componentes que conforman estas complejas instalaciones, las anclas constituyen la base indiscutible, ostentando la mayor cuota de mercado (40,54%) en el sector de los sistemas de amarre marino. Su papel fundamental en la integridad del sistema es crucial. La magnitud de estos componentes es impresionante, ya que una sola ancla de gran tamaño puede superar fácilmente las 15 toneladas. Las anclas de alta capacidad de sujeción están diseñadas para generar una capacidad de sujeción de entre 30 y 50 veces su propio peso. De cara al futuro, se prevé que los diseños de anclas para proyectos eólicos marinos flotantes oscilen entre las 24 y las 30 toneladas. Para garantizar su capacidad, las anclas se someten a rigurosas pruebas de carga, en las que se les aplica una carga inmensa durante 15 a 30 minutos.
La selección y el despliegue de anclas son tareas altamente especializadas, lo que refleja los diversos desafíos del mercado de sistemas de amarre en alta mar. Por ejemplo, un ancla Stevpris de 3 toneladas puede ofrecer una capacidad de sujeción máxima de 150 toneladas en fondos marinos arenosos. En algunas aplicaciones, se utilizan anclas de gravedad de gran tamaño, con un peso de entre 600 y 1000 toneladas. Las inmensas fuerzas que deben soportar estas anclas exigen protocolos de diseño y ensayo rigurosos para prevenir cualquier posible fallo del sistema.
Las FPSO impulsan el mercado de amarres con complejas demandas en aguas profundas.
En cuanto a aplicaciones, las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) lideran indiscutiblemente el mercado de sistemas de amarre en alta mar, generando más del 36,13 % de los ingresos del mercado. Estas embarcaciones multifuncionales operan en una amplia gama de entornos, desde aguas someras de 30 metros hasta profundidades que superan los 2000 metros. La complejidad de su amarre es considerable; un sistema de torreta externa en una sola FPSO puede soportar más de 20 risers. Un importante proyecto en aguas profundas en Nigeria requirió un sistema de amarre para FPSO diseñado para una profundidad de aproximadamente 1000 metros. La inversión continua en estas unidades de producción de alta capacidad impulsa directamente la demanda de soluciones de amarre sofisticadas.
La magnitud de las operaciones con FPSO sigue ampliando los límites de la tecnología, consolidando su papel fundamental en el mercado de sistemas de amarre en alta mar. Un proyecto reciente en el yacimiento de gas de Karish, por ejemplo, implicó la instalación de un sistema de amarre para FPSO a una profundidad récord de 1760 metros. A medida que nuevos proyectos explotan reservas energéticas en aguas aún más profundas, la dependencia de sistemas de amarre avanzados y de alta integridad para FPSO no hará sino intensificarse.
Los anclajes de arrastre destacan por su versatilidad y alta capacidad.
En cuanto a los tipos de anclaje, las anclas de arrastre se perfilan como líderes, contribuyendo con un impresionante 48,46 % a los ingresos del mercado de sistemas de amarre en alta mar. Su popularidad se debe a su eficiencia, versatilidad y fiabilidad. El proceso de instalación es un factor crítico; el ancla se arrastra por el lecho marino hasta lograr un empotramiento que normalmente se sitúa entre 1 y 2 metros de profundidad. Estas anclas son idóneas para una amplia gama de condiciones del lecho marino y están diseñadas para proporcionar una gran capacidad de sujeción. Durante la instalación, se suele aplicar una carga de prueba durante al menos 20 minutos para confirmar la capacidad del ancla, lo que las convierte en una opción fiable para numerosas aplicaciones en alta mar.
El predominio de este tipo de ancla en el mercado de sistemas de amarre en alta mar es consecuencia directa de su diseño altamente adaptable y eficaz. Los buques de manejo de anclas suelen transportar entre cuatro y seis anclas de arrastre por viaje para su instalación. La ingeniería de estas anclas les permite alcanzar una gran capacidad de sujeción, esencial para asegurar desde plataformas semisumergibles hasta sistemas de producción flotantes permanentes.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
El sector del petróleo y el gas sigue siendo la piedra angular de la demanda de amarres
La industria del petróleo y el gas sigue siendo el principal consumidor en el mercado de sistemas de amarre marino, con una cuota de mercado dominante superior al 51 %. Este liderazgo está directamente vinculado a la actividad global de perforación, con un total de 130 plataformas flotantes activas en todo el mundo a finales de 2025. La expansión de la industria hacia aguas más profundas es un factor clave, ya que los recientes proyectos de gas requieren instalaciones de amarre a profundidades de hasta 1760 metros. El número total de plataformas en el mundo superaba ligeramente las 1800 unidades en noviembre de 2025, lo que indica una enorme infraestructura que requiere servicios de amarre. La continua incursión en entornos marinos complejos mantiene la necesidad de sistemas de alto rendimiento.
La magnitud operativa del sector del petróleo y el gas garantiza su liderazgo continuo en el mercado de sistemas de amarre en alta mar. Tan solo en Estados Unidos, en octubre de 2025 había 550 plataformas de perforación activas. Esta vasta flota, que incluye plataformas autoelevables, semisumergibles y buques de perforación, depende de sistemas de amarre robustos tanto para campañas de perforación temporales como para la producción a largo plazo, lo que consolida el papel fundamental del sector.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Las sanciones en aguas profundas del Golfo de México impulsan un dominio sin precedentes en el mercado de amarres.
La posición de liderazgo de Norteamérica en el mercado de sistemas de amarre costa afuera, con una cuota de mercado del 41,87%, se fundamenta inequívocamente en los valiosos proyectos de aguas profundas del Golfo de México. La aprobación de varios proyectos importantes se traduce directamente en una demanda sustancial de tecnologías de amarre sofisticadas. Por ejemplo, la aprobación por parte de BP del proyecto Tiber-Guadalupe, valorado en 5.000 millones de dólares, a finales de 2025, constituye un importante motor de crecimiento. Su nueva plataforma, diseñada para una producción de 80.000 barriles diarios, requerirá un complejo sistema de amarre para mantener su posición sobre un desarrollo de ocho pozos. De igual manera, el proyecto Kaskida de BP, aprobado en 2024, añade otra unidad de producción flotante con una capacidad similar, lo que genera una mayor demanda de soluciones de amarre robustas y de larga duración.
Impulsando aún más el crecimiento del mercado regional de sistemas de amarre marino, el proyecto Trion de Woodside, valorado en 7200 millones de dólares y ubicado en aguas mexicanas, introduce una unidad flotante de producción con una capacidad de 100 000 barriles diarios, lo que requiere un sistema de amarre capaz de asegurar la plataforma durante su fase inicial de 18 pozos. Más allá de la energía tradicional, la región está abriendo nuevos caminos para el amarre en energías renovables. La primera subasta de arrendamiento de energía eólica marina flotante en el Golfo de Maine, celebrada en octubre de 2024 y que generó 22 millones de dólares, y una subasta de 93 millones de dólares en el Atlántico Central, evidencian el surgimiento de un nuevo sector que dependerá por completo de tecnologías avanzadas de flotación y amarre.
China y el sudeste asiático impulsan la dinámica expansión de los sistemas de amarre en alta mar en Asia.
La región de Asia Pacífico es un mercado dinámico y en rápida expansión para los sistemas de amarre en alta mar, impulsado por las fuertes inversiones de las compañías petroleras nacionales. En China, el importante gasto de capital de CNOOC para 2024, que oscila entre 17.600 y 19.000 millones de dólares estadounidenses, financiará numerosos proyectos nuevos, como el desarrollo de la Fase II de Shenhai-1, cada uno de los cuales requiere nueva infraestructura de amarre.
En el sudeste asiático, Petronas, de Malasia, es otro actor clave. La compañía puso en marcha el enorme yacimiento de gas de Kasawari en agosto de 2024, y el sistema de amarre de su plataforma garantizó un flujo inicial de 200 millones de pies cúbicos estándar por día. De cara al futuro, la adjudicación a Petronas de contratos de producción compartida para nueve yacimientos marinos en diciembre de 2024 asegura una cartera constante de proyectos, lo que respalda la demanda a largo plazo de componentes y servicios de amarre en toda la región.
La madurez del Mar del Norte y la innovación en energía eólica flotante definen el mercado europeo
El mercado europeo de sistemas de amarre marino se caracteriza por dos tendencias paralelas: la gestión de activos maduros en el Mar del Norte y el desarrollo pionero de la industria eólica marina flotante a nivel mundial. Por un lado, el Mar del Norte británico es un centro neurálgico para el desmantelamiento de plataformas, lo que genera una demanda especializada de servicios relacionados con el amarre. Una importante campaña en 2024 consistió en el sellado y abandono de 21 pozos, y en noviembre de ese mismo año se adjudicaron nuevos contratos de desmantelamiento por valor de 25 millones de dólares estadounidenses para trabajos previstos para 2025.
Por otro lado, Europa es líder indiscutible en innovación eólica flotante. El parque eólico flotante Hywind Tampen de Noruega, con 88 MW, ya es el mayor del mundo en funcionamiento, y el proyecto Trollvind de 1 GW está en marcha. Además, la ronda de arrendamiento ScotWind de Escocia ha dado luz verde a proyectos que generarán 19,2 GW a partir de 14 parques eólicos flotantes, creando una demanda sin precedentes de soluciones de amarre innovadoras diseñadas para aplicaciones de energías renovables.
Inversiones y desarrollos recientes que dan forma al mercado de sistemas de amarre en alta mar
Métricas de inversión y financieras (2024-2025)
Los flujos de capital y los valores de los contratos proporcionan una medida cuantitativa clara de la actividad y la confianza del mercado de sistemas de amarre en alta mar.
Principales empresas del mercado de sistemas de amarre en alta mar
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tipo de amarre
Por componente
Por tipo de anclaje
Por aplicación
Por la industria del usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA