-->
Escenario de mercado
Se estima que el mercado de oleoquímicos será testigo de un aumento de los ingresos de 35.060 millones de dólares en 2023 a 67.640 millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta anual del 7,73% durante el período previsto 2024-2032. En términos de volumen, el mercado está registrando un crecimiento a una tasa compuesta anual del 6,6% durante el período previsto.
Los oleoquímicos provienen de grasas y aceites animales y vegetales y se dice que son sustitutos de los petroquímicos. Debido a la creciente conciencia sobre el medio ambiente y la necesidad de productos sostenibles y biodegradables, su demanda está aumentando. Entre los usuarios finales importantes se incluyen el cuidado personal, la alimentación, los productos farmacéuticos y el segmento industrial. Las aplicaciones más importantes de los oleoquímicos abarcan jabones, detergentes, lubricantes, biodiesel y productos de cuidado personal. La demanda se debe principalmente al creciente cambio hacia productos ecológicos, un mejor procesamiento oleoquímico y un mayor uso de biodiesel. Los principales fabricantes incluyen Wilmar International, BASF y Cargill, que emplean tecnologías de vanguardia y extensas cadenas de suministro para satisfacer la demanda global. El potencial de crecimiento de los oleoquímicos es enorme debido al aumento de nuevos desarrollos en ungüentos en química verde y nuevas aplicaciones.
El mercado de oleoquímicos está controlado principalmente por la región de Asia y el Pacífico cuando se analiza en términos de volumen de producción y consumo, debido a las materias primas fácilmente disponibles, así como a la creciente industrialización. En particular, Indonesia y Malasia producen más de 25 millones de toneladas métricas de aceite de palma al año, lo que constituye un importante insumo para la industria oleoquímica. Los principales consumidores incluyen China e India, donde la cantidad utilizada se acerca a los 8 millones de toneladas métricas cada año. También son importantes los mercados de Europa y América del Norte, que están influenciados por estrictas regulaciones que exigen el uso de materiales ecológicos que sean más fáciles de desechar después de su uso.
Las perspectivas de exportación e importación en el mercado de oleoquímicos están determinadas por la capacidad de producción y la demanda de una región. Hay un excedente de producción en el sudeste asiático y esto explica por qué se exportaron más de 15 millones de toneladas métricas de oleoquímicos en 2023. Se importaron más de 6 millones de toneladas métricas de petróleo para satisfacer el consumo interno en los EE. UU., y se importaron más de 6 millones de toneladas métricas. consumido en Europa y América del Norte. Por ejemplo, en 2023, Estados Unidos importó más de 2 millones de toneladas de oleoquímicos. El aumento de los acuerdos comerciales y la diversificación geográfica de las cadenas de suministro conducirán a un aumento de las exportaciones de oleoquímicos, y el aumento de la producción en las regiones objetivo telegrafiará el crecimiento del número de empresas que están invirtiendo en plantas nacionales. Según las predicciones del mercado, se espera que el mercado mundial de oleoquímicos alcance altos niveles de crecimiento y diversidad con una expansión del consumo de más de 5 millones de toneladas métricas para 2027.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: uso cada vez mayor en productos farmacéuticos y atención sanitaria para sistemas de administración de fármacos dirigidos
La proporción de aplicación de oleoquímicos en las prácticas farmacéuticas y médicas, especialmente en el área de sistemas de administración de medicamentos específicos, es uno de los factores importantes que impulsan la demanda en el mercado de oleoquímicos. La razón de esto es la creciente necesidad de contar con sistemas de administración de medicamentos que sean más eficientes, ideales en términos de mejorar los resultados terapéuticos y minimizar los efectos secundarios. Es probable que los ingresos totales del mercado farmacéutico mundial alcancen los 1,5 billones de dólares para el año 2025, y las terapias dirigidas representarán la mayor parte de este crecimiento. El mercado mundial de administración de medicamentos se valoró en aproximadamente 2,56 mil millones de dólares para 2030, lo que refleja la enorme cantidad gastada en sistemas de administración avanzados. También hay más de 7.000 ensayos clínicos específicos para terapias dirigidas, lo que en sí mismo dice mucho sobre cuánta inversión se dirige a la medicina de precisión. Hasta mediados de 2024, se presentaron a la FDA más de 1.500 solicitudes de nuevos medicamentos, y un buen número de ellas contenían nuevas formulaciones que utilizaban oleoquímicos.
Se prevé que para finales de 2024, más de 250 millones de pacientes en todo el mundo se beneficiarán de la medicina personalizada. Teniendo en cuenta estos procedimientos, se espera que el mercado de oleoquímicos en crecimiento sea testigo de un fuerte crecimiento debido a su capacidad para crear portadores biocompatibles y biodegradables microencapsulados. Estos tipos de sistemas de administración son primordiales porque la industria biofarmacéutica, cuyo valor se prevé en 400 mil millones de dólares en 2023, depende en gran medida de ellos. Además, la aplicación de oleoquímicos en nanomedicina, que se espera que supere los 400 mil millones de dólares en 2025, indica la creciente relevancia de los oleoquímicos. Hay más de 5.000 patentes autorizadas en todo el mundo durante el último año, que tienen que ver con el desarrollo de nuevos soportes basados en oleoquímica. Además, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas que afectan a más de 1.400 millones de personas cada año también integra la necesidad de sistemas de administración específicos que los oleoquímicos pueden proporcionar.
Tendencias: demanda creciente de oleoquímicos en sectores farmacéuticos de alto crecimiento y alto margen
La creciente demanda de oleoquímicos en industrias farmacéuticas en rápida expansión y de alto margen está cambiando la dinámica del mercado de oleoquímicos como resultado de la necesidad de ideas transformadoras que puedan abordar los sofisticados problemas de salud. En 2024, el valor del mercado farmacéutico mundial era de aproximadamente 1,5 billones de dólares, de los cuales el mercado de medicamentos especializados se había establecido en 340 mil millones de dólares y ocupa un área que a menudo incorpora sistemas de administración basados en oleoquímicos. El sector biofarmacéutico, que también es un área importante para los oleoquímicos, fue valorado en 400 mil millones de dólares en el año 2023, lo que indica claramente que estos productos químicos son especialmente útiles en la preparación y administración de medicamentos. El número de nuevos medicamentos aprobados por la FDA que tienen componentes oleoquímicos ascendió a 50 en 2023, es decir, el ritmo de crecimiento del sector fue satisfactorio. Otros productos biológicos inyectables, como los anticuerpos monoclonales, que también utilizan portadores de oleoquímicos, ampliaron el mercado mundial, que anteriormente se estimaba en 390 mil millones de dólares en 2024. Esto demuestra la importancia de los oleoquímicos en la elaboración de nuevas terapias.
Las enfermedades crónicas han aumentado el año pasado y actualmente afectan a más de 1.400 millones de personas que buscan activamente mejores soluciones farmacéuticas. Se proyectó que el mercado mundial de oleoquímicos seguirá prosperando en torno al segmento de oncología con un valor de alrededor de 177 mil millones de dólares. En los últimos años también ha habido una dependencia cada vez mayor de los oleoquímicos, donde la introducción de nuevos medicamentos y formulaciones ha sido asistida por sistemas de administración específicos, lo que llevará esa participación de mercado a aproximadamente 3 billones de dólares en 2025. La expansión de las terapias dirigidas se ve facilitada por el creciente número También se espera que el número de ensayos clínicos activos a nivel mundial coincida con el crecimiento del mercado de oleoquímicos. Los inversores en el mercado de desarrollo biofarmacéutico han informado que el año pasado se gastaron alrededor de 200 mil millones de dólares, de los cuales una parte considerable se invirtió en el desarrollo de oleoquímicos de próxima generación.
Desafío: La escalabilidad limitada y las limitaciones de la cadena de suministro afectan la disponibilidad de oleoquímicos
La cuestión de la escalabilidad, así como la limitación de la cadena de suministro, tiene una relación directa con la disponibilidad y expansión del mercado de oleoquímicos. Una de las principales preocupaciones es la dualidad de ampliación que existe entre el volumen de laboratorio y el industrial. En 2023, el tamaño del mercado químico mundial se situó cerca de los 5 billones de dólares. De los cuales, 850 mil millones de dólares provienen de productos químicos especializados, incluidos los oleoquímicos. Ampliar la producción de estos productos especializados a menudo implica grandes desembolsos en tecnología e infraestructura. El número de plantas químicas que eran capaces de producir oleoquímicos de alta calidad en 2023 era de unas trescientas, lo que es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. Esta falta de recursos suficientes se ve agravada aún más por la concentración de más del 70% de estas plantas en las áreas desarrolladas y, por lo tanto, la oferta se distribuye de manera desigual entre las regiones.
La cadena de suministro de materias primas es otro elemento restrictivo porque está vacía en la industria oleoquímica. Por ejemplo, más de 200 fabricantes de productos químicos en los Estados Unidos y en otros países cambiaron sus programas de producción debido a la enorme escasez de materiales, lo que provocó un aumento en el costo y el tiempo de entrega. Al ver lo tensa que está la economía, especialmente con las empresas de logística y transporte, que se enorgullecen de valorar 9 billones de dólares en 2023, desempeñan un papel importante en el suministro de oleoquímicos. Es dudoso que el suministro no se vea interrumpido debido a factores existentes como los actuales desastres naturales o las guerras globales. La cadena de suministro también empeora debido a factores en los que se requieren acumulaciones de aprobación de alrededor de 18 meses para la autorización regulatoria en 2023, especialmente debido al escrutinio del mercado de oleoquímicos. Además, los productores se enfrentan a enormes obstáculos causados por un cumplimiento que no ayuda en absoluto al consumo de oleoquímicos.
Análisis segmentario
Por tipo
Según el tipo, los ácidos grasos lideran el mercado de oleoquímicos con más del 41,3% de cuota de mercado. Son los componentes clave en una amplia gama de industrias y productos, lo que los hace fundamentales en el sector químico. Esto se explica fácilmente, ya que son los ingredientes clave en la fabricación de jabones, detergentes y otros productos de cuidado personal, en los que representan más de 18 millones de toneladas métricas de producción cada año. Además, la demanda de estos productos ha aumentado debido a la creciente demanda de los consumidores de productos sostenibles y biodegradables, lo que se facilita porque los ácidos grasos provienen de grasas vegetales y animales. Además, los ácidos grasos también se benefician de que la industria alimentaria utilice aproximadamente 6 millones de toneladas métricas de ellos en aditivos alimentarios y conservantes por año, lo que mejora la textura y aumenta la vida útil.
El atractivo de los ácidos grasos para el mercado de oleoquímicos aumenta aún más debido a su amplio uso en las industrias de lubricantes y grasas, donde la demanda de ácidos grasos ronda los 25 millones de toneladas métricas. En la industria farmacéutica, los ácidos grasos se incorporan en la producción de medicamentos y complementos alimenticios, especialmente omega-3, recomendados para la salud humana con un volumen verificado de 2 millones de toneladas al año. Además, la industria de pinturas y revestimientos utiliza ácidos grasos para fabricar y formular resinas alquídicas con un consumo anual de alrededor de cuatro millones. Los principales consumidores finales son los de cuidado personal, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y fabricantes industriales. La creciente tendencia de los bioquímicos y el crecimiento del mercado de biocombustibles, que actualmente consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de ácidos grasos, articula aún más su importancia en el mercado de los oleoquímicos. Con una gama tan amplia de aplicaciones y la creciente demanda mundial, el mercado de ácidos grasos crecerá más rápido.
Por aplicación
Según la aplicación, el segmento de jabones y detergentes tiene la mayor participación del mercado de oleoquímicos, aproximadamente el 37,8%. El uso de oleoquímicos en la producción de jabones y detergentes ha aumentado debido a la mayor demanda de agentes de limpieza más eficientes y las características únicas que presentan estos productos químicos. Los oleoquímicos son un sustituto ecológico y no contaminante de los tensioactivos convencionales del petróleo, crudos porque pueden biodegradarse. Las características de sus moléculas permiten aumentar las propiedades espumantes y solubilizantes de los agentes de limpieza fabricados, necesarios para emulsionar y eliminar la suciedad y la grasa. Para el año 2023, el mercado de jabones y detergentes estaba valorado en 220 mil millones de dólares, lo que se atribuye al creciente nivel de conciencia sobre la higiene y la urbanización en los países en desarrollo. La demanda de pastillas de jabón superó el umbral anual de 35 millones de toneladas en 2023, lo que complementa la alta tasa de producción de oleoquímicos, entre otras materias primas.
Los alcoholes grasos, la glicerina y los ácidos grasos son algunos de los oleoquímicos clave que se aplican en jabones y detergentes. Debido a sus propiedades emulsionantes y espumantes, se producen alrededor de 2,5 millones de toneladas de alcoholes grasos en todo el mundo. La glicerina, por otro lado, es una forma de biodiesel que se produce a una tasa estimada de 4 millones de toneladas al año y que sirve como humectante y emoliente. Además, los ácidos grasos se obtienen principalmente del aceite de palma, incluida la producción de palma, que representa 77 millones de toneladas de productividad mundial. Además, se prevé que los derivados de ácidos grasos generen 92 mil millones de dólares para 2025, lo que demuestra que los productos refinados de aceite de palma todavía tendrían una gran demanda. Además, en 2023 se patentaron más de 1500 nuevas aplicaciones de oleoquímicos en formulaciones de detergentes, lo que demuestra que hay innovaciones constantes en la industria.
Por fuente
Según su origen, los aceites vegetales se han convertido en los principales contribuyentes al mercado de oleoquímicos, ya que forman la base de múltiples industrias debido a su singularidad, sostenibilidad y composición profusa. Plantas clave como la soja, la palma aceitera, la colza y el girasol son fundamentales en la producción de oleoquímicos debido a su alto rendimiento de ácidos grasos esenciales y otros compuestos valiosos. Sólo la soja representa más de 300 millones de toneladas métricas del suministro total mundial, y también constituye un ingrediente importante en el biodiesel, lubricantes y tensioactivos. A su debido tiempo, la palma aceitera también es el aceite más productivo, con un valor de más de 75 millones de toneladas cada año, lo que explica su importancia en la producción de glicerol y ácidos grasos. Entre estas macromoléculas, el ácido oleico y linoleico han demostrado ser importantes para la producción de plásticos de origen biológico, ya que son componentes esenciales de las plantas de colza y girasol, que aportan alrededor de 80 millones y 55 millones de toneladas métricas respectivamente.
El atractivo de estos materiales de origen vegetal en el mercado de oleoquímicos se debe a su perfil sostenible y a la creciente propensión de los clientes a comprar productos ecológicos. Los aceites vegetales se han convertido ahora en la alternativa preferida en todas las industrias a medida que la tendencia mundial avanza hacia la reducción de la huella de carbono. El consumo de oleoquímicos de origen vegetal en el sector del cuidado personal ha aumentado hasta 1,5 millones de toneladas durante el período del año anterior a medida que las empresas pasan a utilizar fuentes más naturales. Asimismo, la industria oleoquímica ha agregado más de 2 millones de toneladas de oleoquímicos de origen vegetal al segmento de envases biodegradables impulsada por las iniciativas destinadas a reducir los residuos plásticos.
Por canal de ventas
En 2023, el canal de ventas directas dominó el mercado de oleoquímicos, capturando la participación de ingresos más alta del 66,4% debido a su rápida capacidad de entrega. Toda esta expansión se atribuye a su fácil disponibilidad y distribución eficiente de oleoquímicos a los centros de uso final. Esto es fundamental, especialmente cuando el tiempo es esencial y las líneas de producción deben estar en funcionamiento con pocas o ninguna interrupción reparable, lo que garantizan estos canales. Además, los fabricantes están etiquetando este ahorro de costos como un incentivo y están acelerando el uso de canales adecuados a escala para evitar la rampa habitual que implica la cadena de distribución y suministro. En 2023, las empresas registraron una disminución de alrededor del 15% de sus gastos logísticos como resultado del uso de canales de venta directa en lugar de utilizar medios convencionales. Esto es rentable ya que reduce los gastos adicionales que se habrían acumulado y, a su vez, utiliza los ahorros para financiar otras empresas, como la investigación de nuevos mercados.
La industria oleoquímica se está expandiendo y la región de Asia y el Pacífico sirve como un mercado en crecimiento para productos ecológicos. Este crecimiento es impulsado por la creciente conciencia y adopción de productos oleoquímicos, ya que son biodegradables y están compuestos de componentes naturales. Baste decir que, con los canales de venta directa, hay una mayor capacidad de respuesta a las demandas del mercado, como lo demuestra un aumento del 20% en la velocidad de lanzamiento de productos en el último año. Dado que las empresas se centran más en la eficiencia y la satisfacción del cliente, es probable que los canales de venta directa sigan dominando el mercado de oleoquímicos y consoliden aún más su posición como elemento clave en la cadena de suministro.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
A partir de ahora, Asia Pacífico se convierte en el mayor productor y consumidor del mercado de oleoquímicos, principalmente porque la región tiene abundantes recursos naturales y llena rápidamente el vacío de la industrialización. En 2023, la región de Asia Pacífico capturó más del 60,8% de participación de mercado y también está lista para seguir creciendo a la tasa compuesta anual más alta del 8,16%. Malasia e Indonesia ocupan el primer lugar con su producción combinada de aceite de palma concentrado, que genera 60 millones de toneladas métricas por año, que es una de las materias primas más importantes en la producción de oleoquímicos. En esa región se encuentran más de 50 plantas oleoquímicas, lo que demuestra la fortaleza industrial de la zona. China es un mercado consumidor fuerte, ya que el mercado del cuidado personal está valorado en 50 mil millones de dólares, mientras que el mercado de la India supera los 15 mil millones de dólares comprando productos oleoquímicos como jabones, detergentes y cosméticos. Además, el Mercado de Oleoquímicos de Asia Pacífico tiene aproximadamente el 60 % del mercado total en todo el mundo, lo que demuestra su posición. Con la presencia de materias primas y una creciente demanda interna, Asia Pacífico tiene una posición estratégica dentro de los mercados globales.
El apoyo de gobiernos e inversores a industrias sostenibles y verdes refuerza aún más el posicionamiento de la región en el mercado de oleoquímicos. Cada vez se buscan más productos biodegradables a medida que crece la clase media en países como China e India, lo que genera una demanda de artículos de cuidado personal y para el hogar. Además, el mayor desarrollo tecnológico ha traído consigo una fuerte competencia porque los procesos de producción se han abaratado. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ya ha ideado medidas destinadas a aumentar el volumen de las exportaciones de oleoquímicos, con miras a aumentar su participación porcentual en el mercado mundial. Con estos avances se espera que la región gane mucho en los próximos años, lo que complementa aún más la posición ya establecida de la región.
Europa es el siguiente país en convertirse en el mayor mercado de oleoquímicos. Las estrictas regulaciones medioambientales, junto con la inclinación hacia una economía sostenible, impulsan esta demanda. Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica son los que preocupan debido a sus industrias químicas desarrolladas y su producción a gran escala de productos bioquímicos. Europa utiliza aproximadamente 5 millones de toneladas métricas de oleoquímicos, que se utilizan en el campo médico, cosmético y manufacturero. La región abarca más de cien empresas dedicadas a la producción oleoquímica y/o a la realización de investigaciones. Y estas empresas muestran una infraestructura perfecta de la industria respectiva. La inversión excesiva en I+D de recursos renovables, junto con los objetivos climáticos de la UE, mejora aún más esta situación. Además, las inversiones en I+D de química sostenible superan los 500 millones de dólares al año. Todas estas medidas permiten afirmar que Europa no es sólo un gran consumidor, sino también un desarrollador avanzado de nuevas tecnologías en el mercado de los productos oleoquímicos.
Lista de empresas clave perfiladas:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por producto:
Por aplicación:
Por fuente
Por canal de ventas:
Por región:
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | 35,06 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2032 | 67,64 mil millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 7.73% |
Segmentos cubiertos | Por producto, por aplicación, por fuente, por canal de ventas, por región |
Empresas clave | Alnor Oil Co, Inc., BASF SE, Cargill Incorporated, Corbion NV, Eastman Chemical Company, Evonik Industries, Evyap Sabun Yag Gliserin, Godrej Industries, Isosciences LLC, Kao Chemicals, Musim Mas, Nouryon, Oleon NV, P&G Chemicals, PTT Global Chemical Public Company Limited, SABIC, Sakamoto Yakuhin kogyo Co., Ltd., Stepan Company, Vantage Specialty Chemicals, Inc., Wilmar International Ltd., otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA