-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de contadores inteligentes se valoró en 23.940 millones de dólares en 2023 y se prevé que supere la valoración de 76.960 millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual sólida del 14,08% durante el período previsto 2024-2032.
El rápido crecimiento de la adopción de medidores inteligentes está transformando el panorama en 2023, debido al enfoque global en la conservación de energía, la sostenibilidad y la renovación de los sistemas de servicios públicos de energía. Dado que permiten la comunicación interactiva entre consumidores y proveedores de servicios públicos, se están implementando medidores inteligentes en todo el mundo. Se conjetura que en el año 2023 ya habrá 1.300 millones de contadores inteligentes en el mundo, con indicios de que crecerá continuamente debido al aumento de la población urbana y la necesidad de más ciudades inteligentes. Más de 500 millones de estas instalaciones corresponden únicamente a China, impulsadas por sus políticas nacionales proactivas en materia de redes inteligentes. Estados Unidos también tuvo un enorme impacto, con alrededor de 100 millones de medidores de alta tecnología instalados y más del 75% de los hogares del país equipados con ellos. El nuevo alcance de tales esfuerzos llevó al uso de IoT y 5G en medidores inteligentes, lo que los hace muy efectivos y confiables. Además de estas medidas, se están implementando nuevos esfuerzos, ya que la protección de los sistemas de información en la industria energética, incluida la información sobre los consumidores, sigue siendo un tema crítico.
Algunas de las principales industrias que se beneficiarán del mercado de contadores inteligentes son las empresas de servicios públicos de electricidad, gas y agua y también las industrias manufactureras que apuntan al ahorro de energía. El sector residencial es comercializable con la ayuda del apoyo gubernamental y una mayor comprensión pública de los beneficios que surgen de la gestión energética. Por ejemplo, la Unión Europea tiene como objetivo crear alrededor del 90 por ciento de medidores inteligentes para 2024, mientras que a países bajos como Italia y Suecia les está yendo bien con medidores de electricidad de casi hasta el 100 por ciento. Y son los usuarios finales quienes definen la demanda de productos y servicios. En Estados Unidos, el Departamento de Energía ha concedido recientemente 3.500 millones de dólares para el despliegue de redes inteligentes y esta suma incluye también una gran cantidad para contadores inteligentes. Al mismo tiempo, el gobierno de Australia está desarrollando capacidades digitales con miras a establecer un régimen de energía más ecológica utilizando medidores inteligentes que permitan un funcionamiento seguro y eficiente de la red eléctrica.
Los participantes del mercado de medidores inteligentes buscan abordar esta demanda aumentando sus niveles de actividades de investigación y desarrollo y brindando soluciones de medición inteligente más eficientes y seguras. El año 2023 también ha sido testigo de una ola de fusiones y adquisiciones, destacando las industrias que se están fusionando para aumentar sus capacidades tecnológicas. Para garantizar que la empresa siga siendo relevante y ofrezca una mayor presencia en el mercado, las empresas están celebrando alianzas estratégicas mediante las cuales forman soluciones integradas con servicios de valor agregado como análisis de datos y respuesta a la demanda. Caso en punto; Enel, una compañía eléctrica, está trabajando con empresas de tecnología de la información para lanzar sistemas avanzados de gestión de energía que utilizan inteligencia artificial. Otros eventos recientes son los medidores impermeables inteligentes implementados por Singapur para mejorar la gestión de recursos. El uso de medidores inteligentes ha permitido la integración de los recursos energéticos renovables y, por lo tanto, una mejora de los sistemas energéticos del mundo. Como estos avances tecnológicos y políticas gubernamentales amigables aún se mantienen, el crecimiento del mercado de medidores inteligentes será notable en los próximos años.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: Mandatos e incentivos gubernamentales
Es fundamental tener en cuenta que tanto las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales tienden a fomentar el uso de medidores inteligentes en todas partes del mundo. En 2023, las regulaciones gubernamentales de varios países fueron un paso más allá al exigir a las empresas de servicios públicos que detuvieran el uso de medidores ordinarios en favor de los inteligentes. Por ejemplo, la Unión Europea se ha fijado el objetivo de reemplazar 80 millones de medidores tradicionales para 2024. Estas tendencias en el mercado regional de medidores inteligentes se han reflejado en los EE. UU., donde el estado de California aspira a instalar 12,3 medidores inteligentes para el año 2025. En Asia, Los planes excepcionales de China incluyen el objetivo del régimen de instalar 500 millones de contadores inteligentes para el año 2023 y así convertirse en un país con redes inteligentes. India también está avanzando con su ambicioso plan de instalación de 250 millones de medidores inteligentes para el año 2025. También vale la pena señalar el hecho de que Japón está avanzando de acuerdo con el plan de completar el 100% de los hogares con los medidores inteligentes previstos para el año 2024. Este movimiento tampoco se limita a la parte desarrollada del mundo, países como Brasil tienen previsto implementar más de 70 millones de contadores inteligentes para el año 2025.
Estas políticas gubernamentales en el mercado de contadores inteligentes suelen estar asociadas con apoyo monetario para facilitar el cambio, ya sea para las empresas de servicios públicos o para los consumidores. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido ha reservado un gran presupuesto para facilitar la implementación de medidores inteligentes con el objetivo de tener 53 millones de implementaciones para 2024. En los Estados Unidos, existen incentivos federales y estatales para las empresas de servicios públicos y los consumidores de energía que implementan algunos aplicaciones relacionadas con la red inteligente, con más de 4 mil millones de dólares reservados para proyectos de medidores inteligentes. De manera análoga, el gobierno de Australia también está repartiendo incentivos con el objetivo de conseguir 10 millones de instalaciones para 2025. También hay provincias en Canadá, como Ontario, que tienen planes de incentivos para persuadir a la gente a aceptar la instalación de contadores inteligentes. Además, Corea está progresando con la tecnología de redes inteligentes y, por lo tanto, desea instalar 22 millones de contadores inteligentes para el año 2024. Estos incentivos no sólo están acelerando la adopción sino que, al mismo tiempo, enfatizan la determinación de muchos países de rediseñar la energía. que los sistemas sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Tendencia: centrarse en el análisis de datos para optimizar el consumo de energía
La optimización del consumo de energía mediante el análisis de datos es una tendencia destacada en el desarrollo del mercado de contadores inteligentes. A partir del año 2023, el uso de contadores inteligentes estará aumentando; Hay más de 1.200 millones de contadores inteligentes instalados en todo el mundo, lo que supone una cantidad significativa de datos disponibles. Las empresas de servicios públicos utilizan estos datos para aumentar la eficiencia y confiabilidad de la red. Por ejemplo, en Estados Unidos, las empresas de servicios públicos emplean más de ciento dieciséis millones de medidores inteligentes para solicitar datos de respuesta a la demanda. En cuanto a los datos, en Europa, las empresas de servicios públicos los han utilizado para reducir los promedios de cortes en tiempo real de los consumidores en unos 15 minutos. En los sistemas japoneses que utilizan redes inteligentes se ha aplicado la optimización basada en el análisis de patrones de consumo, lo que ha permitido ahorrar energía por valor de 1,4 millones de hogares al año. En Australia, los medidores inteligentes están mostrando tales ventajas con respecto a la demanda promedio mediante el uso de medidores inteligentes que en algunas regiones se ha informado de una reducción de 500 MW en la demanda máxima.
A medida que la cantidad de datos continúa aumentando, el mercado de medidores inteligentes está presenciando una tendencia en las empresas de servicios públicos hacia plataformas de análisis más avanzadas. Según los analistas de mercado, las inversiones relacionadas con la distribución de energía dentro de una red inteligente, incluido el análisis de datos, en la UE ya han superado los 5 mil millones de euros en los últimos años. El Reino Unido apunta a alrededor de mil millones de libras de ahorro de energía nacional en datos basados en cuentas de medidores inteligentes para el año 2025. En Canadá, las empresas de servicios públicos están trabajando con empresas de tecnología para crear aplicaciones de análisis de inteligencia artificial para optimizar los sistemas de red y reducir el desperdicio de energía. Además, en la India se están aprovechando los datos para recuperar la energía perdida por el robo de electricidad, que asciende a unos 200 millones de kWh al año. Estos avances no sólo brindan a las empresas de servicios públicos una visión más clara de los cambios en los patrones de consumo, sino que también brindan poder a los consumidores. Al ponerse a disposición de los usuarios finales los perfiles individuales de uso de energía a través de los medidores inteligentes, los usuarios están en condiciones de tomar decisiones y esto podría incluso traducirse en una reducción de la factura de energía del hogar de $100 dólares en algunos estados en un año.
Desafío: problemas de interoperabilidad entre diferentes tecnologías de medidores inteligentes
La integración de contadores inteligentes se ve obstaculizada por una pesada carga de interoperabilidad. Con el tiempo, ha quedado claro que la integración es difícil debido a las diversas tecnologías y estándares que uno enfrentaría en el mercado de medidores inteligentes. En el año 2023, esta fragmentación se aplica a protocolos de comunicación como Zigbee, Wi-SUN y redes celulares creando problemas de compatibilidad. Por ejemplo, en Estados Unidos, las empresas de servicios públicos se enfrentan a la integración de 116 millones de medidores inteligentes en los que muchas jurisdicciones instalaron de forma independiente distintos estándares. En Europa, donde se han instalado más de 150 millones de contadores inteligentes, las empresas de servicios públicos se enfrentan a una variedad de sistemas de armonización en varios países con conflictos de leyes. En Japón, un país avanzado con infraestructura de medición inteligente, es difícil innovar e implementar una nueva tecnología ya que existen sistemas existentes. En Australia, si bien hay avances hacia el uso de tarifas flexibles, el mercado se muestra bastante reacio respecto a los 7 millones de contadores inteligentes en funcionamiento hasta el momento. En Canadá se producen acontecimientos similares, donde las empresas de servicios públicos están resolviendo los problemas de interoperación con 20 millones de medidores inteligentes para permitir el flujo de datos y la actualización de los sistemas a medida que se migran otros.
Para hacer frente a estos desafíos, las partes interesadas en el mercado de los contadores inteligentes han pedido protocolos y plataformas estándar. En la misma línea, las iniciativas incluyen la estandarización de los medidores inteligentes en la UE con el objetivo de lograr una asimilación total para el año 2025. En los EE. UU., el NIST está desarrollando una mejora de la compatibilidad para facilitar la interfaz de diferentes implementaciones de sistemas de medición inteligentes. Los desarrollos de infraestructura física en la India han llevado a planes para instalar medidores inteligentes en 250 millones de hogares en la India para el año 2025. Al mismo tiempo, Japón busca investigar una tecnología que aborde sus 100 millones de medidores inteligentes con un solo protocolo de comunicación. . Sin embargo, esto debería ser fácil; en la práctica, el proceso de lograr una integración perfecta no es sencillo. Es necesario adoptar una serie de estrategias a largo plazo y centrarse en un estándar respaldado a nivel mundial, ya que la no compatibilidad de los sistemas crea ineficiencias, costos más altos y degradación del rendimiento, de modo que los beneficios de las tecnologías de medición inteligente para los consumidores y las empresas de servicios públicos se ven comprometidos.
Análisis segmentario
Por componente
A partir de 2023, en términos de participación en los ingresos, el segmento de hardware del mercado de medidores inteligentes tiene la mayor parte del 62,99% y también es pionero con las tecnologías más avanzadas y el potencial de convergencia. El aumento de la necesidad de soluciones de redes inteligentes ha impulsado el mercado a la instalación de más de 1.300 millones de contadores inteligentes en todo el mundo, siendo fundamentales medidas considerables, como relés de potencia y sensores. Estos componentes son fundamentales para los medidores médicos inteligentes, que han adquirido una enorme importancia a medida que el sector energético migra hacia un entorno digital. Los relés de potencia, por ejemplo, son elementos funcionales para controlar cargas eléctricas y su base de instalación ha crecido hasta superar los 500 millones de unidades. También se han utilizado más de 800 millones de medidores inteligentes con sensores para promover la precisión de los datos y mejorar el monitoreo en tiempo real. El mercado mundial de condensadores de medidores inteligentes ha alcanzado los 1.500 millones de dólares, lo que supone un desafío para los conocimientos de los condensadores en aplicaciones de almacenamiento y distribución de energía.
Los Smart Meters están equipados con un mayor número de resistencias e interruptores con prestaciones como 600 y 700 millones de unidades destinadas a una mayor eficiencia y una mejor vida útil del dispositivo, respectivamente. El hardware todavía tiene una gran participación en el mercado de medidores inteligentes, impulsado aún más por el creciente número de proyectos de redes inteligentes, con más de 200 proyectos de este tipo actualmente en marcha o programados para comenzar antes de fin de año. De cara al futuro, tanto las empresas de servicios públicos como los consumidores de energía buscarán un mejor hardware de gestión de energía y se prevé un mercado saludable para este segmento con una inversión de I+D en la sección de hardware por valor de 4 mil millones de dólares en el futuro. Se prevé que los ingresos en el mercado de interruptores de contadores inteligentes sólo alcanzarán los 3.000 millones de dólares en 2024, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este segmento. Este valor no sólo acentúa la supremacía actual del segmento de hardware, sino también lo que puede hacer en el futuro del mercado de contadores inteligentes.
Por tecnología
La tecnología de radiofrecuencia (RF) se ha vuelto dominante en el mercado de medidores inteligentes con una participación de mercado del 56,95% en gran parte debido a su versatilidad, alcance y efectividad. Con la tecnología RF, se habilita un sistema integral respaldado por comunicación inalámbrica donde las empresas de servicios públicos pueden obtener datos de forma remota, diagnosticar problemas y controlar la red de distribución sin mucha supervisión humana. El hecho de que pueda funcionar en largas distancias incluso sin línea de visión hace que la RF sea una de las tecnologías líderes y, por lo tanto, atractiva tanto en áreas luminosas como en áreas densamente pobladas y en terrenos accidentados donde se encuentran medidores inteligentes. Además, se ha observado que se puede mantener la permeabilidad del alcance y la confiabilidad mediante el empleo de redes de malla en RF, ya que cada medidor serviría como repetidor aumentando la cobertura sin alterar la precisión de la transmisión de datos. En 2023, se informa que la vida útil promedio de los medidores inteligentes habilitados para RF será de 15 años, lo cual es ideal para las empresas de servicios públicos, ya que ofrecen soluciones a largo plazo a pesar del desembolso de capital inicial relativamente mayor.
La expansión de la tecnología de radiofrecuencia en el campo del mercado de medidores inteligentes también se beneficia, ya que se presta más atención a la privacidad de los datos y a las preocupaciones de seguridad, lo que ha resultado en mejores tecnologías de cifrado de datos. El informe afirma que el número de contadores inteligentes instalados en todo el mundo ha alcanzado más de 600 millones y que la contribución de la tecnología RF es muy alta. Además, el uso de la tecnología RF ha permitido reducir el trabajo de campo relacionado con la toma de lecturas manuales de medidores, lo que representa alrededor de 1.200 millones de horas hombre de las empresas de servicios públicos por año de las 30 empresas incluidas en este estudio. La mejora adicional del monitoreo y la gestión de la energía en tiempo real mediante la utilización de la tecnología ha transformado la industria, por lo que se afirma que los consumidores ahora ahorran hasta cuatro mil millones de kilovatios de energía al año como resultado de la conservación de la energía. El uso de la tecnología RF ayuda aún más a conectar la red con instalaciones de energía renovable, ya que el 80% de las instalaciones de nueva construcción pueden integrar sistemas de energía solar y eólica. Mientras las empresas de servicios públicos continúan renovando su infraestructura, se espera que la instalación acumulada para el mercado de medidores inteligentes dotados de radiofrecuencia supere los 800 millones de unidades para 2025, lo que defiende aún más el principio central de la radiofrecuencia en el desarrollo de la tecnología de redes inteligentes.
Por usuarios finales
Debido al énfasis global en la eficiencia energética y la sostenibilidad, que ha impulsado a las empresas de servicios públicos hacia la tecnología de contadores inteligentes, los usuarios residenciales dominan actualmente el mercado de contadores inteligentes con más del 67,21% de cuota de mercado, ya que son los primeros consumidores de la fila. Hasta 2023 se instalaron en el mundo hasta 1.200 millones de contadores inteligentes, la mayoría de las instalaciones en lugares residenciales en lugar de lugares comerciales o industriales. Los medidores inteligentes permiten al cliente que forma parte de un hogar realizar un seguimiento de su uso de energía y decidir si actualiza su uso de electricidad o no. Este cisma se debe principalmente a iniciativas y medidas gubernamentales para reducir las emisiones de dióxido de carbono, por ejemplo según los objetivos de la UE, donde se espera que se instalen 80 millones de contadores inteligentes. Además, este estilo de red es beneficioso para el mercado ya que es más fácil y rápido implementar estos dispositivos en áreas residenciales que, por ejemplo, complejos comerciales o sectores industriales. Gracias a características como la protección contra robo de electricidad y una facturación precisa, los medidores inteligentes pueden ser útiles tanto para los consumidores como para las empresas de servicios públicos, particularmente en el caso de América del Norte y Europa, donde estos son problemas graves.
El crecimiento del mercado de medidores inteligentes en el sector residencial se implementa principalmente para sistemas de gestión de energía doméstica, respuesta a la demanda e interfaz con tecnologías renovables como los paneles solares. Es importante señalar que en 2023 se utilizaron más de 300 millones de medidores inteligentes en programas de respuesta a la demanda en hogares residenciales, donde actúa como una carga para usarse durante los momentos de mayor demanda eléctrica. Además, los contadores inteligentes permiten la interconexión de los vehículos eléctricos con la red; más de 50 millones de hogares en todo el mundo emplean contadores inteligentes para gestionar la carga de vehículos eléctricos. La llegada de la integración de IoT ha ampliado mucho el alcance de los sistemas de contadores inteligentes y ha dado lugar al desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de energía y hogares capaces de controlar el consumo de energía. El uso de contadores inteligentes, que se centra cada vez más en la función de apoyo a las ciudades inteligentes, es particularmente pronunciado en Asia-Pacífico, que lidera con más de 600 millones de unidades instaladas. Aunque faltan datos exactos sobre el número total de instalaciones por diferentes aplicaciones, la tendencia sigue siendo tal que la necesidad de eficiencia energética, así como la fiabilidad de la red y la utilización de fuentes de energía más ecológicas son factores críticos en el sector residencial, en consonancia con el dinamismo de El mercado energético moderno.
Por canal de ventas
Aunque ha habido un aumento en la digitalización, la distribución fuera de línea de medidores inteligentes todavía representa más del 76,78% del mercado de medidores inteligentes, debido a diversas ventajas operativas y logísticas. Por ejemplo, uno de esos elementos críticos es la presencia de la red de distribuidores locales o empresas de servicios públicos, que ascendía a más de cinco mil en el año 2023. Estas redes brindan una oportunidad eficiente para la distribución final, de modo que hay medidores inteligentes disponibles tanto en las zonas rurales como en las rurales. montajes urbanos. Además, el canal fuera de línea brinda la oportunidad de interactuar con los clientes, lo que fomenta la prestación de servicios y la provisión oportuna de respuestas técnicas a las quejas de los clientes, lo que no es el caso de los canales en línea. En países como India y Brasil, donde se prevé que se utilizarán más de 250 millones de medidores inteligentes para finales de 2024, los canales de distribución fuera de línea son muy importantes debido a las malas prácticas y la falta de una estructura económica adecuada para depender únicamente del avance digital.
El modo de distribución fuera de línea en el mercado de medidores inteligentes es consistente con las condiciones en muchas áreas, ya que las regulaciones e incentivos han iniciado el despliegue de dispositivos de medición inteligentes. En particular, las administraciones locales, como China, se han asociado con más de 300 empresas de servicios públicos para facilitar la distribución e instalación de aproximadamente 500 millones de contadores inteligentes entre 2009 y 2023. Además, el modelo fuera de línea ofrece importantes oportunidades para el control de calidad y actividades de validación que son críticas para cumplir con los requisitos impuestos por la industria. En el futuro, según la tendencia proyectada, es probable que el mercado cambie hacia un enfoque de modelo híbrido mediante el cual fusione los enfoques digitales con los fuera de línea. Pero incluso con este desarrollo tecnológico, el canal fuera de línea sigue siendo muy importante debido a su flexibilidad y eficacia, particularmente en los países en desarrollo donde la infraestructura digital es limitada. El respaldo de los foros internacionales de energía, así como el mayor enfoque en la optimización energética, ayudan a que este canal sobreviva e incluso se desarrolle en la dirección en la que se mueve actualmente.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
La región de Asia Pacífico domina el mercado mundial de medidores inteligentes debido al rápido crecimiento de la urbanización, la creciente demanda de energía y fuertes políticas gubernamentales. Con más de 500 millones de unidades, las instalaciones/ventas de medidores inteligentes de China son unas de las más exitosas, representando más del 50% de los medidores inteligentes nuevos instalados en el mundo en 2023 con una tasa de adopción objetivo expansiva del 80% para 2025. Otros países con alto desempeño incluyen Japón que logró una penetración superior al 90% para 2023 gracias a los subsidios inducidos por el desastre y al uso extensivo de tecnología después del desastre de Fukushima. Por otro lado, India está progresando rápidamente, habiendo alcanzado más de 30 millones de instalaciones de medidores inteligentes para 2023 con un presupuesto de 20 mil millones de dólares y un plan para reemplazar 250 millones de unidades para 2025.
A nivel regional, América del Norte ocupa la segunda posición más grande en el mercado de medidores inteligentes, que incluye innovación y regulaciones. Para 2023, Estados Unidos había superado el hito, cubriendo más del 70% de los hogares con más de 100 millones de instalaciones, todo gracias principalmente a una subvención para inversiones en redes inteligentes de 4.500 millones de dólares. También se han logrado avances en Canadá, con más de 15 millones de instalaciones, más aún en Ontario gracias a una financiación de 1.200 millones de dólares para tecnologías climáticas inteligentes centradas en la tecnología energética de cambio de fase y la reducción de CO2.
En el mercado europeo de contadores inteligentes, la atención se centra en la sostenibilidad y la eficiencia energética, y el Reino Unido instalará más de 27 millones de contadores inteligentes para 2023, con el objetivo de implementarlos por completo para 2025 en el marco de un programa de £11 mil millones. Alemania, alineada con su iniciativa Energiewende, ha superado los 10 millones de instalaciones para 2023, impulsada por regulaciones estrictas y la integración de energías renovables. Francia ha implementado más de 30 millones de medidores inteligentes Linky para 2023, con una implementación completa prevista para 2024, respaldada por una inversión de 5 mil millones de euros para mejorar la confiabilidad de la red y reducir el consumo de energía.
Desarrollos recientes
Principales jugadores en el mercado mundial de medidores inteligentes
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por componentes
Por tecnología
Por usuario final
Por canal de ventas
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA