-->
Escenario de mercado
Se prevé que el mercado mundial de tratamiento de aguas residuales esté valorado en 273,68 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que supere la valoración de 520,77 mil millones de dólares para 2032, a una tasa compuesta anual del 7,41% durante el período previsto de 2024-2032.
El mercado mundial de tratamiento de aguas residuales está creciendo a un ritmo exponencial debido al rápido aumento de la población mundial y la rápida urbanización. Según las Naciones Unidas, se espera que las zonas urbanas alberguen al 68% de la población mundial total para el año 2050, lo que ejercerá más presión sobre los recursos hídricos. Los datos del Banco Mundial muestran que la urbanización es una de las principales causas de la contaminación de las aguas superficiales, especialmente en los países en desarrollo donde no existen sistemas municipales de alcantarillado adecuados. En 2023, la Organización Mundial de la Salud reveló que había 2.200 millones de personas sin acceso a servicios de agua potable, lo que señala la urgencia de un tratamiento eficiente de las aguas residuales. Efluentes urbanos no procesados que contienen materia orgánica, salinidad, nutrientes, sólidos en suspensión; virus intestinales; Los aceites y grasas siguen reduciendo los estándares de calidad del agua de las cuencas fluviales, impactando así tanto a los ecosistemas acuáticos como al bienestar de los seres humanos en todo el mundo.
En el mercado mundial de tratamiento de aguas residuales, el número de plantas de procesamiento se ha multiplicado debido a la necesidad de contrarrestar las repercusiones provocadas por la urbanización desordenada. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), solo en 2023, el 80% de todas las aguas residuales no tratadas se devolvieron al medio ambiente. La iniciativa "Especificaciones adecuadas para el propósito" de esta agencia se centra en hacer coincidir los métodos de tratamiento de agua con requisitos de calidad específicos para salvaguardar la salud pública y conservar la naturaleza. Por ejemplo, NE Water en Singapur está poniendo a prueba un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales que se lanzó en 2023 con miras a reciclar hasta el 80% del agua usada de Singapur para 2060. Además, hubo ventas globales por valor de 53,2 mil millones de dólares en equipos de tratamiento de aguas residuales en 2023 refleja mayores inversiones hacia tratamientos más sofisticados en todo el mundo
El futuro del mercado del tratamiento de aguas residuales sigue siendo brillante debido a la creciente escasez de agua y la contaminación. La Asociación Internacional del Agua estima que la producción mundial de aguas residuales aumentará un 24% para 2030, lo que aumentará la necesidad de adoptar enfoques de gestión sostenible. Los gobiernos de todo el mundo ya han comenzado a endurecer las regulaciones relativas al tratamiento de aguas residuales. Por ejemplo, la Unión Europea insiste en que todos los países miembros alcancen un estado de buena calidad en sus aguas para 2027. Las principales empresas de este sector están aumentando sus inversiones en actividades de investigación y desarrollo (I+D). En consonancia con esto, el gasto mundial en I+D relacionado con el tratamiento de aguas residuales superó los 10.000 millones de dólares sólo en 2023. Se espera que el mercado de tratamiento de aguas residuales crezca más rápidamente en la región de Asia Pacífico y Europa, donde China ha invertido 15.000 millones de dólares en instalaciones de eliminación de aguas residuales urbanas, mientras que Alemania planea aumentar su financiación para proyectos de gestión de recursos hídricos en una cuarta parte del nivel actual. El mercado estadounidense también es importante, con una legislación reciente que propone un gasto de 55.000 millones de dólares para mejorar la infraestructura para el suministro de agua potable en todas las ciudades de Estados Unidos.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: El aumento de la urbanización y la industrialización es el principal impulsor del aumento de la demanda de tratamiento de aguas residuales
Con la rápida urbanización e industrialización, existe una mayor necesidad de métodos de tratamiento eficientes en el mercado de tratamiento de aguas residuales. Más del 56% de la población mundial vive en ciudades y se espera que esta cifra aumente hasta el 68% para 2050. Esto ha aumentado la cantidad de aguas residuales producidas sólo en los hogares y se estima que produce alrededor de 330 mil millones de metros cúbicos cada año. Además, las industrias son grandes contribuyentes, ya que este sector representa el 22% del total de los vertidos mundiales a ríos o mares, mientras que su demanda de agua dulce se cuadriplicará para 2050, por lo que se necesitarán plantas de tratamiento más fuertes en todo el mundo. Los trabajos de construcción en nuevas fábricas que se encuentran principalmente en países en desarrollo crecieron un 15% cada año, lo que ejerció presión sobre las instalaciones existentes destinadas a tratar aguas residuales, entre otras cosas.
La inversión en infraestructuras de aguas residuales ha aumentado considerablemente, y el gasto internacional alcanzará los 250 mil millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 7% con respecto al año anterior. En el mercado de tratamiento de aguas residuales de Asia Pacífico, casi el 70% de las aguas residuales no se tratan, lo que expone a las personas a graves riesgos para la salud y daña el medio ambiente. Como respuesta a estos desafíos, China ha asignado 100 mil millones de dólares para proyectos relacionados con el tratamiento de aguas residuales para 2030, mientras que India también planea tratar todas las aguas residuales urbanas producidas dentro de sus fronteras para ese mismo año, pero esto requeriría una inversión de 30 mil millones de dólares en tales esfuerzos. La región MENA, donde existe una escasez aguda, ha sido testigo de una tasa de crecimiento anual del 12% para la reutilización del agua usada; como tal, se necesitarán métodos de tratamiento más avanzados, como biorreactores de membrana y procesos de oxidación avanzados, a una tasa del 9% cada año.
Tendencia: La adopción de tecnologías avanzadas es una tendencia emergente en el sector de tratamiento de aguas residuales
El sector del tratamiento de aguas residuales ha venido experimentando cambios importantes debido a la adopción de nuevas tecnologías. En 2024, se estimó que el mercado de biorreactores de membrana (MBR) tendría un valor de 5.400 millones de dólares a escala mundial, con un crecimiento del 10 % cada año. Estos métodos eliminan los contaminantes de manera más eficiente y necesitan menos espacio que las técnicas tradicionales. Los procesos de oxidación avanzada (POA) también se utilizan con mayor frecuencia; la industria alcanzó un valor de 3.800 millones de dólares en 2023 con una tasa de crecimiento anual del 8%. Además, las redes de agua inteligentes que utilizan IoT e IA han mostrado una tasa de crecimiento del 15% cada año, ya que permiten mejores capacidades de monitoreo y control.
En el mercado europeo de tratamiento de aguas residuales, las soluciones digitales se han integrado en aproximadamente el 25% de las plantas de tratamiento de aguas residuales, mejorando así la eficiencia operativa en un 20%. La adopción de tecnologías de tratamiento energéticamente eficientes en Estados Unidos ha crecido un 12% debido a incentivos y regulaciones a nivel federal. Como pionero en este campo, Japón ha gastado 1.200 millones de dólares sólo en investigación de sistemas de tratamiento de próxima generación. Se estima que el mercado mundial de tecnologías de tratamiento y eliminación de lodos (incluida la digestión anaeróbica) tendrá un valor de alrededor de 9.700 millones de dólares en 2025, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 8,5%. El uso de la nanotecnología en el tratamiento de aguas residuales se valoró en 2.100 millones de dólares en 2023; Los analistas predicen que se expandirá anualmente un 14%.
Desafío: infraestructura y limitaciones financieras
Para muchos países, las dificultades financieras y de infraestructura se encuentran entre los mayores problemas en el mercado del tratamiento de aguas residuales. Sin un tratamiento adecuado, se espera que alrededor del 80% de las aguas residuales se liberen al medio ambiente en todo el mundo para 2024. Esta tasa aumenta a casi el 95% en los países en desarrollo porque carecen de suficientes instalaciones y dinero para construirlas. La escasez mundial de inversiones en sistemas de agua y alcantarillado alcanza el billón de dólares, mientras que hay un déficit anual de 100 mil millones de dólares. En África, sólo el 28% de las aguas residuales reciben tratamiento, lo que demuestra la urgencia de desarrollar infraestructuras allí.
En los países de bajos ingresos, los municipios suelen donar menos del 0,5% de su PIB a proyectos de agua y saneamiento, mientras que los países de altos ingresos asignan entre el 2% y el 3%. El coste de instalación y funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales constituye un gran obstáculo. Normalmente, una nueva instalación puede costar entre 500 millones y 1.000 millones de dólares. Hay complejidades añadidas en términos de operación y mantenimiento que generalmente generan costos anuales que oscilan entre 50 y 100 millones de dólares para instalaciones de gran escala. En América Latina, sólo el 40% de los proyectos de tratamiento de aguas residuales obtienen financiación suficiente, lo que provoca que queden inconclusos o se retrasen. Las asociaciones público-privadas (APP) se han vuelto clave. Representaron el 30% de todas las inversiones en nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales a nivel mundial en 2023.
Análisis segmentario
Por ofrendas
Según la oferta, el mercado de tratamiento de aguas residuales se puede dividir en tres subsegmentos: tecnologías, productos químicos de tratamiento y servicios. Se espera que el segmento de tecnologías domine el mercado con el 68% de la participación de mercado debido a la mayor necesidad de tecnologías de tratamiento avanzadas como biorreactores de membrana y procesos de oxidación avanzados, entre otros. Estas tecnologías pueden eliminar muchos tipos de contaminantes, incluidos microplásticos y componentes farmacéuticos, haciéndolos seguros para su reciclaje o descarga en el medio ambiente. Según una investigación realizada sobre estos últimos inventos, que pueden limpiar casi todo lo que hay en los cuerpos de agua, se descubrió que tienen la capacidad de eliminar el 99% de los contaminantes de las aguas residuales, lo que mejora enormemente la calidad. El crecimiento en este sector provendrá principalmente de la gran demanda de instalaciones de infraestructura sólidas necesarias para tratar materiales de desecho peligrosos, además de productos químicos especiales utilizados durante las etapas de purificación. Por ejemplo, el cloro se usa ampliamente como desinfectante, mientras que el ozono mata los gérmenes mejor y más rápido que cualquier otra técnica conocida hasta ahora. La demanda de bombas, aireadores y sistemas de filtración de alta eficiencia va en aumento. Los sensores inteligentes y los sistemas de monitoreo basados en IoT se están adoptando cada vez más en el mercado de tratamiento de aguas residuales, y más del 40% de las nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales incorporan estas tecnologías para mejorar la eficiencia y el cumplimiento de los estándares ambientales.
Por otro lado, el segmento de servicios que incluye mantenimiento, consulta y monitoreo está experimentando un crecimiento sólido entre industrias y municipios para optimizar las operaciones de tratamiento de aguas residuales. Los servicios pueden reducir el tiempo de inactividad en un 20 % y prolongar la vida útil del equipo de tratamiento. De manera similar, el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la gestión de aguas residuales ha llevado a una caída del 15% en los gastos operativos a través de pronósticos predictivos de fallas de equipos, así como capacidades de optimización de procesos.
Por aplicación
Por uso, el mercado de tratamiento de aguas residuales se divide en municipal e industrial. Se espera que el segmento municipal represente más del 62,12% de la participación de la industria. Esto se debe principalmente a la rápida urbanización, el aumento de los niveles de población y el consiguiente aumento de la generación de aguas residuales municipales. Las Naciones Unidas estiman que para 2050 las ciudades habrán ganado otros 2.500 millones de habitantes, lo que inflará enormemente la necesidad de encontrar formas eficientes de abordar los sistemas de alcantarillado. Además, el 90% de todas las aguas residuales no tratadas producidas en los países en desarrollo terminan en ríos o mares cercanos, lo que demuestra con qué urgencia necesitamos buenos sistemas para gestionar los desechos urbanos.
Para abordar la contaminación del agua y promover la gestión sostenible del agua, los gobiernos de todo el mercado mundial de tratamiento de aguas residuales están gastando mucho dinero en la construcción y mejora de sistemas de alcantarillado. Aproximadamente el 80% de los hogares europeos tienen acceso a infraestructura de alcantarillado. Esto muestra cuán desarrolladas están las empresas de servicios públicos del continente. La escala de esta inversión se puede ver en programas como el Pacto Verde de la Unión Europea, que proporciona grandes cantidades de dinero para mejorar el tratamiento de aguas residuales en todos los estados miembros. Mientras tanto, China ha anunciado que quiere que todas, excepto el 5% de las aguas residuales urbanas que produce, sean tratadas para 2025, una cifra que habla de esfuerzos internacionales más amplios para lograr un agua más limpia.
Se espera que el sector comercial crezca rápidamente, aunque en menor escala, debido a las estrictas normas ecológicas y la necesidad de una gestión eficaz de los efluentes industriales. La industria química, textil, farmacéutica o de procesamiento de alimentos se encuentran entre las muchas industrias que generan grandes cantidades de agua contaminada que deben ser tratadas especialmente porque contiene sustancias nocivas. Los sistemas de descarga cero de líquidos (ZLD) se instalan cada vez más en fábricas, cuyo objetivo es eliminar todos los residuos líquidos y al mismo tiempo recuperar valiosos recursos de ellos.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Durante el período previsto, se prevé que el mercado de tratamiento de aguas residuales de Asia Pacífico siga siendo la región de más rápido crecimiento al crecer a una tasa compuesta anual sólida del 9,4%. El crecimiento de la región está impulsado principalmente por la gran población de India y China, junto con la rápida urbanización y las empresas industriales en expansión. En 2024, las inversiones chinas de su gobierno para mejorar o ampliar las instalaciones de eliminación de aguas residuales superarán los 100 mil millones de dólares, por lo que la industria china de tratamiento de aguas residuales representará más de un tercio de la participación a nivel mundial, lo que representaría más del doble de lo que se estimó el año pasado en alrededor del 15%. Además, China también tiene la intención de reducir sus niveles de contaminación del agua mediante la implementación del "Plan Diez Agua", que busca lograr una disminución del 30% en dichos aspectos en la próxima década. Se han implementado nuevas tecnologías de tratamiento a una tasa de aumento anual promedio de alrededor del quince por ciento; esto muestra que los países asiáticos están comprometidos a luchar contra los problemas de contaminación relacionados con las masas de agua mediante la adopción de nuevos métodos como MBR (biorreactores de membrana) y AOP (procesos avanzados de oxidación). ).
Se espera que el mercado de tratamiento de aguas residuales en Europa aumente a una tasa compuesta anual del 7,5% hasta el final del período previsto. Francia, Alemania y el Reino Unido son actores destacados. Donde Alemania es el mercado más grande. El crecimiento de la región ha sido impulsado por una legislación estricta, como la Directiva Marco del Agua de la UE, donde se ha estipulado que todos los miembros alcancen un buen estado de sus aguas para 2027. Cada año se observa una tasa adicional de adopción del 12% de tecnologías de gestión sostenible del agua, entre ellas: métodos de digestión anaeróbica lo que demuestra su compromiso con este ámbito. La planta de Ludwigshafen operada por BASF establece estándares en todo el mundo. Trata más de 1 millón de m3/d, suficiente agua potable para 4 millones de personas. Además, las inversiones inteligentes en sistemas de agua inteligentes en toda Europa se han multiplicado por diez, aumentando así tanto la eficiencia como la eficacia de las plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el continente.
Se espera que el mercado de tratamiento de aguas residuales de América del Norte experimente un crecimiento significativo en los próximos años y controle más del 38,5% de la cuota de mercado. Estados Unidos, como mercado más grande de esta región, planea invertir más de 40 mil millones de dólares para actualizar su antigua infraestructura para 2025. Además, se prevé que la creciente escasez de agua, la mayor conciencia ambiental y regulaciones estrictas como la Ley de Agua Limpia impulsen estos números más lejos. Solo en 2023, América del Norte fue testigo de un crecimiento del 14 % en las tasas de adopción de infraestructuras verdes como los humedales artificiales, lo que refleja un movimiento hacia la sostenibilidad que también debe tenerse en cuenta.
Lista de empresas clave perfiladas:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por ofrendas
Por aplicación
Región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | 273,68 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2032 | 520,77 mil millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 7.14% |
Segmentos cubiertos | Por ofertas, por aplicación, por región |
Empresas clave | Suez Environnement SA, Xylem, Inc., DuPont de Nemours, Inc., Evoqua Water Technologies Corporation, 3M Company, Inc., Pentair plc, United Utilities Group PLC, Kingspan Water & Energy, The Dow Chemical Company, Kemira Oyj, Calgon Carbon Corporation, Kurita Water Industries Ltd., Bio-Microbics, Inc., Trojan Technologies Inc., Aquatech International Corporation, ASIO, spol. s ro, Orenco Systems, Inc., Scinor Water America, LLC, Elgressy Engineering Services Ltd., Outotec Oyj, BASF SE, Blue Eden CleanTech Solutions Inc., otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA