-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua se valoró en 2.138,43 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 5.815,37 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 12,32% durante el período previsto 2024-2032.
Los sistemas de detección de fugas en tuberías de agua están ganando demanda debido al deterioro de la infraestructura hídrica en la mayoría de los países en desarrollo, lo que conduce a un mayor desperdicio de agua. Desafortunadamente, solo Estados Unidos pierde aproximadamente 6 mil millones de galones de agua tratada eficientemente cada día debido a fugas, lo que crea la necesidad de intervención. Aparte de eso, el consumo mundial de agua se ha triplicado en cinco décadas y, como resultado, existe una demanda cada vez mayor de sistemas de gestión del uso del agua. En un país que tiene un promedio de más de 200.000 roturas de tuberías de agua cada año, como Estados Unidos, la necesidad de sistemas confiables de detección de fugas se vuelve aún más evidente. La preocupación por la creciente escasez de agua también está impulsando a gobiernos y organizaciones a adoptar métodos de detección de fugas de última generación; por ejemplo, la India ha asignado más de 20 mil millones de dólares para mejoras en la infraestructura hídrica.
Los fabricantes clave en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua incluyen entidades como Xylem, Inc., Badger Meter Inc. y Mueller Water Products Inc. Además, estas empresas están trabajando para mejorar su participación de mercado a través de innovaciones tecnológicas y estrategias de colaboración. Por ejemplo, Xylem Inc. está implementando sistemas inteligentes de gestión del agua en unos 40 países. Las empresas objetivo incluyen los centros urbanos y las industrias donde el agua es preciosa. En China, el gobierno quiere minimizar el desperdicio de agua en los centros urbanos a menos de 10 litros per cápita por día como medio para fomentar el uso de esta tecnología. Se está presenciando un crecimiento significativo en el mercado estadounidense, donde se espera que más del 65% de las ciudades y pueblos inviertan en tecnologías hídricas inteligentes en los próximos años.
Las tecnologías recientes aceptadas en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua han sido la incorporación de tecnología de sensores y análisis. Estas innovaciones han reducido el tiempo promedio de detección de fugas de 30 días a 5 días en algunas implementaciones de ciudades inteligentes. Las estimaciones mundiales revelan que el mercado principal total de medidores de agua inteligentes alcanzará los 500 millones en 2025. El mercado también está creciendo en profundidad ya que hay importantes inversiones en lugares como Medio Oriente, donde el agua escasea. Por ejemplo, Arabia Saudita está financiando más de 50 nuevos proyectos de recursos hídricos para reparar fugas. A medida que el calentamiento global provoque un mayor deterioro de los recursos hídricos, la necesidad de sistemas eficientes de detección de fugas se mantendrá constante y estimulará la innovación y la competencia en el sector.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Demanda creciente de una gestión eficiente del agua para combatir los problemas mundiales de escasez de agua
La crisis mundial del agua está empeorando, ya que alrededor de 2 mil millones de personas no tienen acceso a agua potable. En el futuro, según la ONU, la demanda de agua aumentará un 30% debido al crecimiento de la población y la urbanización. Se prevé que para 2025 más de una de cada dos personas vivirá en áreas limitadas por el suministro de agua, lo que impulsará el crecimiento del mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua. Se estima que las empresas de agua de todo el mundo pierden cada año unos 126 mil millones de metros cúbicos de agua debido a fugas en las instalaciones y pérdidas a través de estructuras impermeables. En Estados Unidos, las fugas de agua desperdician más de 6 mil millones de galones de agua cada día. El Banco Mundial observa que una mejor gestión de la escasez de agua puede dar como resultado la rehabilitación de alrededor de 2 billones de metros cúbicos de agua cada año. El sector agrícola, que utiliza el 70% del agua mundial, está sometido a una demanda cada vez mayor de utilizar el agua de forma inteligente. La escasez de agua ha puesto a ciudades como Ciudad del Cabo y São Paulo en peligro de agotar casi por completo sus recursos hídricos en el “Día Cero”. Se espera que la demanda supere la oferta en un 40% para 2030, a menos que se produzca un cambio importante en las prácticas mundiales de gestión del agua.
Es importante señalar que la gestión eficaz del agua es clave para superar estos problemas y que tecnologías como los sistemas de detección de fugas son importantes. Se espera que el mercado mundial de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua tenga un valor de alrededor de 3 mil millones de dólares para 2025, una cifra bastante interesante. En áreas como MENA, en los últimos cincuenta años la demanda de agua se ha duplicado nuevamente, aumentando la presión sobre el suministro disponible. Las empresas de servicios públicos adoptan cada vez más soluciones de agua inteligentes para hacerlas más eficientes y reducir la pérdida de agua. Se ha informado que se han instalado más de 44 millones de medidores de agua inteligentes en todo el mundo con el propósito de conservar agua. Los gobiernos lo han subrayado masivamente y, por ejemplo, en la Unión Europea se han utilizado 7.500 millones de dólares para mejorar las infraestructuras hídricas. También se estima que la detección proactiva de fugas puede ayudar a ahorrar hasta 11 billones de litros de agua cada año para 2035. Como resulta constructivo discutir sus repercusiones para la gestión del agua, esos avances serán aún más legítimos.
Tendencia: integración de la tecnología IoT para monitoreo en tiempo real y detección de fugas basada en datos
La aplicación de la tecnología IoT en los sistemas de gestión del agua está ayudando a las empresas de servicios públicos a detectar y gestionar fugas como nunca antes. En 2023, se adoptarán 1.300 millones de dispositivos IoT en todo el mundo para aplicaciones de gestión del agua. Sin embargo, las cifras pueden crecer ya que se espera que el mercado de IoT alcance el billón de dólares para 2030. Un sistema de detección de fugas de IoT en el mercado de sistemas de detección de fugas de tuberías de agua puede detectar prácticamente fugas de 3 mm de diámetro y permitir tiempos de respuesta más rápidos. A lo largo de los años, las empresas de servicios de agua han abordado los problemas de información empresarial mediante el uso de IoT y han dirigido mejor una pérdida de agua no contabilizada de más de 22 mil millones de galones al año. En 2024, habrá más de 70.000 redes de agua inteligentes en todo el mundo que optimizarán las operaciones del sistema de distribución de agua. Las plataformas de IoT ayudan a las empresas de servicios públicos a observar más de 500 millones de puntos de datos todos los días y a tomar decisiones basadas en esta información. La integración del Internet de las cosas en la gestión del agua ha generado ahorros públicos que cubren sus costos operativos por más de 10 mil millones de dólares.
La incorporación del IoT también facilita el esfuerzo de mantenimiento predictivo y ayuda a reducir un 50% los fallos en las tuberías debido a la detección más temprana de los problemas. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), específicamente, ha adoptado la tecnología IoT, calificándola de componente clave en su agenda de mejora de la infraestructura hídrica. El rápido crecimiento del IoT en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua es responsable de más de 1200 iniciativas de ciudades inteligentes, la mayoría de las cuales se centran en la gestión eficiente del agua. Con la ayuda de IoT, las empresas de servicios públicos pueden rastrear y controlar el consumo de agua dentro de la red eléctrica y detectar perfiles de su uso y cualquier comportamiento anormal. Estas tendencias se han atribuido al crecimiento de las ciudades y a las crecientes necesidades de agua que en el futuro aumentarán el impacto de la IoT en la gestión del agua. Se proyecta que para el año 2026, la inversión global destinada a sistemas de gestión del agua facilitados por la IoT superará los 35 mil millones de dólares a medida que el mundo se prepara para aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología en la gestión de la escasez de agua.
Desafío: Dificultad para detectar fugas en infraestructuras de tuberías complejas y antiguas
Más de la mitad de los oleoductos en todo el mundo tienen más de 50 años, lo que hace que sea particularmente difícil encontrar fugas causadas por una infraestructura obsoleta. En el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua de Estados Unidos, cada año se producen alrededor de 240.000 roturas de tuberías de agua, que se deben principalmente a sistemas de distribución antiguos y en mal estado. Debido a todos los costos relacionados con el reemplazo de tuberías antiguas, se proyecta que se gastará más de un billón de dólares en esta operación durante los próximos veinte años. En Europa, este porcentaje asciende al 23%, donde las fugas de agua son responsables de la reducción del suministro disponible debido al envejecimiento de los sistemas. Más de 300.000 kilómetros de tuberías de agua de más de 40 años están atascadas en Japón. En términos de otros países y regiones, cada día se reemplazan 15.000 kilómetros de tuberías en total, pero incluso esta cifra está reduciendo el número existente de pedidos pendientes con bastante lentitud. En el Reino Unido, las fugas de agua procedentes de infraestructuras representan 3.000 millones de litros diarios. Es especialmente peor en los países en desarrollo, como los países de la ex Unión Soviética, donde hay sistemas antiguos pero no hay suficiente dinero para construir otros nuevos.
Además, lo intrincadas que pueden ser las tuberías envejecidas en la red de tuberías contribuye a cómo se lleva a cabo la detección de fugas en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua. Muchos sistemas más antiguos no tienen capacidades de telemetría y monitoreo y, por lo tanto, no pueden modificarse para un monitoreo en tiempo real. La incorporación de nuevas tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial va en aumento, con más de 1500 sistemas robóticos disponibles en el mundo para la inspección y el mantenimiento de tuberías. Sin embargo, estas tecnologías aún no son comunes: sólo el cinco por ciento de las empresas de agua en los países en desarrollo las han utilizado. Se espera que el mercado mundial de robots de inspección de tuberías alcance los 2.500 millones de dólares para el año 2028. Abordar estos desafíos implicaría una gran inversión en ingenio y un enfoque colaborativo que los organismos interesados tienen con instituciones públicas y privadas. A medida que las redes envejecen continuamente, los límites de la detección y el control de fugas siempre serán un desafío operativo, por lo que requerirán inversiones en la evolución continua de la tecnología y los recursos.
Análisis segmentario
Por componente
El dominio del segmento de instrumentos con una participación de mercado del 57,79% en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua. Los factores que contribuyen al crecimiento continuo de los instrumentos incluyen la integración de IoT e IA, que han mejorado el uso de instrumentos de detección de fugas como Smart Ball, Smart Meters y Sensor Hoses. Dichos dispositivos garantizan que la pérdida o el desperdicio de agua, así como los costes de funcionamiento, se reduzcan considerablemente. Por ejemplo, las Smart Balls pueden funcionar sin perturbaciones en largos tramos de tuberías para localizar con precisión incluso las fugas más pequeñas, mientras que los Smart Meters proporcionan un reconocimiento instantáneo del flujo y la presión para que las anomalías no queden sin resolver. Esta mayor penetración de estas tecnologías es evidente en el floreciente sector de la gestión inteligente del agua, que se prevé alcanzará los 31.000 millones de dólares en 2027. Además, la escasez mundial de agua y las crecientes preocupaciones sobre la gestión eficiente y eficaz del agua han impulsado aún más la búsqueda de sistemas sofisticados de detección de fugas que han impulsado los mercados y las industrias al desarrollo de tecnologías de detección de fugas.
Además, como resultado de los rápidos desarrollos tecnológicos en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua que se están produciendo y las inversiones aceleran el crecimiento de la industria. Los sistemas/sensores MEMS y las cámaras de infrarrojos también están ganando aceptación, ya que pueden obtener acceso a los sistemas de trabajo internos para realizar mejores diagnósticos de forma remota en la mayoría de los casos, incluso en áreas de difícil acceso. Por lo tanto, no sorprende que la adopción de la tecnología MEMS esté creciendo y los pronósticos indican que para 2026, el mercado global de MEMS alcanzará los 18 mil millones de dólares debido al uso de estructuras inteligentes. Además, la mejora de los registradores de ruido, que se estima reducirá el tiempo de detección en un 40%, ilustra el movimiento hacia la disponibilidad de soluciones más eficientes y rentables. Además de los factores mencionados, es probable que los nuevos diseños de infraestructuras hidráulicas debido a la creciente necesidad de regulación del agua en las economías emergentes conduzcan al crecimiento del mercado. A medida que el oleoducto global crecerá 30.000 kilómetros para 2030, se espera que el segmento de instrumentos asuma un papel crucial en la mejora de la detección de fugas y el aumento de los ingresos en el futuro.
Por tecnología
La tecnología acústica ahora se considera el método más eficaz para el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua, como lo demuestra su participación de mercado del 49,34% en 2023. Sus ventajas en sensibilidad y flexibilidad de detección no tienen paralelo en comparación con otros métodos como la vibración, la presión y la radiación infrarroja ( IR) y GPR. Aunque algunos métodos sólo dependen de la detección de sonido como indicador de una fuga de agua, como el celo y el GFR, la tecnología acústica tiene la ventaja añadida de identificar las fugas más pequeñas, lo que antes se definía como la "capacidad de la técnica de captura de sonido para detectar cualquier fuga". agua a presión' Minimizando el coste y los daños que se podrían haber producido si se hubieran descuidado estas pequeñas fugas. Los sensores que están dispersos a una distancia seleccionada a lo largo de la tubería pueden detectar ondas sonoras débiles y extremas como resultado del flujo de agua a través de la tubería. Debido a su enfoque eficiente, se puede utilizar independientemente del material y la dimensión de la tubería, ampliando así el alcance de la detección. Como se indican en los planes de conservación del agua aplicables en el Apéndice 15, más de 15.000 kilómetros de tuberías de agua están siendo monitoreados en todo el mundo debido a la intrusión de geófonos. Este procedimiento no demuestra ninguna eficacia ni en las zonas urbanas ni en las rurales, a excepción de algunos pequeños parches aquí y allá. Muchos estudios han demostrado que Ak Detective Acústico abastece el mundo con más de 3,5 millones de incidencias de fugas detectadas a través de este medio anualmente.
Recientemente se ha confirmado que los avances en la tecnología acústica del mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua realmente han pasado a primer plano. La evolución de herramientas como el aprendizaje automático para sistemas de reconocimiento de sonido y la aplicación de dispositivos inalámbricos y de Internet de las cosas (IoT) han ayudado a mejorar dichos sistemas. Con el uso de más de 200 sensores acústicos basados en IoT en ciudades de todo el mundo, es posible prevenir fugas en lugar de repararlas. Entre los compradores de esta tecnología se encuentran organismos de gestión del suministro de agua de las ciudades, parques industriales y empresas agrícolas, que como resultado tienen menores costos y pérdidas de agua. En países que van desde cincuenta, se ha observado que el monitoreo acústico ha ayudado a las autoridades del agua a ahorrar hasta 20 millones de metros cúbicos cada año para evitar pérdidas indebidas. El requisito de capacidades de análisis de datos tan integrales, así como de análisis de mantenimiento predictivo, lo ha hecho extremadamente valioso para varias partes interesadas, centradas en mejorar los sistemas de gestión del agua y proteger los activos físicos.
Por ubicación
En términos de participación en los ingresos, el segmento subterráneo lidera el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua al representar más del 59% de los ingresos totales del mercado. La implementación en tuberías subterráneas está dirigida principalmente a los problemas de detección y reparación de fugas en situaciones en las que dichos trabajos se realizan fuera de la vista. Las redes de tuberías subterráneas suelen extenderse a gran distancia y se encuentran dentro del subsuelo de zonas urbanas y rurales, lo que hace imposible realizar un control visual de ellas. Esto hace que sea imperativo implementar sistemas modernos de detección de fugas que funcionen de manera óptima, a pesar de tales restricciones. Los sensores acústicos constituyen la mayor parte de la tecnología utilizada en estos sistemas, ya que son capaces de controlar el escape de agua a través de las tuberías. Además de estas, están en auge tecnologías como la monitorización de fibra óptica y la monitorización electromagnética. Estos sistemas monitorean minuto a minuto la temperatura o la corriente electromagnética en la construcción para identificar efectivamente cualquier forma de fuga. La estabilidad de la temperatura y la presión en el entorno subterráneo también proporciona a estas tecnologías una mejor plataforma de trabajo, por lo que se minimiza la imprecisión. Sin mencionar el hecho de que estos sistemas ayudan a disminuir aún más los gastos de capital asociados con su implementación, también reduce el nivel de riesgo de perturbaciones en la superficie.
Estas estadísticas también corroboran la eficiencia y la adopción de estos sistemas en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua. Investigaciones recientes demuestran la sensibilidad de los sensores acústicos capaces de filtrar fugas tan pequeñas como 1,5 L/min. Por otro lado, los sistemas de fibra óptica pueden rastrear un ducto de más de 50 km de longitud y brindar alertas en tiempo real. Los sistemas electromagnéticos se han utilizado como método eficaz de detección de fugas para tuberías enterradas de hasta tres metros de profundidad, lo que supera la capacidad de los métodos convencionales. El mercado mundial de sistemas de detección de fugas en tuberías recientemente evaluado asciende a más de 2 mil millones de dólares en valor. En cuanto a los EE.UU., sólo aquí más de 240.000 kilómetros de tuberías de agua enterradas están equipadas con los últimos medios de detección. Además, las ciudades que incorporan estas tecnologías han podido reducir las pérdidas anuales de agua no contabilizada en unos 500 millones de metros cúbicos. Además, esto es interesante en términos de costos porque los municipios han evitado $400 millones adicionales al año en costos debido a los avances y la prevención de fugas. También se observó que la incorporación de IoT en el sistema de detección de fugas de agua mejoró la precisión de la detección en un 30 %, lo que garantiza por qué estos sistemas llegaron para quedarse en los sistemas modernos de gestión del agua.
Por tipo de tubería
Las tuberías metálicas son el material más dominante en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua, ya que representan más del 60,95% de la cuota de mercado debido a su capacidad para soportar alta presión, que es muy crítica. Por ejemplo, las tuberías de hierro dúctil que están hechas de dicho metal pueden soportar una presión de hasta 350 psi, lo que las hace adecuadas para sistemas de agua en las ciudades. Las propiedades acústicas presentes en los metales de acero y cobre, por ejemplo, ayudan a la eficacia de los sistemas de detección de fugas, ya que estos materiales transmiten el sonido fácilmente, lo que facilita la localización de la fuga. Es necesario ya que en Estados Unidos el agua se descarga con prudencia y los sistemas de suministro de agua tecnológicamente avanzados pierden casi 6 mil millones de galones de agua tratada en un día, incluidas las fugas subterráneas. La vida útil de las tuberías metálicas es otra consideración que incluye algunos sistemas en Europa que han funcionado durante más de 100 años. Otras propiedades que ayudan en la gestión eficaz de los sistemas de tuberías en condiciones extremas incluyen la clase de temperatura, que ayuda a reducir el riesgo de rotura de tuberías en condiciones climáticas muy frías. Los metales de cobre poseen una alta conductividad térmica.
La preferencia por el uso de tuberías metálicas en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua se atribuye a muchas razones. En Estados Unidos, por ejemplo, hay más de 3 millones de millas de redes de oleoductos que contienen principalmente metales. Estas tecnologías también han mejorado aún más su posición. Se puede argumentar que aunque el costo inicial de las tuberías metálicas es mayor que el de otras alternativas, la eficiencia en el uso de estas tuberías a largo plazo es evidente, ya que no requieren ser cambiadas con tanta frecuencia como las no metálicas. tubería. Además, la capacidad de los metales para ser reciclados los hace sostenibles ya que el acero es el material más reciclado del mundo, lo que reduce la cantidad de energía y otros recursos utilizados para la producción de acero nuevo.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
El mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua está liderado por América del Norte, que posee una porción considerable de más del 62,40% de participación de mercado, debido al marco regulatorio y al desarrollo de instalaciones de infraestructura. Su red de oleoductos se encuentra entre las más grandes del mundo, ya que solo Estados Unidos tiene más de 2,6 millones de millas de tuberías y requiere sistemas rígidos para monitorear las fugas y garantizar que las operaciones sean efectivas y seguras. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) afirma que cada día se pierden aproximadamente 6 mil millones de galones, agua tratada suministrada por empresas de agua, a través de fugas, lo que fomenta la necesidad de sistemas de detección. Además, el Departamento de Energía de EE.UU. ha gastado más de 100 millones de dólares en investigación y desarrollo de tecnologías destinadas a mejorar la seguridad de los oleoductos, lo que demuestra su determinación de mantener la seguridad de la infraestructura. Además, las empresas tecnológicas líderes de América del Norte, Honeywell y Emerson, son algunas de las que contribuyen al crecimiento del mercado en la región al mejorar la demanda y la asimilación de tecnología innovadora.
En América del Norte, Estados Unidos se consolida como un actor dominante en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua. En 2000, el sector hídrico del país contaba con más de 300.000 sistemas de agua de propiedad pública, todos los cuales necesitan dispositivos de protección para limitar el desperdicio de agua. La Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas (AWWA) afirma que la industria del agua de Estados Unidos requiere una inversión por valor de 1 billón de dólares en los próximos 25 años simplemente para mantenerse al día con la infraestructura existente, que consiste en la modernización e instalación de nuevos sistemas, incluidas tecnologías avanzadas de control de fugas. Además, varias ciudades inteligentes de EE. UU. han ideado soluciones inteligentes de gestión del agua, y más de 100 de esas ciudades han experimentado mayores gastos en tecnologías de detección de fugas. El USGS también afirma que alrededor del 14 por ciento del suministro de agua en los EE. UU. no genera ingresos o se pierde debido a fugas, lo que demuestra cuán esenciales son estos sistemas para nuestra sociedad. Este enfoque sensato también ayudará a lograr los objetivos generales de expansión de la sostenibilidad y respaldará el crecimiento de las exportaciones del mercado de dispositivos de detección de fugas.
Aparte de América del Norte, Europa es el segundo mercado más grande de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua y sigue centrado en la integración tecnológica y la sostenibilidad. Dentro del marco europeo, los objetivos de reducción de pérdidas de agua son altos y países como Alemania y los Países Bajos tienen algunos... donde las tecnologías de detección de fugas son más avanzadas. La Comisión Europea dispone de más de 80 mil millones de euros para misiones y proyectos de mejora de infraestructuras que incorporan los sistemas de gestión del agua como tendencia en la región hacia el orden medioambiental. En el Reino Unido, las empresas de agua tienen como objetivo una reducción del 15 % de las fugas para 2025, lo que amplía aún más el mercado disponible para la demanda de sistemas de detección de fugas. Además, Siemens y Schneider Electric son los fabricantes de equipos de alta tecnología en Europa responsables del desarrollo de tecnología avanzada para la industria. Son estas razones las que explican bien por qué Europa ocupa la posición en términos de la que el mundo ha estado en el mercado de sistemas de detección de fugas en tuberías de agua y está ampliando las palabras registradas sobre la adquisición y los avances de la tecnología.
Principales jugadores en el mercado Sistemas de detección de fugas en tuberías de agua
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por componentes
Por tecnología
Por ubicación de tubería
Por tipo de tubería
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA