Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana

Perspectivas

Perspectivas de inversión: capital de riesgo, inteligencia artificial y empresas emergentes en el mercado de robots cosechadores

14 de agosto de 2023

Dinámica actual del mercado

La adopción de robots recolectores se encuentra en una etapa incipiente, pero se está expandiendo rápidamente. Con los avances tecnológicos y la disminución de los costos, se anticipa un mayor apoyo gubernamental y privado, lo que hará que los robots recolectores sean cada vez más accesibles para los agricultores. Esto se alinea con una tendencia global hacia la modernización de la agricultura y el aumento de la productividad.

El mercado actual de robots recolectores está impulsado por la rápida innovación y la aparición de varias empresas emergentes en los últimos años. Estas nuevas empresas se centran en la creación de robots que mejoren la eficiencia de la cosecha de cultivos y al mismo tiempo minimicen los costos laborales. Se espera que el mercado mundial de robots agrícolas alcance los 46.000 millones de dólares en 2031, y los robots cosechadores constituyen una parte sustancial de este crecimiento. Según Astute Analytica, se prevé que el mercado de robots recolectores contribuya con más de 3.460 millones de dólares al mercado general para 2031.

Como resultado, las empresas de capital riesgo de todo el mundo están reconociendo este potencial e invirtiendo fuertemente en el sector. Esta inversión está impulsando avances tecnológicos y precios competitivos, añadiendo aún más combustible a la expansión del mercado.

Inversiones de capital de riesgo: impulsando la innovación

El capital riesgo está desempeñando un papel destacado en el desarrollo de tecnología avanzada de robots recolectores. Las empresas emergentes en este campo a menudo requieren una financiación sustancial para pasar de la etapa de concepto a la implementación en el mercado. Las empresas de capital de riesgo brindan este impulso financiero tan necesario, fomentando así la innovación y acelerando el proceso de desarrollo.

Los aspectos más destacados de las inversiones recientes en el campo incluyen:

  • Agosto de 2023: Fieldwork Robotics recauda £1,5 millones de Elbow Beach Capital para su robot recolector de frambuesas Alpha, respaldado por inteligencia artificial, y planea recaudar £2 millones más.
  • Marzo de 2023: Tres proyectos de vanguardia reciben más de £9 millones en financiación para investigación y desarrollo sobre recolección robótica de cultivos y enfoques agrícolas respetuosos con el medio ambiente, anunciado por Defra.
  • Agosto de 2022: la startup británica de tecnología agrícola Muddy Machines obtiene 1,8 millones de euros en financiación inicial para el desarrollo de plataformas robóticas para cultivos especiales.
  • Septiembre de 2021: Advanced Farm Technologies recauda 25 millones de dólares para robots recolectores de frutas.
  • 2020: Root AI recauda 7,2 millones de dólares en financiación inicial para implementar su robot de recolección en medio de la demanda impulsada por la COVID-19.

Este aumento de la financiación ha dado lugar a una tasa compuesta anual del 25 % en la inversión de capital de riesgo en el sector de los robots agrícolas durante los últimos cinco años, creando un terreno fértil para las empresas emergentes.

Start-ups: los impulsores del cambio

Hoy en día, las empresas emergentes están a la vanguardia de esta revolución tecnológica, ofreciendo soluciones innovadoras adaptadas a necesidades agrícolas específicas. Algunos de los enfoques únicos adoptados por estas empresas incipientes han dado lugar a avances revolucionarios en el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la automatización, vitales para la funcionalidad de los robots recolectores. Las 3 principales empresas emergentes en el mercado mundial de recolección de robots son 

  • Tevel, una startup innovadora de Israel, se especializa en la creación de cosechadoras de fresas robóticas, integrando tecnologías de aprendizaje automático y visión por computadora. Estas tecnologías permiten a los robots identificar y recolectar fresas maduras sin causar daños. Con más de $32 millones en respaldo financiero, Tevel participa en esfuerzos de colaboración con comunidades agrícolas en los Estados Unidos, Israel y Europa.
  • Del mismo modo, Harvest Automation, con sede en California, se centra en el desarrollo de maquinaria de recolección robótica diseñada específicamente para hortalizas de hojas verdes. Estos robots utilizan visión por computadora para discernir y recolectar verduras que cumplan con estándares específicos de tamaño y calidad. Harvest Automation ha obtenido con éxito una financiación que supera los 33,6 millones de dólares y se está asociando activamente con agricultores de Estados Unidos y Canadá.
  • Fieldwork Robotics, una iniciativa empresarial con sede en el Reino Unido, está a la vanguardia de las tecnologías de cosecha autónoma para una variedad de cultivos, como fresas, frambuesas y tomates. Mediante la aplicación de aprendizaje automático, los robots son capaces de navegar por los campos e identificar cultivos maduros. Con una inversión de más de £1,7 millones, Fieldwork Robotics está fomentando actualmente relaciones con agricultores del Reino Unido y los Países Bajos.

La IA da forma al panorama futuro del mercado de robots recolectores 

La IA está desempeñando un papel fundamental en la configuración de la industria de los robots recolectores, redefiniendo la forma en que los agricultores abordan la agricultura y la gestión de las cosechas. A continuación, encontrará un análisis detallado que abarca los aspectos del panorama tecnológico, la dinámica del mercado, la viabilidad de la inversión y la regulación gubernamental.

  • Identificación impulsada por IA: los recolectores robóticos utilizan IA para diferenciar los cultivos maduros de los inmaduros. Al emplear el aprendizaje automático y la visión por computadora, pueden reconocer tamaños, colores y formas específicos, lo que lleva a una cosecha más precisa.
  • Navegación autónoma: a través de algoritmos de inteligencia artificial, los robots recolectores pueden navegar por los campos de forma autónoma, analizando el terreno, evitando obstáculos y planificando las rutas más eficientes.
  • Garantía de calidad: la IA permite a los robots evaluar la calidad de la cosecha, asegurando que solo se cosechen los cultivos que cumplan con estándares específicos. Esto reduce el desperdicio y mejora la calidad del producto.

Regulación gubernamental: guía de la industria

Las regulaciones e incentivos gubernamentales desempeñan un papel fundamental en la configuración del mercado de robots recolectores. Las políticas que fomentan la agricultura sostenible y el avance tecnológico han hecho que sea propicio para que las empresas emergentes y los inversores ingresen a este espacio.

En consonancia con esto, el crecimiento futuro del mercado de robots recolectores parece muy prometedor. Se espera que el apoyo gubernamental continuo a través de políticas e incentivos favorables mantenga esta trayectoria ascendente. La creciente demanda mundial de alimentos, junto con la escasez de mano de obra y el énfasis en la agricultura sostenible, impulsarán aún más la demanda de robots recolectores.

  • Estados Unidos: La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA facilita la compra de robots recolectores a través de programas como el Programa de participación en los costos de equipos y el Programa de desarrollo de agricultores y ganaderos principiantes.
  • Unión Europea: El programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea financia proyectos de I+D sobre robótica agrícola, incluido el desarrollo de cosechadoras de fresas robóticas.
  • Japón: El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) otorga subsidios para maquinaria agrícola nueva y usada, incluidos robots cosechadores.

Conclusión

El mercado de robots recolectores ofrece innovación lucrativa y oportunidades de inversión. En donde, la interacción entre el capital de riesgo, las empresas emergentes y la regulación gubernamental está fomentando un entorno adecuado para el avance tecnológico y la expansión del mercado. El mercado gana terreno gracias al papel del capital riesgo y de las start-ups, en colaboración con políticas gubernamentales favorables.

Los datos estadísticos, las tendencias de inversión y los análisis de mercado de este blog se han alineado cuidadosamente con los aspectos críticos del mercado de robots recolectores. Los ejemplos de financiación específicos demuestran el nivel de inversión y confianza en este campo, presagiando un futuro apasionante lleno de potencial y promesas.