-->
Escenario de mercado
mundial de sistemas de manipulación de equipaje en aeropuertos se valoró en 7,30 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance un tamaño de mercado de 13,05 mil millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 6,67% durante el período previsto 2024-2032.
A medida que la industria de la aviación crece y evoluciona, también lo hace el intrincado sistema responsable de garantizar que los pasajeros y su equipaje se muevan sin problemas. En 2022, los aeropuertos de todo el mundo gestionaron la asombrosa cifra de 4.500 millones de maletas . Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de maletas en tránsito, la tasa de equipaje mal manejado fue relativamente baja, con solo 5,57 maletas por cada mil pasajeros que enfrentaron problemas. Esto marcó una disminución notable con respecto a años anteriores, lo que destaca los esfuerzos y avances tecnológicos que se están realizando en el ámbito. El mal manejo de las transferencias siguió siendo la principal causa de problemas con el equipaje en el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos, representando alrededor del 45% de esos casos. Afortunadamente, la inmensa mayoría de las maletas mal manejadas (de hecho, más del 97%) finalmente se reunieron con sus legítimos dueños. Sólo un minúsculo 0,57 % fue declarado perdido y nunca devuelto. El mal manejo del equipaje no es sólo un inconveniente para los pasajeros; Plantea una carga financiera significativa para la industria de la aviación, con un costo de alrededor de 2.500 millones de dólares al año.
Con un número de pasajeros en aumento y una previsión de duplicación para 2037, la necesidad del mercado de sistemas de manejo de equipaje eficientes y confiables nunca ha sido más crítica. Una de las formas en que la industria ha respondido es a través de la automatización. Para 2022, más del 60% de los aeropuertos internacionales tenían planes de implementar sistemas de entrega automática de equipaje. Además, la introducción de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) prometió un mayor impulso en la eficiencia. Para 2022, se proyectó que un asombroso 26 % de todas las maletas a nivel mundial estarían etiquetadas con chips RFID en el mercado de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos, una tecnología que podría reducir las tasas de manejo incorrecto hasta en un 25 %. Por ello, el 100% del equipaje facturado pasa por controles de seguridad en numerosos países. Además, para mejorar la experiencia y la confianza de los pasajeros, alrededor del 60 % de las aerolíneas y aeropuertos comenzaron a proporcionar información sobre la ubicación del equipaje en tiempo real a los viajeros en 2019. La integración de la inteligencia artificial y otras tecnologías inteligentes también iba en aumento. A finales de 2022, más del 40 % de las aerolíneas adoptaron sistemas basados en IA para el manejo de equipaje, lo que promete mayores mejoras en precisión y eficiencia. Además, la robótica también ha entrado en el ámbito del manejo de equipaje. Según hallazgos recientes, cerca del 42% de los aeropuertos tenían como objetivo incorporar la robótica en sus sistemas para 2025. Esto no solo aumenta la eficiencia sino que reduce significativamente el error humano. Más allá de la eficiencia y la seguridad, la sostenibilidad también está en el radar de la industria. modernos de manejo de equipaje están diseñados teniendo en cuenta la eficiencia energética, lo que lleva a una del 10 al 15 % carbono general de un aeropuerto .
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: Automatización y adopción de autoservicio debido al mayor tráfico de pasajeros
En el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos, un factor particularmente pronunciado ha sido la adopción dinámica de sistemas de automatización y autoservicio. Esto se ha visto impulsado principalmente por el meteórico aumento del tráfico de pasajeros. Un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronosticó que el número de pasajeros podría duplicarse hasta alcanzar los 8.200 millones en 2037 . Con esta afluencia masiva, los procedimientos manuales de manipulación de equipaje se vuelven cada vez más imprácticos e ineficientes.
Para hacer frente a esta situación, los aeropuertos han estado implementando sistemas de entrega de equipaje a un ritmo impresionante. Los datos de 2021 indicaron que más del 60 % de los aeropuertos internacionales contaban con sistemas de este tipo o tenían planes concretos para su implementación durante el año siguiente. Además, un estudio reveló que los propios pasajeros muestran una marcada preferencia por las opciones de autoservicio: el 77 % tendrá acceso a opciones de autoetiquetado en 2019 , un aumento significativo con respecto a tan solo unos años antes.
El aspecto financiero de este impulsor en el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos también es convincente. El ahorro de costos al reducir la intervención humana en el proceso de manejo de equipaje puede ser sustancial. Los aeropuertos con capacidad para atender a más de 30 millones de pasajeros al año experimentaron una reducción de costos operativos de hasta un 20% con la integración de modernos sistemas automatizados de equipaje. Teniendo en cuenta que el equipaje mal manejado le cuesta a la industria aproximadamente $2.5 mil millones de dólares al año, el impulso financiero para que los aeropuertos hagan la transición a sistemas automatizados es muy claro.
Tendencia: Integración de la tecnología RFID para un mejor seguimiento del equipaje
La rápida integración de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) es una de las principales tendencias que está transformando el mercado mundial de sistemas de manipulación de equipaje en los aeropuertos. Nuestras proyecciones estiman que un impresionante 26 % de todas las bolsas a nivel mundial estaban equipadas con chips RFID para fines de 2022. Este cambio surge de la búsqueda de una mayor precisión, transparencia y una mejor experiencia del cliente. Las cifras asociadas con el impacto de la RFID son convincentes. La implementación del seguimiento RFID puede conducir a una reducción espectacular del 25 % en el número de bolsos mal manipulados. Este porcentaje se traduce en ahorros sustanciales si se recuerda el de 2.500 millones de dólares atribuido al mal manejo del equipaje.
Las aerolíneas y los aeropuertos no se limitan únicamente al seguimiento; están brindando a los pasajeros información sobre el mercado de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos. Para 2022, el 60% de las aerolíneas y aeropuertos proporcionarán datos en tiempo real a los pasajeros sobre la ubicación y el estado de sus maletas, resultado directo de la revolución RFID. Además, esta tendencia tiene un ángulo de costos. Si bien la inversión inicial en tecnología RFID puede ser considerable, el retorno de la inversión se hace evidente en tan sólo unos pocos años. Dado que cada maleta mal manejada cuesta un promedio de $100 para reconciliarla y devolverla a su dueño, los ahorros potenciales de la implementación de RFID pueden ascender a cientos de millones anualmente para la industria.
Restricción: limitaciones de infraestructura y altos costos de modernización en aeropuertos heredados
Una restricción importante que enfrenta el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos es el desafío que plantean las limitaciones de infraestructura, particularmente en los aeropuertos tradicionales. Los aeropuertos más antiguos, muchos de los cuales fueron construidos hace décadas, a menudo enfrentan diseños obsoletos y limitaciones espaciales que hacen que los esfuerzos de modernización sean desalentadores tanto desde el punto de vista logístico como financiero. Las estadísticas revelan que modernizar aeropuertos más antiguos puede resultar hasta un 50% más costoso que integrar sistemas de equipaje de última generación en aeropuertos más nuevos. Esto se debe a la necesidad de evitar las estructuras existentes, lo que a veces requiere cierres parciales o totales de las terminales, lo que provoca interrupciones operativas. Estos cierres e interrupciones pueden provocar pérdidas de ingresos, y algunos aeropuertos grandes reportan pérdidas de hasta 500.000 dólares por día durante renovaciones importantes.
Además, una encuesta de 2022 indicó que casi el 35% de los aeropuertos de todo el mundo en el mercado de sistemas de manejo de equipaje aeroportuario tienen más de 40 años, lo que significa que fueron diseñados sin tener en cuenta los avances tecnológicos actuales en el manejo de equipaje, como la integración RFID o el autocontrol automatizado. Sistemas de entrega de equipaje. Los requisitos espaciales de estas nuevas tecnologías a menudo chocan con las limitaciones de diseños más antiguos. Otro desafío numérico surge del hecho de que una revisión completa de los sistemas de equipaje en los aeropuertos más grandes puede costar entre 50 y 300 millones de dólares, dependiendo de la complejidad y los requisitos de capacidad. Dado que el retorno de la inversión, aunque inevitable, puede tardar varios años, muchos aeropuertos retrasan o evitan estas mejoras críticas.
Análisis segmentario
Por tipo
Según el tipo, los sistemas globales de manejo de equipaje en aeropuertos comercializan dos segmentos críticos: el sistema transportador y el segmento de vehículos con código de destino (DCV). El sistema de transporte ha sido la columna vertebral del manejo de equipaje durante décadas. No sorprende, entonces, que este segmento sea el rey, con una impresionante cuota de ingresos del mercado del 72,9%. Este predominio puede atribuirse a varios factores. Los sistemas de transporte han sido históricamente los preferidos por su robustez, escalabilidad y relativa facilidad de integración en infraestructuras aeroportuarias nuevas y existentes. Su capacidad para manejar una gran cantidad de bolsas de manera eficiente y la familiaridad de los equipos de mantenimiento con estos sistemas solidifican aún más su dominio.
Sin embargo, los mercados evolucionan y el segmento de vehículos con código de destino es prueba de este cambio dinámico. Aunque parte de una base más pequeña, la tasa de crecimiento del segmento DCV, reflejada en su CAGR más rápida del 7,15%, muestra un cambio significativo en la preferencia de la industria. Los DCV, con su tecnología avanzada, brindan más flexibilidad, reducen la intervención manual y, lo que es más importante, reducen los casos de mal manejo del equipaje. A medida que los aeropuertos se congestionan más y aumenta la demanda de precisión y eficiencia, es previsible que el segmento DCV capte una cuota de mercado cada vez mayor en los próximos años.
Por solución
Al examinar el mercado mundial de sistemas de manipulación de equipaje en aeropuertos por solución, el segmento de Sistemas de transporte, clasificación y almacenamiento destaca de forma destacada, con una cuota de mercado del 50,4% El transporte, en esencia, es la solución fundamental en el manejo de equipaje. Es el proceso de trasladar el equipaje del punto A al punto B, desde la facturación hasta el avión y viceversa. Dado su carácter esencial, es lógico que este segmento acapare la mayor parte del mercado. Todo aeropuerto, independientemente de su tamaño o volumen de pasajeros, requiere un sistema de transporte eficaz y eficiente para funcionar sin problemas.
Mientras tanto, la clasificación es el cerebro del sistema. Decide el camino que toma una maleta, asegurando que cada pieza de equipaje llegue a su destino previsto. A medida que los horarios de vuelos se vuelven más densos y los tiempos de transferencia más ajustados, el papel de los sistemas de clasificación se vuelve aún más crítico, influyendo directamente en las métricas de desempeño de puntualidad de las aerolíneas. Los sistemas de almacenamiento, aunque a menudo se pasan por alto, desempeñan un papel fundamental, especialmente en los aeropuertos centrales más grandes. Estos sistemas retienen temporalmente las maletas, especialmente durante tiempos de transferencia prolongados, asegurando que se carguen en los vuelos posteriores correctos. Con el creciente número de vuelos de conexión y el crecimiento de los mega aeropuertos centrales, no se puede subestimar la importancia de los sistemas de almacenamiento en el ecosistema de manejo de equipaje.
Por clase de aeropuerto
En el complejo panorama del mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos, la segmentación por clase de aeropuerto presenta una visión intrigante. Los aeropuertos de clase A, que representan la colosal categoría de megacentros, dominan el mercado con una enorme cuota del 42%. Estos aeropuertos atienden a una parte importante de los pasajeros aéreos mundiales, y representan más de 9.400 millones de viajeros, tanto nacionales como internacionales, cada año. Su gran volumen es digno de mención, ya que a menudo supervisan el procesamiento de más de 30 millones de bolsas al mes. Financieramente, poseen una mayor inclinación hacia proyectos de capital importantes, asignando anualmente entre 20 y 50 millones de dólares a innovaciones en el manejo de equipaje. Alrededor del 65% de todos los traslados de aerolíneas globales encuentran su nexo en estos aeropuertos, lo que hace que los sistemas avanzados de equipaje no sean un lujo sino una necesidad. Como creadores de tendencias, tienen aproximadamente un 40% más de probabilidades de implementar tecnologías novedosas, manteniéndose siempre un paso por delante. Sin embargo, su estatura también significa que son los más afectados por los errores de manejo, con costos que potencialmente se disparan a $500,000 durante los períodos de mayor percance.
Sin embargo, la dinámica del mercado mundial de sistemas de manipulación de equipaje en aeropuertos está evolucionando. Los aeropuertos de clase B, que normalmente incluyen aeropuertos de tamaño mediano, están emergiendo como rápidos adoptantes, registrando una impresionante Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 7,06% . Los catalizadores detrás de este aumento pueden atribuirse al rápido aumento del tráfico de pasajeros en las economías florecientes. En la última media década, estos aeropuertos han visto su inversión en infraestructura inflarse en casi una cuarta parte. En conjunto, solo en 2021, atendieron a más de 2.200 millones de pasajeros internacionales y están emprendiendo una trayectoria de expansión. Al beneficiarse de los efectos indirectos tecnológicos de sus homólogos de Clase A, están preparados para la transformación. Más de la mitad de estos aeropuertos han esbozado importantes planes de mejora para los próximos diez años, lo que refleja su compromiso de racionalizar las operaciones y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Por tecnología de seguimiento
Mediante la tecnología de seguimiento, el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos está dominado por la tecnología de códigos de barras, que es una parte integral de más del 76,6% de los aeropuertos mundiales. Su amplia aceptación se debe a su rentabilidad, con un gasto de implementación notablemente un 30% menor en comparación con sus contemporáneos. La confiabilidad ha sido su sello distintivo, con una encomiable precisión de escaneo del 90%. Además, su mínimo mantenimiento y su estandarización universal lo convierten en uno de los favoritos, con aproximadamente el 70% de las aerolíneas defendiendo su causa.
Sin embargo, soplan vientos de cambio en el mercado mundial de sistemas de manipulación de equipaje en aeropuertos, anunciados por la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia). Se proyecta que el segmento se expandirá a una tasa compuesta anual del 6,93% de 2024 a 2032 . Su precisión es su mayor activo, ya que ofrece una tasa de lectura incomparable del 99%, lo que puede mitigar drásticamente el mal manejo. Los aeropuertos que han adoptado RFID han informado de un aumento del 20% en su eficiencia operativa. Sumada a una disminución del 40% en el costo de las etiquetas RFID durante la última década, esta tecnología se está volviendo más accesible y atractiva. Iconos de la industria, como los aeropuertos de Hong Kong y Las Vegas, ya han mostrado implementaciones exitosas de RFID. Respaldadas por la defensa de la RFID por parte de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las predicciones sugieren que para 2031, tres quintas partes de los aeropuertos mundiales podrían integrar RFID de alguna forma. Esta transformación podría potencialmente ahorrarle a la aerolínea un estimado de $3 mil millones de dólares en los próximos ocho años, un testimonio de la promesa que encierra la RFID.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
La región de Asia Pacífico, caracterizada por sus vastas geografías y economías florecientes, ha solidificado su posición en el mercado mundial de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos, no simplemente por casualidad sino por el peso de la evidencia estadística. Para empezar, el tráfico de pasajeros de la región ha sido notable. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que para 2024, los aeropuertos de Asia Pacífico manejarían más de 3.400 millones de pasajeros al año. Esta afluencia se debe principalmente al auge demográfico de China y la India; ambas naciones combinadas representan más de 2.800 millones de personas y se han recuperado rápidamente de las barreras relacionadas con la COVID-19.
Este aumento ha precipitado desarrollos infraestructurales. China, a la cabeza, anunció planes para construir 200 aeropuertos adicionales para 2035. Para este año, solo Beijing operará tres megaaeropuertos. India, con el objetivo de atender a su creciente clase media, proyectó la puesta en funcionamiento de 200 aeropuertos para 2040, un aumento significativo con respecto a sus 102 aeropuertos en 2019. El compromiso financiero con estos proyectos de infraestructura en Asia Pacífico es impresionante. Entre 2020 y 2030, la región está preparada para invertir más de 1,5 billones de dólares en el desarrollo de aeropuertos. Se espera que los sistemas de manipulación de equipaje, al ser un componente integral de esta infraestructura, representen una inversión de entre 150.000 y 225.000 millones de en esta década.
La adopción de tecnología proporciona otra narrativa convincente en el mercado de sistemas de manejo de equipaje en aeropuertos. La transición a la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) ha sido rápida en Asia Pacífico. Para fines de 2023, se esperaba que más de 400 aeropuertos de la región implementaran completamente sistemas RFID, un salto considerable con respecto a los 280 aeropuertos de 2019. Al mismo tiempo, la automatización en forma de sistemas de entrega automática de equipaje ha ganado terreno. Los principales centros como Changi, Incheon y Haneda han informado que manejan aproximadamente 50 000, 45 000 y 55 000 bolsas diarias, respectivamente, a través de estos sistemas automatizados, lo que demuestra la rápida adopción tecnológica de la región.
El mal manejo del equipaje, un desafío a nivel mundial, experimentó una disminución en el mercado de sistemas de manejo de equipaje en los aeropuertos de Asia Pacífico gracias a estas innovaciones. En 2019, el aeropuerto Haneda de Tokio informó una tasa de mal manejo de solo 2 maletas por cada 1.000 pasajeros, una de las más bajas del mundo. De manera similar, Changi de Singapur y Incheon de Corea del Sur informaron tasas de mal manejo de 3 y 2,5 maletas por cada 1.000 pasajeros, respectivamente. Los aeropuertos de la región no son meramente reactivos; son proactivos. Aeropuertos como Changi, Incheon y Haneda han sido pioneros, invirtiendo anualmente aproximadamente $15 millones, $12 millones y $18 millones , respectivamente, en I+D para tecnologías de manejo de equipaje de próxima generación. Estos aeropuertos están estableciendo puntos de referencia a nivel mundial, lo que los convierte no sólo en actores importantes del mercado, sino también en innovadores líderes.
Principales jugadores en el mercado mundial de sistemas de manipulación de equipaje en aeropuertos
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por solución
Por clase de aeropuerto
Por tecnología de seguimiento
Por tipo de servicio de check-in
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | 7,30 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2032 | 13.050 millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 6.67% |
Segmentos cubiertos | Por tipo, por solución, por clase de aeropuerto, por tecnología de seguimiento, por tipo de servicio de facturación, por región |
Empresas clave | Beumer Group, Daifuku Co. Ltd., Fives Group, G&S Airport Conveyor, Glidepath Group, Grenzebach Group, Logplan LLC, Pteris Global Limited (CIMC Group), Siemens AG, Vanderlande Industries BV, otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA