Escenario de mercado
El mercado de tecnología de reproducción asistida se valoró en 30.100 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance una valoración de mercado de 60.700 millones de dólares en 2033 con una CAGR del 8,1 % durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave que configuran el crecimiento del mercado
Las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA) están cobrando impulso rápidamente, impulsadas por varios factores convergentes. Un factor clave de este auge es el marcado incremento en el volumen de procedimientos. De hecho, en 2024 se iniciaron aproximadamente 2,5 millones de ciclos de TRA en todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente a 2,7 millones en 2025. Esta trayectoria ascendente constante indica claramente una creciente dependencia global de las TRA como solución crucial para los problemas de infertilidad. Se observa un cambio significativo en las preferencias clínicas, con transferencias de embriones congelados que alcanzaron aproximadamente 1,3 millones en 2024, superando a las transferencias en fresco. Estos altos volúmenes indican una base de pacientes sólida y creciente que busca soluciones.
Los factores que impulsan esta demanda en el mercado de la tecnología de reproducción asistida son profundamente demográficos y sociales. En 2024, la edad promedio de las mujeres que se sometieron a un primer ciclo de FIV fue de 36 años, mientras que 30 millones de hombres fueron diagnosticados con infertilidad masculina. Estas realidades clínicas se ven agravadas por una prevalencia más amplia, con 1 de cada 6 parejas heterosexuales afectadas por la infertilidad. El mercado también se está expandiendo más allá de los modelos tradicionales. Se estima que 50.000 padres solteros por elección propia utilizaron TRA en 2024, y las proyecciones indican que más de 10.000 personas transgénero utilizarán la preservación de la fertilidad para 2025. Esta diversificación representa nuevas y sostenibles fuentes de ingresos.
La creciente demanda se está satisfaciendo gracias a una infraestructura global en rápida expansión. El número de clínicas de fertilidad superó las 5000 en 2024, y se prevé la apertura de 300 nuevas clínicas en 2025. La cantera de profesionales está creciendo, y se espera que haya 15 000 embriólogos certificados para finales de 2025. Además, la movilidad global y la adopción de tecnología están ampliando el acceso. Cerca de 200 000 personas se convirtieron en turistas de fertilidad en 2024, mientras que se prevé que el número de clínicas que utilizan IA para la selección de embriones alcance las 700 para 2025. Estas cifras ilustran un mercado en proceso de maduración para satisfacer necesidades generalizadas y variadas.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Descifrando el auge multimillonario del arte: dispositivos, escala y tendencias futuras
El mercado mundial de la tecnología de reproducción asistida se encuentra en un estado de hipercrecimiento. Esta expansión se ve impulsada por la convergencia de tecnología avanzada, el aumento del volumen de procedimientos y las fuertes tendencias del mercado. El impulso de la industria está creando oportunidades sin precedentes para inversores, fabricantes y profesionales clínicos que puedan desenvolverse en este panorama dinámico. Un análisis de los datos más recientes revela un claro camino a seguir, definido por dispositivos sofisticados y modelos de acceso para pacientes en constante evolución.
El motor de alta tecnología: impulsando el mercado de dispositivos ART
El mercado de dispositivos de reproducción asistida es el motor del crecimiento de la industria. Las clínicas se están actualizando rápidamente a tecnologías que prometen mayores tasas de éxito. En 2024, aproximadamente 500.000 ciclos de FIV utilizaron incubadoras avanzadas de imágenes time-lapse, lo que indica una transición hacia la monitorización embrionaria con abundante información. La automatización también se está convirtiendo en un estándar, con aproximadamente 50 sistemas robóticos de ICSI actualmente en uso clínico para mejorar la precisión. Esta demanda de equipos de alta tecnología está creando un segmento de mercado premium donde la innovación tiene un gran valor.
Cuantificación del auge: volúmenes procesales que definen el tamaño del mercado
La magnitud de los procedimientos subraya el enorme tamaño del mercado de la tecnología de reproducción asistida. Se estima que los ciclos de TRA a nivel mundial alcanzaron los 2,5 millones en 2024 y se proyecta que alcancen los 2,7 millones en 2025. Este volumen no se debe solo a la cantidad de nuevos pacientes, sino también a la creciente complejidad de los tratamientos. Las transferencias de embriones congelados (TEC), que alcanzaron los 1,3 millones en 2024, ya superan a los ciclos en fresco. Además, servicios complementarios de alto valor, como las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT), utilizadas en 800.000 casos en 2024, están generando importantes fuentes de ingresos por ciclo de paciente.
El dominio de Japón: un estudio de caso sobre procedimientos de TRA de alto volumen
El mercado japonés de procedimientos de tecnología de reproducción asistida ofrece una visión impactante de un ecosistema maduro y de alto volumen. Con un estimado de 450.000 ciclos de TRA realizados en 2024, el país es líder mundial en densidad de procedimientos. Este increíble volumen crea un mercado altamente competitivo y lucrativo para consumibles y equipos de laboratorio de alto rendimiento. Para los fabricantes de dispositivos, el éxito en Japón sirve como referencia de eficiencia, fiabilidad y capacidad para operar a gran escala.
La nueva frontera: tendencias clave que configuran el mercado del arte del futuro
De cara al futuro, varias tendencias importantes en el mercado de la tecnología de reproducción asistida están redefiniendo la industria. La inteligencia artificial está pasando de ser un concepto a una realidad clínica, y se espera que 700 clínicas utilicen IA para la selección de embriones para 2025. El acceso a la atención médica también está experimentando una revolución. Se prevé que el número de grandes empleadores estadounidenses que ofrecen prestaciones de fertilidad alcance las 1000 para 2025, convirtiendo un gasto privado en un beneficio de salud corporativo generalizado. Esta democratización financiera y tecnológica está expandiendo significativamente el mercado potencial más allá de sus límites tradicionales.
Fronteras sin explotar que están a punto de transformar el mercado de la tecnología de reproducción asistida
Los beneficios corporativos de fertilidad ahora impulsan la accesibilidad al mercado general
La proliferación de prestaciones de fertilidad patrocinadas por las empresas se ha convertido en un catalizador fundamental que define la demanda en el mercado de la tecnología de reproducción asistida. En 2024, más de 450 de las empresas de Fortune 500 ofrecían algún tipo de prestación de fertilidad. Se proyecta que esta adopción corporativa permitirá a más de 12 millones de empleados en Estados Unidos acceder a prestaciones de fertilidad gestionadas para 2025. El alcance de estas prestaciones también se está expandiendo; solo en 2024, 25 importantes empresas tecnológicas añadieron prestaciones integrales de gestación subrogada y adopción. El máximo promedio de por vida para estas prestaciones ofrecidas por las grandes empresas se estabilizó en unos sólidos 25.000 dólares en 2024.
Esta tendencia ha creado un nuevo ecosistema de proveedores de servicios especializados. El número de empresas dedicadas a la gestión de prestaciones de fertilidad, como Carrot Fertility y Progyny, superó las 30 en 2024. Estas plataformas registran una alta participación; sus redes facilitaron más de 500.000 consultas virtuales de fertilidad en 2024. El impacto es tangible: se estima que 60.000 empleados utilizaron la prestación de congelación de óvulos patrocinada por su empleador en 2024. El capital riesgo está impulsando este crecimiento, con startups de prestaciones de fertilidad que recaudaron más de 300 millones de dólares en financiación en 2024. Este movimiento empresarial está transformando radicalmente la TRA, que ha pasado de ser un gasto prohibitivo a una opción de atención médica accesible y generalizada para los empleados.
La experiencia del paciente basada en datos genera demanda de tecnologías personalizadas
La demanda en el mercado de la tecnología de reproducción asistida se ve cada vez más influenciada por un enfoque de atención personalizado y centrado en datos. Los pacientes están más comprometidos y capacitados tecnológicamente que nunca. En 2024, se estima que 15 millones de personas utilizaron activamente una aplicación de seguimiento de la fertilidad durante más de seis meses consecutivos. Esta interacción digital se extiende a la atención clínica, con más de 2 millones de consultas de fertilidad por telemedicina realizadas a nivel mundial en 2024. La búsqueda de precisión basada en datos es evidente, ya que aproximadamente 300.000 ciclos de FIV utilizaron inteligencia artificial para la clasificación y selección de embriones durante ese mismo año, superando la evaluación humana subjetiva.
Esta demanda de datos genera oportunidades en todo el espectro de la tecnología de fertilidad, impulsando el mercado de la tecnología de reproducción asistida. Las ventas de dispositivos portátiles de seguimiento de la fertilidad, que ofrecen monitorización continua de datos, superaron los 4 millones de unidades en 2024. Los pacientes también están invirtiendo en información genética preventiva, con más de 700.000 personas optando por una prueba de detección de portadores ampliada antes de iniciar un tratamiento de FIV en 2024. Para gestionar este flujo de información, se prevé que casi 1.000 clínicas de fertilidad ofrezcan sofisticados portales digitales para pacientes con actualizaciones del ciclo en tiempo real para 2025. El objetivo final es la personalización, reflejada en los 150 millones de dólares invertidos en I+D para análisis predictivo que permiten personalizar los protocolos de estimulación ovárica en 2024, lo que promete un futuro de tratamientos de fertilidad altamente individualizados y eficaces.
Análisis segmentario
Los procedimientos de FIV tienen una participación inigualable en el mercado de TRA
El dominio del segmento de Fertilización In Vitro (FIV), respaldado por su 90% de participación de mercado, se basa en la innovación continua y la expansión del acceso de los pacientes. Con más de 3 millones de ciclos realizados anualmente y más de 10 millones de bebés nacidos hasta la fecha mediante este procedimiento, la FIV es la piedra angular del tratamiento de fertilidad moderno. La creciente adopción de técnicas avanzadas consolida aún más su posición. Por ejemplo, el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT) se utiliza actualmente en más de 400.000 ciclos, lo que mejora las tasas de éxito. La inversión en tecnología también es un factor significativo, con más de 150 millones de dólares canalizados recientemente a plataformas de selección de embriones basadas en IA. La expansión de las opciones de tratamiento, como los 200.000 nuevos ciclos de congelación de óvulos previstos anualmente y el uso de óvulos de donante en 100.000 ciclos, amplía las aplicaciones del mercado de la tecnología de reproducción asistida.
Este amplio alcance se sustenta en una sólida infraestructura global y una creciente aceptación. Actualmente, más de 60 países cuentan con financiación gubernamental, lo que facilita el acceso al tratamiento. El campo cuenta con más de 12 000 especialistas, y el uso de equipos avanzados, como incubadoras de imágenes time-lapse, en 3000 laboratorios de primer nivel, demuestra el compromiso con los altos estándares. El mercado de la tecnología de reproducción asistida continúa evolucionando, impulsado por la investigación en áreas como la gametogénesis in vitro, que ha atraído 50 millones de dólares en financiación, y el auge del turismo de fertilidad, que ya representa 250 000 ciclos de tratamiento.
Las clínicas de fertilidad son los centros neurálgicos de la prestación de servicios de TRA
Las clínicas de fertilidad y sus instalaciones afines son los principales canales de atención, controlando un impresionante 78,42% del mercado de tecnología de reproducción asistida. La infraestructura que sustenta este segmento es amplia y está en crecimiento, con más de 4.500 clínicas operativas en todo el mundo. Una tendencia significativa es la consolidación y la inversión; más de 1.000 clínicas forman parte de grandes redes corporativas, y firmas de capital privado han invertido más de 5.000 millones de dólares en la adquisición de clínicas. Este respaldo financiero permite mejoras sustanciales, y una clínica de primer nivel invierte, en promedio, más de 3 millones de dólares en nuevos equipos de laboratorio. La escala de estas operaciones es inmensa: las clínicas líderes gestionan más de 10.000 ciclos de pacientes al año y el sector en su conjunto emplea a más de 75.000 profesionales.
El enfoque en la experiencia del paciente y la atención integral en el mercado de la tecnología de reproducción asistida se ha convertido en un factor diferenciador clave para estos centros. Para mayor comodidad, se han establecido más de 2000 centros de monitoreo satelital y más de 2500 clínicas cuentan ahora con quirófanos en sus instalaciones. La integración de servicios holísticos también es evidente, con 1200 clínicas que ofrecen apoyo en salud mental y más de 3000 que ofrecen servicios de farmacia en sus instalaciones. Este sólido ecosistema, impulsado por más de 15 000 embriólogos y en expansión a más de 80 países, consolida el papel central de las clínicas en el mercado de la tecnología de reproducción asistida.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Análisis Regional
Europa: un mercado maduro definido por un gran volumen y diversidad legislativa
Europa domina el mercado de la tecnología de reproducción asistida con una cuota dominante del 35,80%, funcionando como un centro global de servicios de fertilidad. El liderazgo de la región se basa en un inmenso volumen de procedimientos y una sofisticada infraestructura clínica. España es un ejemplo de ello, con más de 165.000 ciclos de FIV al año, lo que la convierte en el país con mayor actividad en TRA de Europa. Esta alta capacidad se sustenta en una sólida comunidad profesional, con un número de embriólogos certificados por la ESHRE en todo el continente que superará los 3.000 en 2024. Además, la región es líder en atención reproductiva transfronteriza; se prevé que solo la República Checa reciba a más de 12.000 pacientes internacionales de fertilidad en 2025.
El mercado europeo también se caracteriza por sus marcos legislativos variados, pero generalmente favorables. En 2024, 42 países europeos contaron con leyes específicas que regulaban las TRA, lo que proporcionaba un entorno estructurado para su práctica. El acceso suele verse facilitado por la financiación pública; 23 países ofrecen apoyo financiero para al menos cuatro ciclos de IIU. En Alemania, el número de clínicas de fertilidad alcanzó aproximadamente 130 en 2024, lo que refleja una red de proveedores bien distribuida. De igual manera, en el Reino Unido se realizaron más de 40.000 pruebas PGT-A en 2024. Grecia se ha convertido en un importante destino para la donación de óvulos, con un estimado de 8.000 ciclos de óvulos de donante realizados a pacientes internacionales en 2024. En Francia, se prevé que el seguro médico público cubra los costes de aproximadamente 25.000 nuevos ciclos de TRA en 2025.
América del Norte: un mercado impulsado por los beneficios corporativos y la innovación
El mercado norteamericano de tecnología de reproducción asistida se caracteriza por una atención clínica de alta tecnología y un panorama de beneficios corporativos en rápida expansión. El número de ciclos de FIV realizados en Estados Unidos alcanzó los 432.641 en 2024, lo que resultó en 95.860 nacimientos vivos. Un factor clave de este volumen es la creciente tendencia de la cobertura financiada por los empleadores; las proyecciones para 2025 muestran que el 86% de los grandes empleadores estadounidenses planean ofrecer apoyo para la formación de familias. Este apoyo está fomentando procedimientos como la criopreservación electiva de ovocitos, con más de 30.000 ciclos de este tipo realizados por mujeres estadounidenses en 2024. La infraestructura clínica es sólida, y el número de endocrinólogos reproductivos certificados en Estados Unidos superó los 1.500 en 2024.
Asia Pacífico: una región de rápido crecimiento y acceso en constante evolución
El mercado de tecnología de reproducción asistida en Asia Pacífico está experimentando un crecimiento explosivo, impulsado por la creciente demanda y el creciente apoyo gubernamental. China lidera esta expansión, con planes de aumentar su número de clínicas de fertilidad autorizadas a más de 600 para 2025, a fin de satisfacer la demanda nacional. Japón también reporta un alto volumen de procedimientos, con un estimado de 450.000 ciclos de TRA realizados en 2024. El turismo médico es un factor significativo en el crecimiento de la región; se prevé que Tailandia atienda a más de 20.000 pacientes internacionales en servicios de fertilidad en 2025. Este crecimiento se sustenta en una base profesional en expansión, y se espera que el número de embriólogos en India alcance los 4.500 para 2025. Los gobiernos también desempeñan un papel crucial; los programas de cofinanciación de Singapur proporcionaron subsidios para más de 6.000 ciclos de FIV en 2024.
Las cinco principales inversiones estratégicas y la consolidación configuran el mercado mundial de la tecnología de reproducción asistida
Principales empresas del mercado de tecnología de reproducción asistida
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tipo
Por tipo de producto
Por uso final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA