-->
Escenario de mercado
El mercado de créditos de carbono se valoró en 1.142.40 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance una valoración de mercado de 4.983.7 mil millones de dólares para 2035 a una CAGR del 18% durante el período de pronóstico 2025-2035.
El mercado de créditos de carbono se prepara para un período de expansión sin precedentes. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la sólida demanda corporativa, que permitió a las empresas retirar 161 millones de créditos en 2023, una tendencia respaldada por más de 5200 empresas con Objetivos Basados en la Ciencia. Este auge está creando una clara bifurcación del mercado: los créditos de energía renovable de bajo costo se negocian a un precio tan bajo como 1-2, mientras que los créditos premium basados en la naturaleza superan los 12 dólares y las extracciones tecnológicas de alta permanencia alcanzan precios cercanos a los 600 dólares por tonelada, ampliando la brecha de precio por calidad a más de 10 dólares.
Este mercado en desarrollo registró la emisión de 255 millones de créditos en 2023, con India emergiendo como proveedor líder. La demanda se mantiene concentrada geográficamente, con empresas norteamericanas y europeas retirando 66,8 millones y 52,4 millones de créditos, respectivamente. Sin embargo, se prevé que el panorama futuro del mercado de créditos de carbono se vea transformado por nuevos flujos de demanda masivos. Se prevé que el programa CORSIA de la industria de la aviación demande entre 64 y 158 millones de créditos en 2025, lo que establecerá un precio mínimo fijo de alrededor de 7 dólares para los créditos elegibles y creará un nuevo centro de demanda basado en el cumplimiento normativo.
En definitiva, la trayectoria del mercado es una competencia entre la creciente demanda y la necesidad de una respuesta monumental de la oferta. La posibilidad de que el SBTi autorice formalmente el uso de créditos para las emisiones de Alcance 3 podría liberar miles de millones de dólares en capital nuevo. Para satisfacer estas demandas convergentes, tanto voluntarias como de cumplimiento, y alinearse con los objetivos climáticos de 2030, la oferta anual debe alcanzar aproximadamente 1500 millones de toneladas, lo que indica una década de intensa inversión, innovación y posicionamiento estratégico por delante.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Tendencias clave del mercado a tener en cuenta en el mercado de créditos de carbono
La demanda corporativa se cristaliza en torno a la eliminación permanente y de alta integridad del carbono
El mercado de créditos de carbono corporativos está experimentando un profundo cambio estratégico, pasando decididamente del volumen al valor. Las principales corporaciones están diseñando sofisticadas estrategias de adquisición centradas en la durabilidad y el impacto verificable. Esto se evidencia en el aumento de la demanda de Remoción de Dióxido de Carbono (CDR) duradera, cuyo volumen de transacciones alcanzó los 8 millones de toneladas en 2024. El comprador más influyente del mercado, Microsoft, ha sido un impulsor principal, contratando 5,1 millones de toneladas de créditos de remoción solo en 2024. Esta demanda corporativa está impulsando la inversión directa en tecnologías innovadoras.
El fondo de compromiso anticipado de mercado, Frontier, invirtió una cifra récord de 279 millones de dólares en CDR en 2024. Esto incluye importantes acuerdos de compraventa, como un acuerdo de 40 millones de dólares con 280 Earth para la eliminación de más de 61.500 toneladas de CO₂ y un acuerdo de 48,6 millones de dólares con Stockholm Exergi para la eliminación de 800.000 toneladas de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS). Estos acuerdos de alto valor son cada vez más comunes, con 10 nuevos acuerdos de compraventa plurianuales para la eliminación de carbono natural firmados tan solo en el primer semestre de 2024. Como resultado, se están poniendo en marcha nuevas infraestructuras, como la planta Mammoth Direct Air Capture (DAC) de Climeworks, que inició operaciones en mayo de 2024 con una capacidad de diseño para capturar 36.000 toneladas de CO₂ al año. Esta tendencia pone de relieve un mercado en el que los principales interesados están dispuestos a pagar una prima significativa para garantizar un suministro futuro de mudanzas de alta permanencia, lo que indica una clara dirección estratégica a largo plazo.
Los flujos de inversión y los mercados de cumplimiento transforman la oferta mundial de créditos de carbono
La oferta del mercado de créditos de carbono se está transformando gracias a la inversión focalizada y al establecimiento de marcos de cumplimiento a gran escala. El capital fluye hacia regiones con sólidos marcos regulatorios y potencial natural. Entre 2013 y 2023, se invirtieron casi 42 000 millones de dólares en el desarrollo de proyectos de carbono a nivel mundial. Cabe destacar que 2024 se perfila como un año récord en recaudación de fondos, con 14 000 millones de dólares comprometidos o recaudados para el tercer trimestre. La inversión está concentrada geográficamente, con Colombia emergiendo como líder, con 142 millones de créditos naturales emitidos desde la creación del mercado.
El mercado de cumplimiento para la aviación, CORSIA, es un nuevo y poderoso impulsor de la demanda de créditos de carbono, con una demanda prevista de entre 101 y 148 millones de créditos para su primera fase (2024-2026). Los precios de los créditos elegibles para CORSIA ya reflejan esta demanda, con un promedio de 21,70 dólares por tonelada en las subastas de 2024 y proyecciones que sugieren que podrían alcanzar los 97 dólares por tonelada para 2027. Sin embargo, se avecina un importante desafío en la oferta. A junio de 2025, solo se habían emitido 15,84 millones de créditos elegibles para CORSIA, todos provenientes de un solo programa en Guyana. Si bien más de 4.000 proyectos son potencialmente elegibles, solo unos 1.500 se encuentran en países preparados para otorgar las autorizaciones necesarias del Artículo 6. Este desequilibrio crítico entre la oferta y la demanda de créditos con grado de cumplimiento será un factor determinante para los actores del mercado que se desenvuelven en este panorama en constante evolución.
Análisis segmentario
Por tipo: El control férreo del sector de cumplimiento: controla el 99,6 % del mercado de créditos de carbono
La asombrosa participación del 99,6% del segmento de cumplimiento ilustra su dominio absoluto, que configura fundamentalmente todo el panorama. Este control no es accidental, sino estructural, impulsado por mandatos gubernamentales legalmente vinculantes y acuerdos internacionales. En el centro se encuentran los sistemas de topes y comercio de emisiones, como el Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (RCDE UE), el más grande del mundo, que cubre aproximadamente el 40% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE y ha impulsado una reducción de más de mil millones de toneladas de CO2 desde 2005. De igual manera, el sistema nacional de China, lanzado en 2021, regula la colosal cifra de 4.500 millones de toneladas de CO2 al año. Estos programas obligan a los mayores contaminadores industriales a participar, creando una demanda predecible e inmensa de créditos de carbono que el mercado voluntario no puede igualar. La magnitud y la aplicación regulatoria de este sistema lo convierten en el epicentro de la actividad de comercio de carbono.
Los riesgos financieros en el sector del cumplimiento normativo amplifican su poder de mercado. El incumplimiento de los límites de emisiones conlleva importantes sanciones financieras, como la multa de 100 € por tonelada prevista en el RCDE UE durante 2024, lo que crea un poderoso incentivo para que las empresas del mercado de créditos de carbono adquieran créditos. Esta sólida demanda se refleja en altos volúmenes de negociación y precios estables, con derechos de emisión de la UE cotizando consistentemente por encima de los 70 € por tonelada durante el primer semestre de 2024. Este marco regulatorio es global e incluye la Iniciativa Climática Occidental de Norteamérica, con sus más de 450 emisores; el RCDE de Corea del Sur, que abarca a más de 700 grandes empresas; y el programa del Reino Unido, que supervisa alrededor de 1000 instalaciones. Con la entrada en vigor del programa CORSIA de la industria aeronáutica en 2025, se prevé una mayor demanda en el mercado del cumplimiento normativo.
Por fuente: Las soluciones basadas en tecnología capturan el 46,9% del mercado
Los créditos de carbono basados en tecnología han consolidado su dominio al captar una cuota de mercado del 46,9 %, una tendencia impulsada por la creciente demanda de eliminación permanente y altamente verificable de carbono. A diferencia de las soluciones basadas en la naturaleza, que pueden presentar riesgos de reversión, tecnologías como la Captura Directa de Aire (CAD) y la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) ofrecen métodos duraderos, cuantificables y escalables para extraer CO2 de la atmósfera. Esta permanencia es un atributo crucial para los compradores, especialmente en los mercados de cumplimiento normativo. La naturaleza tangible de esta tecnología se evidencia en los más de 100 proyectos de CAD en desarrollo a nivel mundial a principios de 2025 y en la operación de instalaciones como la planta Orca de Islandia, que captura 4.000 toneladas de CO2 al año. Esta fiabilidad convierte a la tecnología en un pilar fundamental del mercado moderno de créditos de carbono.
La escala y la viabilidad a largo plazo de las soluciones tecnológicas están respaldadas por importantes inversiones y proyectos de eficacia demostrada. Proyectos históricos como el noruego Sleipner han almacenado con éxito más de 20 millones de toneladas de CO2 desde 1996, mientras que el australiano Gorgon tiene una capacidad de 4 millones de toneladas anuales. Este impulso se ve impulsado por un importante respaldo financiero, que incluye un anuncio de financiación de 2.500 millones de dólares del Departamento de Energía de EE. UU. en 2024 y más de 1.000 millones de dólares invertidos en empresas emergentes de captura de carbono solo en el primer trimestre de 2025. Con una capacidad global de captura de CO2 proyectada en más de 100 millones de toneladas anuales para 2025 y la Agencia Internacional de la Energía proyectando una expansión necesaria de 100 veces para 2050 para cumplir con los objetivos climáticos, las soluciones tecnológicas están preparadas para un crecimiento exponencial en el mercado global de créditos de carbono.
Por tipo de proyecto: Los proyectos de eliminación de carbono aseguran una participación dominante en el mercado del 75,3 %
Los proyectos de eliminación de carbono controlan un impresionante 75,3% del mercado, una cuota impulsada por un cambio crucial en la estrategia climática. El enfoque ya no se centra únicamente en prevenir futuras emisiones, sino en eliminar activamente el CO2 existente de la atmósfera. Este enfoque aborda directamente el carbono heredado, lo que hace que los proyectos de eliminación sean esenciales para las entidades que persiguen objetivos ambiciosos de cero emisiones netas. A diferencia de los proyectos de prevención, que reducen la tasa de contaminación, los proyectos de eliminación la revierten. Esta categoría incluye tanto soluciones basadas en la naturaleza, como un proyecto único en la Amazonia en 2024 que plantó 10 millones de árboles con un potencial de eliminación de 2 millones de toneladas de CO2, como soluciones tecnológicas. La urgencia es evidente, ya que el mercado voluntario de créditos de carbono registró una retirada récord de más de 5 millones de créditos de proyectos de forestación y reforestación en el primer semestre de 2025.
La diversidad e innovación en la eliminación de carbono son clave para su liderazgo en el mercado. La demanda abarca diversos métodos, desde la producción de biocarbón, cuyos proyectos certificados aumentaron un 30 % en 2024, hasta el secuestro de carbono en el suelo, que abarcó más de 5 millones de hectáreas de tierras agrícolas ese mismo año. La inversión está fluyendo en consecuencia, con una importante empresa tecnológica que comprometió 500 millones de dólares en 2024 para adquirir créditos de eliminación, y se proyecta que la demanda corporativa se triplique para 2030. Esta alta demanda está impulsando el precio de los créditos de alta permanencia de la tecnología por encima de los 600 dólares por tonelada en algunos acuerdos de 2024. Con la construcción de nuevas instalaciones de DAC en 2025, que aspiran a una capacidad anual combinada de eliminación de 2 millones de toneladas, se prevé que el dominio de los proyectos de eliminación en el mercado de créditos de carbono se mantenga.
Plataforma de venta: las bolsas climáticas impulsan el 64,9 % del comercio de créditos de carbono
Las plataformas de intercambio climático se han convertido en la fuerza dominante en la infraestructura de transacciones, con una cuota de mercado del 64,9%, al proporcionar la transparencia, liquidez y eficiencia que exige el mercado. Estos mercados digitales centralizados conectan a compradores y vendedores en un entorno regulado, lo que permite un sólido descubrimiento de precios y reduce significativamente los costes de transacción. Para el sector de cumplimiento normativo de alto volumen, las plataformas de intercambio son indispensables, ya que ofrecen la infraestructura necesaria para gestionar un flujo masivo de operaciones, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad necesaria para la presentación de informes regulatorios. Este papel fundamental se ve reforzado por volúmenes de negociación récord, como los más de 100 millones de derechos de emisión de la UE negociados en el Intercontinental Exchange (ICE) en un solo día en marzo de 2024, y un aumento del 25% en el número de participantes en la Bolsa Europea de Energía (EEX) ese mismo año, lo que consolida la importancia de las plataformas de intercambio para el mercado de créditos de carbono.
La sofisticación y el crecimiento de estas plataformas indican un mercado en maduración. Las bolsas están ampliando su oferta, con el lanzamiento por parte de CME Group de un nuevo contrato estandarizado para créditos voluntarios a principios de 2025 y la bolsa CIX de Singapur introduciendo un contrato basado en la naturaleza en 2024. El volumen gestionado por estas plataformas es inmenso, y Xpansiv, por sí sola, superó los mil millones de toneladas de créditos negociados en 2024. Los indicadores de salud del mercado también son positivos, con una reducción de los diferenciales entre oferta y demanda en 2024, lo que apunta a una mayor liquidez. Una encuesta de 2025 subrayó este predominio, revelando que más del 80% de los compradores corporativos prefieren utilizar plataformas de intercambio consolidadas. Con un crecimiento del 20% en los proyectos cotizados en el primer semestre de 2025, las bolsas son el motor indiscutible del mercado de créditos de carbono.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Por industria: La generación de energía consume el 22,1% de los créditos de carbono
El rol de la industria de generación de energía como el mayor consumidor, con una participación de mercado del 22,1%, es resultado directo de su posición como fuente principal de emisiones globales de gases de efecto invernadero. En la mayoría de los sistemas de topes y comercio de emisiones, las centrales eléctricas de combustibles fósiles se encuentran entre las entidades más reguladas. Para muchos de estos operadores, la compra de créditos de carbono es una herramienta esencial y rentable para el cumplimiento normativo, que les permite cumplir con las obligaciones regulatorias mientras planifican transiciones a largo plazo hacia tecnologías más limpias. Esto genera una demanda constante y a gran escala que actúa como pilar fundamental del mercado de créditos de carbono para el cumplimiento normativo. La magnitud de este consumo es enorme, como lo demuestra la compra de más de 50 millones de EUA por parte de una sola empresa de servicios públicos europea en 2024 para cubrir las emisiones de sus centrales.
Las presiones regulatorias y la economía de mercado son los principales impulsores del comportamiento de compra del sector energético. En regiones como Corea del Sur, la industria representa más del 60% del total de emisiones cubiertas por el ETS nacional. El aumento del precio del carbono tiene un impacto directo en las decisiones operativas, contribuyendo al cierre de dos centrales de carbón en Alemania en 2024. A medida que el ETS de la UE pasó a la subasta completa para el sector energético ese año, los costos de cumplimiento aumentaron aún más. Incluso mientras la industria se descarboniza —como se vio en la región RGGI, donde la transición a las energías renovables provocó una caída del 15% en la demanda de créditos en 2024—, la necesidad de compensación persiste. Las empresas también se están volviendo proactivas, con una empresa eléctrica norteamericana invirtiendo en un proyecto DAC en 2024, lo que demuestra la creciente participación de la industria en el mercado general de créditos de carbono. Esta dinámica garantiza que el sector energético siga siendo un actor central en el panorama cambiante del mercado.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Las exigencias de cumplimiento de Europa y las mudanzas de alto valor definen el liderazgo del mercado
La posición dominante de Europa en el mercado global de créditos de carbono, con una cuota de mercado superior al 51,10 %, se define por su sólido marco de cumplimiento normativo y sus inversiones pioneras en absorciones de alta permanencia. En 2024, los derechos de emisión del Régimen de Comercio de Emisiones (RCDE) de la UE se negociaron consistentemente por encima de los 70 € por tonelada de CO2, lo que creó un potente incentivo para la descarbonización. Esta presión regulatoria impulsa la acción corporativa en el mercado voluntario. Por ejemplo, las empresas europeas retiraron más de 52 millones de créditos el año anterior, con actores clave como Shell y Eni liderando los acuerdos de compraventa. La región es un foco de innovación tecnológica; la UE asignó un fondo de innovación histórico de 3000 millones de € en 2024 para apoyar tecnologías limpias, incluyendo proyectos de eliminación de carbono.
La inversión en el mercado europeo de créditos de carbono se está canalizando hacia activos tangibles, como el acuerdo de compraventa de 48,6 millones de euros obtenido por Stockholm Exergi para la eliminación de 800.000 toneladas de BECCS. Además, Orsted está desarrollando un proyecto en Dinamarca para capturar y almacenar 430.000 toneladas de CO2 al año. Las políticas nacionales también están creando una demanda única; Francia introdujo un plan en 2024 para apoyar proyectos nacionales de carbono agrícola con un objetivo de 500.000 toneladas. El sistema ETS del Reino Unido también es sólido, con precios de derechos de emisión que se mantienen firmes en torno a las 45 libras esterlinas en 2024. Los compradores europeos son exigentes y pagan una prima por la integridad; se espera que los créditos con etiquetas CCP de estándares aprobados como Gold Standard alcancen más de 10 euros. La región también alberga 15 fondos de inversión dedicados al carbono, que movilizan capital privado para el desarrollo de proyectos.
América del Norte: Los gigantes corporativos impulsan el mercado global de eliminación voluntaria de carbono
Norteamérica, en particular Estados Unidos, marca el ritmo global de la demanda voluntaria y la innovación en la eliminación de carbono de alta durabilidad en el mercado de créditos de carbono. Esto está impulsado por gigantes corporativos; solo Microsoft contrató la asombrosa cantidad de 5,1 millones de toneladas de créditos de eliminación de carbono en 2024. El ecosistema para respaldar esta demanda se está expandiendo rápidamente, con el fondo de compromiso anticipado del mercado, Frontier, desembolsando una cifra récord de 279 millones de dólares en 2024 para impulsar nuevas tecnologías. Esto incluye un acuerdo de 40 millones de dólares con 280 Earth para la eliminación de más de 61.500 toneladas de CO2. Como resultado, se está materializando nueva infraestructura, como la planta de DAC de Heirloom en California, que comenzó a operar a finales de 2023 con una capacidad anual de 1.000 toneladas.
Las retiradas corporativas de empresas norteamericanas establecieron un récord mundial, alcanzando los 66,8 millones de créditos el año pasado. Esta demanda en el mercado de créditos de carbono se extiende más allá del sector tecnológico, con firmas financieras como JPMorgan Chase adquiriendo más de 2 millones de créditos. Los mercados regionales de cumplimiento también son un factor; los derechos de emisión de California se negociaron por encima de los 41 dólares en 2024, mientras que el programa de Washington registró precios de subasta superiores a los 63 dólares. La inversión está aumentando, y el Departamento de Energía de EE. UU. anunció 1200 millones de dólares para el desarrollo de centros de la DAC. Además, las empresas canadienses retiraron más de 8 millones de créditos, y se prevé que el precio federal del carbono del país aumente a 80 dólares por tonelada en 2024, impulsando tanto el cumplimiento normativo como la acción voluntaria.
Asia Pacífico: una potencia de la oferta que enfrenta una demanda regional en rápida aceleración
La región Asia Pacífico está consolidando su papel en el mercado de créditos de carbono como el principal motor mundial de la oferta de estos créditos, a la vez que su demanda interna se acelera. India se destacó como la mayor fuente de créditos emitidos, generando más de 60 millones en el último año completo del que se tienen datos, principalmente provenientes de proyectos de energías renovables. China le siguió de cerca, emitiendo más de 55 millones de créditos a través de sus amplios programas nacionales. El potencial de oferta de la región es enorme, e Indonesia ha validado planes para proyectos capaces de producir más de 20 millones de toneladas anuales. La demanda crece rápidamente; las empresas asiáticas retiraron un récord de 28,1 millones de créditos el año pasado.
Se está estableciendo una nueva infraestructura comercial para gestionar este crecimiento en el mercado regional de créditos de carbono. Singapur se ha posicionado como un centro clave, con su bolsa Climate Impact X (CIX), que subastará más de un millón de toneladas de créditos en 2024. Japón es otro actor clave, con el lanzamiento de su mercado GX-ETS en 2024, que ya cuenta con más de 600 empresas participantes. El K-ETS de Corea del Sur, ya establecido, sigue siendo uno de los más activos del mundo, con precios de derechos de emisión que frecuentemente superan los 10.000 ₩. Las empresas australianas también están aumentando su participación, adquiriendo más de 10 millones de Unidades Australianas de Crédito de Carbono (ACCU) en 2024. Esta actividad está atrayendo una inversión significativa, con más de 5.000 millones de dólares en capital destinados al desarrollo de proyectos de carbono en Asia en los últimos dos años.
Los 10 principales avances recientes en el mercado de créditos de carbono
Principales jugadores en el mercado de créditos de carbono
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por fuente
Por tipo de proyecto
Por plataforma de venta
Por tamaño de empresa
Por industria
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2024 | US$ 1.142,40 mil millones |
Ingresos esperados en 2035 | US$ 4.983,7 mil millones |
Datos históricos | 2020-2023 |
Año base | 2024 |
Período de pronóstico | 2025-2035 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 18% |
Segmentos cubiertos | Por tipo, por fuente, por tipo de proyecto, por plataforma de venta, por tamaño de empresa, por industria, por región |
Empresas clave | 3Degrees, Atmosfair, Climate Impact Partners, ClimeCo LLC, EKI Energy Services Ltd., Finite Carbon, Moss.earth, NativeEnergy, NATUREOFFICE, Pachama, Inc., South Pole Group, Tasman Environmental Markets, Terrapass, Verra Carbon, Xpansiv, otros destacados Jugadores |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA