-->
Escenario de mercado
El mercado mundial se valoró en 322,1 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance un tamaño de mercado de 1,262,5 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 16,39% durante el período previsto 2024-2032.
El mercado global de logística de la cadena de frío está impulsado principalmente por la creciente demanda de productos sensibles a la temperatura, especialmente en los sectores farmacéutico y alimentario. Hoy en día, un asombroso 70% de los productos biofarmacéuticos son sensibles a la temperatura, lo que pone de relieve la importancia crítica del mercado. Sin embargo, los desafíos persisten: casi el 35% de las vacunas se desechan anualmente debido a malas prácticas en la cadena de frío. Estas ineficiencias subrayan la necesidad de mejorar la infraestructura y la tecnología que respaldan este sector. Mientras que Asia y el Pacífico, que alberga a más del 60% de la población mundial, se erige como una región primordial para las necesidades de almacenamiento en frío. Si bien la capacidad bruta de almacenamiento en frío de EE. UU. se situó en alrededor de 3.700 millones de pies cúbicos en 2022 , la India le siguió de cerca con una capacidad de alrededor de 32 millones de toneladas en el mismo año. Este crecimiento se ve respaldado aún más por la creciente prevalencia de remolques frigoríficos en funcionamiento en todo el mundo, que actualmente superan los 600.000 .
Sin embargo, el recorrido de las mercancías dentro del mercado de la logística de la cadena de frío está plagado de desafíos. Los datos indican que hasta el 20% de los envíos de la cadena de frío experimentan desviaciones de temperatura, lo que enfatiza la necesidad de soluciones más confiables. Esto es particularmente significativo para la carga aérea, que, si bien representa sólo el 1% del comercio mundial en volumen, representa un enorme 35% en valor, lo que subraya su papel vital en el transporte de productos de alto valor y sensibles a la temperatura. Por lo tanto, la pérdida de alimentos poscosecha debido a una infraestructura inadecuada de la cadena de frío es otra preocupación importante, con una estimación global del 13%. Esto es particularmente conmovedor cuando se consideran las trayectorias de crecimiento de sectores alimentarios específicos que dependen de la cadena de frío. Por ejemplo, el mercado de logística de la cadena de frío específica para la carne está creciendo a una tasa anual de alrededor del 7%. Paralelamente, el de alimentos congelados , que abarca productos como productos de panadería, frutas y verduras, está en constante aumento. Se prevé que para 2030, los alimentos congelados, que dependen totalmente de la logística de la cadena de frío, constituirán un mercado de 504.400 millones de dólares
También vale la pena señalar las implicaciones ambientales del mercado de la logística de la cadena de frío. En 2022, la huella de carbono del sector se estimó en el 3,5% del total mundial. Las innovaciones e inversiones en prácticas sostenibles, combinadas con la integración de la IA y otras tecnologías, son cruciales para optimizar las operaciones y reducir el impacto ambiental.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Fuerza impulsora: el auge farmacéutico en la logística de la cadena de frío
La creciente demanda de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura es uno de los impulsores más destacados que impulsa el mercado mundial de la logística de la cadena de frío. Dado que el 70% de los productos biofarmacéuticos son sensibles a la temperatura, el mercado nunca ha sido más fundamental. Esta importancia se subraya aún más si se considera que casi el 35% de las vacunas, un segmento vital de la industria farmacéutica, se descartan anualmente debido a malas prácticas en la cadena de frío. Esto indica que la dependencia de la industria farmacéutica de la cadena de frío es profunda. Los costos asociados con las variaciones de temperatura en la cadena de frío farmacéutica se elevan hasta aproximadamente 35 mil millones de dólares al año. Dado que la pérdida mundial de alimentos poscosecha debido a una cadena de frío inadecuada se cifra en un 13%, es evidente que la demanda de soluciones eficientes para la cadena de frío se extiende más allá de los productos farmacéuticos, aunque el sector farmacéutico sigue siendo un beneficiario clave.
El segmento de carga aérea del mercado de logística de cadena de frío, responsable del transporte de una gran cantidad de productos farmacéuticos, representa sólo el 1% del comercio mundial en volumen, pero un asombroso 35 % en valor. Esto pone de relieve la importancia que se otorga al transporte rápido y eficiente con temperatura controlada para productos farmacéuticos de alto valor. Además, el consumo total de electricidad de las unidades de almacenamiento en frío a nivel mundial, esenciales para conservar los medicamentos sensibles a la temperatura, superó los 314 TWh en 2020 .
Además, las recientes crisis sanitarias mundiales, como la pandemia de COVID-19, han acentuado el papel de la cadena de frío en la distribución de vacunas. Con el crecimiento del mercado de productos biofarmacéuticos y la creciente prevalencia de medicamentos sensibles a la temperatura, la demanda de una logística confiable de cadena de frío se disparará. A medida que el sector farmacéutico continúa expandiéndose, la logística de la cadena de frío seguirá siendo sin duda un engranaje indispensable en la cadena de suministro global.
Tendencia: avances tecnológicos en la logística de la cadena de frío
Una tendencia importante que está remodelando el mercado mundial de la logística de la cadena de frío es la rápida integración de tecnologías avanzadas. La adopción de Internet de las cosas (IoT) en la logística de la cadena de frío está aumentando, lo que permite monitorear la temperatura en tiempo real y garantizar la integridad de los productos sensibles a la temperatura durante todo su recorrido. Esto es particularmente vital cuando alrededor del 20% de los envíos de la cadena de frío experimentan desviaciones de temperatura.
La tecnología blockchain, aunque todavía se encuentra en sus etapas incipientes en este sector, está marcando el comienzo de una nueva era de transparencia y trazabilidad. Garantiza que todas las partes interesadas en la cadena de suministro tengan acceso a datos inmutables, fomentando la confianza y reduciendo las discrepancias. Esto es de suma importancia en el mercado de la logística de la cadena de frío al reflexionar sobre el hecho de que el costo de un contenedor refrigerado es aproximadamente un 20% mayor que uno regular; Garantizar que su contenido permanezca en óptimas condiciones es crucial para la rentabilidad. Además, las soluciones basadas en IA están ganando terreno, optimizando las operaciones de almacenamiento y mejorando las previsiones. Las inversiones en IA para mejorar las operaciones de la cadena de frío alcanzaron la impresionante cifra de más de 500 millones de dólares a nivel mundial en 2021. Esto llega en un momento en que la demanda de productos frescos durante todo el año, especialmente en los centros urbanos, se ha disparado, lo que requiere operaciones eficientes de la cadena de frío. Por ejemplo, la tasa de crecimiento anual del mercado mundial de productos de panadería congelados, que depende en gran medida de la logística de la cadena de frío, es de aproximadamente el 8%.
Desafío: Preocupaciones por la sostenibilidad y el impacto ambiental
Si bien el mercado de la logística de la cadena de frío está en auge, enfrenta desafíos sustanciales relacionados con la sostenibilidad y el impacto ambiental. La huella de carbono del sector mundial de la cadena de frío se estimó en 1,11 mil millones de toneladas métricas de CO2 en 2021 , lo que aumenta a alrededor del 3,5% del total mundial. La naturaleza intensiva en energía de las unidades de almacenamiento en frío contribuye significativamente a esta huella. Dado que el consumo mundial de electricidad de estas unidades alcanzó los 314 TWh en 2020, existe una presión cada vez mayor para adoptar tecnologías más ecológicas y soluciones energéticamente eficientes. Además, dado que la pérdida global de alimentos poscosecha atribuida a una infraestructura inadecuada de la cadena de frío se estima en un 13%, el desperdicio ambiental resultante de tales ineficiencias se vuelve palpable.
El transporte refrigerado, si bien es esencial, actúa además como un obstáculo para el buen crecimiento del mercado de la logística de la cadena de frío. El transporte por carretera sigue siendo el modo dominante de transporte refrigerado, seguido del marítimo y aéreo. Con más de 600.000 remolques frigoríficos en funcionamiento en todo el mundo, las emisiones de este segmento son significativas. Además, no se pueden pasar por alto las implicaciones de costos ligadas a los esfuerzos de sostenibilidad. Los costos logísticos de la cadena de frío pueden representar hasta el 50% de los costos logísticos totales para ciertos productos sensibles a la temperatura. Equilibrar los crecientes costos con la apremiante necesidad de soluciones sustentables sigue siendo una tarea difícil para las partes interesadas de la industria. El desafío, entonces, es doble: adoptar prácticas sustentables sin comprometer la eficiencia y afrontar los costos asociados sin obstaculizar la rentabilidad.
Análisis segmentario
Por tecnología
El mercado global de logística de cadena de frío, segmentado por tecnología, ofrece un panorama diverso de innovaciones y metodologías diseñadas para garantizar la conservación óptima de productos sensibles a la temperatura. Entre estas tecnologías, el segmento de refrigeración por evaporación se perfila como pionero en la dinámica del mercado.
Manteniendo una posición dominante, la tecnología de enfriamiento por evaporación contribuyó a una parte significativa de los ingresos del mercado, representando más del 28%. Una proporción tan sustancial es indicativa de la eficiencia de la tecnología y su creciente aceptación en todas las industrias. La tecnología de enfriamiento por evaporación también está preparada no solo para mantener su posición de liderazgo, sino también para expandir su presencia en el mercado al crecer a una asombrosa CAGR del 16,94%. Este sólido crecimiento puede atribuirse a varios factores subyacentes. El enfriamiento evaporativo, por su diseño inherente, ofrece eficiencia energética, un factor que concuerda bien con el impulso de la industria por la sostenibilidad y las soluciones rentables. Dada la huella de carbono global del sector, estimada en 1,11 mil millones de toneladas métricas de CO2 en 2021, tecnologías como el enfriamiento por evaporación que ofrecen soluciones ecológicas están ganando terreno.
Por tipo de temperatura
Por tipo de temperatura, el mercado global de logística de la cadena de frío está dominado por el segmento de congelados, al controlar un impresionante 63% de la cuota de mercado total gracias a su demanda de productos congelados, desde productos alimenticios hasta productos farmacéuticos. Además, la trayectoria del mercado para este segmento apunta hacia una tendencia alcista. Las proyecciones actuales revelan que se espera que el segmento de congelados se expanda a una tasa compuesta anual sólida del 16,55% durante el período previsto de 2024-2032.
Dado el período de pronóstico de nueve años, si el segmento crece consistentemente al ritmo proyectado, casi duplicará su tamaño para 2032. Este crecimiento exponencial está impulsado por factores como la creciente demanda global de productos alimenticios congelados, la necesidad de largo plazo. almacenamiento de ciertos productos farmacéuticos y avances en tecnologías de congelación que ofrecen una mejor integridad y vida útil del producto.
Por solución
Según la solución, el mercado global de logística de la cadena de frío está impulsado principalmente por la solución de almacén/almacenamiento de la cadena de frío. Este segmento es el motor del mercado y contribuye con un enorme 55,6 % a los ingresos generales del mercado debido al papel fundamental del almacenamiento y almacenamiento en la estructura logística integral de la cadena de frío. Nuestros análisis de pronóstico proyectan que el segmento de almacenes/almacenamiento de cadena de frío mantendrá una trayectoria ascendente, expandiéndose a una impresionante CAGR del 16,63% durante el período de pronóstico 2024-2032 . Al final de este período de pronóstico, dado un crecimiento constante, el valor del segmento podría experimentar un aumento de aproximadamente el 175% con respecto a su valoración de 2023. Esta creciente demanda se puede atribuir a varios factores, como la creciente demanda mundial de productos perecederos que requiere amplias soluciones de almacenamiento y avances en las tecnologías de almacenamiento, junto con la integración de IA e IoT para el monitoreo en tiempo real.
Por industria
Por industrias, la industria de alimentos y bebidas emergió como líder en el mercado global de logística de cadena de frío al poseer un sustancial 59,6% de la participación de mercado gracias a la creciente demanda global de productos de alimentos y bebidas sensibles a la temperatura. El gran volumen de alimentos congelados, productos lácteos, productos frescos y bebidas que requieren temperaturas reguladas durante el tránsito subraya la enorme contribución al mercado de este segmento.
Sin embargo, la industria farmacéutica, si bien no es líder del mercado en términos de participación actual, exhibe un potencial de crecimiento incomparable y se prevé que se expandirá a la CAGR más alta del 17,01% en los próximos años. Al final del período de pronóstico, el segmento farmacéutico podría presenciar un crecimiento de casi el 185% con respecto a su tamaño de 2023. Este crecimiento acelerado se ve impulsado principalmente por la creciente demanda mundial de medicamentos, vacunas y productos biofarmacéuticos sensibles a la temperatura, muchos de los cuales requieren controles estrictos de temperatura para garantizar su eficacia y seguridad.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
La región de Asia y el Pacífico se erige como un coloso en el mercado global de logística de cadena de frío, un testimonio de su rápido desarrollo económico, su amplia base de consumidores y su posicionamiento geográfico estratégico. En 2023, la contribución de la región al mercado global de logística de la cadena de frío fue monumental, generando más del 35% de los ingresos globales. Esta importante proporción no es un mero aumento transitorio; Las proyecciones indican que Asia-Pacífico no sólo mantendrá este liderazgo sino que también experimentará la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta en los próximos años.
Varios factores subyacentes contribuyen a este sólido crecimiento. Al albergar a más del 60% de la población mundial, la demanda de bienes perecederos, particularmente en economías emergentes como China e India, está aumentando. Además, las tendencias de urbanización en estos países amplifican la necesidad de soluciones eficientes de transporte y almacenamiento en frío. Como resultado, para 2022, China tenía una de las capacidades de almacenamiento en frío más amplias del mundo, un testimonio de su amplia base de consumidores y de la creciente demanda de productos perecederos de alta calidad por parte de la clase media. Al mismo tiempo, el sector de la cadena de frío de la India experimentó una tasa de crecimiento anual de alrededor del 15% , lo que indica el rápido desarrollo de infraestructura y el apoyo impulsado por políticas.
Aparte de esto, el floreciente sector del comercio electrónico en la región está añadiendo combustible al mercado regional de logística de la cadena de frío. El crecimiento del mercado del comercio electrónico, particularmente de productos perecederos, proporcionó un impulso significativo al sector de la logística de la cadena de frío. Con la comodidad de las compras en línea y la creciente demanda de productos frescos entregados a domicilio, las necesidades de transporte y almacenamiento en frío han crecido exponencialmente. Sin embargo, Asia-Pacífico no se trata únicamente de demandas impulsadas por los consumidores. La industria farmacéutica de la región, dada la reciente crisis sanitaria mundial, ha aumentado sus requisitos de logística de cadena de frío. Recuerde, el 70% de los productos biofarmacéuticos son sensibles a la temperatura y, dado que los países de Asia y el Pacífico son actores importantes en la fabricación de medicamentos genéricos, el papel de la cadena de frío se vuelve aún más crucial.
A la zaga de Asia-Pacífico se encuentra América del Norte, que aportará más del 29% de los ingresos al mercado global de logística de cadena de frío en 2023. La infraestructura sofisticada de la región, su integración tecnológica avanzada y sus estrictos marcos regulatorios desempeñan un papel fundamental en su importante participación de mercado. Estados Unidos, en particular, es un referente en la logística de la cadena de frío, con una capacidad bruta de almacenamiento en frío registrada de aproximadamente 3.700 millones de pies cúbicos en 2022. Esta vasta capacidad se complementa con una flota de más de 600.000 remolques refrigerados que operan en todo el mundo, una parte significativa de los cuales atiende al mercado norteamericano. La sólida red de carreteras y la creciente tendencia de la venta minorista omnicanal, especialmente en EE. UU., amplifican las demandas logísticas de la cadena de frío de la región.
Los productos farmacéuticos también desempeñan un papel crucial en la prominencia logística de la cadena de frío de América del Norte. Más del 90% de los productos regulados por la FDA dependen de la logística de la cadena de frío y, dado que América del Norte es un centro de investigación y desarrollo farmacéutico, la demanda de soluciones logísticas con temperatura controlada es siempre alta.
Principales actores en el mercado global de logística de cadena de frío
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tecnología
Por tipo de temperatura
Por solución
Por industria
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA