Panorama del mercado
El mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión se valoró en 66,67 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcance una valoración de mercado de 111,02 millones de dólares estadounidenses para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,83 % durante el período de previsión 2025-2033.
Hallazgos clave
En los últimos años, la demanda en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión se ha consolidado debido a la obligación regulatoria y la necesidad industrial. Principalmente, un marco normativo global estricto está generando una demanda ineludible. Por ejemplo, la aprobación en China de 182 nuevos proyectos de desulfuración de gases de combustión (FGD) y la financiación gubernamental en India para 96 instalaciones adicionales ejemplifican esta tendencia. De igual manera, el sector marítimo constituye un centro de demanda crucial, que actualmente se enfrenta a al menos 93 prohibiciones globales sobre las descargas de aguas residuales de los depuradores de gases de combustión. En consecuencia, este entorno impulsado por el cumplimiento normativo establece una base de demanda constante y legalmente exigida para tecnologías avanzadas de control de emisiones.
Además de las políticas, la magnitud del crecimiento de los sectores industrial y energético constituye un segundo pilar fundamental de la demanda para el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión. Prueba de ello son las más de 6000 nuevas centrales eléctricas en desarrollo a nivel mundial en 2024, cada una de las cuales representa una posible instalación de un sistema. La inversión fluye en consecuencia; Asia, por ejemplo, destinó más de 14 500 millones de dólares a infraestructura de control de emisiones en 2024. Asimismo, proyectos específicos como la inversión de 1300 millones de dólares de Uzbekistán en nuevas plantas de valorización energética de residuos ponen de manifiesto el importante capital que se está desplegando. Esto se traduce en una demanda operativa tangible, como lo demuestra el consumo de más de 43 millones de toneladas métricas de piedra caliza para aplicaciones de desulfuración de gases de combustión solo en 2024.
De cara al futuro, el crecimiento del mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión está intrínsecamente ligado a la transición energética global y a un sólido respaldo financiero. La continua expansión de la energía nuclear, con cerca de 70 reactores actualmente en construcción en 15 países, señala una necesidad a largo plazo y en constante evolución de sistemas de tratamiento especializados. Además, el auge de las energías renovables, como el despliegue previsto de 23 gigavatios de nueva capacidad de energía limpia en la región de Asia-Pacífico en 2025, refuerza el impulso general hacia la responsabilidad ambiental. Financieramente, el sector cuenta con un apoyo excepcional, un hecho que se evidencia en la capitalización de mercado de 4,4 billones de dólares estadounidenses que poseían los proveedores de soluciones bajas en carbono que cotizan en bolsa a mediados de 2024.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Nuevas oportunidades para sistemas avanzados de tratamiento de gases de combustión
Principios de la economía circular: Transformando los subproductos industriales en activos
Un aspecto fundamental que define actualmente el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión es la adopción de modelos de economía circular, centrados en la valorización de subproductos industriales. Este cambio estratégico transforma antiguos residuos en activos valiosos, creando así un fuerte incentivo económico para la inversión. El mercado del yeso sintético, un subproducto directo de los sistemas de desulfuración de gases de combustión (FGD), es particularmente sólido. Se estima que para 2025, el mercado mundial del yeso sintético alcanzará un valor de 1750 millones de dólares estadounidenses. La demanda está impulsada principalmente por el sector de la construcción, donde el yeso FGD es un componente clave para el panel de yeso y el cemento. En concreto, se prevé que la demanda mundial solo de la industria de paneles de yeso alcance los 99,5 millones de toneladas anuales en 2025.
Además, esta tendencia se ve reforzada por la creciente reutilización de otros materiales capturados en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión. El mercado mundial de cenizas volantes, otro subproducto crucial, alcanzó un valor de 13 900 millones de dólares estadounidenses en 2024. Tan solo en Estados Unidos, se prevé que la utilización total de cenizas volantes aumente a 27,8 millones de toneladas cortas para 2039. Asimismo, las nuevas tecnologías de utilización de dióxido de carbono están creando nuevas vías comerciales para el CO₂ capturado en productos como combustibles, productos químicos y polímeros. Por ejemplo, la capacidad de producción anual total de resina de policarbonato utilizando CO₂ capturado ya ha alcanzado el millón de toneladas. El valor del mercado estadounidense de utilización de dióxido de carbono se estimó en 1680 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que aumente a 4520 millones de dólares estadounidenses para 2032.
El auge de la producción de hidrógeno azul está creando una nueva frontera de demanda.
La rápida aceleración de la producción de hidrógeno azul representa un nuevo e importante factor de demanda para el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión. Fundamentalmente, el hidrógeno azul se produce mediante reformado de metano con vapor (SMR), un proceso que genera inherentemente un flujo de gases de combustión rico en CO₂. Este flujo requiere captura y tratamiento, lo que vincula directamente la producción de hidrógeno con el control de emisiones. A medida que los países invierten fuertemente en infraestructura de hidrógeno, la necesidad de estos sistemas se dispara. Se prevé que en 2025, el sector estadounidense del hidrógeno azul alcance una capacidad de más de 1,5 millones de toneladas anuales, lo que indica una enorme demanda en desarrollo.
Además, este crecimiento del mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión se sustenta en importantes inversiones de capital y en el desarrollo de proyectos concretos. Por ejemplo, la planta de ExxonMobil en Baytown aspira a una capacidad de producción de hidrógeno de mil millones de pies cúbicos diarios, con una tasa de captura de CO₂ del 98 %. Asimismo, la planta de Linde en Beaumont, con una inversión de 1800 millones de dólares, está diseñada para secuestrar 1,7 millones de toneladas de CO₂ al año. Estos proyectos ponen de manifiesto la magnitud de la oportunidad. Para finales del segundo trimestre de 2025, la capacidad total activa y en desarrollo de sistemas de captura y almacenamiento de carbono (CAC) vinculados a la producción de hidrógeno azul habría alcanzado los 125 millones de toneladas de CO₂ anuales. El Departamento de Energía de Estados Unidos también ha anunciado una inversión de 7000 millones de dólares para centros de hidrógeno limpio, lo que consolida aún más la demanda futura.
Análisis segmentario
Sistemas de control de partículas: Dominio indiscutible en la gestión de contaminantes
Los sistemas de control articulados consolidan su liderazgo en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión, con una cuota de mercado superior al 38,1%. Su dominio se debe directamente a su rendimiento superior en la captura de partículas procedentes de emisiones industriales. La penetración en el mercado se ve impulsada por los avances tecnológicos; las nuevas instalaciones de precipitadores electrostáticos, previstas para 2024, pueden eliminar más de 250 toneladas diarias de cenizas volantes de grandes centrales eléctricas. Asimismo, los avanzados filtros de tela, introducidos en 2025, incorporan materiales que prolongan su vida útil hasta 45 000 horas, ofreciendo una clara ventaja competitiva. La integración de controles inteligentes refuerza aún más su posición, ya que los nuevos sistemas, previstos para 2024, reducen el consumo energético en 200 megavatios-hora anuales por unidad, lo que supone un importante ahorro operativo para el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión.
La viabilidad financiera y operativa de los modernos sistemas de control articulado sustenta su cuota de mercado. Por ejemplo, los ciclos de limpieza automatizados optimizados en los filtros de mangas, implementados a partir de 2025, reducen el consumo de aire comprimido en 3000 metros cúbicos diarios. Los diseños compactos facilitaron la modernización de 15 plantas industriales antiguas en 2024, ampliando así el mercado potencial. Estos sistemas capturan de forma consistente partículas de tan solo 0,5 micras. En el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión, la continuidad operativa es fundamental; las nuevas herramientas de diagnóstico permiten ahora prever las necesidades de mantenimiento con 500 horas de funcionamiento de antelación, minimizando los costosos tiempos de inactividad.
La tecnología de procesos húmedos impone un dominio indiscutible en los métodos de tratamiento.
El proceso húmedo es el método predominante en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión, con una cuota de mercado superior al 43,4%. Su liderazgo se basa en su gran eficacia para eliminar un amplio espectro de contaminantes, especialmente óxidos de azufre (SOx) y gases ácidos. En 2024, las nuevas instalaciones de depuración húmeda a gran escala en la industria química alcanzaron una eficiencia de eliminación de SO2 del 99,5%. Estos sistemas están diseñados para procesar volúmenes de gases de combustión de hasta 3 millones de metros cúbicos por hora. Un avance clave del mercado en 2025 fue la optimización del consumo de reactivos, lo que permitió a ciertos sistemas generar ahorros operativos anuales de hasta 1 millón de dólares en cal o piedra caliza, reforzando así su propuesta de valor en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión.
Para consolidar aún más su posición en el mercado, las continuas innovaciones en la tecnología de procesos húmedos están abordando eficazmente los desafíos operativos históricos. Por ejemplo, los módulos integrados de tratamiento de aguas residuales en 25 nuevos proyectos de 2024 reducen sustancialmente la descarga de líquidos. Además, se prevé que el yeso de alta calidad, subproducto de los sistemas de desulfuración de gases de combustión (FGD) húmedos, genere una nueva fuente de ingresos, con ventas comerciales que alcanzarán los 20 millones de toneladas en 2025. La eficiencia de la recuperación de calor de los gases de combustión saturados también ha mejorado, gracias a los nuevos intercambiadores de calor que capturan 5 megavatios adicionales de energía térmica. Estas mejoras garantizan que el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión siga favoreciendo la tecnología de procesos húmedos.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
La industria de generación de energía lidera la adopción y el dominio de los ingresos del mercado.
El sector eléctrico sigue siendo el principal usuario final indiscutible, con la mayor cuota de mercado (más del 43,6%) en sistemas de tratamiento de gases de combustión. Su dominio se debe a los inmensos volúmenes de gases de combustión producidos por la combustión de combustibles fósiles. En 2024, se modernizaron aproximadamente 40 centrales eléctricas de carbón con soluciones integrales de tratamiento para cumplir con las estrictas normativas de calidad del aire. La escala operativa es enorme: una central de carbón estándar de 500 megavatios procesa más de 1,5 millones de metros cúbicos de gases de combustión por hora . Estos exigentes requisitos convierten al sector eléctrico en el principal motor de la inversión y la adopción tecnológica.
La importante inversión de capital del sector eléctrico subraya su liderazgo en el mercado. Para 2025, se prevé que las empresas eléctricas mundiales inviertan más de 10 000 millones de dólares en infraestructuras de control de emisiones nuevas y modernizadas. Se trata de inversiones estratégicas que, además, mejoran la estabilidad operativa. Por ejemplo, la tecnología mejorada de inyección de sorbentes permitió a 30 centrales eléctricas reducir las emisiones de mercurio en un promedio del 90 %. La continua dependencia mundial de los combustibles fósiles para la generación de energía de base garantiza que el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión estará condicionado por las necesidades de control de la contaminación a gran escala del sector energético.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Asia Pacífico lidera la demanda global a través de una expansión industrial monumental.
La región de Asia Pacífico lidera indiscutiblemente el mercado mundial de sistemas de tratamiento de gases de combustión, ostentando la mayor cuota de mercado gracias a su incomparable escala de actividad industrial y desarrollo de infraestructura energética. Este dominio no es abstracto; se cuantifica mediante inmensas inversiones a nivel de proyecto y ampliaciones de capacidad. Por ejemplo, en 2024, China inició la construcción de 68 nuevas centrales eléctricas de carbón. Paralelamente, el Plan de Desarrollo Energético 8 de Vietnam contempla la movilización de hasta 135 000 millones de dólares estadounidenses para nuevos proyectos energéticos hasta 2030. Además, el sector industrial de la India recibirá más de 8200 millones de dólares estadounidenses en financiación para proyectos de modernización que incluyen el control de emisiones para 2026. El ritmo de desarrollo es implacable e impulsa directamente la demanda.
Además, el compromiso de la región con el mercado global de sistemas de tratamiento de gases de combustión abarca diversas fuentes de energía que aún requieren un tratamiento sofisticado de dichos gases. Japón, por ejemplo, está impulsando la construcción de 21 nuevas centrales eléctricas de biomasa a gran escala, cuya puesta en marcha está prevista para 2028. Corea del Sur también ha destinado un presupuesto de 1200 millones de dólares estadounidenses para la modernización de 15 importantes complejos industriales con sistemas mejorados de control de la calidad del aire para 2027. El Parque Industrial Morowali de Indonesia, un importante centro de procesamiento de níquel, se encuentra en proceso de expansión, incluyendo cuatro nuevas centrales eléctricas propias. Asimismo, Malasia ha aprobado siete nuevas plantas de valorización energética de residuos con una capacidad de procesamiento combinada de 9800 toneladas diarias. Estos proyectos, variados y de gran envergadura, consolidan la posición de Asia Pacífico como el principal centro de demanda del mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión.
América del Norte acelera la descarbonización con inversiones en tecnología de alto valor.
La posición de Norteamérica en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión se define por su enfoque en aplicaciones de alta tecnología, particularmente en captura de carbono e hidrógeno limpio. El Departamento de Energía de EE. UU., por ejemplo, anunció una inversión de 2520 millones de dólares para dos importantes proyectos de demostración de captura de carbono en 2024. En Canadá, la Alianza Pathways se comprometió a una inversión inicial de 1800 millones de dólares para su proyecto fundacional de captura y almacenamiento de carbono (CAC) en Alberta. La región está experimentando un desarrollo tangible de proyectos, con más de 30 nuevas instalaciones de captura de carbono que entrarán en funcionamiento para 2030.
Esta inversión está generando una sólida cartera de proyectos para el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión. Por ejemplo, se prevé que un nuevo centro de captura directa de aire en Luisiana, EE. UU., elimine un millón de toneladas métricas de CO₂ al año. Además, se han seleccionado 14 emplazamientos industriales en el medio oeste estadounidense como posibles sedes para nueva infraestructura de captura de carbono. En el sector de los combustibles limpios, el gobierno canadiense ha respaldado seis nuevos proyectos de producción de hidrógeno bajo en carbono con una inversión conjunta superior a los 900 millones de dólares estadounidenses. Estas iniciativas tecnológicas de vanguardia están creando un segmento de demanda especializado y de alto valor.
Europa impulsa el crecimiento del mercado mediante tecnología verde industrial avanzada.
La demanda europea de sistemas de tratamiento de gases de combustión está cada vez más impulsada por la modernización industrial y la adopción de tecnologías verdes, independientemente de la normativa básica. El movimiento del acero verde es un claro ejemplo: la planta de Thyssenkrupp en Duisburgo, Alemania, ha obtenido 2100 millones de dólares para financiar una planta de reducción directa que requiere un tratamiento avanzado de gases. En el Reino Unido, el clúster de descarbonización industrial HyNet ha atraído más de 850 millones de dólares en inversión privada para su fase inicial. Este enfoque en los clústeres industriales es una tendencia clave.
Además, el sector de la bioenergía continúa expandiéndose en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión, con 18 nuevos proyectos a gran escala de bioenergía con captura de carbono (BECCS) anunciados en los países nórdicos en 2024. También se están realizando inversiones en tecnologías de última generación. Por ejemplo, un consorcio en el Puerto de Róterdam ha destinado 150 millones de dólares estadounidenses a un proyecto piloto para la conversión de CO₂ capturado en combustibles sintéticos. La central eléctrica de Drax, en el Reino Unido, también avanza con su proyecto BECCS, con el objetivo de capturar 4 millones de toneladas de CO₂ al año. Estos innovadores proyectos industriales están configurando un sofisticado mercado europeo.
Últimos avances en el mercado de sistemas de tratamiento de gases de combustión
Principales jugadores en el mercado mundial de sistemas de tratamiento de gases de combustión
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por sistemas de control de contaminantes
Por proceso
Por industria
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA