-->
Escenario de mercado
El tamaño del mercado de injerto de encías se valoró en US$ 428,5 millones en 2024 y se proyecta que alcance la valoración de mercado de US$ 892,9 millones para 2033 a una CAGR del 8,5% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave que configuran el mercado
Una confluencia de factores está transformando activamente el panorama del mercado de injertos de encía. Se estima que las enfermedades periodontales graves afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, lo que genera una importante base de pacientes que necesitan tratamiento. Esta necesidad clínica subyacente se ve amplificada por un fuerte y creciente enfoque en la estética. Se proyecta un crecimiento significativo del mercado de la odontología cosmética, lo que indica una mayor disposición de los consumidores a invertir en la mejora de la sonrisa. Estos factores paralelos generan una fuerte demanda de procedimientos de injerto de encía, que abordan tanto las preocupaciones funcionales como las estéticas.
Los actores del mercado de injertos gingivales también deben reconocer la influencia de la adopción de tecnologías en la dinámica del mercado. Las innovaciones en biomateriales y técnicas mínimamente invasivas están haciendo que los procedimientos sean más efectivos y fáciles de usar para el paciente. Por ejemplo, la técnica quirúrgica Pinhole ofrece una alternativa menos invasiva a los injertos tradicionales, lo que mejora los tiempos de recuperación. Además, la integración de herramientas digitales como la imagen 3D mejora la precisión quirúrgica. Una cartera amplia y consolidada de pacientes en un mercado tecnológicamente avanzado subraya las importantes oportunidades que ofrece el mercado de injertos gingivales.
El aspecto financiero del tratamiento es otro elemento crucial. En Estados Unidos, el costo promedio de un procedimiento de injerto de tejido gingival es de $2,742. La disponibilidad de opciones de financiamiento para los pacientes es crucial para aumentar las tasas de aceptación del tratamiento. A medida que aumentan los ingresos disponibles, especialmente en las regiones en desarrollo, más pacientes pueden costear tratamientos dentales avanzados. En consecuencia, la creciente disposición de los pacientes a invertir en su salud dental, tanto por razones restaurativas como estéticas, sienta las bases para un crecimiento sostenido en el mercado de injertos gingivales.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Descubriendo nuevas fronteras en el mercado del injerto de encías
La creciente demanda estética impulsa el volumen de procedimientos
Un factor clave que define el mercado de los injertos de encía es la creciente atención de los consumidores a la estética de la sonrisa. En 2024, el mercado estadounidense de la odontología cosmética se valoró en 4.250 millones de dólares y se proyecta que alcance los 8.880 millones de dólares para 2034. Este crecimiento se ve impulsado por el deseo de mejoras estéticas, ya que los pacientes consideran cada vez más los procedimientos como una inversión en autoestima. El coste medio de los alineadores transparentes es de 5.108 dólares, mientras que el de los brackets cerámicos es de 5.834 dólares, lo que indica una alta disposición a invertir en ortodoncia estética, que a menudo precede o acompaña al tratamiento de tejidos blandos.
La tendencia en el mercado estadounidense de injertos de encía se ve agravada por los cambios demográficos y tecnológicos. En 2025, el 57 % de los nuevos dentistas que se incorporen al sector serán mujeres, un grupo demográfico que influirá en la dinámica de la consulta y las prioridades de atención al paciente. El coste medio del contorneado dental cosmético es de 215 dólares por diente, y el de la adhesión dental, de 431 dólares por diente, lo que hace que las mejoras estéticas sean accesibles a una población más amplia. Además, la adopción de tecnología está aumentando la aceptación de los tratamientos; las consultas que utilizan imágenes 3D informan de una mayor aceptación de casos para tratamientos de alta gama. El interés de los pacientes por los implantes dentales también ha aumentado, y muchas consultas dentales independientes observarán una mayor demanda de procedimientos cosméticos como carillas y alineadores transparentes en 2024.
Navegando por las complejidades del seguro para pacientes y la asequibilidad
El acceso de los pacientes al mercado de injertos de encía está muy influenciado por la cobertura del seguro y los gastos de bolsillo. En 2025, se estima que el 27 % de la población estadounidense, o aproximadamente 72 millones de personas, carecía de seguro dental. Esta brecha en la cobertura representa una barrera significativa para el tratamiento. Si bien la mayoría de los planes dentales de 2025 ofrecen una cobertura del 100 % para servicios preventivos, los procedimientos mayores, como los injertos, suelen tener una cobertura de solo alrededor del 50 %. La prima anual promedio de un plan dental individual en 2022 fue de $366, y la de los planes familiares promedió $680. Sin embargo, estos planes suelen tener máximos anuales, comúnmente entre $1500 y $2500.
La carga financiera para los pacientes es considerable en todo el mercado global de injertos de encía. Incluso entre los asegurados, el 28% de los adultos en 2025 reportó que los gastos de bolsillo limitan su acceso a la atención. El gasto promedio en servicios dentales para adultos de 19 a 64 años fue de $54.29 por persona al año, pero esta cifra no refleja el alto costo de las cirugías especializadas. Para las personas mayores, el desafío es aún mayor: solo el 29.2% de las personas mayores de 65 años cuenta con seguro dental. Dado que 14 estados no ofrecen cobertura dental para adultos a través de Medicaid, una parte significativa de la población debe buscar alternativas para financiar los procedimientos necesarios, lo que afecta el potencial de crecimiento del mercado de injertos de encía.
Análisis segmentario
Los injertos de tejido conectivo garantizan una restauración predecible de las encías a largo plazo.
En el mercado de injertos de encía, el segmento de injertos de tejido conectivo dominó el mercado, una posición de liderazgo acentuada por su excepcional previsibilidad y altas tasas de éxito. Considerada la técnica de referencia por los profesionales, esta técnica produce consistentemente resultados exitosos en más del 90% de los casos realizados por periodoncistas experimentados. La estabilidad a largo plazo es un factor significativo; una serie longitudinal de casos demostró resultados clínicos favorables y estables hasta 21 a 30 años después de la cirugía. Esta durabilidad aporta un inmenso valor a los pacientes que buscan una solución duradera. Los datos clínicos muestran que, a lo largo de 20 años, la cobertura radicular media puede mantenerse hasta en un 67,69%. Además, este procedimiento aumenta eficazmente la anchura del tejido queratinizado, un elemento crucial para mantener la salud gingival a largo plazo y prevenir la recaída de recesiones. Un estudio mostró una ganancia de tejido queratinizado de 0,98 mm con un injerto de tejido conectivo. Los pacientes también manifiestan una alta satisfacción gracias a los excelentes resultados estéticos, donde el tejido injertado se integra a la perfección con las encías circundantes.
La fiabilidad de los injertos de tejido conectivo consolida su preferencia entre los profesionales dentales en el mercado de injertos de encía. El procedimiento no solo restaura la línea gingival, sino que también reduce significativamente la hipersensibilidad dentinaria al cubrir las raíces expuestas, una queja común entre los pacientes con recesión. Una ventaja clave es el doble aporte sanguíneo que recibe el injerto, lo que favorece una cicatrización e integración más rápidas en comparación con otros métodos. Si bien el dolor posoperatorio en la zona donante palatina ha sido una preocupación para los pacientes, los avances en las técnicas de recolección microquirúrgica han minimizado significativamente las molestias y acelerado los tiempos de recuperación, a menudo a menos de 24 horas. Estos resultados consistentes y respaldados por la evidencia garantizan que el injerto de tejido conectivo siga siendo la opción preferida para la restauración funcional y estética de las encías.
La aplicación de cobertura radicular es clave mientras la recesión de las encías afecta a millones de personas en todo el mundo.
Según la aplicación, el segmento de cobertura radicular tuvo la mayor participación en el mercado de injertos de encía, lo cual es una consecuencia directa de la prevalencia generalizada de la recesión gingival y las enfermedades periodontales asociadas. Según los CDC, uno de cada dos adultos estadounidenses mayores de 30 años (aproximadamente 64,7 millones de personas) padece enfermedad periodontal, una de las principales causas de la recesión gingival. La OMS informa que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3500 millones de personas en todo el mundo, lo que indica una enorme necesidad mundial de tratamiento. La recesión gingival es una manifestación común que afecta a alrededor del 50 % de los adultos de entre 18 y 64 años y aumenta al 88 % en los mayores de 65. Esta afección provoca la exposición de las raíces dentales, lo que desencadena problemas importantes como la hipersensibilidad dentinaria, reportada por hasta el 30 % de la población adulta, y un mayor riesgo de caries radicular. La demanda se ve amplificada aún más por el creciente mercado de la odontología cosmética, donde los pacientes buscan activamente soluciones para mejorar su sonrisa.
El importante número de pacientes que requieren tratamiento convierte la cobertura radicular en una aplicación dominante en el mercado de injertos gingivales. Abordar las raíces expuestas no es solo una preocupación estética, sino una intervención crucial para prevenir complicaciones dentales posteriores. El procedimiento ofrece un alto grado de previsibilidad, especialmente cuando se utiliza un injerto de tejido conectivo, lo que proporciona beneficios funcionales y estéticos que los pacientes valoran. A medida que aumenta la conciencia pública sobre la relación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, más personas se sienten motivadas a tratar la recesión gingival de forma proactiva. Con un gasto anual en atención dental en Estados Unidos de más de 124 000 millones de dólares, las soluciones eficaces y duraderas, como los injertos de cobertura radicular, son una prioridad clínica y económica.
Las clínicas dentales dominan como centros especializados en atención periodontal
En términos de usuarios finales, las clínicas dentales representaron la mayor participación en los ingresos del mercado de injertos de encía, funcionando como los principales centros para procedimientos periodontales especializados. Estados Unidos cuenta con 5570 periodoncistas en ejercicio, los especialistas que realizan la gran mayoría de los injertos de encía, y la mayoría trabaja en clínicas dentales privadas o multidisciplinarias. Estos entornos son preferidos a los hospitales por su accesibilidad, un entorno centrado en el paciente y un equipo especializado adaptado para la cirugía dental avanzada. El crecimiento de las Organizaciones de Apoyo Dental Invisible (IDSO) especializadas y las prácticas grupales multidisciplinarias está acelerando esta tendencia, creando extensas redes de clínicas. Estas clínicas ofrecen tecnologías avanzadas como imágenes 3D y procedimientos asistidos por láser, que mejoran la precisión y los resultados para los pacientes. Los pacientes se benefician de la continuidad de la atención brindada en un entorno clínico, desde la consulta inicial hasta el seguimiento postoperatorio con el mismo especialista de confianza.
El liderazgo de las clínicas dentales en el mercado de injertos de encía se ve reforzado por su eficiencia operativa y su enfoque en la innovación. Estas instalaciones integran con mayor rapidez biomateriales de última generación y técnicas mínimamente invasivas, como la Técnica Quirúrgica Pinhole, que reduce el tiempo de recuperación y mejora la comodidad del paciente. El auge del turismo dental también contribuye, ya que los pacientes se desplazan a clínicas bien equipadas para recibir atención de alta calidad y rentable. Las sólidas relaciones de derivación entre dentistas generales y periodoncistas garantizan un flujo constante de pacientes a estos centros especializados. Esta combinación de experiencia especializada, tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente consolida la posición dominante de las clínicas dentales.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Análisis regional del mercado global de injertos de encía
La alta necesidad clínica y el gasto en estética consolidan el dominio norteamericano
Norteamérica lidera el mercado mundial de injertos de encía, una posición fortalecida por las altas tasas de enfermedad periodontal y el fuerte gasto de los consumidores en odontología estética. Existe una necesidad clínica significativa, con datos que muestran que el 46% de los adultos estadounidenses mayores de 30 años presentan signos de enfermedad periodontal. Se proyecta que el número de periodoncistas en ejercicio en Estados Unidos, que se situó en 5.690 en 2023, aumentará, asegurando que la capacidad profesional satisfaga la creciente demanda. En Canadá, aproximadamente 650 periodoncistas certificados estaban activos a principios de 2024, atendiendo a una población con problemas de salud bucal similares. El envejecimiento demográfico de la región, con más de 58 millones de adultos mayores de 65 años solo en Estados Unidos en 2024, aumenta aún más la necesidad de procedimientos periodontales correctivos.
La demanda también se ve fuertemente impulsada por el auge de los sectores de implantes dentales y cosmética. En 2024, se estima que se realizaron 2,3 millones de procedimientos de implantes dentales en Estados Unidos, muchos de los cuales requirieron aumento de tejido blando para obtener resultados óptimos. Los consumidores estadounidenses gastaron más de 5400 millones de dólares en odontología cosmética en 2024, y procedimientos como las carillas a menudo requieren contorneado de encías o injertos para obtener resultados estéticos ideales. El gasto dental promedio de bolsillo para los adultos estadounidenses fue de 659 dólares en 2024. Además, el Instituto de Políticas de Salud de la Asociación Dental Americana reportó más de 201 millones de visitas de pacientes en 2023, lo que refleja una alta tasa de interacción con los servicios dentales.
Grandes grupos de pacientes y creciente afluencia impulsan el crecimiento de Asia Pacífico
La región Asia-Pacífico representa una frontera en rápida expansión para el mercado de injertos gingivales, impulsada por su enorme población y la creciente concienciación sobre la salud dental. La necesidad clínica es considerable; en India, por ejemplo, se estima que 400 millones de personas padecerán diversas formas de enfermedad periodontal en 2024. Corea del Sur se ha convertido en un líder mundial en implantología, con una estimación de 700.000 implantes dentales colocados anualmente, lo que genera una enorme demanda de injertos gingivales. La sociedad japonesa, con más de 36 millones de personas mayores de 65 años en 2024, presenta una necesidad constante y creciente de tratamientos periodontales.
El desarrollo económico está traduciendo esta necesidad en una demanda efectiva. El aumento de los ingresos disponibles en el Sudeste Asiático ha incrementado la capacidad de los pacientes para acceder a procedimientos dentales electivos. En 2024, el turismo dental en Tailandia atrajo a más de 1,5 millones de pacientes internacionales que buscaban atención médica asequible y de alta calidad. Las aseguradoras privadas de salud australianas desembolsaron más de 1.300 millones de dólares australianos para procedimientos dentales importantes en 2023, lo que indica un fuerte apoyo del sector privado. Además, el número de clínicas dentales privadas en China superó las 80.000 en 2024, lo que mejoró el acceso a servicios especializados.
El envejecimiento demográfico y la implantología avanzada impulsan la demanda europea
El mercado europeo de injertos de encía se caracteriza por un envejecimiento significativo de la población y una alta adopción de soluciones avanzadas de implantes dentales. La población mayor del continente genera una demanda fundamental de cuidado periodontal; solo Alemania contaba con más de 18,5 millones de residentes mayores de 65 años en 2024. Este grupo demográfico es un consumidor clave de implantes dentales, un factor clave para los injertos de encía. Alemania es líder en este sector, con aproximadamente 1,3 millones de implantes dentales colocados en 2023. De igual manera, España e Italia son importantes mercados de implantes, con un total combinado de más de 1,4 millones de implantes colocados anualmente.
Una sólida red de especialistas y el elevado gasto de los pacientes en atención privada respaldan esta demanda en el mercado regional de injertos gingivales. El Reino Unido contaba con más de 1200 especialistas en periodoncia en la lista del Consejo Dental General en 2024. En Suiza, conocida por su alta calidad asistencial, el gasto per cápita en servicios dentales superó los 500 € en 2023. La Federación Europea de Periodoncia cuenta con más de 17 000 miembros en sus 37 sociedades nacionales afiliadas, lo que promueve la formación especializada y la investigación. Esta combinación de necesidad clínica, disponibilidad de especialistas y capacidad económica consolida la destacada posición de Europa en el mercado.
impulsan el mercado de injertos de encías
Principales empresas en el mercado de injertos de encía
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tipo de injerto:
Por usuario final:
Por aplicación:
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA