-->
Escenario de mercado
El mercado de vehículos comerciales ligeros de Israel se valoró en 859,33 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 1.319,69 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 5,18% durante el período previsto 2024-2032.
En 2023, se proyecta que las ventas de vehículos comerciales ligeros (LCV) en Israel alcancen aproximadamente 31.340 unidades para fines de 2024, lo que refleja una sólida demanda en el segmento. Esta demanda está impulsada por las prósperas pequeñas y medianas empresas (PYME) del país, que suman más de 500.000 y contribuyen significativamente a la economía. El sector de logística y entrega, impulsado por un aumento en las actividades de comercio electrónico (con ventas en línea que superarán los 8.100 millones de dólares en 2023), ha aumentado la necesidad de soluciones de transporte eficientes, elevando así las ventas de vehículos comerciales ligeros. Algunos de los factores clave detrás de la creciente demanda del mercado de vehículos comerciales ligeros incluyen la expansión de proyectos de desarrollo urbano e inversiones en infraestructura que suman más de $30 mil millones en gasto gubernamental. La industria de la construcción, que emplea a unos 200.000 trabajadores, depende en gran medida de los vehículos comerciales ligeros para el transporte de materiales y equipos. Además, el sector agrícola, que produce bienes por valor de 7 mil millones de dólares al año, utiliza estos vehículos para distribuir productos desde las granjas a los mercados. La versatilidad y rentabilidad de los vehículos comerciales ligeros los hacen ideales para estas industrias.
Los principales usuarios finales y compradores del mercado de vehículos comerciales ligeros en Israel son empresas de logística, empresas de construcción, empresas agrícolas y proveedores de servicios como empresas de mantenimiento e instalación. Por ejemplo, sólo el sector de mensajería y entrega emplea a más de 50.000 personas que dependen de un transporte fiable. Los actores del mercado están atendiendo esta demanda introduciendo modelos con eficiencia de combustible avanzada, alineándose con los objetivos ambientales de Israel bajo el Acuerdo de París. Marcas como Ford, con su modelo Transit vendiendo más de 2.000 unidades, y la Sprinter de Mercedes-Benz, se encuentran entre las más populares por su confiabilidad y desempeño. Además, los fabricantes japoneses como Toyota y Nissan están ganando terreno, con nuevos modelos que ofrecen características tecnológicas avanzadas adaptadas al mercado israelí.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: El crecimiento del comercio electrónico exige soluciones eficientes para vehículos de reparto
El notable aumento del comercio electrónico en Israel se ha convertido en un importante impulsor de la demanda del mercado de vehículos comerciales ligeros. En 2023, se prevé que el mercado de comercio electrónico israelí alcance un valor de 8.100 millones de dólares, frente a los 5.500 millones de dólares de 2020. Este crecimiento ha llevado a un aumento de los pedidos en línea, con entregas diarias que superan los 650.000 paquetes en todo el país. Grandes minoristas como Shufersal y plataformas online como Walla! Las tiendas han ampliado sus redes de distribución, lo que necesita una flota más grande de vehículos de reparto. El número de empresas de mensajería registradas ha aumentado a 1.500, y cada una de ellas requiere vehículos comerciales ligeros fiables para satisfacer las expectativas de los consumidores de una entrega rápida. Para hacer frente a la creciente demanda, los proveedores de logística han ampliado significativamente sus flotas. En 2023, el número total de vehículos comerciales ligeros dedicados a entregas de comercio electrónico superó las 30.000 unidades, un aumento impulsado por la incorporación de 5.000 vehículos nuevos durante el año. El radio medio de entrega se ha ampliado hasta los 150 kilómetros diarios por vehículo, lo que pone de relieve el uso intensivo de los vehículos comerciales ligeros en las zonas urbanas y suburbanas.
Además, el empleo en el sector de entregas ha crecido, con más de 70.000 conductores y personal de logística trabajando ahora para mantener operaciones eficientes en todo el país. Las inversiones en infraestructura logística también han aumentado, impulsando el crecimiento del mercado de vehículos comerciales ligeros. Se han asignado más de 600 millones de dólares a nuevos almacenes y centros de distribución equipados con sistemas avanzados de clasificación y manipulación. Las empresas se están centrando en adquirir vehículos comerciales ligeros con mayor capacidad de carga útil, con un promedio de 1,6 toneladas por vehículo, para maximizar los volúmenes de entrega. La eficiencia del combustible sigue siendo una prioridad: los modelos más nuevos alcanzan una media de 16 kilómetros por litro. Se han instalado mejoras tecnológicas como el rastreo GPS y la telemática en más de 25.000 vehículos comerciales ligeros, optimizando las rutas de entrega y reduciendo los costos operativos.
Tendencia: creciente preferencia por los vehículos comerciales ligeros eléctricos e híbridos
La conciencia medioambiental en Israel ha dado lugar a una tendencia creciente hacia los vehículos comerciales ligeros eléctricos e híbridos. En consonancia con el compromiso del país de reducir las emisiones de carbono en un 27% para 2030 en virtud del Acuerdo de París, las empresas están adoptando cada vez más soluciones de transporte ecológicas. El gobierno ha introducido incentivos por valor de 150 millones de dólares para fomentar la compra de vehículos comerciales ligeros eléctricos, lo que ha dado como resultado la venta de más de 1.800 unidades eléctricas en 2023, frente a las 1.200 unidades en 2022 en el mercado de vehículos comerciales ligeros. En esta línea, los fabricantes están respondiendo a esta tendencia lanzando nuevos modelos eléctricos e híbridos adaptados a las necesidades comerciales. El Renault Kangoo ZE y el Nissan e-NV200, entre otros, han vendido en conjunto más de 1.500 unidades este año. Además, empresas nacionales como Chariot Motors han introducido vehículos comerciales ligeros eléctricos diseñados específicamente para las condiciones de las carreteras israelíes. La infraestructura de carga se está expandiendo rápidamente, con más de 5000 estaciones de carga instaladas en todo el país, incluidas 1000 unidades de carga rápida capaces de dar servicio a flotas comerciales de manera eficiente.
Los ahorros totales en costos operativos asociados con los vehículos comerciales ligeros eléctricos son significativos. Las empresas reportan ahorros anuales de aproximadamente $3,000 por vehículo debido a menores gastos de combustible y mantenimiento. La autonomía de los vehículos comerciales ligeros eléctricos modernos ha mejorado, con una capacidad media de 300 kilómetros con una sola carga, suficiente para las rutas urbanas diarias de reparto. Las evaluaciones de impacto ambiental muestran que cada vehículo comercial ligero eléctrico reduce las emisiones de carbono en 3,5 toneladas al año. Los operadores de flotas también se están beneficiando de impuestos reducidos y exenciones en los peajes, lo que incentiva aún más el cambio hacia modelos eléctricos e híbridos.
Desafío: Altos costos de adquisición de modelos LCV avanzados
El precio medio de un vehículo comercial ligero eléctrico en Israel es de 50.000 dólares, frente a los 35.000 dólares de un modelo diésel convencional. Esta diferencia de precio de 15.000 dólares es sustancial para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan más del 95% de la economía israelí. Muchas PYME operan con presupuestos ajustados y los mayores costos iniciales obstaculizan la adopción generalizada de vehículos comerciales ligeros más nuevos y eficientes. Las opciones de financiación son limitadas: sólo el 40% de las instituciones financieras ofrecen préstamos especializados o planes de arrendamiento para vehículos eléctricos en el mercado de vehículos comerciales ligeros. Incluso con incentivos gubernamentales que otorgan subvenciones de hasta 5.000 dólares por vehículo, el costo neto sigue siendo una barrera. El número total de pymes que han integrado vehículos comerciales ligeros eléctricos en sus flotas es actualmente de sólo 1.200 de 500.000, lo que indica la magnitud del desafío. Las tasas de depreciación de los vehículos comerciales ligeros eléctricos también son motivo de preocupación, ya que los valores estimados caen un 20% después del primer año, lo que afecta las consideraciones de inversión a largo plazo.
La infraestructura de mantenimiento para vehículos eléctricos e híbridos aún está en desarrollo. Sólo hay 300 centros de servicio certificados para vehículos comerciales ligeros eléctricos en todo Israel, en comparación con los 2.500 centros para vehículos convencionales. Esta limitación en el mercado de vehículos comerciales ligeros aumenta el tiempo de inactividad y los riesgos operativos para las empresas. Además, el mercado de reventa de vehículos comerciales ligeros eléctricos está subdesarrollado, con menos de 500 unidades disponibles para compra secundaria, lo que dificulta a las empresas recuperar las inversiones. Estos factores contribuyen colectivamente a la vacilación entre las empresas a la hora de realizar una transición completa a modelos LCV avanzados a pesar de sus beneficios a largo plazo.
Análisis segmentario
Por tipo de vehículo
Las furgonetas tienen una participación dominante del 36,52% en el mercado de vehículos comerciales ligeros de Israel debido a su versatilidad e idoneidad para entornos urbanos. En 2023, había aproximadamente 360.000 vehículos comerciales ligeros registrados en Israel, y las furgonetas representaban una parte importante de estos vehículos. La densa población urbana, con más de 9,3 millones de residentes concentrados en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, necesita soluciones de transporte compactas pero espaciosas. Las furgonetas como la Ford Transit, que vendió más de 3500 unidades en 2023, se ven favorecidas por su capacidad para circular por calles estrechas de la ciudad y al mismo tiempo ofrecer un amplio espacio de carga.
La popularidad de las furgonetas sobre otros vehículos comerciales ligeros, como minicamiones, camionetas, minibuses y ambulancias de tránsito en el mercado de vehículos comerciales ligeros, se ve reforzada aún más por su adaptabilidad. En 2019, la demanda de vehículos polivalentes provocó un aumento de más de 4.000 nuevas matriculaciones de furgonetas diseñadas tanto para el transporte de pasajeros como de carga. El próspero sector del comercio electrónico, que generó ventas superiores a los 8.100 millones de dólares en 2023, ha impulsado la demanda de vehículos de reparto eficientes de última milla. Empresas como Amazon y empresas de reparto locales dependen en gran medida de las furgonetas para gestionar los más de 50 millones de paquetes entregados anualmente en todo Israel. Las políticas gubernamentales también influyen en esta tendencia. El gobierno israelí invirtió más de 30 millones de dólares en proyectos de infraestructura urbana en 2023, mejorando las redes de carreteras y apoyando el transporte eficiente. Además, los incentivos fiscales para la compra de vehículos comerciales de hasta 134.000 ILS alientan a las empresas a invertir en furgonetas. La industria de la construcción, que contribuyó aproximadamente con el 6% del PIB de Israel en 2020, utiliza ampliamente camionetas para transportar equipos y personal, lo que consolida aún más su dominio en el mercado de vehículos comerciales ligeros.
Por tipo de propulsión
La propulsión con motor de combustión interna (ICE) sigue dominando los mercados de vehículos comerciales ligeros de Israel y representa casi el 99% de los LCV vendidos en 2023. Este dominio está impulsado por la amplia infraestructura de combustible, con más de 1250 estaciones de servicio en todo el país, lo que garantiza un fácil acceso a la gasolina. y diésel. Las empresas prefieren los vehículos comerciales ligeros ICE debido a su confiabilidad comprobada y la disponibilidad de centros de servicio; Hay más de 800 talleres de reparación autorizados especializados en vehículos ICE en todo el país. Varios factores contribuyen a esta preferencia. El costo promedio de un LCV eléctrico es de alrededor de 160.000 ILS, mientras que sus homólogos ICE promedian 120.000 ILS, lo que hace que los vehículos ICE sean más asequibles para muchas empresas. Además, la autonomía de los LCV eléctricos, normalmente entre 150 y 200 kilómetros por carga, es una limitación en comparación con la autonomía de 600 kilómetros de los vehículos ICE.
El sector comercial requiere vehículos capaces de viajar largas distancias sin recargas frecuentes, lo cual es un desafío dado que en 2023 solo había alrededor de 4.230 estaciones públicas de carga eléctrica en Israel. Las consideraciones económicas también desempeñan un papel importante en el crecimiento del mercado de vehículos comerciales ligeros. El precio medio del combustible diésel se mantuvo estable en torno a 7,07 ILS por litro en 2023, lo que hizo que los costes operativos fueran predecibles para las empresas. Los incentivos para los vehículos eléctricos, como la reducción de las tasas de matriculación, lo que permite ahorrar hasta 10.000 ILS, no han sido suficientes para compensar los mayores precios de compra. Además, el valor de reventa de los vehículos comerciales ligeros ICE sigue siendo fuerte, con tasas de depreciación de alrededor del 15% anual, en comparación con tasas más altas para los vehículos eléctricos debido al rápido avance de la tecnología. Estos factores mantienen colectivamente el dominio de la propulsión ICE en el mercado de vehículos comerciales ligeros de Israel.
Por canal de distribución
Los fabricantes de equipos originales (OEM) son los mayores distribuidores de LCV en el mercado de vehículos comerciales ligeros de Israel y capturan una participación de mercado sustancial de casi el 84,79 % debido a su oferta integral y su fuerte presencia. En 2023, fabricantes de equipos originales como Ford, Renault y Mercedes-Benz vendieron colectivamente más de 12.800 vehículos comerciales ligeros en Israel. La participación de mercado de Toyota por sí sola se situó en aproximadamente el 27,5%, lo que pone de relieve la confianza y la preferencia que las empresas tienen por los OEM. Las amplias redes de concesionarios, con más de 600 concesionarios oficiales en todo el país, garantizan accesibilidad y atención al cliente. Los OEM lideran el mercado debido a su compromiso con la calidad y la innovación. Invierten mucho en investigación y desarrollo, con gastos que superarán los mil millones de dólares a nivel mundial en 2023, una parte de los cuales beneficia al mercado israelí a través de características avanzadas de los vehículos. La disponibilidad de soluciones personalizadas, como furgonetas refrigeradas o configuraciones de transporte, satisface las diversas necesidades de las empresas israelíes. Por ejemplo, Mercedes-Benz ofrece más de 15 configuraciones diferentes de su modelo Sprinter, destinadas a diversas industrias.
Los servicios financieros proporcionados por los OEM también contribuyen a su liderazgo en el mercado de vehículos comerciales ligeros. Muchos ofrecen opciones de financiación favorables, incluidos pagos iniciales cero y tasas de interés tan bajas como el 3%, lo que hace que la adquisición de vehículos comerciales ligeros sea más accesible para las empresas. Los OEM respaldan sus vehículos con sólidos programas de garantía; Renault ofrece una garantía estándar de 3 años o 100.000 kilómetros para sus vehículos comerciales ligeros. Además, la sólida red de servicio posventa, que comprende más de 700 centros de servicio autorizados, garantiza que los vehículos permanezcan operativos con un tiempo de inactividad mínimo. Estos factores refuerzan la posición de los OEM como principales distribuidores de vehículos comerciales ligeros en Israel.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Impacto de la guerra entre Israel y Hamas en las ventas de vehículos comerciales ligeros
El actual conflicto entre Israel y Hamas ha tenido un profundo impacto en el mercado de vehículos comerciales ligeros en Israel, afectando varios aspectos de la industria. Las interrupciones en la cadena de suministro han sido una de las consecuencias más inmediatas y significativas. El conflicto ha provocado interrupciones en la disponibilidad de componentes de vehículos y materias primas debido a ataques a buques mercantes y desvíos de rutas marítimas. Estos desafíos logísticos han provocado retrasos y mayores costos, lo que a su vez ha influido en el precio y la disponibilidad de los vehículos y, en última instancia, ha afectado las ventas en el mercado.
Además de los problemas de la cadena de suministro, la inestabilidad económica ha agravado aún más los desafíos que enfrenta el mercado de vehículos comerciales ligeros. La crisis económica más amplia en Israel, exacerbada por el conflicto, ha debilitado la confianza tanto de los consumidores como de las empresas. El mercado de leasing también ha experimentado un descenso y las empresas dudan a la hora de invertir en vehículos nuevos o ampliar sus flotas ante la incertidumbre de la situación. Esta renuencia a gastar en activos de capital como los vehículos comerciales ligeros podría afectar significativamente el desempeño general del mercado de vehículos comerciales ligeros en el corto plazo. También han surgido efectos indirectos del conflicto, que ponen de relieve la naturaleza interconectada de los acontecimientos geopolíticos y las tendencias económicas. El aumento de los precios del petróleo, impulsado por la inestabilidad regional, ha aumentado los gastos operativos de las empresas que dependen de los vehículos comerciales ligeros, lo que puede disuadir las compras. Además, el aumento de las tensiones geopolíticas tiene el potencial de socavar la confianza de los inversores y alterar la dinámica del mercado, influyendo en las trayectorias futuras de crecimiento de la industria.
A pesar de estos desafíos, las perspectivas a largo plazo para el mercado de vehículos comerciales ligeros en Israel siguen siendo optimistas. A medida que la región se estabilice, se espera que el mercado se recupere e incluso se expanda, impulsado por los avances en la tecnología de los vehículos y un creciente énfasis en los vehículos comerciales ligeros eléctricos. Estos acontecimientos podrían abrir nuevas oportunidades de crecimiento e innovación, siempre que se logre la estabilidad geopolítica y mejoren las condiciones económicas.
Principales jugadores en el mercado de vehículos comerciales ligeros de Israel
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo de vehículo
Por tipo de propulsión
Por canal de distribución
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA