-->
Escenario de mercado
El mercado de alimentos orgánicos se valoró en 160.400 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 472.720 millones de dólares en 2033, con una tasa compuesta anual del 12,76% durante el período previsto 2025-2033.
La demanda mundial de alimentos orgánicos continúa aumentando a medida que los consumidores conscientes buscan opciones saludables y rastreables. Las frutas, verduras, lácteos, cereales y snacks orgánicos listos para comer se encuentran entre las categorías más destacadas que experimentan una intensa demanda. Muchos hogares centrados en la salud y millennials impulsados por el medio ambiente, que en conjunto compraron más de 31.000 artículos orgánicos certificados en los Estados Unidos a principios de 2023, son usuarios finales clave porque valoran el abastecimiento transparente y la exposición mínima a sustancias químicas. En 187 países que practican la agricultura orgánica, los compradores gravitan hacia productos libres de pesticidas sintéticos, lo que se alinea con el Programa de Datos de Pesticidas del USDA de 2023 que analizó más de 10,000 muestras orgánicas para confirmar la calidad libre de residuos. Esta mayor conciencia también estimula a los compradores institucionales, incluidas escuelas y hospitales, a almacenar líneas de alimentos orgánicos para promover el bienestar.
En el frente de la producción, los datos de FiBL e IFOAM de 2023 revelan que hay 3,4 millones de productores orgánicos en el mercado mundial de alimentos orgánicos, que operan en 76,4 millones de hectáreas de tierras agrícolas certificadas. Australia lidera el tamaño de las tierras agrícolas orgánicas con 35,7 millones de hectáreas, mientras que la India alberga el mayor número de agricultores orgánicos con aproximadamente 1,6 millones. Las tierras dedicadas a la agricultura orgánica en Europa abarcan 17 millones de hectáreas, y España reportará 2,4 millones de hectáreas en 2023. Mientras tanto, Estados Unidos documentó más de 31.000 operaciones orgánicas registradas este año para satisfacer la creciente demanda interna y de exportación.
La creciente conciencia ambiental, las preocupaciones sobre la resistencia a los antibióticos y la mayor aceptación de las prácticas de comercio justo impulsan conjuntamente la necesidad de productos agrícolas libres de químicos. En particular, las líneas orgánicas innovadoras en el mercado mundial de alimentos orgánicos (como las bayas libres de pesticidas en América Latina, que contarán con más de 150 cultivares especializados en 2023) están diversificando las opciones de los consumidores en los estantes de los supermercados. Los mayores productores de productos orgánicos certificados incluyen India, China y partes de la Unión Europea. Las tendencias recientes muestran un aumento en las soluciones de trazabilidad desde la granja hasta la mesa, proyectos de investigación sobre la fertilidad del suelo que superarán los 800 estudios financiados en todo el mundo en 2023 y una creciente inversión en tecnología agrícola vertical que fomenta la producción orgánica fresca y local. En conjunto, el impulso detrás de la producción y el consumo orgánicos sigue siendo formidable, lo que indica su continua influencia en las preferencias dietéticas globales.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: El énfasis del consumidor en líneas de productos libres de químicos y residuos estimula la demanda de productos orgánicos premium
Los compradores de todo el mundo se han vuelto cada vez más exigentes con respecto a lo que contienen sus alimentos, lo que alimenta la demanda de productos que no garanticen la ausencia de residuos químicos ocultos. Según el Programa de datos de pesticidas del USDA de 2023, se analizaron más de 10 000 muestras orgánicas en el mercado de alimentos orgánicos para confirmar una contaminación mínima, un factor crucial detrás de la confianza del consumidor. Ese mismo año, el Grupo de Trabajo Ambiental analizó 2.000 etiquetas de productos para detectar aditivos sintéticos, destacando la prevalencia de afirmaciones en etiquetas "limpias". Una publicación alemana de investigación de mercado documentó 600 nuevos lanzamientos de productos orgánicos en Europa con marcas “libres de químicos”, lo que refleja un atractivo generalizado para el consumidor. En Japón, los minoristas ampliaron el espacio de promoción de productos libres de residuos en 1.500 metros cuadrados en conjunto, con el objetivo de satisfacer las preferencias locales por alimentos puros y seguros. Mientras tanto, las asociaciones orgánicas de la India apoyaron 400 campañas de concientización que enfatizaban el vínculo entre las dietas libres de químicos y mejores resultados de salud a largo plazo.
Este impulsor también tiene sus raíces en un cambio global hacia la recuperación del equilibrio ambiental, demostrado por 80 proyectos de agricultura ecológica recientemente aprobados en el mercado mundial de alimentos orgánicos que defienden la fertilidad natural del suelo. En Estados Unidos, los agricultores orgánicos informaron en conjunto que produjeron 2 millones de toneladas métricas de granos libres de residuos en 2022, un aumento influenciado por la creciente demanda de los consumidores orientados a la salud. Las plataformas de comercio electrónico chinas enumeraron 4.000 SKU orgánicos frescos, enfatizando la ausencia de pesticidas, captando la atención de los compradores urbanos. En Canadá, los productos horneados sin residuos han despertado el interés de 300 panaderías artesanales locales que buscan diferenciarse a través de certificaciones orgánicas. Una revisión académica reciente del Reino Unido examinó 90 artículos científicos que vinculan la exposición a pesticidas con riesgos potenciales para la salud, impulsando aún más el impulso hacia un consumo libre de químicos. En conjunto, estos avances indican que los estándares libres de químicos y libres de residuos están lejos de ser tendencias pasajeras; representan un motor sólido que remodela el futuro de la demanda orgánica.
Proliferación de nuevas soluciones de refrigerios orgánicos con beneficios nutricionales funcionales que transforman los hábitos alimentarios contemporáneos
En los mercados mundiales de alimentos orgánicos, las innovaciones en refrigerios orgánicos se han disparado en variedad y sofisticación, con 500 introducciones de nuevos productos reportadas por minoristas especializados en 2023. Estos refrigerios con frecuencia promocionan ingredientes funcionales adicionales, como 100 ingredientes botánicos ricos en antioxidantes verificados que ahora se utilizan en Europa y Asia. . En Corea del Sur, una encuesta realizada a cinco importantes fabricantes de alimentos saludables reveló 200 líneas de snacks orgánicos enriquecidos con hierbas que apoyan el sistema inmunológico. Empresarios norteamericanos han lanzado 60 servicios de suscripción específicos para cajas de refrigerios orgánicos ricos en nutrientes, un modelo atractivo para consumidores ocupados que buscan opciones rápidas pero equilibradas. En Medio Oriente, 30 nuevas empresas de tecnología alimentaria exhibieron barras orgánicas elaboradas con no menos de ocho ingredientes superalimentos cada una, lo que marcó un cambio importante con respecto a las comidas preparadas convencionales. Mientras tanto, las cooperativas de cacao de comercio justo en África informaron haber suministrado 1.000 toneladas de granos de primera calidad destinados a refrigerios funcionales artesanales en el extranjero.
La esencia de esta tendencia en el mercado de alimentos orgánicos tiene sus raíces en las demandas de los consumidores de una alimentación útil que vaya más allá de la simple saciedad. Una asociación comercial del Reino Unido registró 25 exposiciones de alimentos en 2023 destacando las innovaciones en refrigerios orgánicos, muchas de las cuales atienden a estilos de vida veganos y sin gluten. El creciente sector de conveniencia de Japón lanzó 40 proyectos piloto que ofrecen refrigerios funcionales de una sola porción en máquinas expendedoras, lo que indica una aceptación generalizada. Una investigación respaldada por una universidad en los Estados Unidos examinó 300 prototipos de bocadillos orgánicos que incorporaban ingredientes adaptógenos como la ashwagandha, lo que subraya la experimentación generalizada. Mientras tanto, las cadenas de supermercados indias introdujeron 800 expositores en quioscos dedicados exclusivamente a bocadillos orgánicos funcionales, lo que refleja un cambio en el comportamiento de compra. Una junta de control de calidad con sede en los Países Bajos probó recientemente 70 formulaciones de refrigerios para determinar la densidad de nutrientes, destacando el potencial tangible para la salud que contienen estas nuevas ofertas. En conjunto, estos desarrollos ilustran cómo los snacks orgánicos funcionales están transformando los hábitos alimentarios contemporáneos en una experiencia más rica y útil.
Desafío: Biodiversidad limitada en expansiones de monocultivos a gran escala en mercados emergentes que limitan las prácticas de agricultura orgánica sostenible
En las regiones emergentes, los monocultivos a gran escala amenazan el equilibrio ecológico que la agricultura orgánica busca preservar. Las investigaciones realizadas por grupos conservacionistas internacionales hicieron referencia a más de 1.200 informes sobre biodiversidad que indican una disminución de las poblaciones de insectos donde dominan los sistemas extensivos de monocultivo. De manera similar, un estudio agrícola africano identificó 400 granjas en transición al cultivo uniforme de soja, una práctica que corre el riesgo de agotar la fertilidad del suelo con el tiempo. En el mercado de alimentos orgánicos del sudeste asiático, 90 cooperativas locales expresaron su preocupación por la reducción de las poblaciones de polinizadores cerca de grandes plantaciones de palma. Un estudio conjunto realizado en 2023 por universidades de Brasil y Argentina evaluó 50 campos de monocultivo y concluyó que dichos patrones de uso de la tierra alteran los ciclos naturales de control de plagas. En la India, 20 talleres regionales sobre biodiversidad destacaron la desaparición de variedades autóctonas de semillas entre las pequeñas explotaciones agrícolas que adoptan expansiones basadas en productos básicos. Estos indicadores muestran la tensión entre las ambiciones comerciales y los objetivos holísticos de biodiversidad acariciados por los principios orgánicos.
El desafío de la biodiversidad también se extiende a los resultados de cara al consumidor, ya que una gama más estrecha de productos orgánicos disponibles puede conducir a dietas uniformes y carentes de variedad de micronutrientes. Una encuesta de campo en Centroamérica en el mercado de alimentos orgánicos documentó 250 dietas locales que dependen cada vez más de un solo grano orgánico, lo que refleja brechas nutricionales no deseadas. Las alianzas conservacionistas han catalogado 800 cultivares abandonados en todo el mundo, lo que subraya la inmensa reserva genética que el monocultivo hiperconcentrado deja sin explotar. En 2023, los defensores de la agricultura sostenible lanzaron 15 programas piloto que fomentan la rotación de cultivos y los cultivos intercalados en África, en un intento de revertir la disminución de la biodiversidad. Mientras tanto, un consorcio de investigación europeo estudió 70 muestras de suelo de regiones de monocultivo y descubrió una menor diversidad microbiana vital para la salud del suelo a largo plazo. Los expertos en una cumbre mundial reciente abogaron por preservar al menos 100 variedades de semillas locales por región para mantener la resiliencia. La conclusión es clara: garantizar sistemas orgánicos diversificados sigue siendo una prioridad urgente para una agricultura verdaderamente sostenible en todo el mundo.
Análisis segmentario
Por productos
Los lácteos se han convertido en el segmento líder en el mercado de alimentos orgánicos al controlar más del 24,66 % de la participación de mercado debido a la fuerte confianza de los consumidores y la innovación constante. En el informe de 2023 de la Asociación de Comercio Orgánico, las ventas mundiales de productos lácteos orgánicos alcanzaron los 36.750 millones de dólares, y solo América del Norte contribuyó con 17.620 millones de dólares. Organic Valley, que generó 1.300 millones de dólares en 2023, apunta a 1.400 millones de dólares para 2024 a medida que introduce el yogur griego alimentado con pasto. Horizon Organic también reveló 890 millones de dólares en ingresos en 2023, proyectando 920 millones de dólares en 2024. En el mismo período, la demanda mundial de queso orgánico se disparó de 690 mil toneladas métricas a unas 730 mil previstas en 2024.
El ascenso del mercado de alimentos orgánicos está impulsado por una creciente concienciación sobre la salud, el lanzamiento de nuevos productos y regulaciones más estrictas sobre el bienestar animal. Según una encuesta de 2023 realizada por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), más de 4,2 millones de hectáreas de tierras agrícolas se dedicaron a la producción de lácteos orgánicos en todo el mundo, y se espera que se expanda a 4,5 millones en 2024. Además, la línea dedicada de lácteos orgánicos de Danone alcanzó los 4.100 millones de dólares. en ventas de 2023 y se prevé que aumente a 4.400 millones de dólares el próximo año. La preferencia de los consumidores por productos libres de químicos ha estimulado un aumento en el consumo de leche orgánica de 3.200 millones de litros en 2023 a 3.500 millones previstos para 2024.
Por formulario
Los productos orgánicos frescos han aumentado en el mercado de alimentos orgánicos hasta alcanzar una participación de mercado de más del 48,74 %, impulsado por un mayor enfoque en dietas ricas en nutrientes y experiencias de la granja a la mesa. En consonancia con esto, Driscoll's, un proveedor líder de bayas frescas, registró 1.600 millones de dólares en ingresos orgánicos en 2023, con el objetivo de alcanzar 1.750 millones de dólares para 2024. De manera similar, Earthbound Farm informó que su oferta de ensaladas orgánicas frescas superó los 610 millones de dólares el año pasado. Los datos de los consumidores muestran que los supermercados ampliaron los pasillos de productos orgánicos frescos de 210 mil metros cuadrados en 2023 a 230 mil a principios de 2024. Este impulso se debe en gran medida a las preocupaciones sobre los residuos de pesticidas y la sostenibilidad ambiental. Según la encuesta global de FiBL de 2023, las frutas y verduras orgánicas frescas representaron 42 millones de toneladas métricas, con predicciones de 45 millones de toneladas métricas para 2024. Productores como Grimway Farms, que cosechó 810 mil toneladas métricas de zanahorias orgánicas en 2023, esperan alcanzar 860 mil en 2024. Los principales minoristas, incluido Whole Foods, invirtieron 2.400 millones de dólares en la adquisición de productos orgánicos el año pasado, aumentando a 2.700 millones de dólares en 2024. El movimiento hacia un procesamiento mínimo y alimentos con “etiqueta limpia” subraya por qué se venera lo fresco.
Por canal de distribución
A pesar del aumento del comercio electrónico, el comercio minorista tradicional sigue siendo el motor de la distribución en el mercado de alimentos orgánicos. Los datos de Astute Analytica muestran que los canales fuera de línea, incluidas las tiendas especializadas y los supermercados, captaron 125.540 millones de dólares del total de 149.000 millones de dólares del mercado orgánico mundial. Para 2024, las ventas fuera de línea estarán respaldadas por expansiones en cadenas como Trader Joe's, que invirtió 430 millones de dólares en nuevas tiendas centradas en productos orgánicos en 2023. Costco gastó de manera similar 490 millones de dólares en agregar secciones dedicadas a productos orgánicos. En conjunto, las tiendas aumentaron la variedad de productos orgánicos en las tiendas de 14.200 artículos distintos en 2023 a 15.600 a principios de 2024. Aparte de esto, la conveniencia, la disponibilidad inmediata y la experiencia táctil siguen siendo factores clave detrás de esta supremacía fuera de línea. Según el resumen de alimentos orgánicos de Rabobank de 2023, 62.000 puntos de venta físicos en todo el mundo ofrecían una amplia gama de productos orgánicos, y los pronósticos sugieren 66.000 para fines de 2024. BJ's Wholesale Club, que registró 600 millones de dólares en ventas orgánicas durante 2023, apunta a 640 millones de dólares en 2024 para almacenando productos de origen local en más de 210 ubicaciones. Las encuestas de consumidores destacan una preferencia por la inspección personal de los productos frescos, y la afluencia de visitantes a las secciones orgánicas aumentó de 240 millones de visitas en 2023 a un estimado de 260 millones en 2024.
Por usuarios finales
Actualmente, los hogares representan la mayor parte del mercado de alimentos orgánicos, como lo destaca el Informe del Consumidor Orgánico del USDA de 2023. El segmento tiene actualmente más del 82,24% de cuota de mercado. El predominio de estos usuarios finales está liderado por familias preocupadas por la salud que se abastecen de frutas, lácteos y cereales. Minoristas como Sprouts Farmers Market informaron que las ventas de sus líneas orgánicas impulsadas por los hogares alcanzaron los 410 millones de dólares en 2023, con el objetivo de alcanzar los 440 millones de dólares el próximo año. El crecimiento constante también está vinculado a servicios de kits de comida como Sunbasket, que entregó 1,8 millones de paquetes de comida orgánica en 2023. Además, el aumento de los ingresos disponibles y una mayor conciencia de la trazabilidad de los productos motivan a los compradores de viviendas a optar por productos orgánicos. Según el estudio de comportamiento del consumidor de 2023 de FiBL, los hogares individuales consumen un promedio de 260 dólares mensuales en productos orgánicos, lo que podría aumentar a 280 dólares en 2024 a medida que más familias prioricen dietas libres de toxinas. Amazon Fresh ha experimentado una expansión de las compras residenciales de 17 millones de artículos orgánicos vendidos en 2023 a 19 millones proyectados en 2024. Las granjas regionales como Lundberg Family Farms registraron ingresos de 460 millones de dólares en 2023 en líneas de arroz orgánico, con la esperanza de superar los 480 millones de dólares para el próximo. año a medida que se intensifican las tendencias en la cocina casera.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte, responsable de casi el 47,83% del consumo del mercado mundial de alimentos orgánicos. El dominio de la región se destaca debido al sólido gasto de los consumidores, estándares de certificación bien establecidos y prácticas agrícolas dinámicas. En 2024, el mercado total de alimentos orgánicos de América del Norte estará valorado en 71.520 millones de dólares. La vasta infraestructura agrícola de la región sustenta más de 7,5 millones de hectáreas de tierras de cultivo orgánico, y se prevé que superen los 8 millones el próximo año. Los actores del mercado como The Hain Celestial Group, que registró 2.100 millones de dólares en ventas orgánicas en América del Norte en 2023, planean alcanzar los 2.300 millones de dólares para 2024 a través de una distribución ampliada.
Estados Unidos asume una parte importante de este liderazgo a través de políticas alimentarias progresistas y la demanda de bienestar impulsada por los consumidores. Según una estimación del USDA para 2023, el país produjo 5,8 millones de toneladas métricas de cereales orgánicos, con el objetivo de superar los 6 millones para 2024. Mientras tanto, General Mills anunció 1.000 millones de dólares en ventas de productos orgánicos el año pasado y pronostica 1.100 millones de dólares este año. impulsado por nuevas líneas de cereales. Además, la investigación de consumidores del IRI revela un aumento en la compra de snacks orgánicos, de 920 millones de barras vendidas en 2023 a unos posibles 980 millones para finales de 2024. Este compromiso constante con la integridad de los procedimientos, los canales de distribución generalizados y los estilos de vida orientados a la salud consolidan La posición de América del Norte como potencia orgánica mundial.
Principales jugadores en el mercado de alimentos orgánicos
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por producto
Por formulario
Por canal de distribución
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA