-->
Escenario de mercado
Se espera que el mercado mundial de pruebas rápidas de microbiología alcance una valoración de 9.716,1 millones de dólares para 2032 desde 4.385,9 millones de dólares en 2023, creciendo a una tasa compuesta anual del 9,24% entre 2024 y 2032.
La demanda de pruebas microbianas rápidas ha crecido enormemente en los últimos años en todo el mundo. Donde, la prevalencia de enfermedades infecciosas se ha vuelto más común que nunca. Por ejemplo, el brote mundial de Covid-19 ha puesto de relieve la importancia de métodos rápidos de identificación y detección. En este sentido, solo EE. UU. realizó más de 1.200 millones de pruebas rápidas de antígenos para la detección de Covid en 2022. A modo de ejemplo, entre 2019 y 2022 hubo un crecimiento del 35 % en términos del número de brotes registrados causados por diferentes tipos de patógenos, según informó la OMS. Además, se estima que cada año 1 de cada 6 estadounidenses sufre algún tipo de enfermedad transmitida por alimentos según las estadísticas de los CDC. Si bien estas cifras continúan aumentando en el mercado mundial de pruebas rápidas de microbiología, surge la necesidad de implementar rápidamente pruebas de detección microbiana en la industria de fabricación de alimentos, donde es probable que tales infecciones ocurran con frecuencia. Aparte de esto, el mercado global está siendo testigo de una importante afluencia de demanda por parte de la fabricación de productos farmacéuticos, donde se prevé que la producción biofarmacéutica aumente un 40% entre 2020 y 2025. Como resultado, está impulsando un estrecho escrutinio contra los microbios que podrían comprometer la seguridad del producto durante el almacenamiento o distribución.
Esta creciente demanda ha llevado a que los productores innoven y amplíen la gama de productos. En este sentido, las empresas están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo. Por ejemplo, Roche gastó 1.500 millones de dólares en 2022 para mejorar sus capacidades de diagnóstico. Además, los avances tecnológicos como los métodos de secuenciación de próxima generación (NGS) o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) han hecho que las pruebas sean más rápidas y precisas que nunca, impulsando el crecimiento del mercado de pruebas rápidas de microbiología. En 2023, Thermo Fisher Scientific experimentó un crecimiento del 25 % en las ventas de kits de pruebas rápidas. Además, asociaciones estratégicas como entre Abbott y la Fundación Bill y Melinda Gates, que buscan un acceso más amplio a pruebas rápidas en áreas de bajos recursos.
La demanda del mercado de pruebas rápidas de microbiología es fuerte y se prevé que seguirá creciendo en los próximos años. La industria de la salud ha aumentado la financiación para herramientas de diagnóstico rápido en un 30% debido a su énfasis en la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) muestra que estándares regulatorios más estrictos harán que las empresas de alimentos y bebidas adopten pruebas rápidas a una tasa del 15% anual. Además, con un aumento anual del 10%, los fabricantes de cosméticos utilizan con mayor frecuencia pruebas rápidas para garantizar la seguridad y la conformidad con la normativa.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: creciente énfasis en la detección temprana de enfermedades infecciosas
El mercado de las pruebas rápidas de microbiología está fuertemente impulsado por el creciente interés en la detección de enfermedades infecciosas en una etapa temprana. La detección temprana es de suma importancia para evitar su propagación y mejorar los resultados de los pacientes. Sólo en Estados Unidos, se reportan más de 20 millones de casos de enfermedades infecciosas cada año y esto deja claro cuánto control se puede lograr mediante estrategias de prevención o manejo basadas en la identificación en las fases iniciales. El estudio de Astute Analytica muestra que a nivel mundial alrededor de 15 millones de personas mueren anualmente debido a enfermedades infecciosas, lo que, a su vez, pone de relieve la necesidad de herramientas de diagnóstico rápido en todo el mundo. Esto es especialmente cierto si se considera el gran número de pacientes que padecen COVID-19, tuberculosis (10 millones) y malaria (200 millones). Además, las pruebas microbianas rápidas reducen el tiempo de diagnóstico de días a unas pocas horas, lo que permite la intervención cuando más se necesita para el éxito del tratamiento.
El mercado de pruebas rápidas de microbiología está experimentando un crecimiento significativo en la financiación de tecnologías de detección temprana. Los gobiernos y la industria privada están detrás de esto, al igual que el mercado global de pruebas de diagnóstico rápido (PDR), de 14 mil millones de dólares, que podría crecer hasta 3 mil millones de dólares cada año. Sólo en los últimos cinco años se han invertido más de 2 mil millones de dólares en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico. Además, más de 100 países han participado en programas creados por la Organización Mundial de la Salud para ayudar a identificar enfermedades antes y más fácilmente, mientras que los centros de salud de todo el mundo comienzan a utilizar pruebas microbianas rápidas. Se estima que se adoptarán en 70.000 instalaciones en todo el mundo. Además, la accesibilidad de estas pruebas ha mejorado, con más de 50.000 dispositivos de prueba en los puntos de atención que se utilizan en todo el mundo. Este creciente énfasis en la detección temprana está impulsando la demanda de pruebas microbianas rápidas, lo que genera avances en la tecnología y mejores resultados de atención médica.
Tendencia: cambio de técnicas basadas en la cultura a métodos de monitoreo en tiempo real
El panorama del diagnóstico ha cambiado por el cambio del mercado de pruebas rápidas de microbiología de técnicas basadas en cultivos a métodos de monitoreo en tiempo real. Durante muchos años, se han utilizado técnicas tradicionales basadas en cultivos, que tardan entre 24 y 48 horas, para el crecimiento y la identificación de bacterias. Por otro lado, los métodos de seguimiento en tiempo real pueden producir resultados en un plazo de entre 30 minutos y unas pocas horas. Esto es importante porque reduce el tiempo que se necesita en gran medida para una intervención médica inmediata, principalmente en entornos de cuidados críticos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación de próxima generación (NGS) se encuentran entre los métodos en tiempo real cada vez más comunes, donde se estima que hay más de 40.000 máquinas de PCR en uso en todo el mundo y alrededor de 25.000 laboratorios en todo el mundo han adoptado NGS para pruebas microbianas. La tendencia también se refleja en que cada día se realizan alrededor de 1,5 millones de pruebas utilizando PCR en tiempo real en diferentes aplicaciones que van desde el diagnóstico clínico hasta la seguridad alimentaria.
Por ejemplo, se informa que el 80% de los hospitales de los países desarrollados utilizan la PCR en tiempo real para la detección de patógenos. Además de esto, el mercado mundial de PCR para pruebas microbianas vale alrededor de 6 mil millones de dólares y está sumando una valoración de más de 500 millones de dólares cada año. Sin embargo, se prevé que el mercado NGS alcanzará los 4 mil millones de dólares para 2025. Una vez más, las funciones asequibles y fáciles de usar han aumentado su popularidad; En los últimos diez años, el costo por prueba ha caído de 50 dólares a aproximadamente 10 dólares para las pruebas de PCR, mientras que el costo promedio por genoma ha caído de 10.000 dólares a 100 dólares durante el mismo período. Este impulso hacia la inmediatez a través de una supervisión continua se verá respaldado aún más por los avances tecnológicos, así como por la creciente necesidad de soluciones de diagnóstico microbiano baratas, rápidas y precisas en todo el mundo.
Desafío: altas inversiones de capital y baja relación costo-beneficio
El mercado de pruebas rápidas de microbiología tiene que lidiar con inversiones costosas y bajos rendimientos percibidos. Instalar una instalación de pruebas microbianas moderna es costoso en términos de costos de instalación, como la compra de máquinas sofisticadas como máquinas de PCR, plataformas NGS y analizadores microbianos automatizados. Por ejemplo, una sola máquina de PCR puede costar entre 5.000 y 25.000 dólares, mientras que las plataformas NGS oscilan entre 100.000 y 1 millón de dólares. Además, los gastos operativos y de mantenimiento anuales podrían costar entre 15.000 y 50.000 dólares adicionales. Estos elevados insumos financieros pueden dificultar la tarea de los laboratorios o centros de atención de salud más pequeños que se encuentran especialmente en regiones en desarrollo. Aproximadamente sólo el 30% de los laboratorios de todo tipo en los países de bajos ingresos tienen capacidad para pagar equipos tan finos, lo que genera disparidades en las capacidades de diagnóstico.
Otra consideración importante es la relación costo-beneficio, ya que los retornos no siempre justifican los altos costos en el mercado de pruebas rápidas de microbiología. Sin embargo, las ventajas financieras de las pruebas microbianas rápidas no siempre son inmediatamente obvias. Por ejemplo, el coste medio de una prueba PCR oscila entre 20 y 100 dólares, según la región y la aplicación. Por otro lado, las pruebas tradicionales basadas en cultivos suelen oscilar entre 5 y 15 dólares. Esto puede suponer una diferencia sustancial cuando se trata de realizar pruebas a grandes poblaciones, ya que algunos centros de atención sanitaria realizan más de 500.000 pruebas al año. Además, las tasas de pago por ensayos microbianos rápidos no suelen ser suficientes para cubrir los gastos reales, ya que la mayoría de los equipos manejan sólo entre el 50% y el 70% de sus costos asociados. En consecuencia, esta contradicción puede disuadir a los proveedores de atención médica de adoptar estas tecnologías independientemente de sus beneficios clínicos.
Análisis segmentario
Por producto
Según el producto, el mercado de pruebas rápidas de microbiología está liderado por el segmento de instrumentos con una participación en los ingresos de más del 53,8% y se prevé que siga dominando el mercado en los próximos años. Los tipos de equipos más comunes utilizados en pruebas microbiológicas rápidas son sistemas automatizados de identificación microbiana, instrumentos de citometría de flujo, espectrómetros de masas MALDI-TOF y plataformas de secuenciación de próxima generación (NGS). Estas máquinas desempeñan un papel importante a la hora de proporcionar velocidad, precisión y grandes volúmenes de resultados que son fundamentales para el diagnóstico clínico, el control de calidad farmacéutica y las pruebas de seguridad alimentaria. Se supone que en 2023 el mercado de pruebas rápidas de microbiología tendrá un valor de 4.700 millones de dólares en todo el mundo, con un aumento de la demanda derivado de la necesidad de una rápida detección e identificación de patógenos. Por ejemplo, el uso de espectrómetros de masas MALDI-TOF ha revolucionado la identificación microbiana con costos que oscilan entre 150.000 y 300.000 dólares por instrumento. Además, los sistemas automatizados de identificación microbiana que pueden procesar múltiples muestras al mismo tiempo han experimentado un aumento en la adopción debido a su eficiencia y precisión.
Estos instrumentos generan más ingresos en comparación con los kits de reactivos y consumibles por varias razones. Un aspecto importante son los elevados costes iniciales de adquisición de estas complejas máquinas. Por ejemplo, el gasto en una plataforma de secuenciación de próxima generación podría superar los 500.000 dólares, lo que la convertiría en una inversión sustancial para los laboratorios. Además, los instrumentos requieren un mantenimiento constante, así como actualizaciones de software y asistencia técnica. Esto da como resultado un flujo continuo de ingresos para los fabricantes a través del suministro de productos relacionados. Además, otra característica esencial de estos instrumentos es su escalabilidad y versatilidad de aplicación en diferentes áreas como el diagnóstico clínico, la monitorización ambiental o la producción biofarmacéutica. Solo en 2023, se vendieron en todo el mundo alrededor de 1.500 unidades de sistemas automatizados de identificación microbiana, lo que subraya su importancia en los laboratorios actuales. Las capacidades tecnológicas avanzadas permiten que estos instrumentos dominen resultados de laboratorio rápidos y precisos que van de la mano con las tendencias de automatización de laboratorio, así como un mayor uso de herramientas de prueba de alto rendimiento.
Por método
Las pruebas rápidas de microbiología (RMT) basadas en el crecimiento están generando más del 37,3% de los ingresos del mercado de pruebas rápidas de microbiología, que es más alto que otros métodos debido a su capacidad para ofrecer resultados más rápidos y confiables, lo cual es crucial en industrias como la farmacéutica, la alimentaria y bebidas y atención médica. Este dominio se ve facilitado por una serie de razones, como la necesidad de una detección de contaminación más rápida que minimice el tiempo de inactividad y aumente la productividad. En 2023, el sector farmacéutico, que depende de las pruebas de esterilidad, experimentó un aumento del 20 % en la adopción del RMT basado en el crecimiento, lo que hizo que el mercado valiera 1.200 millones de dólares. Además, se informó que para mantener la seguridad y cumplir con las regulaciones, las empresas de alimentos y bebidas aumentaron el uso de tales técnicas, lo que implica una generación de ingresos de 900 millones de dólares solo en esta área.
Además, el dominio del mercado también se ha debido al progreso tecnológico en RMT basado en el crecimiento. Un ejemplo es que ahora se necesitan horas y no días para la detección microbiana, gracias a sistemas automatizados y monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, al introducir sistemas automatizados basados en el crecimiento en los laboratorios de diagnóstico clínico, la eficiencia ha aumentado en un 25%. Además, la integración de análisis de big data e inteligencia artificial en estos sistemas ha mejorado la precisión y confiabilidad de los resultados promoviendo su adopción en diversas industrias, impulsando el crecimiento del mercado de pruebas rápidas de microbiología. El uso de pruebas microbiológicas rápidas basadas en el crecimiento para el control y la gestión de infecciones sólo en el sector sanitario ha aumentado un 30%, lo que ha dado como resultado un valor de mercado que asciende a 1.300 millones de dólares. En consecuencia, estos desarrollos han mejorado la eficiencia operativa y al mismo tiempo garantizan que se mantengan por delante de sus competidores. Por lo tanto, hacer que las pruebas microbiológicas rápidas basadas en el crecimiento sean una opción para muchas industrias, así como para otros sectores, incluido el de la atención médica.
Por aplicaciones
Sobre la base de las aplicaciones, el mercado de pruebas rápidas de microbiología está liderado por el segmento de diagnóstico de enfermedades clínicas con una participación en los ingresos del 35,1%. Las pruebas microbianas rápidas han revolucionado el diagnóstico clínico de enfermedades, ofreciendo resultados rápidos y precisos para una atención oportuna al paciente. El diagnóstico clínico de enfermedades se ha transformado mediante pruebas microbianas rápidas que proporcionan resultados inmediatos y precisos para tratar a los pacientes a tiempo. En este ámbito se registraron avances significativos en 2023, con algunas cifras que demuestran su importancia. Más de 100 virus respiratorios tienen síntomas similares a los de la gripe, lo que subraya la necesidad de un diagnóstico diferencial rápido. La Organización Mundial de la Salud reconoce que las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de malaria son tecnologías prometedoras que pueden detectar incluso menos de 200 parásitos por μl. El Comité Nacional de Estándares de Laboratorio Clínico (NCCLS) ha proporcionado pautas para el ensayo de difusión en disco de antibióticos. Las pruebas rápidas de microbiología ahora se dividen en al menos cinco categorías diferentes: detección de antígenos, detección molecular, pruebas bioquímicas rápidas, microscopía directa y serología.
Los métodos de prueba rápida han reducido significativamente los tiempos de respuesta de días a horas o minutos en el mercado de pruebas rápidas de microbiología, cruciales para infecciones o brotes graves. La detección molecular y de antígenos se ha mejorado mediante inmunoensayos enzimáticos (EIA) y técnicas de amplificación de ácidos nucleicos. Las pruebas con tira reactiva de orina que evalúan los nitritos y la esterasa leucocitaria son convencionales para pruebas bioquímicas rápidas. Las técnicas de microscopía directa, incluidas la tinción de Gram y la tinción con calcoflúor blanco, siguen siendo útiles. Mientras que el xenodiagnóstico todavía es necesario para patógenos como el Trypanosoma cruzi que causa la enfermedad de Chagas, para el cual la tomosíntesis mamaria ha mejorado la detección rápida. La identificación rápida de especies de Candida se puede realizar mediante análisis de enzimas de restricción; lo que nos ayuda a identificarlos con la suficiente rapidez. Vale la pena señalar que la espectroscopia Raman se ha convertido en una herramienta no invasiva más popular para la caracterización microbiana en los últimos 15 años. Los desarrollos futuros se centrarán en mejorar la disponibilidad en los puntos de atención y reducir aún más los tiempos de respuesta a medida que la microbiología clínica se vuelva más compleja.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
El mercado de pruebas rápidas de microbiología de América del Norte es el más desarrollado y productivo, con más del 38,2% de la participación total debido a una sólida infraestructura sanitaria y grandes inversiones en I+D. En 2023, se realizaron más de 400 millones de pruebas microbiológicas rápidas solo en hospitales y centros de diagnóstico de Estados Unidos. La región también alberga más de 1.000 empresas de biotecnología que actualmente están activas y se centran en mejoras de las ciencias biológicas. Además, la FDA ha aprobado más de 120 nuevos dispositivos de pruebas microbiológicas rápidas, lo que demuestra un respaldo regulatorio favorable. El sector farmacéutico, un importante usuario final, fue testigo de más de 2.500 ensayos clínicos que incorporaron pruebas microbiológicas rápidas, lo que subraya su aplicación en el desarrollo de fármacos. Además, América del Norte acogió 50 conferencias internacionales sobre microbiología, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre expertos.
El mercado de pruebas rápidas de microbiología está creciendo rápidamente en Asia Pacífico, debido a las crecientes necesidades de salud y los esfuerzos gubernamentales para mejorar la infraestructura médica. Se realizaron más de 300 millones de pruebas microbiológicas rápidas en China e India juntas, lo que constituye una prueba de su amplio uso. Más de 800 laboratorios han sido acreditados para exámenes microbiológicos en la región, lo que representa una base sólida para el avance del diagnóstico. Países como Japón y Corea del Sur han presupuestado 1.500 millones de dólares para innovación sanitaria, que incluye pruebas microbiológicas rápidas; mientras que hay 70 nuevas empresas de biotecnología que se centran en la microbiología como un área de interés dentro de la región, lo que la convierte en un vibrante centro empresarial. 70 empresas biotecnológicas de reciente creación centradas en la microbiología han demostrado energía empresarial en esta dirección sólo durante el último año. La naturaleza de la microbiología ha hecho que sea vital promoverla a través de cuarenta conferencias regionales en toda Asia Pacífico para el debate científico y el crecimiento, entre otras razones.
Europa todavía mantiene un lugar en el mercado de pruebas rápidas de microbiología, a pesar de estar muy por detrás de América del Norte y Asia Pacífico. Esto se debe a sus estrictas regulaciones, así como a la presencia de sistemas de atención médica establecidos. En 2023 se realizaron en toda Europa un total de más de 250 millones de pruebas microbiológicas rápidas para reflejar la alta frecuencia de las pruebas. La región cuenta con alrededor de 900 laboratorios de microbiología certificados, lo que implica que tal número garantiza la calidad y confiabilidad del diagnóstico. Es importante señalar que 800 millones de euros de la UE se destinaron a la investigación en microbiología, lo que demuestra su compromiso con el progreso científico. Hubo alrededor de 1.800 ensayos clínicos realizados por compañías farmacéuticas en Europa que utilizaron métodos de prueba microbiológicos rápidos, lo que resalta su importancia en el proceso de desarrollo de fármacos. Además, Europa celebró 45 conferencias mundiales relacionadas con la microbiología, lo que permitió colaboraciones e intercambios mundiales entre científicos.
Lista de empresas clave perfiladas:
Descripción general de la segmentación del mercado
Por producto:
Por método
Por aplicación:
Por usuario final:
Por región:
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA