-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de aeropuertos inteligentes está preparado para generar ingresos de 92.460 millones de dólares para 2032, frente a 35.650 millones de dólares en 2023, con una tasa compuesta anual del 10,9% durante el período previsto de 2024-2032.
Los aeropuertos inteligentes se han vuelto fundamentales en la remodelación del panorama de la aviación al adoptar tecnología de punta para satisfacer las demandas de los viajeros y operadores modernos. Estos aeropuertos incorporan IoT, IA y análisis de datos para mejorar la eficiencia y la satisfacción de los pasajeros. Por ejemplo, el aeropuerto de Changi en Singapur utiliza reconocimiento facial para un embarque sin problemas, mientras que el aeropuerto internacional de Incheon en Corea del Sur ha implementado robots autónomos para la limpieza y orientación de los pasajeros. La necesidad global de mejores experiencias para los pasajeros, mayor seguridad y operaciones eficientes está impulsando la demanda de estas infraestructuras inteligentes. El aumento de los viajes aéreos a nivel mundial, con miles de millones de pasajeros volando anualmente, requiere operaciones aeroportuarias más inteligentes. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta atiende a más de 100 millones de pasajeros al año y depende de tecnología inteligente para gestionar el flujo. La necesidad de una seguridad sólida ha llevado a la adopción generalizada de sistemas biométricos, con más de 70 aeropuertos en todo el mundo utilizando el reconocimiento facial para mejorar la seguridad, añadiendo combustible al mercado de aeropuertos inteligentes. Además, la sostenibilidad es un factor determinante, ya que aeropuertos como el de Oslo integran tecnologías ecológicas, como vehículos terrestres eléctricos, para reducir el impacto ambiental. Estas innovaciones no sólo agilizan las operaciones sino que también mejoran significativamente la satisfacción de los pasajeros al reducir los tiempos de espera y brindar servicios personalizados.
Ejemplos recientes de aeropuertos inteligentes incluyen el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, que aprovecha la inteligencia artificial para la gestión de pasajeros, y el Aeropuerto Internacional Hamad en Qatar, que cuenta con un sistema de equipaje totalmente automatizado. En particular, el aeropuerto de Heathrow en Londres ha incorporado gemelos digitales para optimizar las operaciones, y el aeropuerto internacional de Dallas/Fort Worth utiliza análisis predictivos para el mantenimiento. En términos de datos recientes sobre el mercado de aeropuertos inteligentes, más de 50 aeropuertos han adoptado sistemas automatizados de manejo de equipaje en todo el mundo. Aproximadamente 200 aeropuertos utilizan análisis de datos avanzados para pronosticar las tendencias de los pasajeros, y más de 150 aeropuertos han implementado quioscos de facturación sin contacto. El uso de aplicaciones móviles para navegación y servicios prevalece en más de 250 aeropuertos en todo el mundo. Estos avances subrayan el impacto transformador de las tecnologías inteligentes en la modernización de las operaciones aeroportuarias y la mejora de la experiencia de los pasajeros.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: creciente demanda de viajes aéreos, necesidad de operaciones aeroportuarias eficientes
La industria mundial del transporte aéreo está experimentando un crecimiento sin precedentes, con más de cuatro mil millones de pasajeros volando anualmente, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este aumento ha llevado a la construcción de aproximadamente 450 nuevos aeropuertos en todo el mundo durante las próximas décadas, con países como China e India a la cabeza, añadiendo combustible al crecimiento del mercado de aeropuertos inteligentes. El número promedio de vuelos comerciales diarios ha llegado a casi 100.000, lo que requiere operaciones aeroportuarias eficientes para gestionar tales volúmenes. Los principales aeropuertos como Hartsfield-Jackson Atlanta International y Beijing Capital International manejan más de 100 millones de pasajeros cada año, ampliando los límites de la infraestructura existente. Se espera que la flota mundial de aviones comerciales se duplique a alrededor de 48.000 para 2038, lo que amplifica aún más la necesidad de operaciones aeroportuarias más inteligentes. Mientras tanto, la tasa de mal manejo de equipaje ha disminuido significativamente, con solo 5,57 maletas por cada mil pasajeros, gracias a los sistemas mejorados.
Para satisfacer esta creciente demanda en el mercado de aeropuertos inteligentes, los aeropuertos están invirtiendo cada vez más en tecnología. Se prevé que el gasto mundial en TI de los aeropuertos alcance los 4.630 millones de dólares, centrándose en la automatización y la transformación digital. Paralelamente, se están implementando datos biométricos en más de 600 aeropuertos de todo el mundo para agilizar el flujo de pasajeros. El tiempo medio que pasan los pasajeros en los controles de seguridad se ha reducido en un 30% gracias a los sistemas automatizados. Además, se han instalado sistemas inteligentes de entrega de equipaje en más de 300 aeropuertos de todo el mundo, lo que ha reducido a la mitad el tiempo medio de facturación. A medida que la industria del transporte aéreo continúa expandiéndose, el enfoque en la eficiencia se vuelve primordial, impulsando la adopción de soluciones innovadoras para satisfacer las expectativas de los pasajeros y las demandas operativas.
Tendencia: creciente enfoque en la experiencia del pasajero
En una era definida por servicios centrados en el consumidor, la industria de la aviación está intensificando su enfoque en mejorar la experiencia de los pasajeros. El número de aeropuertos que incorporan la experiencia del pasajero como un indicador clave de desempeño ha aumentado, y actualmente más de 1.200 aeropuertos en todo el mundo miden activamente la satisfacción del cliente. La introducción de tarjetas de embarque móviles es un ejemplo de ello en el mercado de aeropuertos inteligentes, donde casi 1.500 millones de pasajeros optaron por esta comodidad digital el año pasado. Además, los servicios Wi-Fi gratuitos ahora están disponibles en más del 80% de los aeropuertos más transitados del mundo, atendiendo una demanda crítica de los viajeros. Además, la proliferación de salas VIP en los aeropuertos, que ahora suman más de 1.200 en todo el mundo, ofrece a los viajeros un respiro del ajetreo y el bullicio de los entornos terminales.
Los aeropuertos también están integrando tecnologías avanzadas para mejorar el viaje de los pasajeros. Se están poniendo a prueba experiencias de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) en 150 aeropuertos para guiar a los pasajeros a través de las terminales. Los quioscos automatizados de control de pasaportes, que suman más de 1.500 sólo en el mercado de aeropuertos inteligentes de América del Norte, han reducido significativamente los tiempos de espera. También hay un aumento notable en las opciones de pago sin contacto, disponibles en más del 90% de los puntos de venta de los aeropuertos, atendiendo a un grupo demográfico de viajeros conocedores de la tecnología. Actualmente se emplean soluciones mejoradas de orientación, como mapas interactivos y señalización digital, en más de 600 aeropuertos en todo el mundo, lo que garantiza que los pasajeros naveguen con facilidad. A medida que evoluciona la industria de la aviación, centrarse en una experiencia agradable y fluida para los pasajeros sigue siendo una prioridad absoluta, lo que impulsa innovaciones que redefinen los viajes aéreos.
Desafío: altos costos de implementación, preocupaciones sobre la seguridad de los datos, obstáculos regulatorios
La implementación de tecnologías inteligentes en el mercado de aeropuertos inteligentes está plagada de desafíos, principalmente centrados en los altos costos, la seguridad de los datos y los obstáculos regulatorios. El costo promedio de implementar una solución integral para un aeropuerto inteligente puede exceder los 100 millones de dólares, una inversión significativa para muchos aeropuertos. En 2023, el gasto mundial en equipos de seguridad aeroportuaria alcanzó los 3.200 millones de dólares, lo que subraya la carga financiera que supone mantener la seguridad al mismo tiempo que se adoptan nuevas tecnologías. Las violaciones de datos siguen siendo un problema crítico, con más de 500.000 incidentes cibernéticos reportados en todo el sector de la aviación en los últimos cinco años. La implementación de medidas de cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) ha añadido otra capa de complejidad, afectando a más de 250 aeropuertos solo en Europa.
Los desafíos regulatorios también plantean barreras importantes al crecimiento del mercado de aeropuertos inteligentes. El proceso de obtención de las aprobaciones necesarias para implementar nuevas tecnologías puede llevar hasta dos años, lo que paraliza la innovación. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha informado que sólo alrededor de 60 de 193 estados miembros han implementado plenamente sus estándares recomendados para tecnologías aeroportuarias inteligentes. Además, surgen problemas de interoperabilidad: más del 40% de los aeropuertos enfrentan dificultades para integrar nuevos sistemas con la infraestructura existente. A medida que los aeropuertos enfrentan estos desafíos, la necesidad de colaboración entre las partes interesadas, incluidos los proveedores de tecnología, los organismos reguladores y las autoridades aeroportuarias, se vuelve crucial. Al abordar estos obstáculos, la industria de la aviación puede desbloquear todo el potencial de los aeropuertos inteligentes, garantizando que sean seguros, eficientes y preparados para el crecimiento futuro.
Análisis segmentario
Por componente
El segmento de infraestructura domina el mercado de aeropuertos inteligentes con más del 44,3% de participación de mercado, principalmente debido a la importante inversión de capital necesaria para establecer y mantener marcos tecnológicos avanzados. En 2023, hay más de 800 aeropuertos en todo el mundo que han integrado una infraestructura inteligente, lo que pone de relieve la adopción generalizada de este tipo de tecnologías. La creciente demanda de experiencias fluidas para los pasajeros ha llevado al despliegue de más de 1.500 puntos de control biométricos en todo el mundo, lo que mejora la seguridad y agiliza el proceso de embarque. Además, con más de 300 aeropuertos que utilizan sistemas automatizados de manejo de equipaje, las inversiones en infraestructura se justifican por las eficiencias operativas que ofrecen estas tecnologías, lo que reduce significativamente los incidentes de manejo incorrecto de equipaje.
Otro factor clave de la prominencia de la infraestructura en el mercado de aeropuertos inteligentes es la creciente dependencia de la toma de decisiones basada en datos. Los aeropuertos han instalado más de 5.000 sensores para la recopilación de datos en tiempo real sobre el flujo de pasajeros, los movimientos de las aeronaves y las condiciones ambientales. Estos datos facilitan el análisis predictivo, optimizando las operaciones aeroportuarias y reduciendo los retrasos. Además, el cambio hacia prácticas sostenibles ha hecho que más de 200 aeropuertos implementen sistemas inteligentes de gestión de energía, reduciendo su huella de carbono mediante la utilización de fuentes de energía renovables y mejorando la eficiencia energética. Por lo tanto, el segmento de infraestructura representa una inversión crucial no sólo en eficiencia operativa sino también en sostenibilidad.
Además, la integración de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) ha sido fundamental para transformar la infraestructura tradicional en sistemas inteligentes. Actualmente, hay aproximadamente 10.000 dispositivos IoT desplegados en aeropuertos de todo el mundo, lo que permite una mejor conectividad y automatización. Esto incluye más de 2000 sistemas de iluminación inteligentes que se ajustan en función de los niveles de luz natural y la ocupación, conservando así energía. La adopción de estas tecnologías está impulsada además por requisitos regulatorios e incentivos destinados a modernizar las instalaciones aeroportuarias. Como resultado, el segmento de infraestructura continúa expandiéndose, impulsado por su papel en la habilitación de tecnologías inteligentes que mejoran las operaciones aeroportuarias y las experiencias de los pasajeros. Con inversiones continuas y avances tecnológicos, la infraestructura aeroportuaria inteligente seguirá siendo un componente crítico del mercado.
Por solución
Sobre la base de la solución, las soluciones de terminal representan la mayor participación de mercado del 60,2% en el mercado de aeropuertos inteligentes debido a su papel fundamental en la mejora de la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa. Las terminales son el punto focal para las interacciones de los pasajeros, abarcando el check-in, la seguridad, el embarque y el manejo de equipaje. La integración de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, IoT y sistemas automatizados en terminales mejora significativamente estos procesos, haciéndolos más eficientes y fáciles de usar. La demanda de experiencias fluidas y eficientes para los pasajeros lleva a los aeropuertos a invertir fuertemente en mejoras de las terminales, que incluyen puertas de seguridad inteligentes, quioscos de autoservicio y sistemas de información en tiempo real. Estas inversiones requieren un uso intensivo de capital debido a la necesidad de tecnología e infraestructura sofisticadas para respaldar el alto volumen de tráfico de pasajeros, que se espera que se duplique, alcanzando aproximadamente 8,2 mil millones de viajeros para 2037. Además, los aeropuertos están implementando cada vez más sistemas biométricos, con más de 60 Los principales aeropuertos del mundo han implementado dicha tecnología, lo que enfatiza aún más el enfoque en las mejoras de las terminales.
Además, las terminales son fundamentales para generar ingresos no aeronáuticos en el mercado de aeropuertos inteligentes, lo que es crucial para que los aeropuertos cubran los costos operativos. Esto incluye comercio minorista, restaurantes y otros servicios para pasajeros que se encuentran predominantemente dentro de las áreas terminales, lo que contribuye significativamente a la sostenibilidad financiera de los aeropuertos. Por ejemplo, los ingresos no aeronáuticos en los principales centros mundiales como Dubai International han superado los 3.000 millones de dólares anuales. El enfoque en mejorar estos flujos de ingresos justifica aún más la importante asignación de capital hacia soluciones de terminales. La implementación de tecnologías inteligentes en las terminales no sólo mejora la satisfacción de los pasajeros sino que también aumenta la rentabilidad de los aeropuertos, convirtiéndolos en una prioridad sobre los desarrollos en el sector aéreo y terrestre. Además, se espera que la demanda de soluciones de terminales inteligentes crezca con fuerza, con más de 200 aeropuertos en todo el mundo actualmente experimentando importantes renovaciones o ampliaciones de terminales.
Por servicios
Por servicios, los servicios de transporte y estacionamiento inteligentes dominan el mercado de aeropuertos inteligentes con una participación en los ingresos de más del 34,8%, lo que puede atribuirse a su papel fundamental en la mejora de la comodidad de los pasajeros y la eficiencia operativa. A medida que los aeropuertos de todo el mundo enfrentan un creciente tráfico de pasajeros (que alcanzará los 4.600 millones de viajeros en 2023), las soluciones eficientes de transporte y estacionamiento se han vuelto fundamentales. La integración de las tecnologías de IA e IoT en el transporte inteligente permite el análisis de datos en tiempo real, lo que reduce la congestión y mejora el flujo de tráfico dentro de las proximidades del aeropuerto. Por ejemplo, el despliegue de más de 1.000 lanzaderas autónomas en los principales aeropuertos del mundo ha reducido significativamente los tiempos de espera de los pasajeros. Además, los sistemas de estacionamiento inteligentes, que ahora incluyen más de 500.000 espacios de estacionamiento habilitados para IoT en todo el mundo, ofrecen actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad de espacio, lo que agiliza el proceso de estacionamiento y reduce el tiempo promedio de estacionamiento en 40 minutos. Esta eficiencia no sólo mejora la experiencia de los pasajeros sino que también aumenta la facturación de las plazas de aparcamiento, aumentando los ingresos.
Los aeropuertos están invirtiendo cada vez más en estas tecnologías como parte de iniciativas más amplias de infraestructura inteligente, con más de 12 mil millones de dólares asignados a proyectos de transporte y estacionamiento inteligentes solo en 2023. El impulso hacia la sostenibilidad en el mercado de los aeropuertos inteligentes también ha visto un aumento en las estaciones de carga de vehículos eléctricos (EV) en los aeropuertos, con 20.000 nuevos puntos de carga instalados el año pasado, abasteciendo al creciente número de 14 millones de vehículos eléctricos en las carreteras. Además, el aumento de los servicios de viajes compartidos, con aeropuertos que manejan más de 2 millones de recogidas de viajes compartidos diariamente, subraya la necesidad de soluciones de transporte optimizadas. A medida que los aeropuertos continúan ampliando su capacidad, con más de 200 proyectos de expansión aeroportuaria actualmente en marcha en todo el mundo, la necesidad de servicios eficientes de transporte y estacionamiento se vuelve aún más vital. Esto no sólo garantiza una experiencia de viaje perfecta, sino que también posiciona a los aeropuertos como centros modernos y conectados capaces de satisfacer las demandas futuras.
Por aplicaciones
El segmento de aplicaciones empresariales del mercado de aeropuertos inteligentes está experimentando un crecimiento significativo y actualmente representa más del 55,7% de la cuota de mercado debido a varios factores que lo hacen más intensivo en capital en comparación con las aplicaciones principales. Las aplicaciones empresariales, como los servicios de viaje en tiempo real, el cambio de ruta y el servicio de aparcacoches, tienen una demanda cada vez mayor, ya que mejoran la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa. Estas aplicaciones requieren una inversión sustancial en tecnologías e infraestructura avanzadas para respaldar una integración perfecta y el procesamiento de datos en tiempo real. La necesidad de actualizaciones y mantenimiento continuos de estos sistemas aumenta aún más su intensidad de capital. El aumento del autoservicio y los procesos automatizados, impulsado por la demanda de comodidad de los pasajeros, requiere soluciones sofisticadas de software y hardware, lo que contribuye a aumentar los costos. Como resultado, los aeropuertos de todo el mundo están dando prioridad a estas aplicaciones comerciales para seguir siendo competitivos y satisfacer las expectativas cambiantes de los viajeros.
Las perspectivas de demanda de aplicaciones comerciales en el mercado de aeropuertos inteligentes son prometedoras, impulsadas por las tendencias globales en viajes aéreos y avances tecnológicos. La expansión de la infraestructura aeroportuaria, particularmente en regiones emergentes como Asia Pacífico, es un factor clave, en el que los gobiernos invierten miles de millones en soluciones inteligentes para mejorar la utilización de la capacidad. El segmento internacional tiene la mayor participación de mercado en servicios de asistencia aeroportuaria, lo que destaca la importancia de las aplicaciones comerciales en la gestión eficiente del tráfico global de pasajeros. A pesar de una caída en las conexiones aéreas globales a aproximadamente 20.000 rutas en 2021, en comparación con los niveles previos a la pandemia, la industria se está recuperando rápidamente. El número de flotas de aviones activas ha aumentado a más de 25.000, lo que enfatiza aún más la necesidad de operaciones aeroportuarias eficientes. Además, las inversiones aeroportuarias en tecnologías digitales han alcanzado casi 10 mil millones de dólares anuales, centrándose en áreas como la gestión del flujo de pasajeros y los sistemas de manejo de equipaje. A medida que los aeropuertos sigan priorizando la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa, es probable que la demanda de aplicaciones comerciales se mantenga fuerte, respaldada por las continuas innovaciones tecnológicas y desarrollos de infraestructura.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte continúa dominando el mercado mundial de aeropuertos inteligentes al capturar más del 35% de la cuota de mercado. En este sentido, Estados Unidos desempeña un papel fundamental. Datos recientes muestran que solo EE. UU. tiene más de 60 aeropuertos que integran activamente tecnologías de IoT e IA para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de los pasajeros. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha destinado 1.500 millones de dólares a iniciativas de aeropuertos inteligentes, centrándose en la mejora de la infraestructura digital y la implementación de sistemas impulsados por IA. Además, más del 70% de los principales aeropuertos de EE. UU. han adoptado análisis de Big Data para optimizar los procesos comerciales y mejorar los servicios a los pasajeros.
El compromiso de la región con la innovación en el mercado de aeropuertos inteligentes se evidencia aún más en el despliegue de más de 200 sistemas biométricos en todos los aeropuertos, lo que facilita un procesamiento de pasajeros más rápido y seguro. Estados Unidos también está liderando la adopción de vehículos autónomos dentro de las instalaciones aeroportuarias, con 15 aeropuertos que actualmente prueban lanzaderas autónomas para el transporte de pasajeros. Además, la integración de la tecnología 5G está en marcha en 25 aeropuertos, lo que promete una mayor conectividad y capacidades de intercambio de datos en tiempo real. Canadá también está avanzando: el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto invierte en un proyecto de aeropuerto inteligente de 500 millones de dólares destinado a reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética. El aeropuerto ya ha instalado más de 1.000 sistemas de iluminación energéticamente eficientes y está explorando el uso de la IA para el mantenimiento predictivo de las instalaciones aeroportuarias.
La región de Asia y el Pacífico está experimentando un rápido crecimiento en el mercado de aeropuertos inteligentes, impulsado por el aumento del tráfico aéreo de pasajeros y la necesidad de tecnologías aeroportuarias avanzadas. Estadísticas recientes indican que la región manejó más de 5 mil millones de pasajeros el año pasado, lo que subraya la demanda de operaciones aeroportuarias eficientes. China está a la vanguardia, con planes de construir 30 nuevos aeropuertos inteligentes para 2030, respaldados por una inversión de 20 mil millones de dólares. Esta iniciativa incluye el despliegue de redes 5G, que se espera conecten más de 300 millones de dispositivos en los aeropuertos, mejorando la comunicación y la eficiencia operativa. El Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda) de Japón está avanzando en su Proyecto de Aeropuerto Inteligente, incorporando controles de seguridad impulsados por IA que han reducido los tiempos de procesamiento en un 40%. El aeropuerto también está probando asistentes robóticos para ayudar a los pasajeros, con 50 unidades actualmente en funcionamiento. Corea del Sur no se queda atrás, ya que el Aeropuerto Internacional de Incheon invirtió mil millones de dólares en una mejora del aeropuerto inteligente, centrándose en sistemas de manejo de equipaje impulsados por inteligencia artificial que han reducido los incidentes de mal manejo en un 25%.
El mercado de aeropuertos inteligentes de la India también está siendo testigo de una afluencia de inversiones: el gobierno ha asignado 2 mil millones de dólares para proyectos de aeropuertos inteligentes en 20 aeropuertos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa. El país ya ha implementado más de 500 quioscos de autoservicio para facturación y entrega de equipaje, agilizando el flujo de pasajeros. Aparte de esto, Australia está mejorando su infraestructura aeroportuaria, y el aeropuerto de Sydney invirtió en un proyecto de 300 millones de dólares para integrar fuentes de energía renovables, con el objetivo de reducir su huella de carbono en un 30%. El aeropuerto ha instalado más de 2.000 paneles solares y está explorando el uso de la IA para la gestión de la energía.
Principales jugadores en el mercado global de aeropuertos inteligentes:
Descripción general del segmento de mercado:
Por componente
Por infraestructura
Por soluciones
Por aplicación
Por servicios
Por modelo de aeropuerto
Por tamaño del aeropuerto
Por operación aeroportuaria
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2022 | 35,65 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2031 | 92,46 mil millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 10.9% |
Segmentos cubiertos | Por componente, por infraestructura, por soluciones, por aplicación, por servicios, por modelo de aeropuerto, por tamaño del aeropuerto, por operación del aeropuerto, por región |
Empresas clave | Adelte, Ascent Technology Inc., Amadeus IT Group SA, Ansul, Cisco System, Collins Aerospace, Deerns Airport System Consultants, Daifuku Co., Ltd., Sensec Solution AS (inicialmente DSG Systems), FB Technology, Honeywell International, Inc., Huawei Technologies Co., Ltd., IBM Corporation, Indra, SITA, Lufthansa Systems GmbH & Co. KG., QinetiQ, RESA, SAS, Sabre Corporation, Selex ES, Siemens AG, T-Systems, Thales Group, Vanderlande Industries, Vision -Box, Wipro Limited, Zensors, otros jugadores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA