-->
Escenario de mercado
mundial de financiación de la cadena de suministro sostenible se valoró en 1.344,2 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se prevé que supere la valoración de mercado de 5.700,5 millones de dólares estadounidenses para 2032 con una tasa compuesta anual del 17,47% durante el período de pronóstico 2024-2032 .
El mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible está impulsado principalmente por una combinación de avances tecnológicos, tendencias económicas globales y un compromiso creciente con la sostenibilidad. Donde, el creciente énfasis en el abastecimiento sostenible es uno de los impulsores clave de este crecimiento. Según el último informe de Astute Analytica, el 53% de las organizaciones planean intensificar su enfoque en el abastecimiento sostenible en 2023. Este cambio refleja una tendencia más amplia en el gobierno corporativo, donde las iniciativas ambientales, sociales y de gobierno (ESG) se están volviendo parte integral de las estrategias comerciales. . La integración de consideraciones ESG en el financiamiento de la cadena de suministro no solo aborda los requisitos regulatorios sino que también satisface las expectativas de los clientes e inversores que están cada vez más conscientes y preocupados por las cuestiones de sostenibilidad.
Los avances tecnológicos juegan un papel fundamental en esta evolución. Tecnologías como blockchain y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando el mercado financiero de la cadena de suministro sostenible al mejorar la transparencia, la eficiencia y la trazabilidad. Estas tecnologías permiten a las empresas monitorear y gestionar mejor sus cadenas de suministro, asegurando el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental. Se espera que el mercado mundial de financiación de la cadena de suministro, valorado en dólares, alcance los 18.500 millones de dólares en 2031 , con una tasa compuesta anual del 13,69% . Este importante crecimiento puede atribuirse hasta cierto punto a la adopción de estas tecnologías avanzadas. Además, el informe de 2023 del Centro de Transporte y Logística del MIT y el Consejo de Profesionales de Gestión de la Cadena de Suministro sobre la sostenibilidad de la cadena de suministro revela la creciente presión sobre las empresas para mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro. Esta presión surge de varios eventos globales, como la pandemia de COVID-19 y las crisis geopolíticas, que han puesto a prueba la resiliencia de los esfuerzos de sostenibilidad de la cadena de suministro. El informe, basado en una encuesta a más de 2.300 profesionales de la cadena de suministro, indica un enfoque cada vez mayor en los objetivos de cero emisiones netas, aunque solo alrededor de un tercio de las empresas encuestadas tenían esos objetivos establecidos y muchas no estaban preparadas para cumplirlos. Esto pone de relieve una brecha entre la ambición y la ejecución en la financiación de la cadena de suministro sostenible.
La colaboración entre las cadenas de suministro se está volviendo cada vez más crucial a medida que las empresas se esfuerzan por medir y reducir sus emisiones de Alcance 3. Esta colaboración es clave para lograr objetivos integrales de sostenibilidad, ya que permite la responsabilidad compartida y la acción colectiva para abordar desafíos ambientales complejos. En resumen, el mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible se está expandiendo rápidamente, impulsado por la innovación tecnológica, las presiones regulatorias y de los consumidores, y un compromiso creciente con la sostenibilidad en toda la comunidad empresarial global.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Marcos regulatorios y requisitos de cumplimiento mejorados
Un factor principal en el mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible es el panorama regulatorio en evolución y los crecientes requisitos de cumplimiento. Los gobiernos y organismos internacionales están implementando regulaciones más estrictas para promover estándares de gobernanza ambiental y social (ESG). Estas regulaciones a menudo obligan a las empresas a adoptar prácticas de cadena de suministro más transparentes y sostenibles. Por ejemplo, el Acuerdo Verde de la Unión Europea y el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de Estados Unidos están presionando a las empresas a integrar la sostenibilidad en sus estrategias financieras. Estas presiones regulatorias obligan a las empresas a reevaluar los mecanismos de financiación de sus cadenas de suministro, asegurándose de que se alineen con prácticas sostenibles.
Además, la financiación de la cadena de suministro se considera cada vez más una herramienta para lograr objetivos de sostenibilidad más amplios. Al integrar criterios ESG en el financiamiento de la cadena de suministro, las empresas no solo cumplen con las regulaciones sino que también contribuyen a iniciativas de sostenibilidad global como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este cambio en el enfoque regulatorio enfatiza no sólo la viabilidad financiera sino también el impacto ambiental y social de las operaciones de la cadena de suministro.
Tendencia emergente: integración de tecnologías digitales
Una tendencia emergente en el mercado de financiación de cadenas de suministro sostenibles es la integración de tecnologías digitales. La adopción de tecnologías blockchain, IA e Internet de las cosas (IoT) está transformando la forma en que se gestionan y financian las cadenas de suministro. La tecnología blockchain, por ejemplo, mejora la transparencia y la trazabilidad en las cadenas de suministro, lo que permite un seguimiento más preciso de las prácticas y productos sostenibles. Se están utilizando algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia.
Los gemelos digitales, o réplicas virtuales de cadenas de suministro físicas, se están volviendo cada vez más populares en el mercado mundial de financiación de cadenas de suministro sostenibles. Estos gemelos digitales brindan información en tiempo real sobre la cadena de suministro, lo que permite a las empresas identificar y abordar posibles problemas de sostenibilidad de manera proactiva. Por ejemplo, pueden predecir interrupciones, analizar la huella de carbono y sugerir rutas o métodos alternativos y más sostenibles para la cadena de suministro. Esta tendencia impulsada por la tecnología no sólo está haciendo que el financiamiento de la cadena de suministro sea más eficiente sino también más alineado con los objetivos de sostenibilidad.
Desafío: equilibrar costos y sostenibilidad
Un desafío importante en el mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible es equilibrar los costos asociados con la implementación de prácticas sostenibles con las limitaciones financieras de las empresas. Si bien existe un reconocimiento cada vez mayor de los beneficios a largo plazo de la sostenibilidad, la inversión inicial en tecnologías y prácticas sostenibles puede ser sustancial. Las pequeñas y medianas empresas (PYME), en particular, enfrentan desafíos para acceder a financiación para estas inversiones.
Además, la complejidad de las cadenas de suministro globales se suma a este desafío. Garantizar la sostenibilidad en múltiples niveles de proveedores, a menudo en diferentes países con diferentes regulaciones y estándares, requiere esfuerzos y recursos significativos. Las empresas deben invertir en debida diligencia y seguimiento para garantizar que toda su cadena de suministro cumpla con los criterios de sostenibilidad, lo que puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. Otro aspecto de este desafío es el posible equilibrio entre la optimización de la rentabilidad y la sostenibilidad en el mercado. En algunos casos, las soluciones de cadena de suministro más rentables pueden no ser las más sostenibles. Las empresas a menudo luchan por tomar decisiones que se alineen con sus objetivos financieros y al mismo tiempo cumplan con sus compromisos de sostenibilidad. Este acto de equilibrio sigue siendo un desafío crítico en el mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible.
Análisis segmentario
Por tipo
Según el tipo, el mercado mundial de financiación de la cadena de suministro sostenible está dominado por un segmento de múltiples fuentes que representa más del 36% de los ingresos del mercado. Este predominio se atribuye a la creciente preferencia por fuentes de financiación diversificadas entre las empresas. Este enfoque mitiga el riesgo y mejora la sostenibilidad en la cadena de suministro al integrar diversas fuentes y soluciones financieras.
Por otro lado, el segmento financiado por proveedores está emergiendo como el área de más rápido crecimiento y el crecimiento es impulsado por un mayor enfoque en empoderar a los proveedores, particularmente a las entidades más pequeñas, en la cadena de suministro. Al proporcionar financiación directa a estos proveedores, las empresas pueden garantizar cadenas de suministro más estables y éticas. Este modelo no sólo fortalece las relaciones con los proveedores sino que también fomenta una distribución más equitativa de los recursos financieros a lo largo de la cadena de suministro. En donde, el cambio hacia un enfoque más diversificado e inclusivo en el financiamiento de la cadena de suministro está liderando el crecimiento del segmento a medida que las empresas reconocen cada vez más la importancia de la sostenibilidad y la estabilidad en sus cadenas de suministro, no solo por razones éticas sino también por la rentabilidad y el riesgo a largo plazo. mitigación. El dominio del segmento de fuentes múltiples es un testimonio de la evolución del mercado hacia estructuras financieras más resilientes y diversas.
Por solución
En términos de solución, el mercado mundial de financiación de la cadena de suministro sostenible está liderado por el segmento de soluciones de contratos inteligentes, que genera una importante participación de ingresos del 38,4%. Esta prominencia es el resultado de la creciente adopción de tecnologías blockchain y de contabilidad digital en las finanzas de la cadena de suministro. Los contratos inteligentes ofrecen mayor transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones, y se alinean bien con los objetivos de la gestión sostenible de la cadena de suministro. Estos contratos automatizados y autoejecutables reducen las cargas administrativas y ofrecen un seguimiento transparente y en tiempo real de las transacciones, lo que los convierte en una herramienta vital para las cadenas de suministro modernas y sostenibles.
Al mismo tiempo, el segmento de finanzas por pagar sostenibles está mostrando un crecimiento sólido, y se prevé que se expandirá a una tasa compuesta anual del 17,85%. Este crecimiento está impulsado por el creciente énfasis en la sostenibilidad en las estrategias de finanzas corporativas. Las soluciones de financiación pagadera sostenible se centran en incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el proceso de financiación, animando así a los proveedores a adoptar prácticas sostenibles. Al vincular el financiamiento al desempeño de sostenibilidad, estas soluciones están transformando la forma en que las empresas administran sus cadenas de suministro, incentivando prácticas éticas y ecológicas.
Por tamaño de empresa
Según el tamaño de la empresa, el segmento de las grandes empresas ostenta la corona en el mercado mundial de financiación de la cadena de suministro sostenible gracias a sus diversas estrategias de abastecimiento y amplias redes. Como resultado, el segmento posee más del 69,1% de la participación en los ingresos. Además de esto, el predominio se atribuye a sus importantes recursos financieros y a su capacidad para participar en múltiples acuerdos de financiación, a menudo complejos. Las grandes empresas suelen tener mejor acceso a una variedad de fuentes de financiamiento, incluidos bancos, instituciones financieras y mercados de capital, lo que permite estructuras financieras de la cadena de suministro más sólidas y flexibles.
En cambio, se prevé que el segmento de las PYME del mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible, aunque actualmente tiene una cuota de mercado menor, experimentará un rápido crecimiento. Se espera que este segmento consuma aproximadamente el 30 % de la participación en los ingresos del segmento de grandes empresas. El crecimiento de las PYME en el financiamiento de cadenas de suministro sostenibles está impulsado por un mayor acceso a nuevas opciones de financiamiento y un reconocimiento cada vez mayor de su papel fundamental en las cadenas de suministro globales. A medida que las instituciones financieras y los gobiernos se centran más en la inclusión y el apoyo a las pymes, estas empresas están encontrando nuevas oportunidades para participar en la financiación sostenible de la cadena de suministro.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Por industria
El segmento de comercio minorista y electrónico está a la vanguardia del mercado de financiación de la cadena de suministro sostenible cuando se analiza por tipo de industria, y representa más del 21,5 % de la participación en los ingresos del mercado. Esta posición de liderazgo es el resultado de la rápida expansión y la dinámica cambiante de la industria minorista y del comercio electrónico, que requiere soluciones de financiamiento de la cadena de suministro sólidas y sostenibles. La industria minorista y del comercio electrónico está en una posición única en el mercado financiero de la cadena de suministro debido a su amplio alcance global, su diversa base de proveedores y la apremiante necesidad de una gestión eficiente del inventario. Estos factores impulsan la demanda de soluciones financieras innovadoras que puedan adaptarse a la naturaleza acelerada y a menudo impredecible del sector. En este contexto, la financiación sostenible de la cadena de suministro no solo aborda la eficiencia financiera sino que también incorpora consideraciones de gobernanza ambiental y social (ESG), que son cada vez más importantes para los consumidores y las partes interesadas.
El dominio del segmento se ve reforzado aún más por la continua transformación digital en el comercio minorista y electrónico, que facilita operaciones financieras más ágiles y transparentes. Tecnologías como blockchain y la IA se integran cada vez más para mejorar la transparencia y la eficiencia de la cadena de suministro.
Análisis Regional
América del Norte se erige como la fuerza dominante en el mercado mundial de financiación de cadenas de suministro sostenibles, y se prevé que posea más del 38,5% de la participación en los ingresos. El dominio de esta región se atribuye en gran medida a su infraestructura financiera avanzada, que es fundamental para el desarrollo y la adopción de soluciones financieras sostenibles innovadoras. La presencia de un marco regulatorio sólido, especialmente en Estados Unidos y Canadá, promueve esta tendencia al promover la transparencia y la sostenibilidad en las operaciones comerciales. Además, en América del Norte se presta mucha atención a la sostenibilidad corporativa, impulsada tanto por las presiones de las partes interesadas como por los objetivos internos de sostenibilidad. La región también es líder mundial en tecnología, particularmente en campos como blockchain e inteligencia artificial, que son esenciales para promover el financiamiento sostenible de la cadena de suministro. Además, el vibrante ecosistema de startups de América del Norte, especialmente en este campo, introduce soluciones financieras sostenibles nuevas y eficientes. Estos factores en conjunto garantizan el liderazgo continuo de América del Norte en el mercado.
Al pasar al mercado europeo de financiación de la cadena de suministro sostenible, esta región sigue de cerca a América del Norte en su adopción e implementación de financiación de la cadena de suministro sostenible. El enfoque de Europa está determinado en gran medida por sus estrictas regulaciones ambientales, algunas de las más rigurosas a nivel mundial, que impulsan a las empresas a integrar prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro. Las empresas europeas están particularmente avanzadas en la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus modelos de negocio, lo que refleja un compromiso profundamente arraigado con la sostenibilidad. Esto se ve respaldado además por el sólido sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa, que desempeña un papel importante en el panorama financiero de la cadena de suministro sostenible. Además, las instituciones financieras europeas están a la vanguardia en el desarrollo de productos financieros sostenibles innovadores, lo que refleja el enfoque progresista de la región hacia las finanzas. Además, la posición única de Europa en el comercio global, con una economía diversa e interconectada, requiere soluciones de financiación de la cadena de suministro sofisticadas y sostenibles.
En el mercado de financiación de cadenas de suministro sostenibles de Asia y el Pacífico, el rápido crecimiento económico, especialmente en economías emergentes como China e India, es un factor clave para la expansión de la financiación de cadenas de suministro sostenibles. A pesar de que actualmente está a la zaga de América del Norte y Europa, Asia-Pacífico está siendo testigo de un cambio significativo hacia la sostenibilidad. Este cambio se debe en parte al creciente enfoque regulatorio en prácticas sostenibles en varios países de la región. Además, existe una creciente conciencia y demanda entre los consumidores y las empresas de Asia y el Pacífico de prácticas sostenibles, lo que está influyendo gradualmente en las operaciones de la cadena de suministro. La región también está adoptando avances tecnológicos en la gestión de la cadena de suministro, aprovechando las innovaciones para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Además, la diversa base industrial y manufacturera en Asia-Pacífico ofrece amplias oportunidades para la adopción y el crecimiento de soluciones financieras sostenibles para la cadena de suministro.
Principales actores en el mercado mundial de financiación de la cadena de suministro sostenible
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por solución
Por tamaño de empresa
Por industria
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | US$ 1.344,2 millones |
Ingresos esperados en 2032 | US$ 5.700,5 millones |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 17.47% |
Segmentos cubiertos | Por tipo, por solución, por tamaño de empresa, por industria, por región |
Empresas clave | ASYX, BNP Paribas, Citigroup, Inc., CRX Markets AG, DBS Bank, Deutsche Bank, FQX, HSBC, ING Group, JPMorgan Chase, McKinsey & Company, MUFG, PrimeRevenue, Standard Bank, Standard Chartered, Traxpay, Vayana Network, Otros Jugadores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA