-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de atención sanitaria a domicilio inteligente se valoró en 22.700 millones de dólares en 2023 y se estima que superará el tamaño del mercado de 160.700 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 24,3% durante el período previsto 2024-2032.
La demanda del mercado de atención sanitaria a domicilio inteligente se está disparando, y América del Norte lidera el mercado. De hecho, Asia-Pacífico y Europa también se identifican como factores que contribuyen a la rápida expansión. Y no sorprende por qué: más del 50% de los hogares estadounidenses poseen al menos un dispositivo inteligente para uso personal o sanitario, mientras que el 20% tiene siete o más. El año pasado, el mercado de hogares inteligentes de EE. UU. alcanzó una asombrosa valoración de 31.450 millones de dólares. Los teléfonos inteligentes son los dispositivos más populares entre los estadounidenses (85%) cuando se trata de gestionar la salud y otras necesidades. Sin embargo, los parlantes inteligentes activados por voz con asistentes virtuales también están mostrando una fuerte penetración: se encuentran en el 31% de los hogares estadounidenses que tienen acceso a Internet de banda ancha. Mientras tanto, los dispositivos portátiles como los relojes inteligentes y los rastreadores de actividad física siguen ganando popularidad para el seguimiento de la salud.
En cuanto a las razones para invertir en este tipo de soluciones, la seguridad ocupó el primer lugar entre los consumidores encuestados (64%). La monitorización remota de los signos vitales y otras métricas cruciales es invaluable en el manejo de enfermedades crónicas o para ayudar a familiares ancianos desde lejos. Los sensores de detección de caídas y los dispensadores de medicamentos inteligentes permiten a las personas mayores seguir viviendo en sus propias condiciones por más tiempo sin sacrificar su independencia. El elemento de atención proactiva que prometen estos dispositivos ofrece una oportunidad esperanzadora de disminuir los costos de atención médica al prevenir las hospitalizaciones por completo, al mismo tiempo que aumenta los estándares de calidad de vida.
La integración de la IA pronto ofrecerá recomendaciones de salud personalizadas; una mayor estandarización e interoperabilidad mejorará las preocupaciones sobre la facilidad de uso; se debe priorizar la accesibilidad para brindar un servicio igual entre usuarios de diferentes capacidades; los proveedores tradicionales probablemente se integrarán más estrechamente con las ofertas de hogares inteligentes; las protecciones de la privacidad de los datos y la ciberseguridad siguen siendo fundamentales en medio de opciones de tratamiento avanzadas diseñadas específicamente para afecciones crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias; Las compañías de seguros pueden incentivar o subsidiar el uso de dispositivos debido a posibles implicaciones de reducción de costos.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: cambio de enfoque hacia soluciones de atención médica rentables
El sistema sanitario mundial está en una batalla constante contra los crecientes costos de mantener a las personas sanas. Esto no sólo supone un enorme costo financiero para las personas que ya están estresadas, sino que también ejerce presión sobre sistemas de salud y economías enteras. Pero con las soluciones inteligentes de atención médica domiciliaria, puede haber luz al final del túnel para encontrar formas más rentables y asequibles de mantenernos a todos sanos. Al brindarles a los pacientes las herramientas que necesitan para medir su propia salud desde casa, estas tecnologías pueden reducir las visitas al médico y las hospitalizaciones, que representan gran parte de nuestro gasto en salud. El uso de estas herramientas puede reducir entre un 20% y un 30% de los reingresos hospitalarios. Las soluciones para el hogar inteligente también ayudan a los médicos a ser proactivos a la hora de detener grandes complicaciones antes de que ocurran mediante la recopilación constante de datos y la ejecución de análisis. Esto podría ahorrar miles de millones al reducir las visitas a las salas de emergencia, otro gasto que representa gran parte del gasto en salud.
La atención sanitaria a domicilio inteligente no sólo ayuda económicamente, lo que también es útil para que los médicos hagan mejor su trabajo. La monitorización remota les brinda la posibilidad de atender a muchos más pacientes sin sacrificar la calidad de la atención, lo que significa que las clínicas no tienen que gastar tanto tiempo ni espacio físico. Este tipo de monitoreo remoto generaría un ahorro promedio de alrededor de $7 millones por hospital cada año. Hablando de asequibilidad, se ha demostrado una y otra vez que dejar que las personas se hagan cargo de medir su propia salud en casa los hace sentir más responsables de hacer lo que deben para mantener una buena salud, como tomar medicamentos cuando deberían tomarlos. Un estudio encontró que el uso de tecnología doméstica inteligente hace que las personas tengan un 50% menos de probabilidades de olvidar sus medicamentos.
La atención sanitaria a domicilio inteligente también podría proporcionar una forma de hacer llegar la atención a personas que actualmente no tienen acceso a ella. En áreas desatendidas o demasiado alejadas de un médico, las citas de telesalud pueden realizarse utilizando tecnología inteligente.
Tendencia: Proliferación de la monitorización remota de pacientes que permite el crecimiento del mercado de atención sanitaria a domicilio inteligente
La monitorización remota de pacientes (RPM) es una parte crucial del futuro de la atención sanitaria, y la integración del hogar inteligente está ayudando a hacerlo realidad. La atención médica tradicional solo puede llevarnos hasta cierto punto, pero con los sistemas RPM implementados, los profesionales médicos pueden monitorear de forma remota la salud del paciente en tiempo real. Esto es enormemente beneficioso para las personas que padecen enfermedades crónicas, que requieren controles y seguimiento constantes, así como para las personas mayores que pueden tener problemas de movilidad o tener dificultades para asistir a las citas en persona. Los dispositivos inteligentes de todos los hogares están equipados con esta tecnología RPM, que mide signos vitales como la frecuencia cardíaca y recopila datos sobre el consumo de medicamentos y otras cifras clave relacionadas con la salud. Luego, esta información se envía a un algoritmo donde se analiza en busca de señales tempranas de peligro. Si bien los ojos humanos pueden pasar por alto estos cambios, las máquinas pueden detectarlos fácilmente, lo que ayuda a los médicos a anticiparse a los problemas antes de que se agraven. Por ejemplo, la IA podría detectar un ligero aumento de la presión arterial que una enfermera humana podría pasar por alto. Tener esas horas adicionales o incluso días para lidiar con algo como la presión arterial alta puede prevenir complicaciones mucho más graves en el futuro en la atención médica domiciliaria inteligente.
Esta característica también ayuda a los pacientes a ser más conscientes de su propia salud y a participar más en su propio cuidado. Cuando se les da acceso a sus propios signos vitales, las personas tienden a centrarse en llevar una vida más saludable y trabajar para mejorar las estadísticas en general. Esa conciencia también mejora la comunicación entre pacientes y proveedores: el envío constante de actualizaciones entre personas significa que los médicos serán alertados sobre cualquier cambio repentino o señales de alerta que requieran atención inmediata.
Restricción: altos problemas de privacidad y seguridad
El enorme potencial de la atención sanitaria domiciliaria inteligente se está equilibrando con algunas preocupaciones muy reales sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Estas soluciones recopilan y almacenan una gran cantidad de información confidencial, desde registros médicos y signos vitales hasta datos personales. Esos datos son un objetivo principal para los piratas informáticos o podrían filtrarse accidentalmente: las vulnerabilidades en un dispositivo a menudo comprometen toda la red.
Es comprensible que los pacientes estén preocupados por quién puede ver su información de salud y qué van a hacer con ella. Si personas no autorizadas obtienen esos datos, ya sea mediante piratería informática o simplemente porque alguien hizo clic en el enlace equivocado, les hará confiar menos en los hogares inteligentes. También existe preocupación sobre lo que los proveedores de atención médica, las compañías de seguros y otras organizaciones podrían hacer con esa información una vez que la tengan. ¿Lo vendes? ¿Usarlo de maneras que el paciente no autorizó? Para evitar que este déficit de confianza se salga de control, es necesario que existan medidas estrictas de ciberseguridad y políticas de uso de datos que sean claras para los pacientes, de modo que sepan cómo se utilizará su información. Es la única manera de adoptar esta tecnología de manera ética.
Análisis segmentario
Por conectividad
Sin lugar a dudas, la tecnología inalámbrica reina en el segmento de conectividad del mercado de atención médica domiciliaria inteligente, con un dominio previsto que supera el 91,2% de la participación en los ingresos. La tendencia hacia la conectividad inalámbrica está impulsada por el hecho de que se está adoptando universalmente y es una forma realmente conveniente de operar nuestros dispositivos. A la gente le gusta lo fácil que resulta todo una vez que pueden acceder a su información de salud desde cualquier lugar. Esto también permite que los pacientes que padecen enfermedades crónicas se sientan más empoderados porque tienen más flexibilidad y al mismo tiempo controlan su salud. Los proveedores de atención médica pueden prevenir problemas antes de que ocurran con datos de pacientes en tiempo real, todo gracias al flujo constante de información entre dispositivos.
La conectividad inalámbrica también abre otras oportunidades para los dispositivos sanitarios domésticos inteligentes, en lo que respecta a las aplicaciones de Internet de las cosas (IoT) en el entorno doméstico. Al crear un ecosistema interconectado, podemos crear un enfoque más personalizado para gestionar nuestra salud de manera integral. Por ejemplo, un termostato inteligente podría cambiar la temperatura basándose en los datos del sueño obtenidos con tecnología portátil, lo que conduciría a un mejor sueño y al bienestar general. Los sistemas de iluminación inteligentes podrían hacer lo mismo pero con una programación del ritmo circadiano, lo que conduciría a una calidad del sueño aún mejor que antes con menos perturbaciones durante la noche. Y si está interesado en recomendaciones de comidas o necesita recordatorios sobre cuándo debe tomar medicamentos, ¡la integración con electrodomésticos de cocina inteligentes también será perfecta para usted!
El futuro parece prometedor para el IoT en la atención sanitaria, y agregar conectividad inalámbrica lo hace todo más fácil: es más fácil para los proveedores realizar un seguimiento del bienestar del paciente de forma remota; es más fácil para las personas cuidar de sí mismas sin tener que pasar la mayor parte de los días en una clínica; y más fácil para todos los involucrados en general.
Por producto
Se espera que los productos de prueba, detección y monitoreo representen más del 76,9% de la participación de mercado de atención médica domiciliaria inteligente. Esto se debe a varios factores, incluido el aumento de enfermedades crónicas que requieren un seguimiento constante de los pacientes y cambios en su estilo de vida. Los dispositivos más comunes incluyen monitores de glucosa en sangre, monitores de presión arterial, oxímetros de pulso y otras herramientas vitales que están disponibles en muchos hogares. Los pacientes se benefician del acceso en tiempo real a los datos de salud, lo que les facilita la gestión y el control de su bienestar. Los datos recopilados por estas pruebas también permiten a los médicos realizar intervenciones oportunas o cambios en los planes de tratamiento si es necesario.
La recopilación de datos también se puede integrar con sistemas de inteligencia artificial (IA). Los análisis basados en IA pueden identificar cambios sutiles en los signos vitales o métricas de salud que los humanos no siempre pueden ver. La detección temprana de dichos cambios puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente los resultados de salud. Por ejemplo, se sabe que el análisis de las lecturas de glucosa en sangre con IA ayuda a los pacientes con diabetes a identificar patrones asociados con picos de azúcar en sangre para que puedan ajustar su dieta o medicación en consecuencia. Una metodología similar debería funcionar al analizar los datos del sueño de dispositivos portátiles para identificar posibles trastornos del sueño y recomendar cambios en el estilo de vida u opciones alternativas de tratamiento.
Por servicio
Los servicios de enfermería especializada en el hogar han estado creciendo rápidamente a un ritmo en el que se prevé que este segmento reclame más del 28,2 % de participación en los ingresos solo dentro del campo del mercado de atención médica en el hogar inteligente. Con el envejecimiento de la población en aumento, la comodidad familiar es lo que la mayoría de los pacientes prefieren en lugar de los centros de atención a largo plazo, que no sólo tienden a incomodarlos sino que también resultan costosos incluso para las compañías de seguros que ofrecen cobertura médica para dichos centros de atención. Los servicios de enfermería especializada consisten en cuidado de heridas, administración de medicamentos, terapia intravenosa, etc.; Procedimientos que requieren la experiencia de una enfermera. Estas especializaciones/servicios no sólo son convenientes sino que también salvan vidas porque reducirán las hospitalizaciones innecesarias o las estadías prolongadas en centros de atención a largo plazo.
Este cambio en el nuevo tipo de prestación de atención también presenta interesantes oportunidades de colaboración entre profesionales médicos. Los servicios de enfermería especializada se pueden realizar de forma remota con la ayuda de avances en telesalud que permiten al paciente consultar a especialistas o médicos de atención primaria desde casa. De esta manera, los pacientes recibirán una atención de la más alta calidad sin tener que pasar por las molestias de las visitas al hospital o los reingresos. La tecnología de monitorización remota de pacientes ya ha demostrado ser muy eficiente porque permite a enfermeras cualificadas controlar los signos vitales y otras métricas de salud en tiempo real. Son capaces de personalizar los datos e identificar problemas potenciales con la antelación suficiente para realizar un diagnóstico adecuado. Aprovechando estas colaboraciones, tenemos la oportunidad de mejorar significativamente la calidad y la eficiencia de la prestación de servicios de enfermería especializada en el hogar.
Por aplicación
Se proyecta que el monitoreo del estado de salud será una aplicación importante dentro del mercado de atención médica domiciliaria inteligente, generando más del 68,5% de la participación en los ingresos. Este crecimiento refleja la tendencia continua de la medicina personalizada y la creciente necesidad de un seguimiento continuo de las enfermedades crónicas. Al utilizar tecnología de hogar inteligente, podemos recopilar y analizar sin problemas datos de pacientes en tiempo real que consisten en signos vitales y otras métricas de salud esenciales. A través de este análisis, podemos reconocer tendencias en la salud de un paciente que podrían dar señales de alerta temprana de posibles enfermedades. La detección temprana de estas enfermedades dañinas permitirá intervenciones oportunas que, en última instancia, podrían impedir que sigan progresando. Además, al brindarles a los pacientes acceso directo a sus propios registros médicos, serán más proactivos y estarán más informados sobre cómo administrar los resultados deseados, lo que potencialmente mejorará su bienestar general.
Cuando los pacientes cuentan con datos de salud en tiempo real, es posible que experimenten mejoras significativas en su bienestar físico y mental. Al tener acceso a objetivos de salud personales y desencadenantes de enfermedades crónicas, las personas pueden tomar mejores decisiones sobre sus rutinas diarias. Esta sensación de control genera motivación y adherencia a los planes de tratamiento. Además, tener datos en tiempo real reduce la ansiedad asociada con las incertidumbres porque brinda seguridad sobre qué tan bien le está yendo al paciente en la atención médica domiciliaria inteligente. Entonces, cuando alguien está lidiando con afecciones médicas complejas, como lo hace la mayoría, tomar medidas proactivas como el monitoreo constante puede brindarle la tranquilidad de saber que todavía está desempeñando un papel activo en su recuperación.
Sin embargo, el impacto no se limita sólo a nivel individual; se extiende aún más a nuestra sociedad en su conjunto. Al proporcionar a los profesionales de la salud flujos constantes de datos de pacientes, la detección temprana se vuelve más alcanzable que nunca. Esto permite a los profesionales intervenir con prontitud, lo que podría conducir a prevenir complicaciones o reducir la necesidad de tratamientos que requieren muchos recursos en el futuro. En resumen, este software revolucionario tiene el potencial de transformar la prestación de atención médica al cambiar nuestro modelo reactivo a uno que sea mucho más proactivo, especialmente en términos de prevención e intervención temprana, lo que reduciría los costos y al mismo tiempo mejoraría los resultados de los pacientes.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte ocupa una posición dominante dentro del mercado global de atención médica domiciliaria inteligente debido a su destreza tecnológica, su panorama regulatorio de apoyo, sus cambios demográficos y su compromiso con la innovación en la atención médica. La región alberga importantes centros tecnológicos donde innovaciones de vanguardia como dispositivos portátiles (como el Apple Watch con ECG y detección de caídas aprobados por la FDA), sofisticadas soluciones de monitoreo remoto y plataformas de telesalud están redefiniendo la prestación de atención médica. Un entorno regulatorio favorable fomenta el rápido desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías. En particular, se prevé que la población que envejece en América del Norte alcanzará casi los 95 millones para 2060 (Oficina del Censo de EE. UU.), lo que generará una demanda significativa de soluciones que promuevan el envejecimiento en el lugar.
La prevalencia de enfermedades crónicas, que afectan a más del 50% de los adultos estadounidenses (CDC), impulsa la necesidad de soluciones inteligentes de atención médica domiciliaria que puedan monitorear y gestionar eficazmente estas afecciones. La red bien establecida de proveedores de atención médica, aseguradoras y una infraestructura sólida de América del Norte brindan una base sólida para la integración de tecnologías de atención médica domiciliaria inteligente. Una cultura de innovación impulsada por universidades e instituciones de investigación líderes garantiza el avance continuo en este sector. El rápido envejecimiento de la población de la región está creando una pesada carga financiera y una creciente necesidad de proveedores de atención médica. El envejecimiento de la población conlleva una mayor demanda de servicios de salud, a menudo asociada con mayores costos debido a enfermedades crónicas. La atención médica domiciliaria inteligente ofrece ahorros de costos, y la atención médica domiciliaria puede ahorrar hasta un 30% en comparación con la atención hospitalaria o en residencias de ancianos.
Las tasas de adopción son notablemente más altas entre grupos demográficos específicos, como aquellos mayores de 65 años o personas que padecen enfermedades crónicas. Los dispositivos portátiles y las soluciones de monitoreo remoto representan actualmente los segmentos de más rápido crecimiento dentro del mercado norteamericano. Para los potenciales participantes en el mercado, el éxito depende de asociaciones estratégicas con proveedores de atención médica y aseguradoras establecidos, diseñando interfaces fáciles de usar (particularmente para adultos mayores) y priorizando medidas sólidas de seguridad de datos para abordar las preocupaciones de privacidad y al mismo tiempo generar confianza en los consumidores.
Principales jugadores en el mercado mundial de atención sanitaria en el hogar inteligente:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tecnología
Por productos
Por servicio
Por aplicación
Por indicación
Por región
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en 2023 | 22,7 mil millones de dólares |
Ingresos esperados en 2032 | 160,7 mil millones de dólares |
Datos históricos | 2019-2022 |
Año base | 2023 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
CAGR | 24.3% |
Segmentos cubiertos | Por tecnología, por productos, por servicio, por aplicación, por indicación, por región |
Empresas clave | Apple Inc., AT&T Inc., BSH Home Appliances Group, Companion Medical, E & A Engineering Solutions Private Limited, F. Hoffmann-La Roche Ltd, Fitbit Inc., General Electric Company, Health Care Originals., Koninklijke Philips NV, Kul Systems, Medical Guardian LLC, Medtronic, Qualcomm Technologies, Inc., Resideo Technologies, Inc., Samsung Electronics Co. Ltd., otros actores destacados |
Alcance de personalización | Obtenga su informe personalizado según sus preferencias. Preguntar por la personalización |
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA