-->
Escenario de mercado
El mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico se valoró en 4,21 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance la valoración de mercado de 20,30 mil millones de dólares para 2033 a una CAGR del 19,1% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico
Un creciente número de proyectos clínicos está intensificando la necesidad del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. Actualmente se están desarrollando unas 4.000 terapias celulares y génicas, de las cuales las terapias génicas representan la mitad de este proceso. Las proyecciones indican que la FDA aprobará entre 10 y 20 terapias celulares y génicas anualmente para 2025. Este auge se ve reforzado por los más de 2.000 ensayos clínicos activos a nivel mundial para estos tratamientos en 2024. Actualmente se encuentran en desarrollo 500 terapias génicas, lo que indica una enorme demanda futura de capacidad de fabricación.
Para satisfacer esta demanda, el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico está experimentando una importante expansión. Las principales OGCD anunciaron proyectos greenfield y brownfield que superan los 8 mil millones de dólares durante 2024-2025 para aumentar la capacidad. Una OGCD está invirtiendo 500 millones de dólares en la construcción de un nuevo campus de investigación y fabricación de administración de genes. Otra empresa planea incorporar al menos a 160 nuevos empleados para 2024 para apoyar la expansión de su producción de vectores virales. Estas expansiones son cruciales, ya que a principios de 2024 ya había más de 4000 terapias génicas, celulares y de ARN en desarrollo.
Una trayectoria de crecimiento de tal magnitud genera una necesidad sustancial de talento y capital especializados. La financiación de riesgo para proyectos de terapia génica alcanzó los 773 millones de dólares en 20 rondas en 2024. Los ingenieros de bioprocesos tienen una alta demanda para optimizar la producción. La inversión total en el sector de la terapia celular y génica alcanzó los 15.200 millones de dólares en 2024. Actualmente, hay aproximadamente 3.000 desarrolladores en el sector, que llevan a cabo alrededor de 2.000 ensayos clínicos. A principios de 2024, la FDA había aprobado 36 terapias génicas. La FDA prevé entre 10 y 20 aprobaciones al año para 2025, lo que consolida un período de demanda intensa y sostenida en el futuro previsible.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Explorando nuevas fronteras en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico
Las terapias alogénicas revolucionan la escala y la estrategia de fabricación
El auge de las terapias celulares alogénicas, o listas para usar, está transformando radicalmente el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. A diferencia de los tratamientos autólogos, estas terapias utilizan células de donantes para crear grandes lotes de un producto estandarizado. Un modelo requiere un suministro masivo y constante de vectores virales de alta calidad para la modificación genética. A principios de 2024, existían más de 150 terapias celulares alogénicas en desarrollo clínico global. Se prevé que esta cifra aumente, con la presentación de 25 nuevas solicitudes de autorización de comercialización (IND) para terapias alogénicas ante la FDA para 2025.
La inversión en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico es sólida, y los desarrolladores de terapias alogénicas aseguraron más de 2000 millones de dólares en financiación específica durante 2024. Para respaldar estos programas, las CDMO están adaptando sus estrategias. Se estima que se están diseñando 12 nuevas suites de fabricación específicamente para la producción de vectores a gran escala necesaria para las plataformas alogénicas para 2025. Una empresa líder en alogénicos planea tratar a más de 1000 pacientes con una sola campaña de fabricación en 2025, una hazaña que demanda cientos de litros de vectores virales. Se espera que el número de colaboraciones entre desarrolladores de alogénicos y CDMO especializados en vectores aumente con 40 nuevos acuerdos en 2024. Además, los desarrolladores están trabajando para optimizar los procesos, con el objetivo de reducir el coste de la dosis del vector por paciente en 5000 dólares adicionales para 2025 mediante la eficiencia de la fabricación. También se estima que la fuerza laboral mundial calificada en la fabricación alogénica aumentará en unos 2.000 especialistas para fines de 2024, lo que destaca el rápido crecimiento del sector.
Del ensayo al triunfo: trazando el proceso de desarrollo de la terapia génica hasta 2025
La cartera de productos clínicos que impulsa la demanda del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico es sólida y diversa, y se prevé una actividad significativa hasta 2025. Esta cartera se caracteriza por un gran volumen de ensayos en fase avanzada, un enfoque en áreas terapéuticas específicas con grandes necesidades insatisfechas y un flujo constante de presentaciones y aprobaciones regulatorias.
A principios de 2025, la cartera de proyectos de terapia celular, génica y de ARN contenía aproximadamente 4099 terapias en desarrollo. Las terapias génicas, que dependen en gran medida de vectores virales y ADN plasmídico, representaban casi la mitad de este total. La FDA ha mostrado su anticipación a este crecimiento, proyectando que aprobará entre 10 y 20 nuevas terapias celulares y génicas anualmente para 2025. Esto se sustenta en el hecho de que se consideran posibles cinco o más aprobaciones de terapia génica en EE. UU. tan solo en 2025.
Un análisis más detallado del pipeline hasta 2025 revela áreas clave de concentración en el mercado global de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico:
Análisis segmentario
La seguridad y eficacia inigualables de AAV impulsan el dominio del mercado de la terapia génica
Los vectores de virus adenoasociados (AAV) han consolidado su liderazgo, con más del 22 % del segmento de vectores en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. Esta supremacía se basa en el perfil de seguridad superior del AAV y su expresión génica eficiente y a largo plazo en una amplia gama de células humanas. En 2024, la aprobación por parte de la FDA de Beqvez, la terapia para la hemofilia B de Pfizer, y de Kebilidi, de PTC Therapeutic, para la deficiencia de AADC, refuerza la confianza regulatoria en este vector. Con más de 250 ensayos clínicos basados en AAV activos a principios de 2025 y siete nuevas terapias aprobadas en 2024, la cartera de productos clínicos es sólida. Este impulso ha atraído más de 5000 millones de dólares en capital de riesgo en el primer trimestre de 2024 para la expansión de la fabricación, lo que indica una sólida confianza del mercado y un crecimiento futuro.
El atractivo comercial del AAV se ve reforzado por la innovación continua. Para 2025, más de 50 serotipos de AAV se encuentran en desarrollo activo, con nuevas cápsides que muestran un notable aumento del 60 % en la eficiencia de la transducción neuronal. Este progreso se complementa con la expansión de la infraestructura, como lo demuestran al menos 10 gigantes farmacéuticos que ampliaron sus capacidades internas en 2024 y la inauguración, en 2024, por parte de Viralgen de la mayor planta del mundo dedicada a AAV. La formación de 8 nuevas colaboraciones estratégicas en 2025 para escalar la producción consolida aún más el papel del AAV como el vector líder, convirtiéndolo en una pieza clave del mercado moderno de vectores virales y fabricación de ADN plasmídico .
La demanda de velocidad y potencia de la vaccinología impulsa el liderazgo en aplicaciones del mercado
Con más del 26% de los ingresos, la vaccinología se posiciona como la principal aplicación que impulsa el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. La dependencia del sector de estas tecnologías se debe a su capacidad para desarrollar rápidamente vacunas potentes que inducen respuestas inmunitarias robustas y completas. La demanda de ADN plasmídico como plantilla para vacunas de ARNm sigue siendo enorme, con una necesidad proyectada de más de 500 millones de dosis en 2024. Esta demanda sostenida ha impulsado una importante inversión en infraestructura, incluyendo una nueva planta de ADN plasmídico de 100 millones de dólares financiada por el gobierno en EE. UU., anunciada en junio de 2024, y más de 2000 millones de dólares invertidos en la expansión de la capacidad general durante el año.
La cartera de productos clínicos demuestra aún más la vitalidad de este segmento, con más de 120 vacunas basadas en vectores virales para enfermedades infecciosas en fase de prueba a principios de 2025. El alcance también se está expandiendo más allá de las enfermedades infecciosas hacia la oncología, con más de 30 vacunas terapéuticas contra el cáncer que entrarán en fase clínica en 2024. Esta expansión se sustenta en un ecosistema en crecimiento de más de 375 empresas que desarrollan vacunas de vectores recombinantes y un aumento de las alianzas estratégicas, con 15 nuevas colaboraciones anunciadas solo en 2024. Esta dinámica confirma el papel fundamental de la vaccinología en el mercado de la fabricación de vectores virales y ADN plasmídico.
Las necesidades insatisfechas de la oncología consolidan al cáncer como el principal foco terapéutico
Las terapias contra el cáncer acaparan la mayor parte de la demanda, con más del 39% del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. Esto se debe principalmente a la expansión de las terapias con células CAR-T, con más de 900 programas en desarrollo clínico al primer trimestre de 2025. Estas terapias utilizan predominantemente vectores lentivirales para reprogramar células inmunitarias, lo que genera una demanda masiva y creciente de vectores con certificación GMP, que se prevé que aumente en más del 40% en 2025. La primera aprobación de la FDA de una terapia con células T TCR para un tumor sólido en agosto de 2024, TECELRA de Adaptimmune, abre una nueva e importante frontera para estos tratamientos más allá de los cánceres hematológicos.
El panorama de inversión refleja este enfoque, con empresas de terapia celular y génica relacionadas con la oncología recaudando más de 5000 millones de dólares en el primer semestre de 2024. Más allá de las terapias celulares, el campo de los virus oncolíticos también avanza rápidamente, con más de 150 ensayos clínicos activos a nivel mundial a principios de 2025. Con terapias en desarrollo dirigidas a más de 200 tipos diferentes de cáncer y un número de pacientes tratados con terapias CAR-T que se prevé que supere los 50 000 para 2025, el liderazgo del sector oncológico en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico es seguro y está preparado para una mayor expansión.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Las necesidades complejas de purificación consolidan el procesamiento posterior como el flujo de trabajo principal
El procesamiento posterior (DSP) representa el segmento de flujo de trabajo más grande, abarcando más del 55% del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. Su dominio es consecuencia directa de la inmensa complejidad y el alto costo asociados con la purificación de vectores virales para cumplir con los estrictos estándares clínicos. El paso crítico de separar las cápsides completas terapéuticamente activas de las vacías, que puede resultar en una pérdida de producto de más del 50%, pone de relieve los desafíos técnicos. Estos obstáculos de purificación son un factor clave en los costos, ya que el DSP representará hasta el 70% del costo total de fabricación de vectores AAV en 2025, impulsando la inversión en tecnologías avanzadas por encima de los 3 mil millones de dólares en 2024.
El intenso escrutinio regulatorio, evidenciado por cinco nuevas directrices sobre pureza en 2024, obliga a los fabricantes a adoptar soluciones sofisticadas y costosas. Esto ha impulsado un auge en la innovación, con más de 60 nuevas patentes para técnicas de purificación presentadas en 2024 y el lanzamiento de 15 nuevas herramientas analíticas para mejorar el control de calidad. La demanda de experiencia y equipos avanzados también ha impulsado el crecimiento de un sector de servicios especializados, con más de 100 CDMO que ahora ofrecen servicios de DSP dedicados. La complejidad de esta etapa la convierte en una parte crucial y dominante del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte, líder mundial en la fabricación de terapia génica
Norteamérica domina el mercado global de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico, impulsada por una inversión sustancial y una alta concentración de actividad clínica. En 2024, las compañías biofarmacéuticas estadounidenses anunciaron expansiones que totalizaron más de 500.000 pies cuadrados dedicados a la producción de vectores virales. Para dotar de personal a estas operaciones en expansión, se proyectan aproximadamente 3.500 nuevos empleos en bioprocesamiento y fabricación en EE. UU. y Canadá para 2025. Este crecimiento se ve impulsado por una sólida cartera de proyectos, y se espera que las compañías estadounidenses inicien al menos 150 nuevos ensayos clínicos de fase I/II para terapias génicas en 2024.
El apoyo regulatorio consolida aún más el dominio de la región. Se prevé que la FDA revise más de 40 solicitudes de nuevos fármacos en investigación (IND) para terapias celulares y génicas en 2024. El capital de riesgo continúa fluyendo, y las empresas emergentes de terapia génica de América del Norte recaudaron más de 3000 millones de dólares en financiación inicial solo en el primer semestre de 2024. El respaldo gubernamental también es sólido; los Institutos Nacionales de Salud han asignado aproximadamente 500 millones de dólares a la investigación en fabricación de terapia génica en 2024. Las principales OMCD de la región planean poner en funcionamiento un total de 25 nuevos biorreactores a gran escala para 2025 para satisfacer la creciente demanda del mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico.
Europa fortalece su ecosistema de terapias avanzadas
Europa está mejorando rápidamente sus capacidades en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. En un impulso significativo, se han anunciado al menos 15 nuevas instalaciones de fabricación especializadas o importantes ampliaciones en el Reino Unido, Alemania y Francia para el periodo 2024-2025. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) impulsa activamente la innovación y espera recibir más de 30 nuevas solicitudes de ensayos clínicos para ATMP en 2024. Para respaldar esta iniciativa, se prevé que las OMCD europeas instalen más de 40 nuevos biorreactores de un solo uso para 2025. La financiación público-privada también es sólida, con programas como Horizonte Europa que destinarán más de 200 millones de euros a proyectos de fabricación de terapias avanzadas en 2024.
Asia Pacífico acelera sus ambiciones en materia de terapia génica
La región Asia Pacífico se está convirtiendo rápidamente en un centro crucial para el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico. China lidera este proceso, con empresas nacionales que planean iniciar más de 60 nuevos ensayos clínicos de terapia génica en 2024. Para respaldar esta iniciativa, se prevé que al menos 10 nuevas instalaciones de vectores virales a escala comercial comiencen a operar en China para 2025. La inversión está en auge en toda la región, con empresas biotecnológicas surcoreanas y japonesas que atraerán más de 750 millones de dólares en financiación para el desarrollo de terapia génica en 2024. Los organismos reguladores también están optimizando sus procesos; se prevé que la NMPA de China apruebe entre 3 y 5 nuevas terapias génicas en 2024, lo que impulsará la demanda de fabricación local.
Las 10 principales inversiones estratégicas que están transformando el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico
Principales empresas en el mercado de fabricación de vectores virales y ADN plasmídico
Descripción general de la segmentación del mercado
Por tipo de vector
Por aplicación
Por enfermedad
Por flujo de trabajo
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA