-->
Escenario de mercado
mercado mundial se valoró en 27.074 millones de dólares en 2022 y se prevé que siga creciendo a una tasa compuesta anual del 2,5% para alcanzar un tamaño de mercado de 32.987,04 millones de dólares en 2031 .
El número de emergencias a nivel mundial es significativo y está aumentando. En 2021, se reportaron alrededor de 3 mil millones de emergencias, y se espera que esta cifra aumente alrededor de un 5% para 2023, debido a factores como el crecimiento demográfico, un aumento de las enfermedades crónicas y el aumento de las tasas de accidentes. Los accidentes de tráfico son otro factor crucial para el mercado de las ambulancias. Según la OMS, aproximadamente 1,35 millones de personas mueren cada año como resultado de accidentes de tráfico según datos de 2018. Para 2023 , se espera que esta cifra aumente entre un 3% y un 4% según las tendencias históricas.
Las enfermedades cardíacas han sido una causa importante de hospitalización de emergencia. En 2021, las enfermedades cardiovasculares (ECV) fueron la principal causa de muerte a nivel mundial y se estima que se cobran 17,9 millones de vidas cada año. A medida que la población envejece y aumentan las tasas de obesidad y diabetes, podemos esperar un aumento del 6% en estos casos para 2023, lo que impulsará la demanda de servicios de ambulancia.
Teniendo en cuenta estos factores, se espera que el mercado mundial de ambulancias continúe su trayectoria de crecimiento. Es probable que la atención se centre en la integración de tecnologías avanzadas, como la telemedicina, las ambulancias con drones y las soluciones impulsadas por inteligencia artificial, para satisfacer la creciente demanda de servicios de respuesta a emergencias rápidos y eficientes.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Avances tecnológicos e innovación
La llegada de la tecnología y su incorporación al sector de servicios de ambulancia ha sido un impulsor importante para el mercado mundial de ambulancias. Las tecnologías avanzadas, como la telemedicina, los registros electrónicos de pacientes, la navegación GPS y la tecnología móvil, han mejorado considerablemente la eficiencia y eficacia de médicos (EMS). Por ejemplo, la telemedicina permite a los paramédicos compartir datos de pacientes en tiempo real con el personal del hospital, lo que les permite tomar decisiones rápidas e informadas. De manera similar, la adopción de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático ha optimizado la selección de rutas para las ambulancias, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta. Además, la exploración de ambulancias no tripuladas y vehículos autónomos ofrece oportunidades prometedoras para la industria, ya que estas innovaciones podrían abordar barreras geográficas y de tráfico. Estos avances tecnológicos están impulsando la demanda global de ambulancias modernas y altamente equipadas, fomentando el crecimiento general del mercado.
Desafío: alto costo de los servicios y equipos de ambulancia
Un desafío importante al que se enfrenta el mercado mundial de ambulancias es el alto costo asociado a los servicios y equipos de ambulancia. Estos costos pueden ser prohibitivos, especialmente en los países en desarrollo y subdesarrollados, que a menudo carecen de recursos para tales gastos. Las ambulancias deben estar equipadas con una amplia gama de dispositivos y tecnología médicos para atender diferentes situaciones de emergencia, todo lo cual aumenta el costo total. Además, la operación y el mantenimiento de los servicios de ambulancia, incluidos el combustible, las reparaciones, la capacitación del personal y los salarios, también contribuyen a los altos costos. En muchos países, los pacientes corren con estos costos, lo que puede causar dificultades financieras, especialmente para las personas de bajos ingresos. Además, la falta de cobertura de seguro médico para los servicios de ambulancia en varias regiones agrava aún más este problema, obstaculizando el crecimiento del mercado.
Tendencia: creciente adopción de ambulancias aéreas y ambulancias habilitadas para 5G
Una de las tendencias importantes en el mercado mundial de ambulancias es la creciente adopción de ambulancias aéreas. A medida que la congestión de las carreteras continúa empeorando en muchas ciudades de todo el mundo, las ambulancias aéreas se utilizan cada vez más para facilitar un transporte de pacientes más rápido y eficiente, especialmente en largas distancias o en áreas con terreno difícil. Además, las ambulancias aéreas son cruciales para brindar asistencia médica durante desastres naturales, guerras u otras emergencias donde el acceso terrestre es limitado.
Esta tendencia se ve respaldada por los avances en la tecnología de la aviación y las instalaciones sanitarias a bordo, que permiten administrar servicios de cuidados críticos durante el vuelo. Teniendo en cuenta los beneficios de la eficiencia del tiempo y la accesibilidad, se espera que el uso de ambulancias aéreas aumente aún más, dando forma a la trayectoria futura del mercado mundial de ambulancias.
La demanda de ambulancias habilitadas para 5G está creciendo debido al potencial de la tecnología para transformar los servicios de atención médica de emergencia. La conectividad 5G ofrece transmisión de datos de alta velocidad, baja latencia y confiabilidad mejorada, lo que permite diagnósticos remotos en tiempo real, telemedicina y coordinación efectiva entre equipos de ambulancias y hospitales. Esto puede mejorar en gran medida la atención al paciente durante el transporte, aumentando el atractivo de las ambulancias habilitadas para 5G.
Segmentación del mercado
Por tipo
En 2022, el segmento de vehículos de ambulancia en el mercado mundial de ambulancias experimentó un crecimiento notable, generando unos ingresos de más de 16.857 millones de dólares. Esta importante cifra establece el segmento de vehículos ambulancia como el segmento más grande dentro de la industria. El crecimiento puede atribuirse a varios factores, como la creciente demanda de servicios médicos de emergencia, los avances en la tecnología de las ambulancias y el aumento del gasto sanitario en todo el mundo.
El segmento de vehículos ambulancia ha demostrado ser crucial para brindar asistencia médica eficiente y oportuna, particularmente en situaciones de emergencia. A medida que los gobiernos y las organizaciones sanitarias sigan dando prioridad a la mejora de los servicios médicos de emergencia, se espera que la demanda de ambulancias aumente aún más en los próximos años. Este próspero mercado subraya la importancia de los vehículos ambulancia para salvar vidas y garantizar el bienestar de las personas que necesitan atención médica urgente.
Por usuario final
El segmento de usuarios finales del mercado mundial de ambulancias está dominado principalmente por hospitales, que representan más del 75% de los ingresos del mercado. Este predominio puede atribuirse al papel fundamental que desempeñan los hospitales en la prestación de servicios médicos de emergencia, donde las ambulancias sirven como vínculo vital. No son meros vehículos, sino unidades de atención móviles totalmente equipadas que proporcionan asistencia médica inmediata a los pacientes durante el traslado.
La cuota de mercado restante se divide entre otros usuarios finales, incluidos centros de emergencia, centros de servicios ambulatorios y otros entornos sanitarios. Sin embargo, estos se ven eclipsados por la aceptación masiva por parte de los hospitales. A medida que crece la demanda de servicios de atención médica eficientes y oportunos, el mercado de ambulancias experimenta un crecimiento constante.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte se ha establecido como el mercado más grande de ambulancias, aportando constantemente una participación significativa al mercado mundial de ambulancias. En el año 2022, la región tuvo un impacto sustancial al aportar más de $8.825 millones al mercado global.
El dominio de América del Norte en el mercado de ambulancias puede atribuirse a varios factores clave. En primer lugar, la región cuenta con una infraestructura sanitaria bien desarrollada, que incluye sistemas avanzados de servicios médicos de emergencia (EMS). Estados Unidos y Canadá, en particular, cuentan con sistemas de respuesta a emergencias altamente organizados y eficientes que dependen en gran medida de las ambulancias para brindar atención prehospitalaria y transporte a los centros médicos.
Además, América del Norte tiene una gran demanda de ambulancias debido a su gran población y urbanización. Con ciudades densamente pobladas y áreas suburbanas extensas, existe una necesidad constante de servicios médicos de emergencia para atender una amplia gama de emergencias médicas. Esta demanda impulsa el crecimiento del mercado de ambulancias en la región. Además, América del Norte pone un fuerte énfasis en los avances tecnológicos y la innovación en el sector de la salud. Este enfoque se traduce en la adopción de equipos de ambulancia de última generación, como sistemas avanzados de soporte vital, capacidades de telemedicina y sistemas de comunicación y seguimiento en tiempo real. Estos avances tecnológicos no sólo mejoran los resultados de los pacientes sino que también contribuyen al crecimiento general del mercado de ambulancias.
Además, las políticas y regulaciones gubernamentales favorables desempeñan un papel importante en el crecimiento del mercado en América del Norte. Los gobiernos de la región reconocen la importancia de una infraestructura sólida de servicios médicos de emergencia y asignan fondos sustanciales para su desarrollo. Este apoyo fomenta la adquisición de ambulancias y la implementación de sistemas EMS avanzados, impulsando aún más el mercado.
El mercado norteamericano de ambulancias es muy competitivo y tanto los fabricantes nacionales como los internacionales compiten por la cuota de mercado. Los actores destacados de la industria se esfuerzan continuamente por introducir diseños de ambulancias innovadores, mejorar la eficiencia operativa y mejorar la atención al paciente. Este panorama competitivo fomenta la innovación e impulsa el mercado hacia adelante.
De cara al futuro, se espera que el mercado norteamericano continúe su trayectoria de crecimiento. Factores como el aumento de la población geriátrica, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la necesidad de servicios médicos de emergencia eficientes en las zonas rurales contribuirán a la demanda sostenida de ambulancias en la región.
Desarrollos recientes:
Principales jugadores en el mercado global de ambulancias
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA