-->
Escenario de mercado
El mercado mundial de la cebada se valoró en 32,40 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 49,54 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 4,96% durante el período previsto 2024-2032.
En 2023, la producción mundial de cebada alcanzó una cifra estimada de 156 millones de toneladas métricas y acentuó su papel como uno de los principales cultivos de cereales del mundo. Si se considera la producción de cebada, la producción de la UE es la mayor: alrededor de 51 millones de toneladas métricas, de las cuales grandes volúmenes son suministrados por Francia, Alemania y España, la mayor parte de las cuales se consumen dentro de la región. Le sigue Rusia como importante productor de cebada, con cerca de 20 millones de toneladas. Otros son Canadá y Australia con una producción total de cebada de 10 millones y 9 millones de toneladas respectivamente. Aproximadamente 50 millones de hectáreas de tierra se utilizan para el cultivo de cebada en todo el mundo, lo que indica su gran cobertura territorial.
Ha habido una serie de factores que han contribuido al aumento de la demanda del mercado de la cebada. La demanda de cebada proviene principalmente de la industria cervecera, ya que la producción mundial de cerveza consumió más de 30 millones de toneladas métricas de cebada en 2023. El crecimiento de las cervecerías artesanales y el aumento de la popularidad de las cervezas artesanales ha aumentado aún más la necesidad de malta de cebada. Además, cada vez más personas están tomando conciencia de los elogios de la cebada en términos de salud dado su alto contenido en fibra y vitaminas. Esto ha dado lugar además a un mayor uso en alimentos saludables, cereales y panadería; el sector alimentario consumirá alrededor de 15 millones de toneladas métricas en el año 2023. El sector menos consumido sigue siendo el de piensos, pero sigue siendo un mercado grande que consume alrededor de 60 millones de toneladas métricas. toneladas por año, siendo la cebada un alimento importante para el ganado debido a su alto contenido energético.
Países como los presentes en la Unión Europea, Rusia, Canadá y Australia que cumplen con los requerimientos internos además de exportar en gran medida la producción en el mercado de la cebada. La cebada se utiliza principalmente en las industrias cervecera, alimentaria y agrícola. En cuanto a la industria cervecera, el grano de cebada es una importante fuente de materia prima para la preciada malta necesaria para la producción de cerveza y whisky. Los fabricantes de cereales utilizan la cebada como nutriente para varios tipos de productos, mientras que en el sector ganadero se utiliza como pienso. Los avances previstos en la tecnología agrícola y el creciente apetito en estos mercados impulsarán el crecimiento del mercado de la cebada en los próximos años, respaldando la importancia de la cebada dentro de los sectores agrícola e industrial a escala global.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: la mayor demanda de cebada en la industria cervecera impulsa el crecimiento del mercado
La cebada es uno de los principales beneficiarios del crecimiento de la industria cervecera y se prevé que la demanda de cebada malteada alcance nuevos niveles en 2023. La producción de cerveza a nivel mundial continúa aumentando notablemente, con una producción total estimada en 1,96 mil millones de hectolitros en 2023. El aumento del mercado de la cebada se debe principalmente a un aumento en la preferencia de los consumidores por las cervezas artesanales y a las numerosas microcervecerías, que han crecido a más de 35.000 en todo el mundo. China es el mayor consumidor de cerveza del mundo y se observó que importó casi 6 millones de toneladas métricas de cebada para su sector cervecero en 2023. La cebada también se cultiva en la Unión Europea, y ese mismo año, la UE distribuyó alrededor de 60 millones. toneladas métricas de cebada con fines de producción de malta y destinadas al Mediterráneo, África y América. En el año 2023, se dedicaron más de 2,5 millones de acres de tierra al cultivo de cebada en los Estados Unidos y la mayor parte de la tierra se destinó a la industria cervecera. Australia pudo enviar 9 millones de toneladas métricas de cebada en 2023. En 2023, el mercado mundial de la malta ascendía a 24.000 millones de dólares y la malta de cebada representaba alrededor de las tres cuartas partes debido a sus cualidades superiores en las empresas de fabricación de cerveza.
Debido a la debilidad estratégica en el suministro del mercado de cebada, en 2023 la mayoría de las empresas cerveceras adquirieron suministros de cebada por valor de 1.200 millones de dólares, además de contratos externos y asociaciones con productores de cebada. En consecuencia, los precios de la cebada para malta alcanzaron en 2023 210 dólares por tonelada métrica con fuertes fuerzas del mercado en juego. Canadá, otro gigante productor de cebada, asignó más de 3 millones de hectáreas a la cebada en 2023, lo que corrobora su importancia para la industria cervecera. También se hizo un esfuerzo deliberado para desarrollar una nueva variedad de cebada, ya que en el año 2023 se lanzaron un total de 15 nuevos tallos de cebada de alto rendimiento y resistentes a enfermedades para uso cervecero. El valor del mercado de bebidas de malta sin alcohol alcanzó un tamaño de mercado de 5 mil millones de dólares. en 2023, aumentando así la necesidad de cebada malteada. Todos estos desarrollos sugieren que la razón por la cual el mercado de la cebada continúa expandiéndose se debe a las necesidades planteadas por la industria cervecera, por lo que el mantenimiento de la producción y la optimización de la cadena de suministro siguen siendo imperativo.
Desafío: El cambio climático plantea desafíos que afectan la producción y los rendimientos de la cebada
En 2023, los cambios climáticos surgieron como una de las barreras a la producción de cebada, disminuyendo la producción y creando un mercado incierto. Se han producido perturbaciones naturales de escala extrema con mayor regularidad, con sequías que afectan a importantes países productores de cebada, incluida Australia, cuya intensa sequía en 2023 redujo aún más la producción de cebada en 2 millones de toneladas métricas con respecto a la anterior. De manera similar, el calor persistente y abrumador en los países de verano de Europa provocó una caída de 1,5 millones de toneladas métricas de cebada cosechada en países como Francia y Alemania. En Canadá, sin embargo, el año 2023 se considera bastante adverso, ya que las heladas renovadoras se extenderán por más de 500.000 hectáreas de campos de cebada dentro de las regiones de cultivo de cebada convencionales y causarán grandes barreras a los agricultores. El rendimiento medio mundial del mercado de la cebada cayó de 1999 a 3,0 toneladas métricas ha en 2023 a medida que los factores climáticos deterioraron el rendimiento y las tendencias de producción. También hay otro problema que ha aumentado a lo largo de los años en términos de disponibilidad de agua, ya que se siente un aumento de casi el veinte por ciento en la necesidad de irrigación de las plantaciones de cebada en áreas secas para mantener el cultivo en forma.
Como resultado de la erosión del suelo relacionada con el clima, 1 millón de hectáreas de tierras de cultivo de cebada se perdieron debido a la degradación del suelo en el año 2023. Los cambios climáticos también provocaron plagas como el virus del enanismo amarillo de la cebada que dominó el 10% de los cultivos de cebada en 2023. Las Naciones Unidas afirmaron que si las tendencias del cambio climático con respecto a los volúmenes de producción siguen siendo las mismas, la producción de cebada podría disminuir hasta en 17 millones de toneladas métricas cada año para el año 2050. Para abordar estos problemas, hubo una mayor inversión en el desarrollo de variedades de cebada resilientes al clima, con $300 millones dedicados a este propósito en el año 2023. En el año 2023, los gobiernos de las principales naciones productoras de cebada acudieron a apoyar a los agricultores afectados por pérdidas relacionadas con el clima inyectando $150 millones en subsidios y programas de apoyo para tales propósitos. Además, el mercado mundial de seguros de cebada incurrió en reclamaciones por valor de mil millones de dólares por pérdidas de cultivos relacionadas con el clima en el año 2023.
Tendencia: los avances tecnológicos mejoran la eficiencia en el cultivo y la producción de cebada
En 2023, las nuevas tecnologías ayudaron a mejorar la eficiencia en el cultivo y la producción de cebada en el mercado de la cebada. Se implementó el uso de agricultura de precisión, como equipos con GPS, en 2 millones de hectáreas de tierras de cebada promoviendo la eficiencia en la siembra y la cosecha. En 2023, más de 1,5 millones de toneladas de campos de cebada fueron sobrevolados para ser monitoreados por agricultores utilizando drones y tecnología de detección remota para poder responder a los problemas rápidamente y perder unos 500 millones de dólares en pérdidas de cebada para la economía global. Riego adicional, como sistemas de goteo y aspersores, sirvió a 1 millón de hectáreas de cebada, lo que produjo un ahorro de agua de 200 millones de metros cúbicos en el año 2023. Además, se aprobó el cultivo de diez nuevas cepas de cebada genéticamente modificadas gracias a un avance biotecnológico realizado en 2023.
La automatización de la maquinaria agrícola generó importantes inversiones en el mercado de la cebada: en 2023 se gastaron 800 millones de dólares en tractores y cosechadoras autónomas para el cultivo de cebada. Las principales empresas de agronegocios emplearon la tecnología blockchain en la cadena de suministro de cebada, que se evaluó con más de 1 millón de toneladas métricas de cebada desde la granja hasta la cervecería con fines de control de calidad. Las soluciones de inteligencia artificial basadas en agricultura examinaron y procesaron 5 millones de datos en el año 2023 para brindar asesoramiento a los agricultores sobre actividades agrícolas, como el cultivo de cultivos, para aumentar los rendimientos de la producción por valor de más de $ 200 millones. Países de todo el mundo redujeron la demanda de robots agrícolas, especialmente para el cultivo de cebada, cuando el volumen de ventas mundiales de dichos equipos alcanzó los 5.500 millones de dólares en 2023. Además, los proyectos de cultivo vertical de microvegetales de cebada han obligado a las granjas urbanas a expandirse cultivando 10.000 toneladas métricas de cebada en 2023. Además, la inversión realizada en energía renovable para las plantas de procesamiento de cebada alcanzó los 250 millones de dólares en 2023, lo que ayudó a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos de hacer negocios.
Análisis segmentario
Por aplicación
En 2023, la aplicación de bebidas alcohólicas en el mercado de la cebada tenía más del 47,34% de participación de mercado en el mercado apenas. Se prevé que la producción mundial de cebada valorará cerca de 156 millones de toneladas en el año 2023, y una parte importante se utilizará para maltear en el sector de bebidas alcohólicas. En el sector cervecero se consumen cada año unos 30 millones de toneladas de cebada cervecera para la producción de cerveza. En 2023, la producción mundial de cerveza alcanzó aproximadamente 190 mil millones de litros, de ahí la necesidad de un uso notable de la cebada. Otras contribuciones a esta demanda provienen de la industria del whisky, donde sólo la producción de whisky escocés ha consumido más de 1,5 millones de toneladas de cebada al año. Debido a la combinación de cervecerías artesanales y destiladores, la creciente demanda de cebada, hay más de 30.000 distribuidas en todo el mundo. Más aún, los nuevos mercados emergentes, como China, también aumentaron sus importaciones en apenas 10 millones de toneladas en el año 2023, principalmente cerveza. La industria maltera de Europa importa más de 10 millones de toneladas de cebada al año, lo que la hace activa en el mercado mundial. En 2023, Estados Unidos produjo alrededor de 3,5 millones de toneladas de cebada y la mayor parte fue consumida por su bien establecida industria cervecera. Debido al crecimiento de la demanda, los precios de la cebada han alcanzado más de 250 dólares la tonelada y se estima que el mercado de bebidas alcohólicas alcanzará los 1,6 billones de dólares en 2023, lo que explica el motivo del alto consumo de cebada.
El aumento del consumo de cebada en el mercado de la cebada puede atribuirse a varias causas. La expansión del mercado mundial de bebidas alcohólicas también ha contribuido a la creciente demanda de malta de cebada superior, especialmente en los mercados menos desarrollados. Las maltas especiales, a su vez, tienen una mayor demanda debido al giro de los consumidores hacia bebidas más premium y artesanales. La cebada sigue siendo fundamental para la industria, ya que permite la producción de una amplia gama de estilos de cerveza y whiskies. La invención de tecnologías de elaboración de cerveza y destilación sigue explotando la originalidad de este cultivo, asegurando su lugar en el mercado mundial de productos básicos. Además, la cebada también resulta atractiva para los productores, ya que puede cultivarse en diversos climas y, por tanto, puede ayudar a satisfacer la creciente demanda del mercado del alcohol.
Por tipo
La demanda de cebada malteada ha ido en aumento debido a la expansión de la industria mundial de bebidas en el mercado de la cebada y a los cambios en las preferencias de los consumidores, que representaron el 41,56% de la cuota de mercado. Esto se ve claramente en el surgimiento de los segmentos de cerveza artesanal y whisky que están impulsando la demanda de cebada de malta de calidad. Hay un cambio en los tipos de bebidas alcohólicas que la gente bebe y se producen más bebidas premium y artesanales, lo que requiere una adquisición cada vez mayor de cebada de malta por parte de cervecerías y destilerías. Además, la cebada malteada se utiliza e incluso se comercializa en la industria alimentaria como alimentos saludables y alimentos a base de malta debido a diversas propiedades preventivas de enfermedades, proteínas, enzimas que ayudan a la digestión y muchas más. En los últimos años, debido a la cultura de alimentación saludable, se ha producido un aumento de la demanda por parte de los usuarios de cebada malteada en productos como cereales, pan y barritas energéticas. Además, al ser "compatible con las enzimas", también amplía su aplicación como ingrediente en el procesamiento de alimentos, lo que a su vez aumenta la demanda del uso de cebada malteada en la economía.
Las cervecerías, destilerías y las industrias alimentarias constituyen los principales usuarios finales de la cebada malteada. La métrica de consumo total del mercado de cebada malteada para 2023 es enorme y en América del Norte, Europa y la región de Asia-Pacífico debido al auge de las industrias de producción de cerveza y whisky en el país. Asimismo, estados como Alemania, China y el Reino Unido son mercados prometedores principalmente debido a hábitos cerveceros bien establecidos. Para el año 2023, habrá en el mercado una producción adecuada de cebada malteada para satisfacer la demanda existente, con millones de toneladas métricas producidas. Sólo un país como EE.UU. centra su producción principalmente en el mercado de la cerveza artesanal, lo que también se ha traducido en altos niveles de consumo de cebada malteada. Además, en países como la India también ha aumentado la demanda de productos tostados con malta. Los granos cerveceros se han visto afectados por los salarios de transporte y almacenamiento, lo que hace que el precio de la cebada malteada dependa del lado logístico de los procesos. La industria de la destilación también tiene una parte importante de la demanda de cebada malteada, particularmente en el segmento del whisky, cuya producción mundial es sustancial. El grano de cebada malteada tiene numerosas aplicaciones en el sector alimentario y otras aplicaciones lo que aumenta su demanda según lo necesitan los consumidores.
Por grado
En el análisis de dominancia de los grados de cebada, la cebada de calidad forrajera lidera el mercado mundial de cebada al representar una participación de mercado del 47,34%. Del consumo total del mercado de cebada y productos de cebada, la cebada forrajera es el segmento más grande y representa cerca de 90 millones de toneladas métricas debido a su aplicación en la alimentación animal para ganado vacuno, porcino y aves de corral. El mercado de piensos valía alrededor de 16.200 millones de dólares en 2023, lo que demuestra la importancia de este producto básico en la industria. Hay cifras asombrosas: alrededor de 20 millones de toneladas métricas de cebada para malta se consumen cada año en la elaboración de cerveza o bebidas. Sin embargo, este sector de la cebada de calidad alimentaria es más pequeño que el de la cebada para malta, pero crece a un ritmo notable. Los países europeos también consumen anualmente alrededor de 5 millones de toneladas métricas de cebada de calidad alimentaria, lo que mejora los patrones de alimentación convencionales y los nuevos patrones alimentarios. La creciente demanda de dietas basadas en plantas o cereales integrales está acentuando aún más esta tendencia que establece la cebada de calidad alimentaria en el mercado mundial de la cebada, en el que es un segmento comparativamente más pequeño que ejerce un enorme potencial.
Según el Consejo Internacional de Cereales, la producción de cebada ascendió a 156 millones de toneladas a escala mundial en 2023. De esta cantidad, una cantidad muy pequeña se destina al consumo humano y este volumen no supera los 10 millones de toneladas al año. China importa 4,5 millones de toneladas de cebada de calidad alimentaria, que se consume en particular debido a la comida tradicional china y a la creciente concienciación sobre la salud de la población. Le sigue de cerca Japón, cuyo uso de cebada alimentaria constituye alrededor de 1,2 millones de toneladas métricas al año. La demanda de cebada de calidad alimentaria en la India también ha aumentado y actualmente ronda los 2 millones de toneladas métricas a medida que la cebada se abre camino hacia el thali indio.
Por naturaleza
La cebada convencional sigue dominando el mercado mundial de la cebada y representa más del 82,91%, a pesar de la creciente tendencia hacia las variedades orgánicas. Las economías de escala y las ganancias derivadas de la productividad de los insumos sintéticos generan costos de producción menores que los de la cebada convencional. En lugar de eso, la producción orgánica de cebada genera costos más altos que surgen de procesos de trabajo intensivos, menores producciones y también hay gastos relacionados con la obtención del certificado orgánico. Desafortunadamente, estos altos costos de producción resultan en altos costos de comercialización de la cebada orgánica, lo que es una restricción para los compradores a granel y las empresas que trabajan con márgenes estrechos. Tomemos, por ejemplo, la cebada orgánica puede tener un precio alto que atraiga a los consumidores de cebada orgánica dentro de un mercado limitado, mientras que los mercados masivos prefieren la cebada convencional para ahorrar costos.
Además, la cebada orgánica no puede obtenerse ampliamente debido al tamaño limitado de los campos orgánicos y al ritmo relativamente rápido de conversión de tierras agrícolas a tierras orgánicas. Los países que son los principales productores de cebada, por ejemplo Rusia y Australia, han ido aumentando la producción de cebada convencional cada año, añadiendo millones de toneladas de cebada al mercado y perpetuando el dominio de la cebada convencional.
Los agricultores y los compradores a granel son fácilmente atraídos al mercado de cebada convencional debido a sus ventajas de costo-beneficio relativamente mayores que resultan de mayores rendimientos mediante el uso de tales técnicas agrícolas. La agricultura convencional depende de fertilizantes y pesticidas artificiales, que han mejorado enormemente la producción agrícola ya que proporcionan nutrientes y ayudan en la prevención de plagas y enfermedades. Por ejemplo, mientras que la cebada convencional puede tener un rendimiento de hasta 4 toneladas por hectárea, la cebada orgánica rara vez alcanza este nivel, ya que los insumos químicos y el manejo efectivo de plagas y nutrientes en el suelo son limitados. También hay una gran demanda de cebada de otras industrias, como la cervecera, la de piensos para ganado y la alimentaria, ya que este cultivo garantiza altos niveles de oferta para cubrir la demanda. La industria cervecera en particular depende de un suministro constante de cebada convencional para el procesamiento de la malta; por lo tanto, los países con una producción limitada de cebada no pueden mantener las tasas de producción de cerveza debido a su dependencia de la cebada normal. Además, la cebada es un componente integral de los alimentos para animales, principalmente en las dietas de ganado vacuno y porcino debido a su alto valor energético y nutricional necesario para la máxima producción animal.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Europa es actualmente el principal productor y consumidor de cebada del mundo, debido al clima favorable, la rica historia de la agricultura y un fuerte mercado para la cerveza y el ganado. En la campaña 2023/2024, la producción estimada de cebada en la Unión Europea es de unos 47,5 millones de toneladas. Alemania aporta al acuerdo alrededor de 10 millones de toneladas métricas anualmente, mientras que Francia aporta alrededor de 12 millones de toneladas métricas. El Reino Unido también desempeña un papel importante con una producción anual de aproximadamente 7 millones de toneladas. El importante mercado cervecero de Europa, que contaba con 11.000 cervecerías en 2023, representa una proporción significativa de la cebada que utiliza el grano en la producción de malta para la elaboración de cerveza. La cebada también es esencial como cereal forrajero en la gran industria ganadera de Europa, lo que permite un mayor aumento de su uso interno.
La producción y el consumo de cebada en la región de Asia Pacífico siguen siendo los segundos más importantes. Australia sigue siendo uno de los actores clave con una producción estimada de 13 millones de toneladas métricas de cebada en 2023. Las condiciones agrícolas y climáticas que se practican en el país favorecen altos rendimientos y granos de alta calidad. Han dominado el mercado mundial, y el país exporta alrededor de ocho millones de toneladas métricas de cebada al año. Especialmente, Airway China ha resultado ser un destacado usuario, con un consumo de cebada que alcanzará casi 9 millones de toneladas métricas en 2023. El creciente consumo de cebada en China está respaldado por el desarrollo de la industria cervecera del país, así como por los consumidores que prefieren productos alimenticios agrícolas que contienen cebada.
América del Norte es una región importante en el mercado de la cebada, con Canadá y Estados Unidos representando su posición. Para el año 2023, la producción de cebada en Canadá ascenderá a unos 10 millones de toneladas, cantidad suficiente tanto para el consumo interno como para la exportación. El aporte de cebada al mercado mundial desde Estados Unidos es del orden de los 3 millones de toneladas métricas y estados como Dakota del Norte y Montana son áreas de producción notables. El movimiento cervecero artesanal en América del Norte ha creado una nueva oportunidad de mercado para la cebada de buena calidad, superando el Centro de Sonoma de los Estados Unidos de más de 9.000 cervecerías en 2023. Este aumento también se ve favorecido por la creciente preferencia de los consumidores del mercado hacia los alimentos naturales e integrales. haciendo que la cebada sea el ingrediente buscado por muchos en la región como alimento que promueve la salud.
Desarrollos recientes
Principales jugadores en el mercado mundial de cebada
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo de producto
Por grado
Por naturaleza
Por tipo de embalaje
Por aplicación
Por industria de uso final
Por canal de distribución
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA