-->
Europe Doors Market se valoró en 33,85 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 44,61 mil millones de dólares para 2032 con una tasa compuesta anual del 3,20% durante el período previsto 2024-2032 .
El mercado europeo de puertas está estrechamente relacionado con la industria de la construcción y la renovación en general, que actualmente atraviesa un período de incertidumbre económica y modestos ajustes del mercado. A partir de 2023, el mercado está experimentando una fase estable, reflejando los volúmenes observados antes de la pandemia. A pesar de los obstáculos económicos, las carteras de pedidos de los fabricantes y proveedores de puertas están relativamente llenas, lo que proporciona un colchón a corto plazo. Se prevé una modesta caída en el sector de puertas para 2023 y 2024, en consonancia con una desaceleración de la actividad general de la construcción. Esto se debe en parte a una disminución de los permisos de construcción, la confianza y la demanda. La caída esperada para el mercado europeo específicamente en 2024 se estima en alrededor del -1%. Sin embargo, esta caída se ve algo contrarrestada por el mercado de la renovación, que se ve menos afectado por los ciclos económicos y representa una parte importante de las ventas de puertas.
El sector de la renovación, impulsado por los esfuerzos de sostenibilidad y la necesidad de mejorar los edificios existentes, es un área de crecimiento crucial para el mercado. Las demandas de renovación y mantenimiento son más estables y se espera que sigan creciendo, proporcionando un colchón contra la disminución de las instalaciones de nuevas puertas vinculadas a nuevas construcciones. Existen variaciones regionales dentro del mercado de puertas de Europa. Algunas áreas pueden experimentar crecimiento a pesar de la tendencia más amplia de una modesta caída. Los desafíos que enfrenta la industria incluyen las fluctuaciones de los precios de los materiales y la escasez de mano de obra. La elevada inflación y los tipos de interés también contribuyen a unas perspectivas cautelosas, ante la preocupación de que un mayor endurecimiento de la política monetaria pueda frenar la actividad económica.
Se espera que las inversiones en energía baja en carbono y renovación de infraestructura impulsen el crecimiento de ciertos segmentos de puertas, particularmente aquellos centrados en la eficiencia energética y la seguridad. Mirando más allá de 2024, algunos analistas predicen que el mercado europeo de puertas podría crecer a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 2,9% entre 2024 y 2032 . Este crecimiento se verá respaldado por un creciente desplazamiento de la población hacia áreas metropolitanas, la necesidad de construcciones residenciales modernas y eficientes y la infraestructura envejecida que requiere renovación.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: Fuerte demanda de actividades de renovación que impulsan el crecimiento del mercado de puertas en Europa
El mercado europeo está experimentando un crecimiento significativo impulsado por el sector de la renovación en expansión. Este mercado estaba valorado en 109 mil millones de euros en 2020 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 3% hasta 2030. Para cumplir los objetivos climáticos de la UE, se necesitan 275 mil millones de euros adicionales al año para renovaciones de edificios, lo que crea oportunidades sustanciales para el reemplazo de puertas y mejoras dentro de las estructuras existentes. Actualmente, la tasa anual de renovación de edificios en la UE es sólo del 1%. La estrategia Renovation Wave apunta a duplicar esta cifra al 2-3% para 2030, estimulando aún más el mercado de puertas. El objetivo final es una reducción del 80% en la demanda de energía de los edificios para 2050, lo que requerirá mejoras generalizadas en las puertas.
El apoyo financiero es crucial. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE proporciona 672 500 millones de euros, centrándose significativamente en la renovación de edificios. Los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (NRRP) a menudo incluyen objetivos específicos y financiación para instalaciones de puertas energéticamente eficientes. El potencial de ahorro de energía es inmenso. Los edificios consumen el 40% de la energía de la UE y emiten el 36% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las puertas modernas y energéticamente eficientes incluidas en renovaciones profundas pueden reducir el consumo de energía de un edificio entre un 60% y un 90%. Una tasa de renovación del 3% podría ahorrar 80.000 millones de euros en costes energéticos anuales.
Más allá del ahorro energético, las renovaciones impulsan la economía. Cada millón de euros invertido en renovaciones genera 18 puestos de trabajo y hasta 5 euros de PIB adicional en cinco años. Esta actividad económica fortalece toda la cadena de suministro del mercado de puertas.
Desafío: La alta inflación y el consiguiente endurecimiento de la política monetaria están creando importantes obstáculos para el mercado europeo de puertas
La alta inflación y el posterior endurecimiento de la política monetaria plantean importantes desafíos para el mercado de puertas europeo. La inflación anual de la zona del euro alcanzó un preocupante 8,6% en junio de 2023, y la inflación subyacente también superó el objetivo, situándose en el 5,4%. En respuesta, el Banco Central Europeo (BCE) ha aumentado los tipos de interés en 400 puntos básicos desde julio de 2022, con el tipo principal de refinanciación ahora en el 4,00%, el más alto desde 2008. Se prevén nuevas subidas de tipos, y los mercados predicen un tipo máximo de alrededor del 4,20% para finales de 2023. Este clima económico impacta directamente al sector de la construcción. El BCE proyecta una disminución del crecimiento del PIB de la zona del euro hasta el 0,9% en 2023, significativamente menos que el 3,5% en 2022. La confianza empresarial se ha debilitado, y el PMI compuesto global de la eurozona del S&P cayó hasta 48,9 en junio de 2023, lo que indica una contracción. La confianza del consumidor también sigue siendo baja, -16,1 en junio de 2023, a medida que el aumento de los costos y las tasas de interés ejerce presión sobre los presupuestos de los hogares.
Estos factores tienen consecuencias adversas para el mercado de puertas . El PMI de construcción de la eurozona de IHS Markit cayó a 44,3 en junio de 2023 , lo que indica la contracción más pronunciada de la actividad de la construcción desde enero de 2021. Los nuevos pedidos de construcción han disminuido durante 12 meses consecutivos. Los crecientes costos de endeudamiento y la incertidumbre económica provocan que los proyectos se retrasen o cancelen, lo que suprime la demanda de puertas tanto en nuevas construcciones como en renovaciones. Prueba de ello es la caída interanual del 27,0% en los permisos de construcción en Alemania en abril de 2023, la caída más pronunciada desde 2006. Además, los préstamos para la adquisición de viviendas en la zona del euro crecieron solo un 1,2% interanual en mayo de 2023. , el ritmo más lento desde 2014, lo que dificulta que los propietarios financien renovaciones que podrían incluir puertas nuevas.
Tendencia: creciente énfasis en una vida sostenible dando un impulso a las puertas ecológicas en toda Europa
El mercado de puertas ecológicas está ganando terreno en los países europeos, impulsado por un creciente enfoque en la sostenibilidad ambiental. Este informe destaca tendencias cruciales en materiales, tecnologías y prácticas industriales que dan forma al mercado de puertas ecológicas en Europa. La apuesta por los materiales sostenibles está a la vanguardia de esta tendencia. La madera, con la menor cantidad de carbono incorporado entre los materiales para ventanas, sigue siendo una opción popular, especialmente la madera certificada. En particular, el 48,2 % de los bosques europeos cuentan con la certificación FSC®, lo que subraya las prácticas forestales responsables. El uso de madera recuperada, materiales reciclados (como fibras de madera o plástico) y recursos rápidamente renovables como el bambú demuestran un enfoque en minimizar el impacto ambiental. Incluso se destacan metales duraderos y reciclables como el acero y el aluminio, y la reciclabilidad del aluminio al 100 % contribuye a los principios de la economía circular.
Las puertas ecológicas no se tratan sólo de materiales, sino que también incorporan tecnologías de ahorro energético. El aislamiento es fundamental, con puertas de estilo europeo diseñadas para reducir el consumo energético en los hogares. Por ejemplo, las ventanas y puertas de madera pueden ofrecer valores u impresionantes, hasta un 36 % mejores que los requisitos de las normas de construcción. La resistencia a la intemperie y otros factores ambientales también contribuye a la longevidad, mejorando aún más la sostenibilidad en el mercado europeo de puertas. Estas puertas ofrecen una variedad de opciones de diseño, adecuadas tanto para aplicaciones residenciales como comerciales. Vienen en varios materiales, estilos, colores y configuraciones, con opciones de personalización disponibles. Es importante destacar que las puertas ecológicas priorizan las características técnicas y de seguridad junto con su enfoque de sostenibilidad, integrando características como cerraduras reforzadas, repelencia al agua e insonorización.
Las puertas ecológicas son cada vez más influyentes en todo el mercado. Esta tendencia se alinea con las prácticas de construcción sustentable que reducen la huella ambiental e impactan positivamente el valor de las propiedades. Las propias empresas están adoptando opciones responsables de materiales y procesos de acabado energéticamente eficientes como Superlak® de Svedex. Certificaciones como FSC, Energy Star, Cradle to Cradle y GreenGuard® desempeñan un papel clave a la hora de capacitar a los consumidores para que tomen decisiones informadas y sostenibles al seleccionar puertas.
Análisis segmentario
Por producto: dominio continuo de las puertas batientes
Las puertas batientes han sido durante mucho tiempo el segmento líder en el mercado europeo de puertas y su dominio continuará. En 2023, este segmento estaba valorado en más de 11.280 millones de dólares y se prevé que mantenga su posición con una tasa compuesta anual proyectada del 3,46% en los próximos años. Varios factores contribuyen a la perdurable popularidad de las puertas con bisagras. En primer lugar, su versatilidad los hace adecuados para aplicaciones tanto interiores como exteriores en espacios residenciales y comerciales. En segundo lugar, los avances en tecnología y diseño han dado como resultado una amplia gama de estilos, materiales y opciones de rendimiento que hacen que las puertas con bisagras sean atractivas para una amplia gama de consumidores y proyectos.
En particular, las preferencias de los consumidores están cambiando hacia puertas batientes de alto rendimiento y eficiencia energética a medida que la sostenibilidad y el aumento de los costos de la energía se convierten en mayores prioridades. Los avances tecnológicos han llevado a mejores materiales, técnicas de aislamiento y sellado contra la intemperie, lo que ha dado como resultado puertas con bisagras que contribuyen significativamente a la eficiencia energética general de un edificio. La mayor demanda de funciones de hogar inteligente también está influyendo en la innovación en el segmento de puertas batientes, con opciones de integración y automatización cada vez más comunes. En general, la adaptabilidad, el rendimiento mejorado y las crecientes posibilidades de diseño mantienen a las puertas batientes en una posición de liderazgo dentro del mercado europeo.
Por material: la madera tiene un gran atractivo
Las puertas de madera siguen dominando el mercado europeo de puertas con una valoración de más de 15.030 millones de dólares en 2023 y una tasa compuesta anual proyectada del 3,39% en los próximos años. Esta preferencia tiene sus raíces tanto en el atractivo tradicional como en los avances modernos. La madera se valora por su belleza natural, calidez y el carácter único que aporta a un espacio. Los consumidores europeos tienen una fuerte afinidad cultural por la madera como material de construcción, y la percepción de calidez y calidad mantiene su demanda.
Sin embargo, las puertas de madera modernas van más allá del simple atractivo estético. Los avances en la tecnología y el abastecimiento de la madera contribuyen a su popularidad. Las prácticas forestales sostenibles y las certificaciones como el FSC son cada vez más importantes para los consumidores, ya que garantizan que las puertas de madera puedan ser hermosas y ambientalmente responsables. Las mejoras en las técnicas de fabricación han mejorado la durabilidad, resistencia y eficiencia energética de las puertas de madera, abordando preocupaciones del pasado relacionadas con la deformación o el mantenimiento. La versatilidad de la madera permite incorporarla a estilos arquitectónicos tanto tradicionales como modernos, ampliando aún más su atractivo en el mercado dentro del contexto europeo.
Por aplicación: Sector residencial como factor clave
El segmento residencial posee la mayor participación del mercado europeo de puertas, superando los 22,51 mil millones de dólares en 2023 y se espera que continúe liderando con una CAGR proyectada del 3,38% en los próximos años. Este sector se ve impulsado por una combinación de factores, incluida la construcción de nuevas viviendas, el enfoque en la renovación de viviendas y un parque de viviendas envejecido que necesita mejoras.
La apuesta europea por la eficiencia energética es un factor importante en el mercado de puertas residenciales. Las renovaciones destinadas a reducir el consumo de energía a menudo incluyen la sustitución de puertas antiguas y mal aisladas por opciones modernas de alto rendimiento. Los incentivos gubernamentales y los programas de financiación de algunos países respaldan aún más estas mejoras. Además, un enfoque cada vez mayor en la seguridad del hogar y la integración de funciones inteligentes impulsan la demanda de nuevas puertas dentro del sector residencial. Los cambios demográficos también influyen en el mercado, con una creciente población de edad avanzada que crea la necesidad de puertas que prioricen la accesibilidad y la facilidad de uso.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis de país
Las perspectivas pesimistas para la industria de la construcción europea en 2023 tienen implicaciones directas para el mercado de puertas. Una caída prevista del 2,5% en la inversión en construcción en la mayoría de los sectores se traduce directamente en menos proyectos de construcción nuevos, lo que dificulta las ventas potenciales de puertas. El sector de la vivienda residencial, particularmente vulnerable, con su previsión de disminución del 3,2% en la construcción de viviendas nuevas en toda Europa, es una preocupación importante para los fabricantes y proveedores de puertas, ya que representa una importante fuente de demanda. Las fuertes caídas en la construcción residencial proyectadas para Suecia (-42,4%), República Checa (-25,8%) y Dinamarca (-20,3%) sugieren condiciones de mercado particularmente difíciles en esas áreas.
Los desafíos específicos que enfrentan los países individuales impactan aún más el mercado de las puertas. La desaceleración de Alemania, impulsada por costos más altos y un clima financiero desfavorable, indica una menor demanda de puertas tanto en construcciones nuevas como potencialmente en renovaciones, ya que los propietarios pueden posponer proyectos. La desaceleración de la actividad de construcción en el Reino Unido en todos los subsectores, incluida la pronunciada caída en la construcción de viviendas, también indica una contracción del mercado de puertas nuevas dentro de esa región.
Si bien no se espera que la industria de la construcción de Francia experimente una caída tan pronunciada, factores como el bajo crecimiento económico, la inflación y las altas tasas de interés sugieren que los consumidores y los desarrolladores pueden ser cautelosos acerca de los proyectos de construcción y renovación, lo que podría retrasar el reemplazo o las mejoras de las puertas. Italia y España, aunque actualmente superan a algunos pares, enfrentan tasas de interés e inflación crecientes, lo que podría ejercer presión sobre el sector residencial, donde las ventas de puertas están estrechamente vinculadas a la actividad de construcción y renovación de viviendas.
Más allá de las perspectivas inmediatas, el mercado europeo de puertas enfrenta desafíos adicionales derivados de esta crisis. La inflación elevada erosiona el poder adquisitivo de los constructores y propietarios de viviendas, lo que podría conducir a medidas de reducción de costos que podrían afectar la calidad o cantidad de puertas incorporadas en los proyectos. El aumento de las tasas de interés encarece la financiación, obstaculizando posibles proyectos de construcción o obligando a hacer concesiones en los presupuestos. Por último, la actual escasez de mano de obra y las interrupciones de la cadena de suministro podrían provocar retrasos y aumentar los costos, lo que afectaría aún más a un mercado que ya enfrenta dificultades económicas.
Actores clave en el mercado de puertas de Europa
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por producto
Por materiales
Por aplicación
Por país
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA