-->
Escenario de mercado
El mercado de la terapia génica se valoró en 9.420 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 42.260 millones de dólares en 2033 con una tasa compuesta anual del 18,15% durante el período previsto 2025-2033.
En 2023, el mercado de la terapia génica está mostrando una demanda imparable, ya que numerosas enfermedades que antes se consideraban intratables ahora están preparadas para soluciones transformadoras. Más de 2.000 ensayos clínicos activos en todo el mundo reflejan el creciente impulso hacia nuevas terapias para los trastornos hereditarios. La FDA ha respaldado 10 productos distintos de terapia génica que abordan diversas afecciones, desde disfunciones metabólicas raras hasta neoplasias malignas hematológicas. Investigadores de 350 empresas biotecnológicas globales están colaborando en alianzas transfronterizas, asegurando un impulso sin precedentes en la investigación de edición genética. Estas colaboraciones ponen de relieve fuertes flujos de inversión, ya que este año se han asignado más de 300 subvenciones de investigación recientemente establecidas para proyectos de vanguardia. En consecuencia, el potencial de la terapia génica para proporcionar resultados curativos ha avanzado rápidamente, impulsando su atractivo en múltiples segmentos de la atención sanitaria.
A medida que se aceleran los nuevos descubrimientos, la necesidad de aplicaciones clínicas más amplias sigue siendo la piedra angular de la expansión del mercado. La cartera de proyectos en el mercado mundial de terapia génica abarca actualmente 50 terapias potenciales dirigidas a enfermedades degenerativas, ofreciendo perspectivas que van más allá de los tratamientos convencionales. Se están llevando a cabo aproximadamente 45 estudios de investigación basados en CRISPR, lo que destaca un interés significativo en perfeccionar las técnicas de edición de precisión. Mientras tanto, 25 instalaciones de fabricación especializadas han aumentado su capacidad de producción para dar servicio a los próximos lanzamientos a escala comercial. Esta mayor actividad incluye plataformas de vectores avanzadas que abordan múltiples objetivos de enfermedades, lo que representa un cambio fundamental de terapias conceptuales a terapias tangibles. Para aumentar el impulso, las partes interesadas de la industria han aumentado sus esfuerzos de colaboración con instituciones académicas, lo que ha dado como resultado 40 programas piloto en etapa inicial que evalúan la viabilidad de la terapia génica en condiciones complejas y potencialmente mortales.
A pesar de estos avances, el mercado de la terapia génica enfrenta obstáculos logísticos, financieros y regulatorios que desafían su escalabilidad. El cronograma promedio de I+D para terapias genéticas avanzadas se extiende a alrededor de 10 años, lo que requiere un apoyo financiero y de infraestructura sostenido. Además, en 2023 se otorgaron 18 nuevas designaciones de vía rápida, lo que indica un aumento de proyectos de alta prioridad que requieren procesos de revisión acelerados. Estos factores subrayan el delicado equilibrio entre la ambición científica y la viabilidad comercial, mientras los actores farmacéuticos de primer nivel compiten para traducir los avances en tratamientos ampliamente disponibles. No obstante, el impulso inquebrantable de la industria para ser pioneros en soluciones seguras y duraderas subraya su resiliencia. En este entorno de alto riesgo, la capacidad de la terapia génica para abordar las necesidades urgentes de atención médica impulsa la innovación continua, garantizando que la demanda supere constantemente las capacidades existentes.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Conductor: Aprobaciones aceleradas de enfermedades raras que allanan caminos globales para una rápida comercialización y adopción de terapias génicas
El impulso para acelerar las aprobaciones de enfermedades raras ha revolucionado la trayectoria de la terapia génica en el mercado de la terapia génica, abriendo nuevas oportunidades para la implementación comercial en todo el mundo. En 2023, la FDA añadió dos soluciones pioneras de terapia génica a su lista aprobada para trastornos metabólicos raros, lo que refleja una creciente confianza en la seguridad y eficacia de la tecnología. Las partes interesadas están siguiendo de cerca 16 estudios de terapia génica pediátrica en ensayos de última etapa, centrándose en afecciones potencialmente mortales que carecen de intervenciones alternativas. Consorcios académicos en 15 países han unido fuerzas para optimizar el diseño de ensayos, con el objetivo de acelerar las evaluaciones regulatorias sin comprometer la integridad de los datos. Al mismo tiempo, la Agencia Europea de Medicamentos ha concedido la designación de huérfanos a nueve candidatos a terapia génica en los últimos diez meses, lo que subraya el impulso global para abordar enfermedades previamente desatendidas.
Estas vías aceleradas subrayan la determinación de toda la industria de superar las barreras tradicionales, garantizando que los tratamientos novedosos lleguen a los pacientes agobiados por anomalías genéticas debilitantes. En la actualidad, 60 programas de enfermedades raras están avanzando dentro de centros de investigación especializados en el mercado de la terapia génica, lo que refleja un énfasis estratégico en intervenciones basadas en genes donde los productos farmacéuticos convencionales han mostrado un éxito limitado. Los tomadores de decisiones ven potencial para una adopción más amplia en el mercado, especialmente porque algunos protocolos ahora se están probando en entornos clínicos híbridos que fusionan experiencia académica, hospitalaria y comercial. Se espera que esta sinergia acorte el desfase entre la prueba de concepto y el acceso de los pacientes a gran escala. Además, los reguladores clave han establecido paneles de revisión mejorados, lo que ha dado como resultado 20 evaluaciones prioritarias centradas específicamente en terapias genéticas para enfermedades raras. En conjunto, estos desarrollos forman un marco sólido que fomenta tanto la innovación como la disponibilidad terapéutica, garantizando que los pacientes con necesidades urgentes ya no se queden atrás.
Tendencia: crecientes ensayos multicéntricos que enfatizan la evidencia del mundo real para una amplia validación e impacto de la terapia génica a nivel mundial
Los ensayos multicéntricos se han convertido en una característica definitoria del avance de la terapia génica, uniendo a diversas poblaciones de pacientes bajo protocolos de estudio coherentes. En 2023, hay 45 colaboraciones multicéntricas activas en el mercado de la terapia génica que investigan enfermedades hematológicas, neurológicas y oculares a través de sofisticadas plataformas de edición de genes. Patrocinadores farmacéuticos e instituciones académicas de siete países están desarrollando conjuntamente protocolos que recopilan datos en tiempo real de las redes hospitalarias, creando así una visión integral de la eficacia y seguridad del tratamiento. Este énfasis en la evidencia del mundo real ha estimulado la recopilación de resultados longitudinales de pacientes de al menos 10 registros de enfermedades establecidos, lo que refuerza la credibilidad de la terapia génica en entornos más allá de los entornos clínicos controlados. Además, los reguladores han otorgado estatus de vía rápida a ocho diseños de estudios multicéntricos, una señal de urgencia y reconocimiento del potencial de impacto a gran escala.
Al agrupar sistemáticamente recursos, los investigadores pueden comparar cómo funcionan las terapias genéticas en diversos sitios clínicos, perfiles de pacientes e infraestructuras de atención médica. Los datos de los ensayos se complementan cada vez más con resultados de secuenciación genómica de más de 3000 muestras de pacientes, lo que permite análisis granulares de la capacidad de respuesta al tratamiento y los beneficios a largo plazo. Este enfoque en el mercado de la terapia génica también allana el camino para el descubrimiento de biomarcadores integrados, que se considera esencial para medir la durabilidad de las correcciones genéticas en el tiempo. En respuesta a estos acontecimientos, más de cinco consorcios recién formados han prometido financiación y apoyo logístico para la expansión de estudios multicéntricos en Asia, Europa y América del Norte. En consecuencia, la tendencia hacia la validación en el mundo real está remodelando los estándares regulatorios, a medida que las agencias de todo el mundo analizan los resultados de estos ensayos al determinar nuevas vías de aprobación o revisiones aceleradas que pueden brindar intervenciones que cambian la vida de una población más amplia.
Desafío: La compleja logística de fabricación obstaculiza significativamente la escala de producción consistente de terapia génica y la eficiencia de la distribución mundial
Los procesos de producción altamente especializados para el mercado de la terapia génica exigen equipos avanzados, un manejo riguroso de los vectores virales y entornos estrictamente controlados, factores que complican significativamente la fabricación a gran escala. En 2023, al menos seis plantas de fabricación establecidas experimentaron interrupciones derivadas de riesgos de contaminación por vectores, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura existente. Las encuestas de la industria indican que el 40% de las empresas de biotecnología dedicadas a la terapia génica enfrentaron plazos de entrega prolongados para materias primas críticas como plásmidos y cápsides virales. Para mitigar estos retrasos, se están recalibrando las redes de suministro globales, incorporando métodos de transporte especializados que mantienen protocolos estrictos de temperatura y manipulación. No obstante, la acumulación de pedidos de reactivos personalizados se ha disparado a casi 800 solicitudes pendientes, lo que demuestra aún más la presión sobre la capacidad de producción actual.
Estos obstáculos operativos no sólo ralentizan el proceso de llevar terapias genéticas a los pacientes, sino que también aumentan los costos, haciendo que los tratamientos sean menos accesibles en mercados que ya luchan con los marcos de reembolso. En un esfuerzo por superar estos obstáculos, en 2023 surgieron cinco alianzas recién formadas entre fabricantes de biotecnología y empresas de logística, con el objetivo de crear rutas simplificadas desde las líneas de producción hasta los sitios clínicos. Además, las agencias reguladoras en al menos tres regiones principales están instando a las empresas a implementar planes sólidos de mitigación de riesgos que aborden la contaminación, la variabilidad en la producción de vectores y los desafíos relacionados con las restricciones de envío transfronterizo. Si bien se están desarrollando innovaciones técnicas, como el llenado automatizado de vectores o biorreactores de sistema cerrado, solo cuatro instalaciones en todo el mundo han integrado con éxito estos procesos a escala comercial. En última instancia, resolver estas barreras logísticas es fundamental para garantizar que las terapias genéticas lleguen a las poblaciones de pacientes vulnerables de forma rápida y segura.
Análisis segmentario
Por tipo
El corte de genes, en particular los enfoques basados en CRISPR-Cas9 y ARN de interferencia, con más del 45% de participación de mercado, se ha convertido en el segmento más destacado en el mercado de la terapia génica debido a su precisión y versatilidad. En 2024, existen más de 90 programas de edición basados en CRISPR en diversas etapas clínicas en todo el mundo, lo que refleja la fuerte presencia de la tecnología en el mercado. En 2023, la FDA aprobó cuatro nuevas solicitudes de nuevos medicamentos en investigación que implican la división de genes para trastornos genéticos raros. Editas Medicine informó datos provisionales exitosos de 23 pacientes en su ensayo EDIT-101 para la amaurosis congénita de Leber el año pasado, lo que demuestra mejoras notables en la función de la retina. Intellia Therapeutics avanzó en dos terapias CRISPR in vivo (NTLA-2001 y NTLA-2002) a través de ensayos de fase I, en los que participaron 58 pacientes en conjunto. Beam Therapeutics amplió su cartera de edición básica a 12 programas centrados en trastornos hepáticos y sanguíneos en 2023. Más de 40 instituciones académicas en todo el mundo establecieron laboratorios dedicados a la investigación de corte de genes para acelerar los estudios traslacionales.
La demanda del mercado de terapias de corte genético se ve impulsada por la urgente necesidad de soluciones específicas que puedan abordar permanentemente las enfermedades hereditarias y ciertas formas de cáncer. En 2024, al menos 30 terapias de corte de genes avanzaron a etapas cruciales, lo que indica un fuerte impulso para una eventual comercialización. La confianza del mercado de la terapia génica en los tratamientos basados en CRISPR es evidente, ya que 22 empresas de capital de riesgo aumentaron sus inversiones en empresas centradas en aplicaciones de corte in vivo durante el año pasado. China alberga 35 ensayos clínicos de corte de genes activos dirigidos a la beta-talasemia y otros trastornos sanguíneos, lo que sugiere un creciente interés global más allá de los mercados occidentales. En Europa se han creado ocho nuevas empresas emergentes centradas en la edición de genes desde 2022, cada una de las cuales trabaja en nuevas enzimas de corte para reducir los efectos no deseados. Estos esfuerzos confirman que el corte de genes sigue estando a la vanguardia de la innovación, prometiendo resultados transformadores para condiciones actualmente intratables y atrayendo un fuerte apoyo farmacéutico y de inversores en todo el mundo.
Por vector
Los vectores virales con más del 85% de participación de mercado han liderado consistentemente el panorama del mercado de la terapia génica porque entregan de manera eficiente material genético a las células diana y logran una expresión genética estable. En 2024, hay más de 1200 ensayos clínicos de terapia génica activa en todo el mundo, y la mayoría depende de tecnologías de vectores virales. Los virus adenoasociados (AAV) y los lentivirus siguen estando a la vanguardia, y actualmente el AAV forma parte de al menos 170 estudios de fase I y II, que abarcan trastornos hereditarios de la retina y enfermedades metabólicas. En 2023, Spark Therapeutics trató a más de 300 pacientes con su Luxturna basado en AAV2, lo que ilustra una sólida aplicación en el mundo real. La plataforma de vectores lentivirales de Bluebird Bio se utilizó para tratar a 60 personas con beta-talasemia en toda Europa en el marco de su programa Zynteglo. Los productos basados en adenovirus también experimentaron un aumento: en 2023 se iniciaron 25 nuevos proyectos de investigación centrados en terapias genéticas dirigidas contra el cáncer.
Los avances en la fabricación han reforzado el dominio de los vectores virales, ya que en 2023 se abrieron en todo el mundo 10 nuevas instalaciones de buenas prácticas de fabricación dedicadas a la producción de AAV y lentivirales. El gobierno de EE. UU. otorgó al menos seis subvenciones a gran escala para apoyar la investigación sobre la optimización de los vectores virales para lograr sistemas más seguros y eficientes. entrega de genes este año. Japón autorizó cinco nuevos ensayos clínicos en 2024 dirigidos a trastornos pediátricos raros con vectores AAV recombinantes, lo que indica la confianza mundial en las tecnologías virales en el mercado de la terapia génica. El AMT-061 de UniQure para la hemofilia B avanzó a un ensayo de fase III en 2023, en el que participaron 54 participantes para evaluar la durabilidad a largo plazo de la expresión del factor IX. La Agencia Europea de Medicamentos aprobó el año pasado tres nuevas enmiendas al protocolo para ampliar el uso de vectores lentivirales en enfermedades de inmunodeficiencia raras. Estos desarrollos refuerzan colectivamente la reputación de confiabilidad y versatilidad de los vectores virales, asegurando que sigan siendo la piedra angular de la mayoría de los proyectos de terapia génica en todo el mundo.
Por Área Terapéutica
Según el área terapéutica, la oncología lidera la carga con más del 50% de participación de mercado. El papel sustancial de la oncología en el mercado de la terapia génica está impulsado por las altas tasas de incidencia mundial del cáncer y la necesidad urgente de tratamientos innovadores. Según el Observatorio Mundial del Cáncer, en 2022 se registraron alrededor de 20 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo, lo que impulsó una creciente demanda de terapias novedosas en el mercado de la terapia génica. Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran más de 10 millones de muertes relacionadas con el cáncer en el mismo período, lo que subraya la carga crítica de la enfermedad sobre los sistemas de salud. Para 2024, se están llevando a cabo más de 500 ensayos clínicos de terapia génica en todo el mundo para diversos tipos de cáncer, incluidos tumores malignos hematológicos y tumores sólidos. Las terapias con células CAR-T, que incorporan modificaciones genéticas para mejorar la focalización de tumores, han superado los 10,000 pacientes tratados en todo el mundo desde su primera aprobación en 2017. En 2023, la FDA aprobó tres nuevas solicitudes de nuevos medicamentos en investigación para terapias genéticas dirigidas al cáncer de pulmón avanzado, lo que refleja una interés cada vez mayor en diversos tipos de tumores.
El atractivo del mercado de la terapia génica en oncología surge de su potencial de remisión duradera y de su capacidad para abordar mutaciones genéticas complejas que impulsan el crecimiento tumoral. En 2023, solo el mieloma múltiple representó 120 ensayos basados en terapia génica que exploraron construcciones CAR de próxima generación y enfoques CRISPR. Yescarta de Kite Pharma se ha administrado a más de 7.000 pacientes con linfoma en todo el mundo, lo que demuestra el éxito comercial de los productos de células T genéticamente modificados. El mercado de terapia génica de China cuenta actualmente con 80 proyectos de terapia génica activos centrados en el carcinoma hepatocelular y el cáncer gástrico, lo que apunta a una expansión mundial de las soluciones oncológicas basadas en genes. La Agencia Europea de Medicamentos aprobó indicaciones ampliadas para dos terapias con células T genéticamente modificadas en 2023, que cubren tumores pediátricos raros. Con una carga de enfermedad tan alta y respuestas clínicas prometedoras, la oncología sigue siendo la aplicación más lucrativa de la terapia génica, impulsada por sólidas inversiones, apoyo regulatorio y creciente evidencia del mundo real que demuestra beneficios sostenidos para los pacientes.
Por método de entrega
La entrega in vivo se ha convertido en la ruta líder en el mercado de la terapia génica con una participación de mercado del 60% porque evita varias limitaciones asociadas con la manipulación ex vivo, como tiempos de fabricación prolongados y procesos complejos de expansión celular. A partir de 2024, al menos 85 ensayos clínicos avanzados in vivo se centran en trastornos de un solo gen, incluidas la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne. Intellia Therapeutics informó datos convincentes en 2023 de 12 pacientes que recibieron NTLA-2001, una terapia in vivo basada en CRISPR para la amiloidosis por transtiretina, que demuestra una reducción duradera de la proteína transtiretina. Pfizer apoyó cinco nuevos programas in vivo durante el último año, centrándose en métodos de inyección directa en órganos para enfermedades metabólicas. El ensayo in vivo más grande sobre atrofia muscular espinal inscribió a 45 participantes en 2023, utilizando una plataforma basada en AAV. La PMDA de Japón aprobó dos nuevos estudios de edición de genes in vivo en 2024, dirigidos a trastornos hepáticos con portadores avanzados de nanopartículas virales y lipídicas.
El entorno regulatorio también ha impulsado los enfoques in vivo, y la FDA otorgó al menos siete designaciones de vía rápida en 2023 a candidatos que emplean la entrega directa de órganos para acelerar los procesos de revisión. El interés académico también está aumentando; La Universidad de Pensilvania en el mercado de la terapia génica inició el año pasado tres nuevos ensayos clínicos in vivo para enfermedades oculares hereditarias. A partir de 2024, más de 15 alianzas farmacéuticas globales se centran en desarrollar vehículos de administración in vivo más seguros, con el objetivo de reducir los efectos no deseados. Las empresas emergentes dedicadas exclusivamente a métodos in vivo, como Verve Therapeutics, han atraído una fuerte financiación, con cuatro colaboraciones importantes forjadas en 2023. Europa ha publicado directrices actualizadas para optimizar las pruebas clínicas para la terapia génica in vivo, lo que permite una configuración de ensayos más rápida en varios países de la UE. Estos factores combinados posicionan la entrega in vivo como un motor fundamental de innovación, ofreciendo un camino más directo hacia la atención del paciente y abriendo nuevas fronteras para el tratamiento de trastornos genéticos.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
América del Norte continúa liderando el mercado mundial de terapia génica al capturar más del 54 % de la participación de mercado debido a su sólido ecosistema académico, su avanzada infraestructura de fabricación y su apoyo regulatorio proactivo. En 2023, la región albergará más de 700 ensayos clínicos de terapia génica activa, de los cuales casi 600 se realizarán en Estados Unidos. Canadá tiene al menos 25 colaboraciones de investigación activas en edición de genes, mientras que México participa cada vez más en estudios transfronterizos. La presencia de instituciones de primer nivel como la Universidad de Pensilvania y Stanford impulsa la investigación fundamental, y el NIH enumera más de 200 ensayos de Fase I o II en curso en los EE. UU. que se centran específicamente en trastornos genéticos raros. La región también cuenta con 30 instalaciones de fabricación especializadas dedicadas a la terapia génica, lo que garantiza una rápida traducción de los descubrimientos de laboratorio a los tratamientos listos para el mercado.
Estados Unidos es el principal impulsor de este dominio, principalmente debido a sus eficientes vías de aprobación de la FDA y sus sólidos canales de financiación. La FDA ha aprobado 14 terapias génicas hasta la fecha, incluidas dos nuevas aprobaciones en 2023: Elevidys (Sarepta Therapeutics) para la distrofia muscular de Duchenne y Roctavian (BioMarin) para la hemofilia A. Estas recientes aprobaciones en el mercado de la terapia génica se basan en el éxito de hitos anteriores. como Zolgensma de Novartis, que ha tratado a más de 1.000 pacientes con atrofia muscular espinal en todo el país desde 2019. Las terapias CAR-T de Gilead (Yescarta) y Novartis (Kymriah) han tratado colectivamente a más de 10 000 pacientes en EE. UU., lo que subraya la viabilidad comercial de los productos modificados genéticamente. Mientras tanto, Bluebird Bio lanzó dos terapias aprobadas por la FDA (Zynteglo para la beta-talasemia y Skysona para la adrenoleucodistrofia cerebral), lo que demuestra el liderazgo del país en indicaciones tanto raras como más comunes.
La cartera actual refleja una ola de innovación sin precedentes. Al menos 250 empresas de biotecnología en los EE. UU. participan activamente en la investigación y el desarrollo de terapias génicas, que abarcan la edición basada en CRISPR, mejoras de vectores virales y construcciones CAR de próxima generación en el mercado de la terapia génica. Sarepta, Spark Therapeutics e Intellia Therapeutics se encuentran entre los nombres notables que traspasan los límites tanto en estudios preclínicos como en ensayos clínicos avanzados. Los sitios de investigación están cada vez más distribuidos más allá de los centros biotecnológicos tradicionales, lo que alimenta una red más amplia de experiencia en varios estados. Con los procesos de revisión continua de la FDA, las plantas de fabricación especializadas recientemente establecidas y las recientes aprobaciones que amplían el alcance de la terapia génica, América del Norte, liderada por los EE. UU., sigue a la vanguardia en llevar tratamientos genéticos transformadores a los pacientes.
Actores clave en el mercado de la terapia génica
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo
Por vector
Por Área Terapéutica
Por método de entrega:
Por Vía de Administración:
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA