-->
Escenario de mercado
El mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU se valoró en 1.176,17 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance la valoración de mercado de 2.101,13 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 7,07% durante el período previsto 2024-2032.
El mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU está preparado para un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda en todas las industrias, iniciativas gubernamentales y avances en tecnología. Los datos y tendencias recientes destacan el sólido desempeño y el futuro prometedor del mercado. En 2021, se vendieron más de 6.000 vehículos comerciales en los EAU, estableciendo una base de referencia para la trayectoria de crecimiento del mercado. Para 2023, los EAU ocuparon el puesto 45 a nivel mundial en matriculaciones de vehículos comerciales, con aproximadamente 42.000 unidades matriculadas, lo que demuestra un aumento significativo de la demanda. Las proyecciones para 2024 estiman que el mercado de vehículos comerciales ligeros alcanzará las 32,65 mil unidades de vehículos, lo que refleja una fuerte demanda continua de estos vehículos. El mercado general de vehículos de los EAU, que incluye los vehículos comerciales ligeros, también ha mostrado un crecimiento constante. En septiembre de 2024, se reportaron 33.845 ventas de vehículos nuevos, marcando el 23º mes consecutivo de aumento de ventas, un aumento del 29,1% en comparación con períodos anteriores. Las cifras en lo que va del año (YTD) para 2024 totalizaron 235.610 unidades en todos los tipos de vehículos, lo que refleja un aumento del 15,2%, lo que subraya aún más el próspero sector automotriz.
El mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU está dominado por actores globales que ofrecen vehículos fiables y versátiles. Ford, Mercedes-Benz, Fiat Professional, Renault, Nissan, Mitsubishi, Isuzu y Toyota son actores clave que atienden las diversas necesidades de las empresas de logística, construcción y transporte. Estas marcas son reconocidas por su durabilidad, eficiencia de combustible y adaptabilidad a las exigentes condiciones de los EAU. Varios factores están impulsando el crecimiento del mercado. La expansión de industrias como la construcción, la logística y el comercio electrónico ha aumentado significativamente la demanda de soluciones de transporte eficientes. El auge del comercio electrónico, en particular de los servicios de entrega de última milla, ha impulsado aún más las ventas de vehículos comerciales ligeros. Las iniciativas gubernamentales, incluidos incentivos fiscales, financiación a bajo interés y beneficios de registro de vehículos, han hecho que los vehículos comerciales ligeros sean más accesibles para las empresas. Además, el compromiso de los EAU con la sostenibilidad está impulsando la adopción de vehículos comerciales ligeros eléctricos e híbridos, respaldados por políticas e incentivos gubernamentales.
Los avances tecnológicos, como la telemática y las soluciones de conectividad, están mejorando la gestión de flotas, permitiendo el seguimiento en tiempo real, la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo. La inversión continua en infraestructura, incluidos proyectos de urbanización y ampliación de carreteras, también está impulsando la demanda de soluciones de transporte confiables en el mercado de vehículos comerciales ligeros. Cuantitativamente, los vehículos comerciales ligeros dominan el mercado de vehículos comerciales del CCG y representarán el 55,5 % de las ventas totales en 2023. Para 2029, se prevé que el mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU alcance las 36.360 unidades, lo que refleja un crecimiento constante. Con una economía próspera, una actividad industrial en aumento y un enfoque en la sostenibilidad, el mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU seguirá siendo un componente vital de la industria automotriz.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Dinámica del mercado
Impulsor: la inversión gubernamental en proyectos de infraestructura y logística impulsa la demanda de vehículos comerciales ligeros
En 2023, la importante inversión del gobierno de los EAU en proyectos de infraestructura y logística ha sido el principal impulsor del aumento de la demanda del mercado de vehículos comerciales ligeros. Con asignaciones que superan los 300 mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura en el marco de iniciativas como UAE Vision 2021 y Centennial 2071, la nación está mejorando sus redes de transporte. Proyectos como Etihad Rail, valorado en 11 mil millones de dólares, están ampliando la conectividad y requieren una cantidad significativa de vehículos comerciales ligeros para la construcción, el mantenimiento y el soporte operativo. El desarrollo de nuevos centros logísticos, incluido el proyecto Dubai South de 5.500 millones de dólares, posiciona a los Emiratos Árabes Unidos como un nodo central en el comercio mundial, aumentando los volúmenes de carga que requieren un transporte terrestre eficiente. Los puertos de los EAU han visto aumentar su capacidad de manipulación de carga a más de 22,4 millones de TEU, lo que amplifica la necesidad de vehículos comerciales ligeros en la distribución de carga y la entrega de última milla. El enfoque del gobierno en mejorar la infraestructura vial, con inversiones de $16 mil millones en proyectos viales, facilita aún más el despliegue eficiente de vehículos comerciales ligeros en todo el país.
Estas inversiones en el mercado de vehículos comerciales ligeros no sólo han estimulado el crecimiento económico sino que también han creado oportunidades de empleo, y el sector de la construcción emplea a más de 800.000 trabajadores. La afluencia de proyectos ha provocado un aumento del 15% en la demanda de vehículos comerciales ligeros en los sectores de la construcción y la logística durante el año pasado. Los actores del mercado están capitalizando esta demanda ofreciendo opciones de financiación y servicios posventa personalizados, lo que hace posible que las empresas amplíen sus flotas con los últimos modelos de vehículos comerciales ligeros equipados para satisfacer las rigurosas demandas de estos proyectos.
Tendencia: creciente adopción de vehículos comerciales ligeros eléctricos y ecológicos
El compromiso de los EAU con la sostenibilidad ambiental en 2023 ha estimulado una tendencia significativa hacia la adopción del mercado de vehículos comerciales ligeros eléctricos y ecológicos. Alineándose con la Estrategia Energética de los EAU 2050, cuyo objetivo es reducir las emisiones de carbono en un 70% y aumentar la contribución de la energía limpia al 50% para 2050, las empresas están haciendo la transición hacia flotas más ecológicas. Este cambio se ve respaldado además por incentivos gubernamentales, incluidos subsidios y tarifas de registro reducidas para vehículos eléctricos . Empresas como Emirates Post y DHL han comenzado a integrar vehículos comerciales ligeros eléctricos en sus operaciones, y Emirates Post planea electrificar el 10% de su flota para 2025. La introducción de modelos como el Nissan e-NV200 y el Renault Kangoo ZE ha brindado opciones viables para empresas que buscan soluciones sostenibles. La infraestructura de carga se está expandiendo rápidamente, con más de 500 estaciones de carga instaladas en todo el país, lo que hace que el uso de vehículos comerciales ligeros eléctricos sea más práctico para las operaciones diarias.
Esta tendencia también está impulsada por el aumento de los costos del combustible y el deseo de ahorrar costos a largo plazo. Los LCV eléctricos ofrecen costos operativos más bajos, con costos de consumo de energía reducidos hasta en un 60% en comparación con sus homólogos diésel. Además, los avances en la tecnología de baterías han aumentado la autonomía de conducción de los vehículos comerciales ligeros eléctricos a más de 200 kilómetros con una sola carga, satisfaciendo las necesidades de las rutas de reparto urbanas. Los fabricantes están invirtiendo en I+D para sacar más modelos al mercado, anticipando una cuota de mercado del 20% para los vehículos comerciales ligeros eléctricos para 2025.
Desafío: regulaciones ambientales que requieren mejoras de flota para reducir las emisiones
En 2023, las estrictas regulaciones ambientales en los EAU plantearán un desafío importante para el mercado de vehículos comerciales ligeros. El compromiso del gobierno con el Acuerdo de París y sus propios objetivos ambientales requieren una reducción de las emisiones de los vehículos, lo que obliga a las empresas a actualizar o reemplazar los vehículos comerciales ligeros más antiguos y menos eficientes. La implementación de las normas de emisiones Euro 6 requiere una inversión significativa por parte de los operadores de flotas para cumplir con las nuevas regulaciones. Las empresas que operan grandes flotas enfrentan presiones financieras debido a los altos costos iniciales asociados con la compra de vehículos más nuevos y que cumplan con las normas. El coste medio de adquirir un nuevo vehículo comercial ligero que cumpla con Euro 6 puede superar los 30.000 dólares, lo que afecta al flujo de caja de las pequeñas y medianas empresas. Además, existe un desafío a la hora de deshacerse de vehículos más antiguos, ya que las regulaciones también restringen la reventa de modelos que no cumplen con los requisitos dentro de los EAU, lo que podría dar lugar a amortizaciones de activos.
Para mitigar estos desafíos, las empresas del mercado de vehículos comerciales ligeros están buscando apoyo gubernamental en forma de subsidios o incentivos fiscales. Algunas empresas están explorando opciones de arrendamiento o modernizando vehículos existentes con tecnologías de reducción de emisiones, aunque la modernización puede costar más de $5,000 por vehículo. Los actores del mercado también están introduciendo soluciones de financiación flexibles, pero la transición general sigue siendo un obstáculo para muchos, lo que podría ralentizar el crecimiento del mercado de vehículos comerciales ligeros en el corto plazo.
Análisis segmentario
Por tipo de vehículo
En 2023, las camionetas han seguido dominando el mercado de vehículos comerciales ligeros en los Emiratos Árabes Unidos al captar más del 37% de la cuota de mercado. Una de las principales razones de este predominio es la sólida demanda del sector del petróleo y el gas, que aporta aproximadamente el 30% del PIB de los EAU. Las camionetas son esenciales en esta industria para transportar equipos y personal a través de ubicaciones remotas. La durabilidad de los vehículos y sus capacidades todoterreno los hacen ideales para operar en los desafiantes terrenos de campos petroleros y paisajes desérticos que se encuentran comúnmente en la región. Otro factor importante es la floreciente industria de la construcción, que tiene proyectos en marcha valorados en más de 700 mil millones de dólares en 2023. Las camionetas son activos vitales para las empresas de construcción, ya que facilitan el movimiento eficiente de herramientas, materiales y trabajadores entre sitios. Además, el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos de ampliar su infraestructura antes de eventos como la Expo de Dubai ha aumentado la demanda de vehículos comerciales confiables.
Con un estimado de 20 millones de visitantes esperados para tales eventos, los sectores de logística y transporte se están preparando para ingresar al mercado de vehículos comerciales ligeros, y las camionetas desempeñan un papel crucial en el apoyo a estas operaciones. Además, la flexibilidad y las opciones de personalización disponibles con las camionetas las han hecho atractivas para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que constituyen alrededor del 94% del total de empresas en los EAU. Estas empresas prefieren las camionetas pick-up por su rentabilidad y adaptabilidad a diversas necesidades comerciales. Por ejemplo, el precio medio de una camioneta comercial en los Emiratos Árabes Unidos comienza en unos 70.000 AED, lo que ofrece una opción asequible para las empresas. El auge del comercio electrónico, que se prevé alcance un volumen de mercado de 13.280 millones de dólares para 2028, también impulsa la demanda de camionetas para servicios de entrega de última milla. Esta tendencia destaca el papel fundamental del vehículo en el apoyo a la creciente economía de los EAU y la necesidad cada vez mayor de soluciones de transporte eficientes.
Por tipo de propulsión
En el mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU, la propulsión con motor de combustión interna (ICE) mantiene una asombrosa cuota de mercado del 99%, con más de 120.000 LCV propulsados por ICE en funcionamiento a partir de 2023. El factor principal detrás de este dominio son las abundantes reservas de petróleo del país, según se estima. en 98 mil millones de barriles, lo que garantiza un suministro constante y asequible de combustible. El precio promedio de la gasolina en los Emiratos Árabes Unidos es de aproximadamente 2,40 AED por litro, lo que hace que sea económicamente viable para las empresas operar vehículos ICE de manera extensiva sin incurrir en costos prohibitivos de combustible.
La infraestructura que soporta los vehículos ICE está bien establecida, y los EAU albergan más de 600 estaciones de combustible, incluidas las recientes incorporaciones de ADNOC y Emirates National Oil Company (ENOC). Estas estaciones ofrecen opciones de reabastecimiento de combustible rápidas y convenientes en áreas urbanas y rurales, lo que reduce el tiempo de inactividad de los vehículos comerciales. Por el contrario, el número de estaciones de carga de vehículos eléctricos (EV) sigue siendo limitado, con solo unos 350 puntos de carga públicos disponibles en 2023. Dado que las operaciones comerciales dependen en gran medida de la eficiencia y la gestión del tiempo, la infraestructura actual de vehículos eléctricos no satisface las demandas operativas de la mayoría de las empresas en el mercado de vehículos comerciales ligeros.
Además, el coste de adquisición inicial de los vehículos comerciales ligeros propulsados por motores de combustión interna es significativamente menor que el de los vehículos eléctricos. Por ejemplo, una nueva furgoneta con motor ICE puede costar alrededor de 80.000 AED, mientras que una contraparte eléctrica podría costar más de 130.000 AED. Para los operadores de flotas que gestionan decenas o incluso cientos de vehículos, esta diferencia de precio es sustancial. Los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos ICE también son más accesibles, con más de 1.000 centros de servicio autorizados en todos los EAU. Estos factores combinados crean un entorno favorable para los vehículos ICE, asegurando su continua popularidad y dominio en el mercado de vehículos comerciales ligeros del país.
Por canal de distribución
Los fabricantes de equipos originales (OEM) han solidificado su posición como principales distribuidores del mercado de vehículos comerciales ligeros en los Emiratos Árabes Unidos, controlando una porción del 86,10% del mercado con más de 80.000 unidades distribuidas en 2023. Una razón clave de este liderazgo son sus sólidas asociaciones con concesionarios locales. Hay más de 200 concesionarios autorizados afiliados a fabricantes de equipos originales en todos los Emiratos Árabes Unidos, lo que brinda un amplio alcance y accesibilidad a los clientes en los siete emiratos. Estas asociaciones garantizan que los OEM puedan ofrecer una calidad de servicio y disponibilidad de vehículos consistentes, lo cual es crucial para las empresas que dependen de los LCV para sus operaciones.
Los OEM también han invertido mucho en servicios posventa, con más de 250 centros de servicio que ofrecen mantenimiento, repuestos originales y atención al cliente. Esta extensa red minimiza el tiempo de inactividad de los vehículos comerciales, lo cual es esencial para las empresas que buscan maximizar la productividad. Además, los OEM en el mercado de vehículos comerciales ligeros ofrecen garantías que pueden extenderse hasta 5 años o 100.000 kilómetros, ofreciendo tranquilidad a los compradores y reforzando la confianza en la confiabilidad de su marca y el compromiso con la satisfacción del cliente. La innovación y la adaptación a las necesidades del mercado han fortalecido aún más la posición de los OEM en el mercado. En 2023, varios fabricantes de equipos originales introdujeron nuevos modelos LCV equipados con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), en respuesta a la creciente demanda de características de seguridad. El gobierno de los EAU ha estado haciendo hincapié en la seguridad vial, con el objetivo de reducir las muertes en accidentes de tránsito por debajo de 3 por cada 100.000 habitantes. Los OEM que se alinean con estos objetivos de seguridad mejoran su atractivo tanto para las empresas privadas como para las agencias gubernamentales. Además, los fabricantes de equipos originales están explorando opciones de combustibles alternativos, como el gas natural comprimido (GNC) y las pilas de combustible de hidrógeno, con varios programas piloto que involucran a más de 500 vehículos comerciales ligeros de combustible alternativo actualmente en funcionamiento. Este compromiso con la innovación garantiza que los OEM permanezcan a la vanguardia del cambiante sector del transporte de los EAU, manteniendo su liderazgo en la distribución de vehículos comerciales ligeros.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Principales actores en el mercado de vehículos comerciales ligeros de los EAU
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por tipo de vehículo
Por tipo de propulsión
Por canal de distribución
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA