-->
Escenario de mercado
El mercado de generadores de hidrógeno se valoró en US$ 788,98 millones en 2024 y se proyecta que alcance una valoración de mercado de US$ 1.475,09 millones para 2033 a una CAGR del 7,2% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Una fuerte demanda, respaldada por los gobiernos, para el mercado de generadores de hidrógeno se está consolidando a nivel mundial. Esto no es especulativo; está respaldado por importantes fondos públicos que crean una base de proyectos. La asignación de 7000 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense a siete centros regionales de hidrógeno limpio, incluyendo hasta 1200 millones de dólares solo para el Centro de la Costa del Golfo, crea un mercado inicial garantizado para electrolizadores a gran escala. En Europa, la aprobación por parte de la UE de 992 millones de euros para 15 proyectos de hidrógeno renovable en mayo de 2025, más 200 millones de euros adicionales para duplicar el número de Valles de Hidrógeno para 2025, envía una clara señal de demanda sostenida. Además, el compromiso de la India de invertir 496 millones de rupias (aproximadamente 59 millones de dólares) en proyectos piloto de transporte hasta 2026 crea otro sector de demanda específico. Esta oleada de capital gubernamental es el factor principal que configura la cartera de pedidos actual y la planificación estratégica para todos los actores del sector.
Esta demanda fundamental se está satisfaciendo mediante acciones corporativas agresivas, lo que a su vez indica confianza en la futura expansión del mercado. Los fabricantes del mercado de generadores de hidrógeno están aumentando la producción basándose en pedidos concretos, no solo en previsiones. La cartera de pedidos contratados de ITM Power, de 135,3 millones de libras a principios de 2025, es un testimonio de ello, al igual que la reserva de Shell de 100 MW de sus pilas de electrolizadores para su entrega entre 2025 y 2026. La cartera de proyectos confirma esta tendencia, con el total mundial de proyectos de hidrógeno verde que alcanzan una decisión final de inversión que alcanza los 20 GW para octubre de 2024. Esto representa duplicar los proyectos de hidrógeno de bajas emisiones que llegan a esta etapa crítica en tan solo un año, de 1,7 millones de toneladas en 2023 a 3,4 millones de toneladas en 2024. Fabricantes como Nel están respondiendo planificando instalaciones como una posible gigafábrica estadounidense de 4 GW para satisfacer esta demanda validada.
La evidencia más tangible de la demanda se observa en el rápido desarrollo de infraestructura e instalaciones de producción a gran escala. A finales de 2024, 1.160 estaciones de servicio de hidrógeno estaban operativas en todo el mundo, con planes concretos para al menos 377 ubicaciones más en marcha. Esto crea una necesidad directa e inmediata de generadores de hidrógeno in situ o localizados. Más allá de la movilidad, la demanda industrial se está consolidando en torno a proyectos masivos de compra. El objetivo de Plug Power de producir 500 toneladas diarias de hidrógeno verde líquido para finales de 2025 y la planta de Air Products en Texas, que producirá más de 200 toneladas métricas diarias a partir de 2027, requieren un número significativo de generadores de alta capacidad. Proyectos como Hydrogen City, con una producción anual de 280.000 toneladas, ilustran aún más la inmensa escala de la demanda que se está configurando en el mercado.
Hallazgos clave del mercado
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Descifrando el futuro: Tres tendencias imparables que impulsan el mercado de generadores de hidrógeno
El capital gubernamental está creando una demanda concreta de tecnología de generación de hidrógeno
El principal factor que define la demanda en el mercado de generadores de hidrógeno es la acción directa del gobierno para crear proyectos financiables a gran escala. Ya no se trata solo de subsidios, sino de adquisiciones financiadas por el estado. El gobierno de Estados Unidos está respaldando la demanda con una asignación de 7 mil millones de dólares a siete centros regionales de hidrógeno limpio. Esto incluye compromisos de hasta 1200 millones de dólares para el Centro de la Costa del Golfo y hasta 1000 millones de dólares para el Centro del Medio Oeste, lo que garantiza la necesidad de capacidad de electrolizadores. El Departamento de Energía de EE. UU. reforzó esta inversión en agosto de 2024 con una inversión de 62 millones de dólares en tecnologías de última generación, destinando directamente aproximadamente 40 millones de dólares a cuatro nuevos proyectos de estaciones de servicio de hidrógeno que requieren generadores.
Al otro lado del Atlántico, esta tendencia se refleja en una mayor capacidad financiera. La Unión Europea aprobó la sustancial suma de 992 millones de euros para 15 proyectos de hidrógeno renovable en mayo de 2025. La demanda en el mercado de generadores de hidrógeno se consolida aún más con la inyección de 200 millones de euros adicionales del plan REPowerEU a la Clean Hydrogen JU. La convocatoria de propuestas de 2025 de la Clean Hydrogen Partnership contaba con un presupuesto de 184,5 millones de euros, y el Banco Europeo del Hidrógeno ofrecerá otros 1.000 millones de euros en su subasta de finales de 2025. En Asia, el gobierno de la India está cubriendo la demanda específica con una inversión presupuestaria de 496 millones de rupias (unos 59 millones de dólares) hasta 2026 para proyectos piloto relacionados con el transporte. Esta inyección de capital global a nivel estatal es la base de la demanda actual.
De la ambición a la acción: el aumento de las decisiones finales de inversión
El segundo aspecto determinante de la demanda en el mercado de generadores de hidrógeno es la transición tangible de la planificación a la ejecución, medida por el aumento de proyectos que alcanzan la decisión final de inversión (DFI). Aquí es donde la demanda se vuelve real para los fabricantes de equipos. En octubre de 2024, el total acumulado mundial de proyectos de hidrógeno verde que alcanzaron la DFI alcanzó la impresionante cifra de 20 GW. La aceleración es evidente, ya que aproximadamente 6,5 GW de este total alcanzaron la DFI tan solo en los 12 meses anteriores. Este impulso se está trasladando rápidamente a la infraestructura física, y las proyecciones indican que la capacidad instalada mundial de electrolizadores alcanzará los 5 GW para finales de 2024. Un ejemplo notable de esto ocurrió en julio de 2024, cuando seis proyectos europeos de hidrógeno alcanzaron la DFI en un solo mes.
Estos seis proyectos representan en conjunto casi 1 GW de nueva capacidad de electrolizadores, lo que genera un impulso de demanda significativo e inmediato. La escala de cada proyecto individual también define una nueva clase de demanda para generadores de mayor tamaño, como el proyecto EWE AG Clean Hydrogen Coastline de 280 MW y el proyecto de la refinería de Castellón de 200 MW de bp. La demanda se cuantifica aún más mediante la producción garantizada que requiere la instalación de generadores. La empresa conjunta de Plug Power y Olin producirá 15 toneladas diarias de hidrógeno verde a partir de 2025. A gran escala, la planta de Air Products y AES Corporation en Texas, con una inversión de 4000 millones de dólares, producirá más de 200 toneladas métricas diarias a partir de 2027, lo que representa un pedido histórico de generadores de hidrógeno de alta capacidad.
Análisis segmentario
El reformado con vapor: la base de la producción industrial de hidrógeno
El reformado con vapor se erige como el proceso más destacado y comercialmente maduro en el mercado mundial de generadores de hidrógeno, valorado por su eficiencia y viabilidad económica. Esta tecnología consolidada es la base de una gran parte del suministro mundial de hidrógeno, proporcionando los volúmenes masivos que requiere la industria pesada. Su dominio se basa en una ecuación simple: es el método más económico para producir hidrógeno a granel, con costes tan bajos como dos euros por kilogramo. El proceso opera en condiciones exigentes, requiriendo temperaturas de entre 700 °C y 1000 °C y una presión considerable para convertir el metano y el vapor en hidrógeno. Esto produce una producción sustancial, con tres moles de hidrógeno creados por cada mol de metano, lo que lo hace altamente productivo para operaciones a gran escala.
A pesar del auge de alternativas más ecológicas, el papel del reformado con vapor en el mercado mundial de generadores de hidrógeno sigue siendo crucial, especialmente como tecnología de transición. Sin embargo, el proceso es intensivo en carbono, generando entre 6,6 y 9,3 toneladas de CO2 por cada tonelada de hidrógeno. Para abordar esto, existe un enfoque creciente en la combinación del SMR con tecnologías de captura de carbono para producir hidrógeno "azul". La infraestructura fundamental y la profunda experiencia operativa en torno al reformado con vapor garantizan que seguirá siendo un pilar central de la producción de hidrógeno en el futuro previsible, acortando la brecha a medida que las tecnologías emergentes se expanden. La fiabilidad del proceso es esencial para los sectores que no pueden permitirse interrupciones del suministro.
Sector químico: el motor de demanda inigualable del hidrógeno
El enorme apetito de la industria química por el hidrógeno consolida su posición como el principal segmento de aplicación en el mercado mundial de generadores de hidrógeno. El consumo de este sector es asombroso, representando aproximadamente 45 millones de toneladas métricas de hidrógeno al año. Esta demanda no es opcional; el hidrógeno es un componente fundamental de algunos de los productos químicos más vitales del mundo, principalmente el amoníaco para fertilizantes y el metanol para polímeros y otros materiales. Tan solo la producción de amoníaco utilizó 31,5 millones de toneladas de hidrógeno en un solo año, lo que pone de relieve la enorme escala de las operaciones que dependen de un suministro fiable de hidrógeno. Esta necesidad fundamental convierte al sector químico en el cliente más importante y estable para los fabricantes de generadores de hidrógeno.
El gran volumen de hidrógeno requerido tiene profundas implicaciones para el mercado mundial de generadores de hidrógeno, impulsando la necesidad de soluciones de producción a gran escala, eficientes y rentables. Para satisfacer la demanda actual de la industria química de 45 millones de toneladas, se requeriría una infraestructura masiva de más de 2500 plantas de hidrógeno dedicadas de 100 MW, que ocuparían un espacio teórico de más de 50 millones de metros cuadrados. Esto ilustra la enorme oportunidad de mercado para la implementación de generadores. A medida que la industria se enfrenta a una creciente presión para descarbonizarse, el enfoque se está desplazando hacia el abastecimiento de hidrógeno bajo en carbono, lo que genera una demanda de generadores in situ, en particular aquellos alimentados por energías renovables, para reducir la significativa huella de carbono asociada a la producción tradicional de hidrógeno.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Por producto: El generador in situ es el líder indiscutible en el suministro de hidrógeno
El claro dominio de los sistemas in situ es una característica definitoria del mercado mundial de generadores de hidrógeno. Con más del 78 % del mercado, el liderazgo de este segmento se basa en convincentes ventajas económicas y operativas. Los generadores in situ ofrecen un modelo descentralizado que libera a las industrias de las complejidades logísticas y los costes asociados al transporte y almacenamiento de hidrógeno a granel. Esta medida mejora la seguridad energética y la autonomía operativa, permitiendo un suministro ininterrumpido 24/7, adaptado a las demandas industriales específicas. Las innovaciones refuerzan continuamente este liderazgo; por ejemplo, el plan de Panasonic para 2024 de lanzar un generador de 10 kW que también produce 8,2 kW de calor demuestra el afán por una mayor eficiencia. De igual manera, el desarrollo de un sistema de electrólisis PEM de 2,5 MW por parte de Bosch y FEST para 2025 señala la ampliación de esta tecnología para el uso industrial intensivo, lo que refuerza la tendencia hacia la producción localizada y bajo demanda.
La transición a la producción in situ también constituye un paso estratégico hacia una mayor seguridad y sostenibilidad en el mercado de generadores de hidrógeno. Al eliminar la necesidad de cilindros de hidrógeno de alta presión, las empresas mitigan importantes riesgos de seguridad en sus instalaciones. La compatibilidad de la tecnología con las fuentes de energía renovables, como la integración directa con el sistema fotovoltaico propio de la empresa, ofrece un camino claro hacia la producción de hidrógeno verde. Esta alineación con los objetivos de descarbonización es un potente impulsor de su adopción. El mercado mundial considera esta sinergia crucial para el crecimiento futuro. Procesos avanzados como la pirólisis de metano prometen además reducir la demanda de energía eléctrica en comparación con la electrólisis tradicional, lo que convierte la generación in situ en una solución aún más atractiva y rentable para diversas aplicaciones industriales.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Infraestructura de hidrógeno y liderazgo en innovación inigualables de Asia Pacífico
La región de Asia Pacífico, con más del 36% de participación de mercado, está construyendo agresivamente el ecosistema de hidrógeno más extenso del mundo en el mercado global de generadores de hidrógeno. Esto se evidencia especialmente en su infraestructura de repostaje. A finales de 2024, el continente albergaba 748 estaciones de repostaje de hidrógeno operativas, una cifra dominante a nivel mundial. Esta red está impulsada por líderes nacionales: China opera 384 estaciones, Corea del Sur 198 y Japón 161. Esta presencia física proporciona una base de demanda masiva y distribuida para generadores de hidrógeno. Esta infraestructura es un claro indicador del compromiso de la región.
Más allá de la infraestructura, Asia Pacífico es un centro de innovación tecnológica y planificación estratégica. Gigantes corporativos como Toyota Motor y Kawasaki Heavy Industries están a la vanguardia de la investigación y el desarrollo, presentando 34 y 31 patentes relacionadas con el hidrógeno, respectivamente, tan solo en el tercer trimestre de 2024. Mitsubishi Heavy Industries también contribuyó con 16 patentes en el mismo período en el mercado regional de generadores de hidrógeno. Esta innovación cuenta con el respaldo de una gran ambición gubernamental. La Misión Nacional del Hidrógeno Verde de la India aspira a una enorme capacidad de producción de 5 millones de toneladas métricas, con un presupuesto específico de 496 millones de rupias (aproximadamente 59 millones de dólares) hasta 2026 para proyectos piloto de transporte. China también aspira a un volumen de producción de hasta 200.000 toneladas anuales para 2025.
La apuesta de mil millones de dólares de América del Norte por la producción de hidrógeno a gran escala
La estrategia de Norteamérica en el mercado de generadores de hidrógeno se define por una inversión gubernamental colosal destinada a crear economías de hidrógeno a escala industrial. El gobierno estadounidense es el principal impulsor, comprometiendo una cifra histórica de 7000 millones de dólares para establecer siete centros regionales de hidrógeno limpio. Esto incluye subvenciones específicas de hasta 1200 millones de dólares para el Centro de la Costa del Golfo y hasta 1000 millones de dólares para el Centro del Medio Oeste. En agosto de 2024, el Departamento de Energía inyectó otros 62 millones de dólares en tecnologías de última generación, de los cuales aproximadamente 40 millones se destinaron a cuatro nuevos proyectos de estaciones de servicio. Esta financiación federal está sentando las bases para una demanda masiva.
Este capital público está impulsando enormes proyectos del sector privado y la expansión de la industria. Air Products y AES están construyendo una planta de 4000 millones de dólares en Texas, diseñada para producir más de 200 toneladas métricas de hidrógeno verde al día en el mercado de generadores de hidrógeno. De igual manera, Plug Power aspira a una producción total de hidrógeno verde líquido de 500 toneladas diarias para finales de 2025, y su nueva planta de Luisiana aportará 15 toneladas diarias. Para satisfacer esta creciente demanda, los fabricantes se están expandiendo en tierra. Nel ASA está invirtiendo alrededor de 260 millones de coronas noruegas (aproximadamente 25 millones de dólares) para ampliar su planta de electrolizadores PEM de Connecticut, lo que demuestra una respuesta tangible a las señales del mercado que transmiten estos objetivos de producción a gran escala.
La marcha política europea hacia un mercado unificado de generadores de hidrógeno
Europa está aprovechando políticas sólidas y mecanismos de financiación pancontinentales para crear un mercado del hidrógeno cohesionado y sólido. En mayo de 2025, la Unión Europea aprobó una suma sustancial de 992 millones de euros para 15 proyectos específicos de hidrógeno renovable. Esto se complementa con el Banco Europeo del Hidrógeno, que celebrará su próxima subasta a finales de 2025, ofreciendo otros 1.000 millones de euros a los promotores. El apoyo programático adicional incluye los 200 millones de euros del plan REPowerEU para ampliar los Valles del Hidrógeno y la convocatoria de propuestas de 2025 de la Alianza para el Hidrógeno Limpio, con un presupuesto de 184,5 millones de euros. Este enfoque de financiación multifacético crea diversas oportunidades para el despliegue de generadores.
Esta financiación estratégica en el mercado regional de generadores de hidrógeno está acelerando la finalización de proyectos y el despliegue de infraestructura en todo el continente. Un intenso impulso en julio de 2024 permitió que seis proyectos europeos de hidrógeno, con una capacidad de casi 1 GW, alcanzaran una decisión final de inversión. Entre los proyectos a gran escala que generan demanda se incluyen el proyecto EWE AG de 280 MW en Alemania y el proyecto de 200 MW de bp en España. Sobre el terreno, Alemania lidera la infraestructura del continente con 113 estaciones de servicio operativas, seguida de Francia con 65 a finales de 2024. Para los fabricantes, esto se traduce en una sólida cartera de pedidos, como lo demuestra la cartera de pedidos de la británica ITM Power, que a principios de 2025 tenía un valor de 135,3 millones de libras.
Miles de millones se vierten en las 10 principales operaciones que definen el futuro del mercado de generadores de hidrógeno
Principales empresas del mercado de generadores de hidrógeno
Descripción general de la segmentación del mercado
Por proceso
Por producto
Por aplicación
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA