Escenario de mercado
El mercado de equipos de ensayos no destructivos se valoró en 2.961,35 millones de dólares estadounidenses en 2024 y se prevé que alcance una valoración de mercado de 5.639,70 millones de dólares estadounidenses para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,42% durante el período de previsión 2025-2033.
Hallazgos clave que configuran el mercado
Una poderosa combinación de expansión de la producción manufacturera y una estricta supervisión regulatoria está configurando la trayectoria de la demanda en el mercado de equipos de ensayos no destructivos (END). En el sector aeroespacial, un ritmo de producción intenso, evidenciado por las entregas de los aviones Boeing 528 y Airbus 735 en 2024, crea una necesidad fundamental de tecnologías de inspección. Paralelamente, la industria del petróleo y el gas representa un importante centro de demanda, impulsado no por la fabricación de nuevas unidades, sino por la necesidad crítica de gestionar la integridad de los activos. La inspección de oleoductos, plataformas marinas y refinerías es indispensable, con una intensa presión regulatoria para prevenir fallas catastróficas e incidentes ambientales, lo que genera una necesidad sostenida y de gran volumen de END. Este impulso se ve magnificado por un aumento considerable del gasto mundial en defensa, que alcanzó los 2,46 billones de dólares estadounidenses en 2024.
Además, la inversión estratégica de capital por parte de los principales actores de la industria actúa como catalizador directo para la innovación y la penetración en el mercado global de equipos de ensayos no destructivos. El plan de GE Aerospace para 2024, que contempla una inversión de 650 millones de dólares en sus instalaciones, con casi 450 millones destinados a nueva maquinaria de inspección, refleja un fuerte impulso hacia el futuro. Esta confianza empresarial se ve reflejada en la sólida situación financiera de los principales proveedores de servicios; por ejemplo, Acuren registró unos ingresos anuales de 1.100 millones de dólares en 2024. El intenso enfoque de la industria en las capacidades futuras también se evidencia en sus actividades de I+D, impulsadas por presupuestos millonarios, como el gasto de 1.286 millones de dólares en I+D de GE Aerospace en 2024, que se tradujo en más de 11.351 solicitudes de patentes solo en el tercer trimestre de 2024, lideradas por RTX con 883 solicitudes.
Finalmente, la creciente integración del mantenimiento predictivo en industrias de alto riesgo está consolidando las perspectivas de crecimiento a largo plazo. El mercado global de mantenimiento predictivo , valorado en 7.500 millones de dólares en 2024, depende en gran medida de los datos de ensayos no destructivos (END) para optimizar la disponibilidad operativa. En el sector del petróleo y el gas, esto se traduce en la monitorización continua del espesor de las paredes de los oleoductos, el mapeo de la corrosión en los tanques de almacenamiento y la evaluación de la integridad de las soldaduras críticas en los recipientes a presión para evitar costosos tiempos de inactividad. En el sector aeroespacial, esta tendencia se complementa con el crecimiento del mercado de materiales compuestos aeroespaciales, valorado en 29.200 millones de dólares en 2024, ya que estos materiales requieren protocolos de END especializados. Esta evolución tecnológica también exige una inversión significativa en capital humano; los costes de formación, como los 1.095 dólares para un curso básico de ensayos ultrasónicos de nivel I, ponen de manifiesto la necesidad universal de personal cualificado para operar este sofisticado equipo.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Fronteras sin explotar: nuevas vías de crecimiento para los innovadores en equipos de END
El envejecimiento de las infraestructuras crea una demanda crítica de soluciones avanzadas de inspección NDT.
El progresivo deterioro de la infraestructura global está generando una demanda masiva e ineludible en el mercado de equipos de ensayos no destructivos (END). En Estados Unidos, se estimaba que 42.400 puentes se encontraban en mal estado a principios de 2025, lo que impulsó una importante intervención gubernamental. En consecuencia, el presupuesto federal de 2024 asignó 1.200 millones de dólares específicamente para proyectos de reparación de puentes, cada uno de los cuales requiere una evaluación exhaustiva mediante END. De manera similar, las principales empresas energéticas estadounidenses presupuestaron en conjunto más de 7.000 millones de dólares para programas vitales de integridad de oleoductos en 2024, con el fin de gestionar sus extensas y obsoletas redes. Los costos de inspección son considerables: una revisión exhaustiva mediante END de tan solo 1,6 kilómetros de oleoducto tenía un costo promedio de 25.000 dólares en 2025.
Esta tendencia se extiende a todos los sectores críticos, lo que refuerza la necesidad de herramientas de inspección fiables en el mercado de equipos de ensayos no destructivos (END). A nivel mundial, más de 25 reactores nucleares iniciaron evaluaciones de extensión de vida útil en 2024, un proceso que depende en gran medida de los END avanzados. El Departamento de Energía de EE. UU. también anunció una inversión de 3500 millones de dólares para proyectos de resiliencia de la red eléctrica en 2024, dirigidos a activos como transformadores de potencia, cuya antigüedad media supera actualmente los 40 años. Además, con aproximadamente 2,5 millones de kilómetros de tuberías de agua en EE. UU. próximos al final de su vida útil y un coste de 1,2 millones de dólares para la sustitución de una sola tubería principal, los END son cruciales para priorizar las reparaciones. Las grandes inversiones en transporte, como los 5800 millones de dólares que Amtrak tiene previstos para su Corredor Noreste en 2025, consolidan aún más esta demanda.
El auge de la fabricación aditiva abre una nueva frontera para la demanda de equipos de ensayos no destructivos.
La industrialización de la fabricación aditiva (FA), o impresión 3D, está creando un segmento de demanda especializado y en rápido crecimiento dentro del mercado de equipos de ensayos no destructivos. Con ventas de impresoras 3D industriales de metal que superarán las 4000 unidades a nivel mundial en 2024, la necesidad de validar la integridad de estas piezas complejas es fundamental. Las geometrías internas únicas y el potencial de defectos ocultos en las piezas fabricadas mediante FA hacen que técnicas avanzadas como la tomografía computarizada (TC) sean esenciales. El costo promedio de una TC de alta resolución de un solo componente complejo es de US$ 3500 en 2025, lo que demuestra la gran importancia que se le da al control de calidad en este sector.
Esta demanda está respaldada por una inversión sustancial. Por ejemplo, una importante empresa aeroespacial invirtió 15 millones de dólares en 2024 en una instalación dedicada a la inspección de fabricación aditiva. Para prevenir defectos, los fabricantes también están adoptando la monitorización in situ, con un coste medio de 60 000 dólares por sistema para una sola máquina en 2025. El riesgo es evidente, ya que un solo fallo de fabricación puede generar un desperdicio de material con un coste de 20 000 dólares. Esto ha impulsado a la Fuerza Aérea de EE. UU. a adjudicar cinco contratos en 2024, cada uno superior a un millón de dólares, para la cualificación de piezas fabricadas mediante fabricación aditiva. Con más de 300 aprobaciones de dispositivos médicos para implantes impresos en 3D en 2024, la necesidad de una inspección del 100 % es absoluta, lo que impulsa el mercado de ensayos no destructivos (END).
Análisis segmentario
Las pruebas ultrasónicas lideran los equipos de END con una precisión inigualable.
Las pruebas ultrasónicas (UT) se sitúan indiscutiblemente a la vanguardia del mercado de equipos de ensayos no destructivos, con una impresionante cuota de mercado del 30,7 %. Su liderazgo se debe directamente a su precisión superior, en particular con métodos avanzados como las pruebas ultrasónicas de matriz en fase (PAUT). Por ejemplo, los modernos sistemas PAUT utilizan sondas con hasta 256 elementos, lo que ofrece imágenes de alta resolución considerablemente más rápidas que las UT convencionales. En consecuencia, la integración de la inteligencia artificial se ha convertido en un importante factor de mejora. Los algoritmos de aprendizaje automático aumentan la precisión en la detección de defectos hasta en un 25 %, reduciendo drásticamente los elevados índices de error humano. Estos sistemas inteligentes pueden clasificar automáticamente los defectos críticos, acelerando así los tiempos de análisis.
La evolución de los equipos portátiles e inalámbricos ha transformado radicalmente las inspecciones de campo. Ahora, los técnicos pueden transmitir datos detallados en tiempo real desde ubicaciones remotas, un factor crucial para minimizar el tiempo de inactividad en el sector aeronáutico. Además, las recientes innovaciones en la tecnología de transductores han ampliado los límites de detección, permitiendo la identificación de defectos microscópicos inferiores a 10 micras en algunas aplicaciones especializadas. La capacidad de los sistemas de drones UT automatizados para reducir los tiempos de inspección de líneas eléctricas hasta en un 70 % consolida aún más el papel indispensable de la tecnología UT. Su versatilidad en la inspección de compuestos avanzados la convierte en una herramienta vital para el mercado más amplio de equipos de ensayos no destructivos.
El sector del petróleo y el gas domina la demanda mundial de equipos de END (Ensayos No Destructivos).
El sector del petróleo y el gas lidera el mercado mundial de equipos de ensayos no destructivos, con una importante cuota de ingresos del 29,2 %. Este liderazgo se debe principalmente a la política de tolerancia cero del sector ante las fallas y al inmenso costo financiero de las interrupciones operativas. Por lo tanto, la inspección rigurosa y frecuente de infraestructuras antiguas, incluidos miles de kilómetros de oleoductos, plataformas marinas y grandes tanques de almacenamiento, es indispensable. En 2024, las normativas de organismos como la PHMSA intensificaron estos requisitos, exigiendo inspecciones ultrasónicas de ciertos oleoductos cada cinco años, en comparación con el ciclo anterior de siete años.
La automatización se está integrando rápidamente para realizar inspecciones en entornos peligrosos, mejorando así la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa. Por ejemplo, los robots rastreadores y los vehículos aéreos no tripulados equipados con sensores de ensayos no destructivos (END) son ahora estándar para la inspección de antorchas de combustión y oleoductos submarinos en funcionamiento. Un importante operador invirtió más de 5 millones de dólares estadounidenses en una flota de robots de inspección en 2024 para mejorar sus programas de monitorización de activos. La necesidad constante de controlar la corrosión bajo aislamiento, identificar defectos de soldadura y evaluar la propagación de grietas a lo largo de toda la cadena de valor garantiza que el sector siga siendo el mayor y más exigente consumidor en el mercado de equipos de ensayos no destructivos.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Las técnicas de examen volumétrico dominan el mercado de los ensayos no destructivos.
Basándose en la técnica, el examen volumétrico lidera el mercado de equipos de ensayos no destructivos, con más del 43,3 % de la cuota de mercado. Este dominio se fundamenta en su capacidad única para detectar y caracterizar defectos internos y subsuperficiales, invisibles para los métodos de examen superficial. Por consiguiente, técnicas como los ensayos ultrasónicos y radiográficos industriales son fundamentales para confirmar la integridad estructural de componentes críticos. Por ejemplo, son esenciales para validar soldaduras en tuberías, recipientes a presión y estructuras aeroespaciales, donde defectos internos como la porosidad o las inclusiones de escoria podrían provocar fallos catastróficos. La demanda de esta evaluación tridimensional exhaustiva sigue en aumento.
La creciente complejidad de la fabricación, especialmente con el auge de la fabricación aditiva, impulsa directamente la necesidad de la inspección volumétrica. El proceso de fabricación capa por capa puede introducir defectos internos únicos, como polvo atrapado o fusión incompleta, que solo los métodos volumétricos pueden detectar de forma fiable. Además, las tecnologías avanzadas en el mercado de equipos de ensayos no destructivos, como el Método de Enfoque Total (TFM) y la Tomografía Computarizada (TC), proporcionan ahora imágenes casi microscópicas y capacidades de dimensionamiento preciso de defectos. Una tomografía computarizada de una pieza metálica impresa en 3D, por ejemplo, puede generar un modelo 3D completo de su estructura interna. La capacidad de proporcionar datos cuantitativos tan completos consolida la posición de liderazgo del examen volumétrico en el mercado.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Análisis Regional
Los sectores energético y aeroespacial de Norteamérica impulsan el liderazgo del mercado de ensayos no destructivos (END).
La posición dominante de Norteamérica en el mercado de equipos de ensayos no destructivos, con más del 35 % de la cuota mundial, se sustenta en su enorme industria de petróleo y gas y en su sólido sector aeroespacial. La vasta infraestructura energética de la región exige una vigilancia constante; se prevé que las empresas de gas natural de EE. UU. inviertan 32 000 millones de dólares en 2024 en seguridad y modernización de sistemas, una parte significativa de los cuales incluye ensayos no destructivos. De igual modo, la ampliación del oleoducto Trans Mountain en Canadá, finalizada en 2024, requirió la inspección meticulosa de 980 kilómetros de nuevo oleoducto, lo que demuestra la magnitud del trabajo de ensayos no destructivos en los nuevos proyectos energéticos. El envejecimiento de las infraestructuras impulsa aún más la demanda, con innumerables plataformas marinas en el Golfo de México y refinerías terrestres sometidas a evaluaciones de integridad continuas.
La demanda centrada en la energía se complementa con una enorme inversión en infraestructura pública y defensa. En 2024, el Departamento de Transporte de EE. UU. destinó más de 9500 millones de dólares a proyectos que requieren ensayos no destructivos (END) exhaustivos. En el sector aeroespacial, la entrega de 175 aviones de combate F-35 por parte de Lockheed Martin en 2025 y la construcción de cinco nuevos buques de la Armada en 2024 generan una necesidad constante de END avanzados. Además, los 94 reactores nucleares operativos de la región y los más de 6100 aeropuertos de uso público dependen de los END programados para garantizar la seguridad, lo que crea un mercado consolidado y de alto valor para equipos y servicios de inspección.
La demanda energética y el auge manufacturero de Asia Pacífico crean oportunidades para los ensayos no destructivos.
La región de Asia Pacífico es un motor de crecimiento clave para el mercado de equipos de ensayos no destructivos (END), impulsado por sus crecientes necesidades energéticas y su posición como centro manufacturero global. Los países están invirtiendo fuertemente en infraestructura energética, como la construcción de enormes terminales de importación de GNL en China y la expansión de refinerías en India, proyectos que requieren extensos END para garantizar la calidad. Esto se suma a importantes proyectos de infraestructura, como la asignación de 120 mil millones de dólares estadounidenses por parte de India para carreteras nacionales en su presupuesto de 2025. La capacidad manufacturera de la región es evidente: los astilleros surcoreanos obtuvieron nuevos pedidos de 37 buques a principios de 2024, mientras que los 300 trenes Shinkansen de Japón se someten a END constantes. En Australia, el potente sector minero presupuestó 4.900 millones de dólares estadounidenses para nuevos equipos en 2024, lo que añade una nueva fuente de demanda de pruebas de integridad.
La transición energética y la base industrial de Europa impulsan la demanda de ensayos no destructivos avanzados.
El mercado europeo de equipos de ensayos no destructivos (END), ya consolidado, se define por la doble exigencia de mantener la infraestructura energética existente e impulsar la transición hacia la energía verde. Los yacimientos de petróleo y gas del continente, especialmente en el Mar del Norte, requieren END continuos para prolongar su vida útil y garantizar su desmantelamiento seguro. Simultáneamente, ambiciosos proyectos de energías renovables, como el parque eólico marino Dogger Bank en el Reino Unido, con sus 277 cimentaciones de turbinas, están creando nuevos nichos de mercado para la inspección. Todo ello se sustenta en una sólida base industrial. El sector automovilístico alemán, con una producción de 4,1 millones de automóviles prevista para 2024, y el gigante aeroespacial Airbus, con una cartera de pedidos de más de 8.500 aeronaves a principios de 2025, proporcionan una demanda constante de END en la línea de producción. Proyectos de alta tecnología, como el reactor nuclear Flamanville 3 en Francia, subrayan aún más la necesidad de contar con una amplia experiencia en END.
Principales novedades recientes que están configurando el mercado de equipos de ensayos no destructivos
Principales jugadores en el mercado global de equipos de prueba no destructivos:
Descripción general de la segmentación del mercado:
Por método de prueba
Por técnica
Por usuario final
Por región
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA