-->
Escenario de mercado
El mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita se valoró en US$ 347,13 millones en 2024 y se proyecta que alcance la valoración de mercado de US$ 598,44 millones para 2033 a una CAGR del 6,24% durante el período de pronóstico 2025-2033.
Hallazgos clave en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita
Una fuerte demanda no discrecional está transformando el mercado de pruebas de seguridad alimentaria en Arabia Saudita, impulsada por los nuevos y estrictos mandatos gubernamentales. Una nueva regulación para laboratorios de alimentos privados entrará en vigor en 2025, exigiendo un espacio mínimo de 100 metros cuadrados. Los establecimientos de alimentos se enfrentan a una actualización regulatoria en dos fases: la Fase 1 comienza el 30 de noviembre de 2024 y la Fase 2 el 1 de julio de 2025. El riesgo financiero por incumplimiento es inmenso; las sanciones por infracciones graves pueden alcanzar hasta 1 millón de SAR, mientras que incluso la manipulación de alimentos caducados puede costar a un gran establecimiento 20 000 SAR. Estas normas crean una demanda básica y obligatoria de servicios de pruebas.
Las crisis de salud pública y las inversiones estratégicas también son potentes catalizadores de la demanda en el crecimiento del mercado nacional de pruebas de seguridad alimentaria. El reciente brote de intoxicación alimentaria en Riad, que causó una muerte, 75 hospitalizaciones y 20 casos de cuidados intensivos, ha generado una necesidad urgente de pruebas fiables de patógenos. El incidente incluyó 8 casos confirmados de botulismo, lo que ha aumentado la preocupación. Simultáneamente, el sector alimentario se está modernizando, impulsado por 37 000 millones de SAR en inversiones privadas aseguradas en 2024 para impulsar la producción agrícola y alimentaria. Incluso las startups están atrayendo capital, como una empresa de tecnología agrícola que ha conseguido 1,5 millones de dólares en financiación inicial, lo que indica un cambio tecnológico que requiere pruebas de control de calidad.
El mercado está evolucionando para satisfacer las crecientes necesidades, y las acciones competitivas ponen de manifiesto este cambio. Los actores clave están consolidando sus posiciones; por ejemplo, IDAC Mérieux NutriSciences obtuvo la acreditación ISO/IEC 17025:2017, vigente desde el 13 de enero de 2025, lo que demuestra su compromiso con los altos estándares. Empresas locales consolidadas como Al Hoty Stanger Ltd. Co. ya operan 14 laboratorios en todo el CCG, lo que indica capacidad de expansión. La demanda está claramente trascendiendo el cumplimiento normativo básico, expandiéndose hacia un requisito más sofisticado de garantía de calidad integral, análisis nutricional y análisis especializados de contaminantes para mitigar los riesgos tanto para la salud pública como para las finanzas.
Para obtener más información, solicite una muestra gratuita
Revisión regulatoria y aplicación más estricta
La Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Arabia Saudita (SFDA) está a la vanguardia del fortalecimiento del mercado de pruebas de seguridad alimentaria con la introducción de nuevas regulaciones y sanciones más estrictas por incumplimiento.
Próximas regulaciones en 2024 y 2025:
Inversiones recientes:
Análisis del panorama competitivo
El mercado de pruebas de seguridad alimentaria en Arabia Saudita cuenta con una combinación de actores globales y locales que están expandiendo activamente sus servicios y obteniendo importantes acreditaciones. Si bien las estadísticas operativas específicas para 2024-2025 son exclusivas, sus actividades ponen de manifiesto un mercado competitivo y en crecimiento. El mercado cuenta con importantes empresas internacionales como SGS, Bureau Veritas, Intertek, Eurofins Scientific, Mérieux NutriSciences, ALS Limited, Bio-Rad Laboratories y Neogen Corporation. Laboratorios locales como Al Hoty Stanger Ltd. Co. y empresas conjuntas como IDAC Merieux también desempeñan un papel importante.
Aspectos competitivos recientes:
Los controles de importación intensificados crean una demanda no negociable de pruebas
La gran dependencia de Arabia Saudita de las importaciones de alimentos ha creado un punto de control crítico. La intensificación de la vigilancia fronteriza por parte de la SFDA es un factor clave que configura el mercado de pruebas de seguridad alimentaria en Arabia Saudita. Un volumen masivo de mercancías requiere escrutinio. La SFDA despachó más de 3.000.000 de envíos de alimentos importados en el último año del informe, según datos publicados en 2024. De estos envíos, se recolectaron meticulosamente más de 118.000 muestras de alimentos para su análisis exhaustivo en laboratorio. Un equipo dedicado de más de 950 inspectores y especialistas está destinado en los puertos del Reino para gestionar este flujo. Las consecuencias del incumplimiento son graves. Solo en 2024, más de 11.000 toneladas de productos alimenticios importados que no cumplían con las normas fueron destruidas o rechazadas para su reexportación.
El marco regulatorio es amplio y profundo. Más de 20.000 establecimientos extranjeros están registrados en el sistema de la SFDA para poder exportar alimentos. Los laboratorios centrales y portuarios de la SFDA son muy activos, realizando más de 400.000 análisis de muestras de alimentos al año. Las medidas proactivas también son comunes. En 2024, la autoridad implementó cuatro programas especiales de monitoreo dirigidos a productos importados de alto riesgo. Además, se evaluó la solidez de los sistemas de control alimentario de 15 países. A principios de 2025 se implementó un nuevo reglamento técnico para frutas y verduras importadas, que añadió un nivel adicional de controles obligatorios. Todo el proceso se agiliza mediante un sistema electrónico que procesó más de 2,9 millones de solicitudes, garantizando el registro y seguimiento de cada envío.
El auge de la producción nacional y la hostelería impulsan el crecimiento del mercado interno
Un motor paralelo de crecimiento para el mercado de pruebas de seguridad alimentaria en Arabia Saudita es el floreciente sector doméstico del Reino. El impulso de Visión 2030 hacia la autosuficiencia y la diversificación económica está impulsando un auge en la industria alimentaria y la hostelería local. En 2024, el Ministerio de Industria emitió 150 nuevas licencias específicas para la fabricación de alimentos. Esta expansión cuenta con un importante respaldo de capital. El Fondo de Desarrollo Agrícola aprobó préstamos por más de 900 millones de SAR para proyectos de procesamiento de alimentos tan solo en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento industrial es evidente en las zonas especializadas; el número de fábricas de alimentos en las ciudades industriales de MODON superó las 1150 a principios de 2025, empleando a una fuerza laboral de más de 120 000 personas.
El crecimiento interno exige un sólido régimen de inspección nacional en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita. Tan solo las autoridades de Riad realizaron más de 95.000 visitas de inspección a establecimientos alimentarios durante el primer semestre de 2024. Estos controles rigurosos permitieron la identificación de más de 25.000 infracciones y el cierre temporal de más de 1.200 instalaciones que no cumplían con las normas. El enfoque se extiende a industrias específicas, con más de 250 plantas embotelladoras de agua autorizadas bajo la supervisión constante de la SFDA. Tres nuevas plantas avícolas a gran escala también iniciaron operaciones en 2024, con una capacidad diaria combinada de 600.000 aves. Para respaldar estos estándares, la SFDA supervisó 500 talleres obligatorios de capacitación en seguridad alimentaria, asegurando que el capital humano se mantenga al ritmo de la expansión industrial.
Análisis segmentario
Las estrictas regulaciones y las crisis sanitarias fortalecen las pruebas microbiológicas
La importante participación del 34,01% de las pruebas microbiológicas en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita se ve impulsada directamente por la estricta supervisión gubernamental y los eventos críticos de salud pública. La Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) es un organismo regulador formidable, que realizó más de 180.000 inspecciones en 2023 e impuso multas que pueden alcanzar el millón de SAR por incumplimiento. La necesidad crítica de dichas pruebas se puso de manifiesto con el brote de botulismo ocurrido en Riad en abril de 2024, que causó al menos 75 hospitalizaciones y una muerte. En respuesta, la SFDA inspeccionó más de 5.700 establecimientos de alimentación y destruyó más de 6.000 kilogramos de alimentos contaminados, lo que refuerza la absoluta necesidad de la detección de patógenos. Esta intensa presión regulatoria garantiza una demanda constante y de gran volumen de análisis microbiológicos.
Este enfoque es crucial en un país que importa más del 80% de sus alimentos, lo que representa más de 75 000 millones de SAR (20 000 millones de USD) anuales. Cada envío requiere autorización, lo que convierte el análisis de patógenos en un punto de control obligatorio. El clima cálido aumenta aún más el riesgo de proliferación microbiana, lo que obliga a la SFDA a analizar miles de muestras de alimentos en sus 15 laboratorios especializados. El presupuesto anual del gobierno destina cientos de millones de riyales a mejorar la infraestructura de seguridad alimentaria, un factor clave que sustenta el predominio de las pruebas microbiológicas en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita. La combinación de estos factores crea un entorno donde las pruebas de patógenos no son solo una norma, sino un imperativo crítico de salud pública.
Urbanización y Visión 2030 Impulsan la Demanda de Pruebas de Alimentos Procesados
El 25,40% de los ingresos del mercado provenientes de las pruebas de alimentos procesados se debe a profundos cambios socioeconómicos y objetivos nacionales estratégicos. Con una tasa de urbanización superior al 84%, los consumidores saudíes recurren cada vez más a los alimentos procesados y de conveniencia, un segmento de mercado valorado en más de 60 000 millones de SAR. Esta demanda se satisface mediante más de 1180 plantas de fabricación de alimentos en todo el Reino, todas las cuales requieren rigurosas pruebas para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. La Visión 2030 del gobierno promueve activamente la producción local, con iniciativas como un fondo de 2300 millones de SAR para apoyar la tecnología agrícola, lo que amplía aún más el volumen de productos procesados localmente que requieren análisis en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita.
Este crecimiento también se refleja en el gasto de los consumidores, ya que el hogar promedio destina más del 18% de su gasto a alimentos y bebidas. La expansión del comercio minorista moderno, con más de 1000 hipermercados y supermercados en todo el país, ha puesto una mayor variedad de alimentos procesados al alcance de millones de consumidores. Esta compleja cadena de suministro, desde más de 300 ciudades industriales hasta los estantes de las tiendas, requiere decenas de miles de pruebas anuales para monitorear aditivos, alérgenos y la precisión nutricional. El proceso de certificación Halal, que debe superar más del 95% de los productos alimenticios, añade un nivel adicional de pruebas de calidad y seguridad, consolidando la importante participación del segmento de alimentos procesados en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita.
Los riesgos inmediatos para la salud colocan las pruebas de contaminantes biológicos en primer plano
Las pruebas de contaminantes biológicos, que representan la mayor proporción (36,94 %), son una respuesta directa a la grave e inmediata amenaza que representan los patógenos para la salud pública. Se estima que la carga económica de las enfermedades transmitidas por los alimentos en el Reino supera los 1900 millones de SAR anuales en costos de atención médica y pérdidas de productividad. Incidentes de gran repercusión, como el brote de botulismo de 2024, atribuido a una popular cadena de restaurantes, generan una gran preocupación pública e impulsan la adopción de medidas regulatorias inmediatas. El mandato de la SFDA es prevenir estos incidentes, lo que lleva al análisis intensivo de alimentos de alto riesgo, como las aves de corral, los lácteos y los mariscos, que constituyen más del 40 % de los alimentos consumidos. Esto convierte la detección de patógenos en la función más crítica del mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita.
La dependencia de Arabia Saudita de las importaciones de alimentos de más de 150 países presenta un amplio espectro de posibles riesgos biológicos. Los laboratorios de la SFDA están equipados para analizar más de 200 patógenos y toxinas diferentes. Anualmente, estos laboratorios procesan más de 100.000 muestras para garantizar la seguridad de la cadena de suministro de alimentos. Además, la estrategia nacional de salud pública busca reducir la incidencia de los principales patógenos transmitidos por los alimentos, como Salmonella y Campylobacter, en un 30 % para 2030, un objetivo que requiere un volumen elevado y sostenido de pruebas biológicas. Este enfoque inquebrantable en la prevención de enfermedades agudas consolida el dominio de este segmento de pruebas en el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita.
Acceda solo a las secciones que necesita: específicas de la región, a nivel de la empresa o por caso de uso.
Incluye una consulta gratuita con un experto en dominio para ayudar a guiar su decisión.
Los métodos tradicionales prevalecen mientras las pruebas rápidas ganan un impulso inevitable
Las tecnologías de análisis tradicionales mantienen su liderazgo del 51,90 % en el mercado, principalmente debido a factores económicos y logísticos. La inversión inicial en una sola máquina PCR y su equipo asociado para pruebas rápidas puede superar los 500 000 SAR, un coste prohibitivo para muchas de las más de 2000 pequeñas y medianas empresas alimentarias del Reino. En cambio, establecer un laboratorio de microbiología convencional cuesta menos de la mitad. Además, el mercado de análisis de seguridad alimentaria de Arabia Saudí se basa en una red de más de 50 laboratorios privados acreditados por la SFDA, muchos de los cuales han construido su infraestructura en torno a estos métodos probados y aprobados. Estas técnicas basadas en cultivos aún se consideran el estándar definitivo para numerosas solicitudes regulatorias.
Sin embargo, la transición hacia las pruebas rápidas se está acelerando, impulsada por importantes mejoras en la eficiencia. Los métodos tradicionales para detectar patógenos como la Salmonella pueden tardar de 3 a 5 días, mientras que métodos rápidos como la PCR pueden proporcionar resultados en menos de 24 horas. Esta velocidad es crucial para una industria donde la vida útil es primordial y las cadenas de suministro se mueven con rapidez. El gobierno está impulsando activamente esta transición, con una inversión de más de 100 millones de SAR en la modernización de laboratorios públicos y centrales con equipos modernos en el marco de la Visión 2030. A medida que aumentan las expectativas de transparencia de los consumidores y la complejidad de la cadena de suministro, la demanda de análisis más rápidos y eficientes está convirtiendo los métodos rápidos en el futuro estándar para el mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita.
Para comprender más sobre esta investigación: solicite una muestra gratuita
Principales empresas del mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita
Descripción general de la segmentación del mercado
Por método de prueba
Por tipo de producto
Por tecnología
Por abastecimiento de servicios
Por usuario final
El mercado de pruebas de seguridad alimentaria de Arabia Saudita se valoró en US$ 347,13 millones en 2024 y se espera que alcance los US$ 598,44 millones para 2033 , creciendo a una CAGR del 6,24% .
Las pruebas microbiológicas lideran con una participación del 34,01% en 2024, impulsadas por regulaciones estrictas y el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos.
Las pruebas de alimentos procesados representan una participación del 25,40% , respaldadas por la urbanización, un sector hotelero en auge y un crecimiento de la fabricación de alimentos impulsado por Visión 2030.
Los contaminantes biológicos representan el 36,94% de la participación , y la detección de patógenos es un objetivo clave tras los recientes brotes de intoxicación alimentaria.
Las empresas clave incluyen SGS, Bureau Veritas, Intertek, Eurofins, Mérieux NutriSciences, Bio-Rad, ALS Arabia y Al Hoty Stanger Ltd. Co.
¿BUSCA CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MERCADO? CONTRATE A NUESTROS EXPERTOS ESPECIALISTAS.
HABLA CON UN ANALISTA